MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN CALLE CAMINO VIEJO DE ALBORAIA
27/05/2025 • Benimaclet •
La calle Camino Viejo de Alboraia tiene un tramo entre la calle Benicarló y la calle Albocácer, justo en la fachada de un concesionario de coches y el gimnasio FORMA SPORT el que la acera derecha (sentido norte) tiene menos de un metro de anchura, impidiendo el cruce de dos peatones y el paso de personas con movilidad reducida o carritos de bebé. En este tramo hay 2 carriles y 2 bandas de aparcamiento prescindibles, al menos en este corto tramo de problemas de accesibilidad. La propuesta consiste en la transformación de la banda de aparcamiento junto a la acera estrecha en zona peatonal, a cota de acera, es decir, ampliar la acera. Se trata de un tramo de tan sólo unos 20 m de longitud, y es una zona muy transitada por peatones.
AMPLIACIÓN PARQUE INFANTIL CON EL MATERIAL ADECUADO.
28/05/2025 • Benimaclet •
Actualemte hay una gran densidad de habitantes en la zona. En parque actual hay un solo columpio normalmente atestado de niños con riesgo de accidentes y rotura del aparato.
Problema: Falta de estímulos motores, cognitivos y sociales en entornos urbanos. Solución: Diversos aparatos estimulan diferentes habilidades: equilibrio, fuerza, coordinación, creatividad, resolución de problemas y socialización.
Problema: Algunos parques no son accesibles para niños/as con diversidad funcional. Solución: Aparatos variados (e inclusivos) permiten el juego compartido entreniños con y sin discapacidad, fomentando la integración.
Problema: Falta de espacios de encuentro intergeneracional y familiar. Solución: Parques bien equipados se convierten en puntos de encuentro vecinal,donde se crean lazos sociales y mejora la convivencia.
Benimaclet C/ Guardia Civil, 19
ESTABLECER EL ÚLTIMO TRAMO DE DOCTOR VICENTE ZARAGOZÁ CON DOBLE DIRECCIÓN
28/05/2025 • Benimaclet •
Inicialmente el tramo de la Calle Doctor Vicente Zaragozá, la que conecta con la redonda del Mirador era de doble dirección. En la última modificación se modificó y se dejo de dirección única. Eso tiene como ventaja que los trabajadores de consellería puedan aparcar mejor y no tener que entrar al descampado que hay al lado y aparcar. Pero esto genera que todos los vecinos de Benimaclet que acceden desde la Ronda Norte o desde la autovía tengan que dar un rodeo 650 metros en vez de 150 metros. Eso implica, si se tiene en consideración la cantidad de vehículos que realizan ese trayecto al día un impacto ambiental debido a la contaminación importante, además de colapsar la calle del paseo de facultades.
Para realizar el cambio sólo se necesita repintar la calle y quitar el bordillo que se puso en los primeros metros.
POR UN BARRIO LIMPIO!.
21/05/2025 • Benimaclet •
Implementar la inversión en limpieza en el barrio de BENIMACLET.

REPLANTACIÓN JUNTO VÍAS TRANVÍA DE AVDA TARONGERS
29/05/2025 • Benimaclet •
Se propone replantar los árboles (especie Platanus sp.) en la zona central de la Avda dels Tarongers (entre las rotondas al inicio y al final del campus de la Universitat Politècnica de València). Ello conlleva, lógicamente, la reparación del sistema de riego localizado necesario y recuperación del suelo.
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL BENIMACLET NORT
21/05/2025 • Benimaclet •
Benimaclet Nort esta sin polideportivo municipal,
Estaría bien que los vecinos no se tuvieran que desplazar a otros barrios con más suerte que el nuestro en cuestión de servicios públicos, nos cerraron el centro deportivo de Oriol de la noche a la mañana.😔
PIPI CAN C/ GUARDIA CIVIL CON AVDA.CATALUÑA
21/05/2025 • Benimaclet •
Proyecto ya aprobado en los presupuestos participativos por el anterior gobierno y que no han realizado. Solo se pide un vallado con fuente en un parque infrautilizado por estar al lado de la carretera y sin vecindario cerca (entre la parte de atrás de un polideportivo y Bomberos).
Existe un pipi can muy pequeño a mitad de la calle que molesta al vecindario y que es insalubre.
Solo necesitamos una valla y una fuente con un cartel de permitido perros sueltos. Es bueno para los canes, los dueños de perros y para no molestar al vecindario.

INSTALACIÓN DE TOLDOS DE SOMBRA EN PARQUES INFANTILES
18/05/2025 • Benimaclet •
RESUMEN:
Se propone la instalación de toldos de sombra en los parques infantiles más afectados por la exposición directa del sol. El objetivo es proporcionar sombra efectiva en las zonas de juego que actualmente carecen de protección frente al sol directo, especialmente sobre los columpios, estructuras trepadoras y toboganes, lo que mejora sustancialmente la calidad de uso, la seguridad térmica y la salud de niños y acompañantes durante los periodos de más calor.
JUSTIFICACIÓN:
-
Clima local y radiación solar: En nuestra ciudad, las temperaturas durante los meses de primavera y verano superan fácilmente los 30 °C, con una alta exposición a radiación UV. Provocando riesto de lesiones a largo plazo en la piel de los niños y ñiñas y riesgo de quemaduras en los menores.
-
Carencia de sombra natural efectiva: Los árboles existentes, en la mayoría de los casos, son jóvenes o están ubicados en zonas perimetrales, sin capacidad de proyectar sombra sobre los juegos.
-
Derecho al juego en condiciones seguras: Según la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 31), los menores tienen derecho al descanso, al esparcimiento y al juego. Esto incluye entornos seguros y saludables. Las altas temperaturas impiden la actividad lúdica en muchas franjas horarias del día, limitando el uso efectivo del espacio público.
OBJETIVOS:
-
Reducir la temperatura superficial de los elementos de juego.
-
Aumentar la frecuencia y la duración del uso de los parques infantiles.
-
Proteger la piel de los niños, niñas y adultos de los efectos nocivos de la exposición UV (quemaduras, envejecimiento cutáneo, cáncer de piel).
-
Promover la equidad en el acceso al espacio público en los barrios.
-
Mejorar la imagen del mobiliario urbano y la percepción de cuidado del entorno.
PARQUES PROPUESTOS:
- Calle de la Murta https://maps.app.goo.gl/4AHEMgqJA9Nmxorg6
- Calle guardia civil https://maps.app.goo.gl/cjEQfGn3sFRjQVLu6
- Avenida Valladolid / Calle dolores marqués https://maps.app.goo.gl/3VHJRfzWm6hTpC8H6

RAP TERAPÉUTICO Y HIP HOP EDUCATIVO: SANACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN LOS BARRIOS
30/05/2025 • Benimaclet •
RAP TERAPEÚTICO Y HIP HOP EDUCATIVO:
1. Presentación del proyecto Promueve: La Alcantarilla del Sonido + Singapore Familia Duración estimada: octubre 2025 - Junio 2026 - una tarde por semana, 2h Ubicación sugerida: Centros educativos, espacios culturales/sociales con necesidades de cohesión y transformación Presupuesto aproximado: Se detallará en el anexo
Programa de intervención socioeducativa con herramientas de transformación personal y colectiva, a través de la música. Buscamos fomentar el autoconocimiento, la autoestima, la gestión emocional y la resolución de conflictos sin violencia entre jóvenes. Este proyecto ya ha sido implementado (recientemente en el CEIP Padre Manjón (La Torre) con el apoyo de la Plataforma Decidim del País Valencià y entidades como Save The Children, Babel, Valencia es Refugi y TDAH +16 de la torre). Remarcar que en este grupo en concreto tuvimos la dificultad añadida de los efectos que la experiencia traumática de la DANA había generado en el grupo. La eficacia en el proyecto nos anima a esperar grandes resultados en un grupo estable de curso completo en el barrio.
2. Justificación
En contextos marcados por la falta de escucha, la frustración acumulada y la desconexión emocional, el Rap Terapéutico se convierte en una vía efectiva e innovadora para canalizar emociones y transformar narrativas. Esta propuesta responde al objetivo de VLCParticipa de mejorar la calidad de vida en los barrios mediante una inversión directa en proyectos que generen impacto social tangible, especialmente en sectores juveniles en riesgo de exclusión social aunque es practicable por cualquier vecino del barrio.
El Hip Hop Educativo es formativo, cultural y comunitario (conecta con las nuevas generaciones). Utiliza el arte urbano como medio para desarrollar habilidades personales y sociales, fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Combinar Rap Terapéutico y Hip Hop Educativo crea un puente entre la transformación personal y colectiva, sembrando conciencia y construyendo redes de apoyo.
Este equipo ya ha obtenido resultados reales implementando la metodología en grupos asociativos de madres, asociaciones de amas de casa, círculo de salud de mujeres gitanas del barrio de La Coma, y otros.
Esta propuesta será ofrecida a través de la convocatoria VLCParticipa a los siguientes barrios en donde este equipo tiene más conocimiento y conexiones previas para la implementación, además, vemos que es necesaria su intervención: Benimaclet, Rascanya y Jesús.
3. Objetivos
-
Facilitar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse libremente a través del arte y la palabra.
-
Desarrollar habilidades de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos sin violencia.
-
Fortalecer la autoestima, la empatía y la escucha activa como herramientas clave para la convivencia.
-
Promover la creación artística colaborativa como medio para transformar experiencias personales en obras con sentido colectivo.
-
Reforzar el vínculo entre jóvenes, comunidad educativa y entorno barrial a través de procesos creativos y de presentación pública.
-
Sensibilizar sobre temáticas sociales como la diversidad, la interculturalidad, la inclusión, la identidad o el compromiso, desde la cultura urbana.
4. Público destinatario
Aunque está dirigido principalmente a jóvenes (12 - 25 años), en caso de voluntad de participación, el proyecto se abriría a “Jóvenes” entre 12 y 99 años del barrio con indicadores de vulnerabilidad social, conflictos relacionales, escasez de espacios de expresión, necesidad de fortalecer sus redes comunitarias de apoyo, promover la interculturalidad, y en caso de tener edades muy diferenciadas en el grupo, fomentar la cohesión intergeneracional. Se prioriza la intervención en centros educativos, asociaciones o espacios comunitarios ubicados en zonas donde el acceso a recursos culturales, artísticos y terapéuticos sea limitado, o miembros de la comunidad que por cuestiones específicas tienen dificultad de acceso a otros espacios.
Perfil de participantes:
-
Jóvenes con dificultades para gestionar sus emociones o que presentan conductas disruptivas.
-
Adolescentes en riesgo de exclusión social o desconexión escolar.
-
Alumnado con diversidad cultural, étnica o funcional, con necesidad de trabajar la inclusión y el respeto mutuo.
-
Colectivos mixtos en diversidad sociocultural y étnica, donde se desee reforzar el sentido de pertenencia, la cohesión grupal y la convivencia respetuosa.
-
Jóvenes con dificultad o desconexión en sus redes básicas de apoyo, dígase familias desestructuradas, perfiles socioeconómicamente comprometidos u otros.
-
Grupos juveniles con interés por el arte urbano, la música o la autoexpresión creativa.
El enfoque inclusivo y horizontal del proyecto permite que cualquier persona pueda participar sin necesidad de habilidades artísticas previas. Todo lo referente a actividades, calendarización, resultados, presupuesto, viabilidad y conclusión se detalla en el anexo adjunto.
COMPRA DE LIBROS PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BENIMACLET
02/05/2025 • Benimaclet •
Adquisición de novedades, sobre todo en las secciones de infantil y de cómics.
PINTAR PISTA BASQUET
26/05/2025 • Benimaclet •
La pintura antideslizante de la pista de basquet de benimaclet está deteriorada y hay muchas caídas. Hay que volver a pintar el suelo.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
29/05/2025 • Benimaclet •
Viendo el buen resultado con otras actuaciones en este sentido, se insta a los servicios municipales la colocación de cámaras de seguridad/tráfico en las calles de Emilio Baró, Dolores Marqués, Vicente Zaragoza, Pobla Llarga.
MONUMENT A CARLES SALVADOR EN LA PLAÇA DE BENIMACLET
29/05/2025 • Benimaclet •
Enguany es compleixen 70 anys de la mort de Carles Salvador, persona molt estimada i envcara recordada amb afecte al barri. Per tal de reforçar la seua memòria, des de l'Associació veïnal de Beenimclet proposem organitzar un concurs d'idees per tal de dissenyar una estàtua o conjunt escultòric en homenatge d'aquest homenot. Al nostre parer, el lloc idoni per ubicar-lo és la plaça de Benimaclet, davant de la font i enfront de la casa on va viure i morir.

¡CAMBIEMOS EL SENTIDO DE CIRCULACIÓN DE LA CALLE SAN FRANCISCO DE ASÍS!
30/05/2025 • Benimaclet •
Vota por una propuesta sencilla, eficaz y de bajo coste.
Actualmente, los coches circulan por la calle San Francisco de Asís desde Lliri Blau hacia la calle Murta, trayendo consigo barro, polvo y suciedad desde el descampado cercano. Esta calle solo tiene acera en un lado y, cuando llueve, el charco que se forma dura varios días. Los vehículos arrastran el fango con sus ruedas, dejando la calle llena de tierra y polvo.
🚗💨 ¿Qué provoca esto?
-
Una calle permanentemente sucia
-
Polvo en suspensión que afecta a la salud de los vecinos
-
Sensación de abandono e insalubridad
🛠️ ¿Y cuál es la solución? Muy sencilla: Invertir el sentido de la circulación, para que los coches entren desde la calle Murta y salgan por Lliri Blau.
✅ Esta medida:
-
No requiere una gran inversión económica
-
Es fácil de implementar
-
Evita que el barro y el polvo lleguen a la calle
-
Mejora la higiene, la imagen y la calidad del aire
-
Optimiza la circulación del tráfico en el barrio
👉 Es una actuación de bajo coste y alto impacto, que beneficia a todos los vecinos.
🗳️ ¡Vota ya por esta propuesta lógica, saludable y necesaria! Hagamos entre todos un barrio más limpio, más sano y mejor organizado.
PLANTAR ARBOLES GRANDES Y FUENTES
30/05/2025 • Benimaclet •
Contra el cambio climatico y por la ciudadania
Y por los pajaros plantar arboles tipo Moreras q dan frutos y poner más fuentes para personas y demás.
Es MÁS URGENTE CARA AL TÓRRIDO CALOR Y MÁS BENEFICIOSO PARA TODOS
.....Y NO ES UNA UTOPÍA ES UNA GRAN NECESIDAD
GRACIAS
PASOS DE CEBRA AVDA.VALLADOLID
29/05/2025 • Benimaclet •
En la actualidad es un peligro a la altura del 35 cruzar la avda Valladolid.,los pasos de cebra no se visualizan bien

CERRAR AL TRÁFICO LA VÍA DE SERVICIO DE LA AVENIDA CATALUÑA 9-11-13
21/05/2025 • Benimaclet •
La vía de servicio de la Avenida de Cataluña frente a los números 9-11-13, cuyo objeto es dar acceso a dos entradas de parking, tenía sentido de circulación similar al del vial principal. El resultado era que los vehículos lo usaban para "saltarse" el semáforo de la curva y circulaban enrome velocidad, con el consiguiente peligro para los peatones.
Más tarde se invirtió el sentido de circulación con el resultado, de que siguen usándolo vehículos para saltarse el semáforo (ahora menos), pero circulando en sentido contrario al del vial, al igual que hacen muchos conductores que desean acceder a los aparcamientos, que están justo al principio del vial, según su actual sentido de circulación, porque tal y como está organizada ahora la circulación es muy incómodo.
LA PROPUESTA CONSISTE EN convertir dicho vial en un cul de sac, de modo que únicamente sirva a los usuarios de los aparcamientos, y se evite la actual circulación en sentido contrario. Los contenedores de basura y las plazas de aparcamiento pueden quedar donde están, sin perder capacidad, con lo que LA INTERVENCIÓN ES MÍNIMA, ASÍ COMO SU COSTE
DOTACIÓN BIBLIOTECA CAROLA REIG SALVÁ
28/05/2025 • Benimaclet •
Dotación económica para la adquisicion de novedades bibliográficas para la biblioteca municipal

APARCAMIENTO PARA RESIDENTES EN VÍA PÚBLICA
07/05/2025 • Benimaclet •
Muchos vecinos del barrio nos enfrentamos a la creciente dificultad para encontrar aparcamiento en las inmediaciones de nuestros domicilios.
Benimaclet es un barrio singular. Su identidad cultural, su vida comunitaria activa, y su cercanía al centro de la ciudad y a varias universidades lo convierten en un área muy atractiva para visitantes, estudiantes y trabajadores no residentes.
El parque residencial es antiguo, por lo que muchos de los edificios residenciales de la zona no disponen de plantas bajo rasante destinadas a uso aparcamiento.
Esta realidad, sumada a la escasez de plazas de aparcamiento en la vía pública y al aumento del parque automovilístico, genera una presión importante sobre el espacio público destinado al estacionamiento.
Los residentes encontramos dificultades para estacionar nuestros vehículos, especialmente durante el curso académico, en horarios punta, o cuando hay eventos especiales, como los partidos del Levante. Esta situación afecta directamente a nuestra calidad de vida, a la conciliación familiar y laboral, y a la movilidad dentro del propio barrio.
La proximidad a facultades universitarias, centros de trabajo y de ocio provoca presión sobre el espacio destinado a uso aparcamiento en la vía pública.
Además, el constante aumento de pisos de alquiler temporal y habitaciones compartidas conlleva un crecimiento del número de vehículos asociados a un mismo domicilio, así como la rotación continua de usuarios no empadronados en el barrio.
Barrios como Russafa, Botànic, La Roqueta, la Petxina, o Ciutat Vella ya cuentan con zonas de estacionamiento para residentes, lo que ha contribuido a mejorar el acceso al aparcamiento de las personas empadronadas, disuadiendo el aparcamiento de larga duración por parte de no residentes.
Se propone por lo tanto que se lleve a cabo un estudio técnico de viabilidad para la delimitación de zonas de aparcamiento regulado para residentes en Benimaclet, priorizando las calles más saturadas y próximas a edificios residenciales sin dotación de aparcamiento.
Se plantea la implantación de un sistema mixto y flexible, que combine plazas de uso exclusivo para residentes con otras de rotación temporal limitada, para permitir una convivencia razonable con el comercio local.
La implementación de estas zonas debe garantizar que el procedimiento de solicitud y renovación de distintivos de residente sea sencillo, digitalizado y con tarifas asequibles, siguiendo el modelo de otras zonas de Valencia.
Una medida de este tipo no solo aliviaría la tensión diaria que supone buscar aparcamiento, sino que contribuiría a un uso más racional del espacio público, fomentando una movilidad más sostenible y equitativa.
Se trata de una medida que encaja con los objetivos del propio Ayuntamiento de Valencia en materia de sostenibilidad, ordenación del tráfico y mejora de la calidad de vida urbana. El sistema ya funciona en otros barrios de la ciudad, por lo que no supone un coste para el Ayuntamiento. Al revés, constituiría una fuente de ingreso de las cuotas de los vecinos, y del aparcamiento de pago en rotación de los visitantes.
En definitiva, la implantación de una zona de aparcamiento regulado para residentes en Benimaclet supondría un paso adelante en la mejora del bienestar vecinal, la racionalización del uso del espacio urbano y la convivencia entre distintos perfiles de usuarios del barrio.

INSTALACIÓN DE SOMBRA EN EL PARQUE INFANTIL FRENTE AL COLEGIO DE BENIMACLET
22/05/2025 • Benimaclet •
Considero importante destinar parte del presupuesto municipal a la instalación de parasoles, toldos u otras estructuras que proporcionen sombra en el parque situado frente al colegio municipal de Benimaclet. Actualmente, durante los meses de verano, el calor y la falta de sombra dificultan que los niños puedan jugar con comodidad y seguridad. Dotar esta zona de espacios sombreados no solo mejoraría su uso en las horas de más calor, sino que también fomentaría la actividad al aire libre y el bienestar de los más pequeños. Se trataría de una mejora sencilla pero muy significativa para la comunidad.