PLAZAS DE APARCAMIENTO, ZONAS VERDES Y MAYOR SEGURIDAD EN EL BARRIO DE MORVEDRE
30/05/2025 • La Saïdia •
Creación de nuevas plazas de aparcamiento públicas en todo el barrio, de forma que se mantenga un equilibrio entre peatones y vehículos. Se trata de un barrio con muchas fincas antiguas sin garajes. Debido a esto, a la proximidad de la zona al centro de Valencia y a la contínua eliminación de plazas de aparcamiento por diferentes motivos, el barrio presenta un importante deterioro. Además, los últimos años han proliferado los "gorrillas" en la zona y la inseguridad.
Habría que analizar los espacios propiedad del Ayuntamiento para que, al mismo tiempo que se crean nuevas plazas de parking, se puedan crear nuevos espacios verdes y mejorar así la sostenibilidad climática.
Por ejemplo:
- Ya que eliminaron las plazas de parking que había en la plaza de Santa Mónica para darle más espacio a los peatones se podría haber hecho una amplia zona ajardinada para poder disfrutarla y no un montón de cemento por el que apenas pasan las personas.
- En el final de la C/ Sana Isabel y el principio de la C/ Milagrosa hay un espacio considerable desperdiciado lleno de cemento por el que apenas circulan peatones, que podría convertirse en nuevas plazas de aparcamiento.

AMPLIACIÓN ACERA EN PARADA BUS.
27/05/2025 • La Saïdia •
En la parada de la EMT de la línea C3 Circular Ronda Trànsits, "244 - Doctor Peset Aleixandre - Constitució ", la acera es muy estrecha y cuando se concentra muchos usuarios de la EMT, el paso de los peatones por esta acera se dificulta mucho.
Esta ampliación de acera sería viable fácilmente porque la calzada en ese punto es muy amplia (hasta cuartro carriles), y sólo se tendría que ampliar la acera un par de metros y en una longitud de no más de 30 ó 40 metros.

JUEGOS DE AGUA Y GRANDES TOBOGANES EN VIVEROS
25/05/2025 • La Saïdia •
Se han presentado otras dos propuestas similares en estos Presupuestos Participativos, una de juegos de agua y otra de toboganes en el Jardín de Viveros. Aun compartiendo la misma finalidad y objetivo, mi propuesta pretende sumar ambos proyectos y con un resultado final distinto. En cuanto a los juegos de agua, se propone uno muy utilizado en los paises nordicos, donde los niños interaccionan con el agua, extrayéndola con un sistema de achique manual y aprendiendo el comportamiento del recorrido del agua en su unión con la arena. Y, por lo que se refiere a los toboganes, se propone la instalación de uno o varios toboganes de gran longitud, lo que hace mas divertido su recorrido.

ENSANCHAR LA ACERA CALLE ALMAZORA A LA ALTURA DE LA PARADA DEL
21/05/2025 • La Saïdia •
Solicitamos el ensanchamiento de la acera de la calle Almazora que linda con el asilo y está justo a la altura de la parada de tranvía.
Requiere recortar 1 m de terreno del jardín del asilo
MEJORAR ILUMINACIÓN C. PERIODISTA LLORENTE JUNTO AL PARQUE DE MARXALENES
29/05/2025 • La Saïdia •
Mejorar la iluminación de la calle Periodista Llorente a la altura del parque de Marxalenes junto a las vías del tranvía, principalmente en los pasos de peatones ya que la luz es escasa y además la tapa las palmeras y árboles.

SUSTITUIR ÁRBOLES PICA- PICA
25/05/2025 • La Saïdia •
Tenemos en la calle Molinell entre los números 29 al 37 árboles Pica pica por ley indica que son dañinos para las personas humanas y está aprobado hace más de 7 años que se derriben sustituyéndolos por una especie que no dañe. Pues bien aún estamos con ellos plantados y cada vez que reclamamos nos indican que en otoño del año que reclamamos los van a cortar y plantar los nuevos. Pero mi pregunta es, qué año?

MEJORA DEL DISEÑO Y REPAVIMENTACIÓN DE LAS ACERAS DE LA C/ BILBAO
12/05/2025 • La Saïdia •
Tras la aprobación en los presupuestos participativos de 2022/2023 de la reforma de las aceras de las calles Sagunto y Maximiliano Thous (ambos proyectos en fase de redacción por parte del Ayuntamiento), así como de las calles Lérida, Sagunto y Pepita en la edición 2020/2021 (actualmente en tramitación tras haberse redactado el proyecto), se propone ahora la mejora del diseño y la repavimentación de las aceras de la calle Bilbao, una de las arterias principales del distrito.
Esta calle presenta una elevada densidad de comercios locales, supermercados y entidades bancarias, lo que genera un intenso tránsito peatonal. Actualmente, el pavimento se encuentra muy deteriorado y conformado por baldosas de distintos tipos, lo que compromete la continuidad del firme y puede aumentar el riesgo de caídas. Se propone la repavimentación de las aceras de toda la calle con baldosas de granito, un material altamente duradero, resistente al desgaste y fácil de mantener. Además, se solicita la ampliación de la acera de los números pares, concretamente entre los números 2 y 8, para mejorar la accesibilidad y el espacio disponible para los peatones.
El diseño debe garantizar una homogeneidad en todo el tramo, con un pavimento unificado y un diseño de aceras común que incluya chaflanes en todas las intersecciones, siguiendo el modelo ya existente en el cruce de la calle Bilbao con Padre Urbano, con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad peatonal en los cruces.
Asimismo, se recomienda unificar el diseño de la ubicación de los alcorques y la especie de arbolado a lo largo de toda la vía. Dado que los árboles plantados actualmente (en su mayoría Lagunaria patersonii) provocan urticaria por sus frutos, el Ayuntamiento ha decidido eliminarlos progresivamente. Se propone que la reforma se lleve a cabo de forma coordinada con su sustitución por especies más adecuadas, evitando así futuras molestias y reduciendo costes.

CREACIÓN DE UN PIPICÁN HIGIÉNICO EN LA ISLETA DE LA CALLE ALMAZORA
06/05/2025 • La Saïdia •
El barrio sufre una acumulación constante de orines y excrementos de perro en aceras, esquinas y portales, especialmente visibles por las mañanas. Esta situación genera molestias vecinales y obliga a los servicios de limpieza a pasar diariamente para barrer y desinfectar, sin lograr erradicar el problema.
Proponemos habilitar un pipicán en la isleta de la calle Almazora, un espacio verde actualmente infrautilizado, para concentrar allí las necesidades fisiológicas de los perros. El recinto estaría cerrado, tendría suelo drenante, dispensadores de bolsas, papeleras con tapa y una toma de agua para facilitar su limpieza regular. Esta solución mejoraría notablemente la higiene urbana y la convivencia en el barrio.

CREACIÓ D'UNA BRICOTECA I D'UNA COSATECA A LA SAÏDIA
21/05/2025 • La Saïdia •
Propose dos iniciatives que podríem estar al mateix lloc en un espai al barri: una bricoteca i una cosateca. També podríen complementar-se amb una altra iniciativa que hi ha al barri de crear una biblioteca/ludoteca i fer un espai on càpiguen totes aquestes iniciatives.
BRICOTECA: ESPAI DE REPARACIÓ I REUTILITZACIÓ D’OBJECTES
Aquest espai és un servei de suport i assessorament gratuït als ciutadans per al que es puguen reparar ells mateixos alguns aparells i objectes, amb ajuda tècnica i material per a fer-ho amb seguretat i adequadament. L'objectiu no és només reparar-los, sinó també concienciar a la població mitjançant la sensibilització, xerrades, tallers i cursos.
Es tracta de posar a disposició de la ciutadania d'un espai, de les eines necessàries i de personal qualificat per tal de que pugam reparar, posar a punt, renovar o canviar l'aspecte d'un objecte o aparell que ja no funcione. Amb aquesta iniciativa podem:
-
Disminuir el volum de residus i la pressió humana sobre el medi ambient.
-
Descobrir noves tècniques per posar a punt els nostres objectes,
-
Estalviar diners.
-
Fomentar totes les "R" - Reduir - Reciclar - Reutilitzar - Reparar - Renovar - Recuperar - Redissenyar
A més, és molt autònom i pràctic vore com podem tornar a donar vida a aparells, mobles i utensilis que normalment rebutgem. Iniciatives paregudes han sorgit en els últims anys a moltes ciutats europees i ens ajuden a prendre conciència del que usem, del que gastem i del que costa reparar-ho i com fer-ho per allargar la vida útil dels objectes.
A banda, aquest espai també disposaria d'una Cosateca o espai d’intercanvi d'objectes. Les dues iniciatives són complementàries en un mateix espai i serveixen com a mecanismes per evitar la generació de residus i potenciar l’autonomia ciutadana.
COSATECA: ESPAI D’INTERCANVI D’OBJECTES
És un espai comunitari de préstec temporal d'objectes d’ús domèstic i esporàdic. Com una biblioteca de llibres, una cosateca o objecteteca ofereix diversos objectes físics als membres d'una comunitat local. És un servei que té com a objectiu principal reduir el consum i prevenir la generació de residus, alhora que afavorir la participació ciutadana i la creació de teixit social i comunitari.
És una alternativa real i pràctica per fomentar valors com el compartir, la confiança i el compromís; ajudar a no aferrar-nos a allò material; prolongar la vida dels objectes tenint-ne cura; i solucionar necessitats puntuals.
Ens permet reduir, reciclar, reutilitzar, reflexionar, reparar, rebutjar comprar, repartir... D'aquesta manera, li donem un respir al planeta, que no pot sostindre el nostre ritme actual de producció d'objectes i residus. També ens permet recuperar les xarxes de suport informals i el gust per compartir, perduts en aquest sistema individualista.
En definitiva, és una alternativa que ens beneficia, però que també ho fa a la societat en general i al planeta, i que costa molt pocs recursos a la ciutat de València, perquè es pot implementar també de manera virtual (via app/web), amb unes dependències municipals com a magatzem d'objectes.
QUÈ PODEM TROBAR?
L'exemple típic és el taladre, que és un objecte que fem servir molt poques vegades, però que quan ens fa falta és imprescindible. A més de ferramentes, també es poden prestar altres objectes com material d'acampada, materials d'ortopèdia, jocs, material electrònic, de neteja…un poc de tot.
A través de la participació de la ciutadania a la Cosateca, les persones usuàries podran disposar temporalment dels objectes i recursos materials que necessiten. La clau resideix en que siguen objectes útils, no decoratius, que tinguen la seua funció i estiguen en bon estat.
Es tracta de coses que fem servir de manera puntual. Per exemple, un taladre si, però no un cassola o una llum, per exemple, ja que aquestes es fan servir de forma continuada. També podríem trobar utensilis de cuina, ferramentes, objectes esportius i per a l'oci, de jardineria, per a l'acampada, unes crosses o una cadira de rodes, coses per a xiquets i bebès (un bressol de viatge, una banyera, joguets, cadires de seguretat per al cotxe o la bici, trones), aparells electrònics (cables, ordinadors, ordinadors etc.).
COM PODEM PARTICIPAR?
Per agafar en préstec algun objecte de la Cosateca podríem (o deuríem) inscriure'ns com a sòcies i aportar almenys un objecte, encara que és desitjable que siguen més.
Podríem demanar prestat un màxim de tres objectes cada vegada. En portar-te un objecte prestat et compromets a tornar-lo en el termini establert i en les mateixes condicions. Si es trenca o el perds, hauràs d'arreglar-ho o aportar-ne un d'iguals característiques. Es pot fer servir tot el temps que vullgam els objectes que tu has aportat, sempre que no estiguen prestats.
En definitiva, el creixement i l'èxit d'aquesta iniciativa depèn del nombre de persones que estiguen associades, de l'estat i qualitat dels objectes que fiquem i de l'ús que li donem, però pense sincerament que les possibilitats són enormes.

SEGREGACIÓN CARRIL BICI EN TRAMOS C/JUST RAMÍREZ, C/REUS, C/RUAYA Y C/P. SUAREZ
30/05/2025 • La Saïdia •
Estos tramos de carril bici en acera son un peligro para la movilidad de peatones y ciclistas.
En la calle Just Ramírez afecta, entre otras, a la zona del Polideportivo de Marxalenes, con mucho tránsito de personas, y dificulta el acceso a los contenedores.
En la calle Reus coincide con la parada de tranvía y el frente de un colegio y continua en acera por Ruaya y Platero Suárez hasta la calle Almazora.
La segregación de los carriles bici mejora la convivencia entre viandantes, ciclistas y vehículos y aumenta la seguridad en la circulación.
Señala un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE) de la UV que los carriles bici segregados incrementan el uso de la bicicleta, especialmente en mujeres.
APARCAMIENTO
29/05/2025 • La Saïdia •
Desde hace tiempo se ha reducido el númedo de sitios para aparcar cerca del río, entre la calle Sagunto y Avenida Constitución. Las fincas no tienen garajes y escasean los sitios para dejar el coche.
Crear parking público, que permitiera aparcar los coches a los vecinos con concesiones de plazas, así como plazas de uso público para el que pudiera necesitarlas de manera puntual.
TERMINAR LA PEATONALIZACIÓN DEL PUENTE DE SAN JOSÉ
23/05/2025 • La Saïdia •
El puente de San José es uno de los más antiguos de la ciudad y está catalogado como bien de relevancia local. Actualmente peatonalizado, pero en un estado muy precario, aun sigue con el asfaltado previo a la peatonalización y la superficie está llena de desperfectos y parches. La propuesta es cambiar la iluminación ya que muchas de las farolas no funcionan, adoquinar su superfice y hacer que destaque la escultura de San José que hay en el puente.

FER ZONA D'APARCAMENT AL DECAMPATS DEL C/ SAGUNT AMB EL C/ SAN JUAN DE LA CRUZ
02/05/2025 • La Saïdia •
El Descampat junt a al carrer Sagunt i la gasolinera galp, segon tinc entés per que un dia varen vindre a netejar-lo dispositius de neteja municipal, es propietat del ajuntament. Es podria arreglar un poc i deixaria de ser un lloc de profileració de rates i on es deixen les deixalles dels botellons que fan els caps de setmana. Només en fer una entrada, una eixida i asfaltant-ho, podria ser un parking molt ampli que ajudaria al barri a ser més agradable ja que les plaçes d'aparcament son escases per que molt edificis son antics i no tenen parquing, i els cotxes acaben aparcant damunt de voreres, estropetjan-les i impedint el normal pas dels vianants, o aparcant en pasos de zebra, en linia groga en curves que lleven visibilitat al girar un carrer. Una solución fàcil i economica que solucionaria molt problemes diaris
AMPLIACIÓN DE LAS ZONAS DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARC DE MARXALENES
21/05/2025 • La Saïdia •
Ampliación de las zonas de juegos infantiles en el Parc de Marxalenes, así como la reparación de las zonas ya existentes.

ILUMINACIÓN OLIVO ROTONDA SAGUNTO-MAXIMILIANO THOUS
23/05/2025 • La Saïdia •
Poner iluminación con focos solares en la rotonda que iluminen el olivo por la noche.
DIGNIFICAR CALLES HISTÓRICAS PEPITA, FEDERICO TOMÁS Y PARQUE NINO BRAVO
02/05/2025 • La Saïdia •
Mejoras en las calles Pepita, Federico Tomás y Parque Nino Bravo. Zona de interés en el barrio de Morvedre que agrupa la mayor concentración de edificios BIC y que se encuentran en abandono.
Aceras estrechas y en mal estado, pavimento en mal estado, edificios abandonados, coches aparcando sobre las aceras sin dejar espacio para peatones...

AJARDINAMIENTO ARCO-LLANO DE ZAIDIA, GUADALAVIAR
10/05/2025 • La Saïdia •
En el cruce de la calle Visitación con Llano de Zaidia existe un arco historico que lo fue del Molino de la Torreta de Tendetes. Hace años estaba rodeado de un pequeño jardín que fue sustituido por grava, retirando la valla que lo protegia. El lugar es aprovechado para llevar a los perros a hacer sus necesidades, cuando no es algún humano que también aprovecha para hacerlas.
Se propone volver a ajardinar ese espacio, ampliandolo hasta el carril bici por su izquierda (mirando el arco). Retirar el doble bordillo y lo que queda de piedras de rodeno. Estudiar si el cipres debe ser podado o incluso retirado ya que ha empezado a inclinarse y podria caer y que arrastarse al arco en su caida. Esto ya pasó hace un par de decadas, pero estaba plantado a distancia y no ocasionó daños cuando cayó. Reponer la vallita que protegia el jardín de ser pisado y vandalizado.
Así mismo reponer los numerosos huecos que existen en el seto vegetal de las calles Llano Zaidia y Guadalaviar y reajardinar el trozo mas cercano al Puente San José donde se eliminó el seto sin que ese espacio fuese adoquinado. Solo crecen malas hierbas.
Habilitar papeleras en la zona de Guadalaviar donde paran los turistas de crucero, pues en su espera más de una lata acaba en el rio o entre los setos . En ese mismo lugar cortar y pavimentar los restos de un arbol que fue cortado hace meses..
FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA MEJORES
22/05/2025 • La Saïdia •
Propongo que en la época de primavera se fumigue las zonas de árboles, durante estos meses de Abril-Mayo estamos viendo bancos de moscas por la zona de zaidía por ejemplo calle Padre Urbano, Sagunto y Luz Casanova. Supongo que no afecta solo a esta zona en concreto si no a todo el barrio en si. Y por supuesto una mejor limpieza de las calles y aceras que con el agua a presión no es suficiente para quitar el olor y suciedad que hay en muchas de las calles que menciono.

CREACIÓN DE PARKINGS EN SOLARES NO CONSTRUIDOS
21/05/2025 • La Saïdia •
Se trataría de expropiar los propietarios que no hayan construido en los solares que llevan muchos años sin tener uso para poder construir unos parkings para los vecinos. Por ejemplo en la calle Sagunto.
REURBANIZAR CALLE VISITACIÓN
02/05/2025 • La Saïdia •
La calle Visitación se encuentra en mal estado. Es una zona con mucho tráfico peatonal y paso de vehículos, sin embargo, el estado de las aceras es deficiente, el arbolado es escaso, las esquinas y los pasos de peatones son inseguros para cruzar la calle y la calidad del entorno es muy bajo.
La propuesta consiste en:
- Reurbanizar toda la calle desde calle del Llano de la Zaidia hasta calle Ruaya.
- Eliminar el arbolado de naranjos en las aceras para implantar arbolado de mayor calidad en la calzada, mejorando el ancho de las aceras y manteniendo el máximo número de plazas de aparcamiento.
- Mejorar el alumbrado y la señalización.
- Mejorar los cruces ensanchando las aceras para mejorar la visibilidad de peatones y vehículos, reducir la ditancia de los pasos de peatones.
- Aumentar las aceras frente al colegio de la Santísima Trinidad donde se juntan muchos padres y niños.