VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

PARALITZACIÓ DE LES ACTIVITATS RECREATIVES EN TERRASSES I BAIXOS TURÍSTICS

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Les terrasses i baixos dels apartaments i hotels turístics que han obert en districtes com la Saïdia durant els darrers anys, han incorporat en moltes ocasions activitats recreatives en les seues terrasses i patis, com ara piscines o zones de per a la realització d'activitats lúdiques per part dels clients. Aquestes activitats plantegen un problema real de convivència entre el descans i les activitats normatives de caràcter residencial enfront de les que genera l'activitat turística intensiva i de caràcter rotatori (els ocupants de l'hotel no poden ser conscients d'aquesta relació de convivència). Aquesta proposta pretén millorar la convivència d'aquestes activitats econòmiques amb la vida diària dels residents habituals dels barris de la ciutat. 

30 apoyos
IMG_20250510_084352.jpg

PISCINA A LA SAÏDIA

10/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El barri de la Saïdia no compta amb cap piscina municipal. Els veïns que volen fer ús d'una piscina s'han de desplaçar a la piscina de Marxalenes. Actualment, la piscina de Marxalenes està plena de gent perque a l'estiu passat va tancar la piscina d'Orriols i tots els usuaris han hagut de trasladar-se a esta piscina.

Al carrer Palau i Quer, junt al parc de Nino Bravo, hi ha un gran espai convertit en solar que es propietat de l' Ajuntament i que seria el lloc ideal per a construir una piscina pels veïns de la Saïdia

El barri de la Saïdia és un barri gran i amb molta població. Cal tindre una piscina municipal com la resta de barris de València i de la que els veïns podriem gaudir, especialment perque la gent major no haguera de desplaçar-se a Marxalenes i per la falta d'espai que hi ha en esta piscina per a tants veïns que fan ús d'ella.

30 apoyos
imagen

REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS

29/05/2025  •  La Saïdia  •  GRUPO DE TRABAJO

 

 

REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS EN EL BARRIO SANT ANTONI

 

 

En el barrio de Sant Antoni existen árboles secos, huecos vacíos de árboles que se secaron y tocones de árboles abatidos hace más de 2 años, solicitamos revisión también de los árboles que estén enfermos y se sustituyan por nuevos ejemplares de árboles que den sombra y sean de especies adecuadas.El número de árboles a reponer sería de 15 a 20 ejemplares

 

 

Pensamos que es una propuesta que no sería muy costosa, dependiendo de la especie de árbol que se reponga , pero el presupuesto sería de unos 1.500 euros

Zonas beneficiadas: 

 

Barrio Sant Antoni en el distrito la Saidia.En calles como Padre Urbano, Maximiliano Thous, Agusti Centelles Ossó, Avenida Constitución y Primado Reig

 

30 apoyos
Aceras estrechas.

AMPLIACIÓN DE ACERAS EN ROTONDA DE JUAN XXIII

30/04/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La semirotonda de Juan XXIII con Peset Aleixandre y Doctor Olóriz, en el lado sur, cuenta con unas aceras excesivamente estrechas en una zona donde sobra espacio para vehículos. La propuesta consiste en ampliar las aceras recortando una parte del espacio innecesario (y aun así seguiría habiendo espacio para poder hacer paradas, ya que es un punto de recogida de pasajeros habitual) lo que facilitaría el tránsito de peatones con carritos de bebé o de la compra, que ahora prácticamente no pueden cruzarse.

23 apoyos

ASFALTADO Y SEÑALIZACIÓN

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Reasfaltado y eliminación de baches en todo el barrio, especialmente de las siguientes calles:

  • C/ Orihuela (especialmente el bache en el paso de peatones en el cruce con la C/ Visitación)
  • C/ Milagrosa
  • C/ Pepita (desde C/ Ruaya hasta cruce con Orihuela)

Volver a pintar los STOP en el suelo en los siguientes cruces (se eliminaron cuando pintaron los pasos de peatones), dado que mucha gente no los respeta:

  • C/ Orihuela con C/ Pepita (se lo suelen saltar)
  • C/ Orihuela con C/ Visitación

Semáforo en condiciones en las siguientes zonas, debido a la escasa visibilidad y la elevada velocidad de bicicletas y patinetes que no miran antes de cruzar:

  • Entrada a la C/ Lérida desde la Avenida Constitución (volver a poner un semáforo como estaba antes rojo y verde, no ámbar para vehículos como está ahora), debido al peligro de dicho cruce que cuenta con escasa/nula visibilidad para los conductores.
  • Entrada a la C/ Visitación desde el río.
  • Entrada a la C/ Pepita desde la C/ Ruaya. Apenas hay visibilidad cuando giran los coches y las bicis y patinetes pasan rápido sin mirar.

Colocación de una señal de dirección obligatoria hacia la izquierda frente a la salida del garaje de la C/ Pepita nº 2 (la mayoría de los vehículos de dicho garaje salen en contra dirección).

Todo esto sin eliminar más plazas de aparcamiento.

10 apoyos

ARBOLES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Debido al aumento de las temperaturas, colocar árboles en la Calle Visitacion y entorno haría mucho más fácil pasear y disfrutar de las terrazas y el comercio de barrio. Se crearía un entorno más verde y amable. Solicito la plantación de árboles que den sombra y de hoja limpia en la calle Visitacion.

30 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO "LA SAÏDIA VERDE Y UNIDA"

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Título de la Propuesta: Huerto Urbano Comunitario "La Saïdia Verde y Unida": Un espacio de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad para todas las generaciones y culturas.

Localización Propuesta: Solares o espacios municipales sin uso en el barrio de La Saïdia (se podría identificar uno concreto con la colaboración de los servicios técnicos municipales).

Descripción de la Propuesta: Se propone la creación de un huerto urbano comunitario en el barrio de La Saïdia, gestionado por los propios vecinos con el apoyo del Ayuntamiento. Este espacio no será solo un lugar para cultivar hortalizas y plantas aromáticas, sino que se concebirá como un punto de encuentro dinámico y abierto, diseñado para fomentar la participación ciudadana, la integración intergeneracional e intercultural, y la educación ambiental.

El proyecto incluirá:

  • Parcelas de cultivo individuales y comunitarias, adaptadas para garantizar la accesibilidad a personas con diversidad funcional y mayores (por ejemplo, arriates elevados).
  • Zonas comunes como bancos, una pérgola o sombraje, una fuente, y un espacio para herramientas y almacenaje.
  • Un área de compostaje para la gestión de residuos orgánicos.
  • Cartelería informativa y señalización clara.
  • La dotación inicial de herramientas básicas y sistemas de riego eficientes.

Justificación y Beneficios:

  1. Fomento de la Cohesión Social e Intergeneracional: El huerto será un motor para que personas de todas las edades (niños, familias, jóvenes, y especialmente personas mayores) interactúen y colaboren. Las personas mayores podrán compartir sus conocimientos tradicionales sobre cultivo, y las familias encontrarán un espacio educativo y de ocio al aire libre. Combatirá la soledad y el aislamiento.
  2. Integración Intercultural: Un huerto comunitario es un lugar ideal para que vecinos de diferentes orígenes culturales trabajen juntos, compartan saberes y costumbres relacionadas con la tierra y la gastronomía, favoreciendo el entendimiento y el respeto mutuo.
  3. Sostenibilidad y Educación Ambiental:
    • Promueve el consumo responsable, la alimentación saludable y de proximidad.
    • Enseña prácticas de agricultura ecológica, compostaje y gestión eficiente del agua.
    • Contribuye a la biodiversidad urbana y mejora la calidad del aire del barrio.
    • Conciencia sobre el origen de los alimentos y el respeto por el medio ambiente.
  4. Mejora de la Calidad de Vida en el Barrio: Transforma un espacio degradado en una zona verde productiva y agradable, aumentando la infraestructura verde del barrio. Ofrece un espacio de ocio activo, relajación y contacto con la naturaleza, mejorando el bienestar físico y mental de los vecinos.
  5. Participación Ciudadana y Autogestión: La gestión del huerto por parte de una comunidad de usuarios fomenta la responsabilidad colectiva y el sentido de pertenencia al barrio, empoderando a los vecinos en la toma de decisiones sobre su entorno.

Población Beneficiaria:

  • Personas Mayores: Disfrutarán de una actividad física moderada, socializarán y compartirán su sabiduría.
  • Familias y Niños: Aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de una alimentación sana y el trabajo en equipo en un entorno lúdico.
  • Personas con Diversidad Funcional: Con el diseño accesible, podrán participar plenamente en las tareas de cultivo y en las actividades del huerto.
  • Nuevos Residentes y Diferentes Culturas: Será un punto de encuentro natural para la integración y el intercambio.
  • Toda la Comunidad de La Saïdia: Mejorará el entorno urbano y ofrecerá un espacio de convivencia.

Ejemplos de Éxito: Numerosas ciudades en España (como Madrid, Barcelona, Vitoria-Gasteiz) y en el mundo (por ejemplo, Berlín o Nueva York) cuentan con exitosos huertos urbanos comunitarios que son el corazón de la vida vecinal, fomentando la cohesión y la sostenibilidad.

Objetivo Principal: Crear un espacio verde productivo y accesible en La Saïdia que sirva como eje central para la cohesión social, el intercambio intergeneracional e intercultural, y la promoción de prácticas de vida más sostenibles.

30 apoyos
Ubicación de la zona a transformar

PARQUE MUNICIPAL CON JUEGOS INFANTILES

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Adecuación de este espacio de casas abandonadas y solar como parque municipal o espacio verde con zonas infantiles

30 apoyos
Bordillos peligrosos

ARREGLO CALLE NADOR

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Aprovechando que la calle Nador es una calle sin salida deberían de peatonalizarla y eliminar los bordillos que son muy peculiares y los convierten peligrosos para los peatones, es especial niños pequeños y gente mayor.

19 apoyos

PISCINA AGUA SALADA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta es la creación de un parque con piscina de agua salada en el camino Moncada con avenida Constitución ya que es una zona de casas bajas y llenas de suciedad

8 apoyos
Captura2.jpg

ABRIR MEDIANA PARA GIRAR COCHES DESDE PLATERO SUÁREZ HASTA LUIS MAYANS

18/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde Platero Suárez dirección Calle Almassora no hay opción de girar a la izquierda una vez pasas Sagunto. Se propone, al igual que se hizo un paso de cebra, poder permitir al tráfico de vehículos girar hacia Luis Mayans, al igual que se permite girar en Visitación y en Sagunto. 

 

6 apoyos

SUSTITUIR ÁRBOLES QUE ENSUCIAN POR OTROS SIN FRUTOS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Sustituir árboles que tiran frutos al suelo o las molestas bolitas que se pegan a la suela de los zapatos, por cualquier otro de hoja perenne que no ensucie de manera pegajosa nuestras calles y viviendas.

30 apoyos
C/ Bilbao con baldosas de granito

MEJORA DEL DISEÑO Y REPAVIMENTACIÓN DE LAS ACERAS DE LA C/ BILBAO

12/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Tras la aprobación en los presupuestos participativos de 2022/2023 de la reforma de las aceras de las calles Sagunto y Maximiliano Thous (ambos proyectos en fase de redacción por parte del Ayuntamiento), así como de las calles Lérida, Sagunto y Pepita en la edición 2020/2021 (actualmente en tramitación tras haberse redactado el proyecto), se propone ahora la mejora del diseño y la repavimentación de las aceras de la calle Bilbao, una de las arterias principales del distrito.

Esta calle presenta una elevada densidad de comercios locales, supermercados y entidades bancarias, lo que genera un intenso tránsito peatonal. Actualmente, el pavimento se encuentra muy deteriorado y conformado por baldosas de distintos tipos, lo que compromete la continuidad del firme y puede aumentar el riesgo de caídas. Se propone la repavimentación de las aceras de toda la calle con baldosas de granito, un material altamente duradero, resistente al desgaste y fácil de mantener. Además, se solicita la ampliación de la acera de los números pares, concretamente entre los números 2 y 8, para mejorar la accesibilidad y el espacio disponible para los peatones.

El diseño debe garantizar una homogeneidad en todo el tramo, con un pavimento unificado y un diseño de aceras común que incluya chaflanes en todas las intersecciones, siguiendo el modelo ya existente en el cruce de la calle Bilbao con Padre Urbano, con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad peatonal en los cruces.

Asimismo, se recomienda unificar el diseño de la ubicación de los alcorques y la especie de arbolado a lo largo de toda la vía. Dado que los árboles plantados actualmente (en su mayoría Lagunaria patersonii) provocan urticaria por sus frutos, el Ayuntamiento ha decidido eliminarlos progresivamente. Se propone que la reforma se lleve a cabo de forma coordinada con su sustitución por especies más adecuadas, evitando así futuras molestias y reduciendo costes.

30 apoyos
Propuesta_plano_Viveros.jpg

MEJORAR EL TRÁNSITO POR VIVEROS

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Los jardines del Real o Viveros es un espacio que trasciende más allá de su zona circundante. Además de ser un jardín histórico y uno de los pulmones de Valencia, acoge a diario a personas de todas las edades, para pasear, jugar, practicar deporte o relajarse, para visitar el museo de Ciencias Naturales, o para participar en los eventos que ahí se organizan (feria del Libro, feria de la Primavera, eventos gastronómicos y conciertos en fallas, o en verano.

Y todas estas personas transitan por Viveros.

Durante muchos años he cruzado Viveros para ir al trabajo diariamente, y he encontrado un problema que persiste: cuando llueve, se forman charcos por muchas partes y el camino se hace intransitable. Por una parte, la tierra de hoy no es la de hace 50 años. Entonces era más compacta, y por otra, tiene como una capa de arena, que además de empolvar el calzado se convierte en barro con cuatro gotas que caigan.

Si observamos el recorrido de los que usamos Viveros para cruzarlos, básicamente circulamos de este/sureste a oeste o viceversa. Tanto la puerta norte como las otras puertas que dan al sur son de poca afluencia.

En el plano que adjunto, he numerado las puertas, empezando por la más próxima al museo de Bellas Artes, y las he marcado con tres colores: amarillo o de escasa afluencia (1,2,5,9), rosa con afluencia regular (7,12), y rojo de mucha afluencia de personas (3,4,6,8,10,11).

Cada una de ellas tiene su particularidad. La 3 y la 4 conectan Viveros con el cauce del río, con la zona centro y la zona Alameda. La 6 y la 8 con los barrios más al norte y este. La 10 y la 11 con los barrios al norte y oeste de Viveros.

Desde hace muchos años, existen tramos asfaltados o enladrillados dentro de Viveros (están marcados en el plano en color gris). Lo razonable es aprovecharlos, ya que no se embarran, y establecer una conexión con ellos a modo de eje central generando nuevos caminos “no embarrables” (marcados en color verde), de utilidad tanto para los que transitan, como para los que desearían descansar en un banco y no pueden, al estar rodeados de charcos una vez pasadas las lluvias. Esos nuevos caminos, en mi opinión, deberían conectar al menos las entradas en “rojo”.

Existen más tramos con un asfaltado ligero y muy deteriorado, sobre todo en la zona norte del parque que no he marcado.

No se trata de echar más hormigón dentro del jardín. Dichos caminos deberían estar unos centímetros elevados sobre la tierra, compuestos de material hidroscópico de áridos mezclados con resinas, similar al que se pone en alcolques (como el de la foto), y de una anchura suficiente para abarcar la anchura de un banco y dejar paso para el que va andando (1,5m).

El trazado desde las puertas 3 y 4 hasta la rosaleda discurre por zonas muy frecuentadas y con bancos. Si se buscara proteger de charcos otras zonas con bancos, apostaría por el círculo exterior de la rosaleda y bordear la explanada contigua al museo de Ciencias Naturales, al ser zonas despejadas y soleadas, muy apetitosas en invierno. Otra posible conexión sería desde la rosaleda a la entrada del parque infantil de tráfico, que goza de una muy buena acogida.

Atentamente

Carlos González

30 apoyos
Untitled-2.jpg

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA SALVADOR ALLENDE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Transformación urbana con nuevos juegos, deporte para todas las edades, espectáculos al aire libre y naturaleza renovada.

Un espacio urbano activo que se renueva para seguir siendo el corazón social, cultural y verde del barrio

Resumen del proyecto La Plaza Salvador Allende, situada en un punto estratégico del barrio y ampliamente utilizada por vecinos y vecinas de todas las edades, será objeto de una actualización integral. Este proyecto no busca recuperar un espacio degradado, sino mejorar y modernizar un entorno vivo, que ya cumple una función social clave, para adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad a futuro.

Objetivos principales:

  • Renovación y ampliación del equipamiento para personas mayores, muy utilizado actualmente, para ofrecer opciones más modernas, seguras y ergonómicas que fomenten el ejercicio saludable.

  • Instalación de nuevos juegos infantiles, más completos, inclusivos y adaptados a los estándares actuales de diseño lúdico y seguridad.

  • Creación de un área deportiva juvenil con equipamiento como barras de calistenia y módulos de entrenamiento urbano, respondiendo a la demanda de actividad física entre adolescentes y jóvenes.

  • Habilitación de un espacio cultural polivalente al aire libre, que permita la realización de conciertos, teatro, cine y actividades comunitarias.

  • Revalorización de la infraestructura verde existente, incorporando más zonas de sombra, especies autóctonas, jardinería sostenible y mobiliario urbano confortable.

  • Instalación de puntos de recarga para patinetes y vehículos eléctricos, alimentados por paneles solares integrados en marquesinas, fomentando la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética del espacio público.

La plaza es actualmente un lugar de alta concurrencia y uso cotidiano, lo que hace aún más urgente su adecuación. Los equipamientos actuales presentan signos de desgaste o limitaciones de uso, y la falta de espacios diferenciados para jóvenes, eventos culturales y servicios de nueva movilidad limita su potencial como centro urbano de referencia.

Impacto esperado:

  • Consolidación de la plaza como eje vertebrador de la vida comunitaria del barrio.

  • Mejora del bienestar físico, social y emocional de la población usuaria.

  • Generación de un entorno más accesible, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.

  • Impulso a la actividad cultural y la participación ciudadana en el espacio público.

  • Fomento de una movilidad limpia y responsable, con infraestructuras energéticamente sostenibles.

Con esta actualización, la Plaza Salvador Allende seguirá siendo un referente de encuentro, salud, cultura y naturaleza en plena ciudad. Un espacio que no solo se mantiene vivo, sino que se fortalece y evoluciona hacia un modelo urbano más inteligente, inclusivo y sostenible.

3 apoyos
Imagen1.jpg

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PARQUE DE SOCIALIZACIÓN CANINA DEL PARQUE MARXALENES

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El parque de socialización canina ubicado en el Parque Marxalenes cumple una función esencial como lugar de esparcimiento, socialización y ejercicio para los perros del barrio, pero presenta actualmente diversas carencias que comprometen su seguridad y accesibilidad. En concreto, se propones las siguientes mejoras:

Instalación de un sistema de acceso con doble puerta (doble esclusa): Esta medida resulta fundamental para evitar fugas accidentales de los perros al abrirse la puerta de entrada. Es importante tener en consideración que el parque se encuentra frente a las vias del tranvia por lo que cualquier accidente podria ser muy grave.  Además, se solicita que dicho acceso sea plenamente accesible para personas con movilidad reducida, ya que al parque acuden habitualmente personas mayores y con dificultades de movilidad.

Sustitución o modificación de la valla perimetral: La valla actual presenta huecos excesivamente amplios por los que los perros de menor tamaño pueden escaparse, lo que supone un riesgo importante para su integridad. Asimismo, estos huecos permiten que los niños puedan introducir las manos, lo que podría derivar en accidentes evitables. Proponemos que se reemplace la valla por un modelo más seguro y adecuado a este tipo de espacios o en su defecto se modifique para mejorar esta situación.

Adecuación del interior del parque: El recinto contiene una canalización y un bordillo que suponen un riesgo para los perros que corren y juegan libremente, pudiendo provocar lesiones por tropiezos o caídas. Sería conveniente nivelar o proteger adecuadamente esta infraestructura para garantizar la seguridad de los animales. Además, la canalización no recibe el cuidado adecuado,por lo que se acumula agua estancadas y residuos que son poco higiénicos y peligrosos para los animales

Estas intervenciones no solo aumentarían la seguridad y bienestar de los perros y sus cuidadores, sino que también reforzarían el valor de este espacio como punto de encuentro y convivencia en el barrio.

30 apoyos
NO_al_carril_bici_compartido.jpg

PELIGROSO CARRIL COMPARTIDO DE BICI/PATINETE Y PEATONES

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hola, en la calle Reus, en la acera hay trozos de carril bici y trozo que se junta con peatones, se supone que es compartido y que supuestamente tienen prioridad los peatones, pero no lo respetan el 90% de las bicis y peatones que pasan muy rápido, a gran velocidad,,,, en muchas ocasiones hay discusiones con los peatones, y más de un susto,,,, sobre todo con los mayores y los niños en las entradas y salidas de colegios cercanos....  No es nada seguro, además de que está la parada del tranvia y cuando bajas las escaleras,,, es un peligro considerable, constantemente a diario.... Se podría hacer algo para que respeten más, policia no sé si es opción o realizar el carril por la carretera.... Aunque es un problema general por toda la ciudad que siempre andan por encima de la acera... Muchas gracias. Un saludo 

30 apoyos

RENOVACION, MANTENIMIENTO Y AMPLIACION DEL PIPICAN PUENTE DE LAS ARTES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

eL PIPICAN que esta debajo del puente de las artes esta heco una porqueria, lleno de agujeros,las puertas ni abren ni cierran , sucio de hierbas, cada vez que llueve se inunda y no es accesible debido a la cantidad de charcos . Entiendo que si ustedes hacen una instalacion pública, independientemente de hacerla en una zona inundable que no es lo mas adecuado, se deberia mejorar y mantener, los ciudadanos pertenecemos distintos barrios, la zaidia , extramurs, ciutat vella es decir no es un interes particular , sino un interes público. .La mayoria utilizamos 50 metros de zona verde junto al pipican pues las condiciones no son higienicas.

Es por ello que se poroipone una limpieza y mantenimiento del pipican y agility y la ampliacion junto al existente de una zona simplemente balizada que permita bajo control de sus dueños  de los perros , solo se piden 50 metros , estamos cansados e huir de la UMA como si fueramos delincuentes, cuando el rio es suficientemente  largo y ancho como para reutilizar un espacio de 50x50 metros balizados.

1 apoyo

PISCINA MUNICIPAL EN EL RIO

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, en el antiguo cauce del rio a la altura del puente de Serranos, hay una zona grande (el tamaño de un campo de fútbol) que sería perfecta para poner una piscina municipal. No hay piscinas exteriores en los alrededores, y ayudaría a las familias sobre todo a tener un lugar donde llevar a los niños para refrescarse durante los meses de verano. Si fuera habilitada con una cubierta móvil, se podría utilizar todo el año, posibilitando la organización de entrenamientos y eventos deportivos. La inversión inicial sería importante, pero la medida sería muy popular, proveendo un lugar con beneficios sociales, de salud y de conciliación para los vecinos.

Ahora mismo, esta zona está destinada al fomento de la biodiversidad. Sin menospreciar la importancia que eso pueda tener en los entornos urbanos, hay zonas más adecuadas, por ejemplo los costados del rio (entre los carriles bici y los muros), ya que esas áreas son menos usadas por las personas, o incluso los jardines a nivel de calle a la misma altura - una zona con mucho menos afluencia de personas.

30 apoyos

LIMPIEZA Y ADECUACIÓN SOLAR EN CALLE ALMAZORA

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En el barrio de Sant Antoni uno de los mayores problemas es el del aparcamiento. En un solar situado en la calle Almazora, enfrente del colegio público Max Aub existe un solar que se utiliza como parking.Es un solar lleno de baches , sin pavimentar ,que en épocas de lluvia se llena de charcos y es un barrizal.Los coches allí aparcados se llenan de barro y las calles adyacentes cuando salen los coches se ensucian de barro que se convierte en polvo.Ademas los charcos duran días y pueden provocar plagas mosquitos,etc.

Solicito que dicho solar se rellene de tierra se compacte y se ponga gravilla para evitar charcos y barro.

17 apoyos