VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

MEJORAR SEGURIDAD E IMAGEN DEL BARRIO

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Con objetivo de encontrarnos más agusto en el barrio, la propuesta trata de evitar zona oscuras especialmente en algunos parques de la zona (parque de la zaidia, parque de enfrente de la gasolinera (al otro lado del parque infantil de Movdre), y parque de Nino Bravo), donde periodicamente (especialmente por la noche se aprecia un ambiente inseguro).

Sugerencias:

 - Revisar vegetación eliminar aquellos arboles que puedan favorecer un ambiente oscuro y que al mismo tiempo promuevan especies o plagas no deseadas.

- Continuar con paso periodico a nivel policial.

- Mejorar y potenciar la jardineria de los 3 parques mencionados.

- Favorecer la limpieza de los mismos (aumentando personal y educando a los vecinos).

- (Sin aumentar la contaminación luminica) Mejorar el alumbrado nocturno de forma eficiente.

19 apoyos

MILLORA CAMINS JARDÍ DEL TÚRIA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hola, bona vesprada:

Voldria proposar la millora dels camins de terra, tant de vianants com de corredors, del jardí del Túria, des de la zona de pont de fusta fins a l'altura de Canpanar/la Petxina, abans d'arribar al Parc de Capçalera.

També voldria proposar que es millore la senyalització perquè en un mateix carril o camí no sinterposen vianants amb corredors, doncs habitualment hi ha carrils on els mescla el públic.

Gràcies!

3 apoyos

ASFALTADO Y SEÑALIZACIÓN

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Reasfaltado y eliminación de baches en todo el barrio, especialmente de las siguientes calles:

  • C/ Orihuela (especialmente el bache en el paso de peatones en el cruce con la C/ Visitación)
  • C/ Milagrosa
  • C/ Pepita (desde C/ Ruaya hasta cruce con Orihuela)

Volver a pintar los STOP en el suelo en los siguientes cruces (se eliminaron cuando pintaron los pasos de peatones), dado que mucha gente no los respeta:

  • C/ Orihuela con C/ Pepita (se lo suelen saltar)
  • C/ Orihuela con C/ Visitación

Semáforo en condiciones en las siguientes zonas, debido a la escasa visibilidad y la elevada velocidad de bicicletas y patinetes que no miran antes de cruzar:

  • Entrada a la C/ Lérida desde la Avenida Constitución (volver a poner un semáforo como estaba antes rojo y verde, no ámbar para vehículos como está ahora), debido al peligro de dicho cruce que cuenta con escasa/nula visibilidad para los conductores.
  • Entrada a la C/ Visitación desde el río.
  • Entrada a la C/ Pepita desde la C/ Ruaya. Apenas hay visibilidad cuando giran los coches y las bicis y patinetes pasan rápido sin mirar.

Colocación de una señal de dirección obligatoria hacia la izquierda frente a la salida del garaje de la C/ Pepita nº 2 (la mayoría de los vehículos de dicho garaje salen en contra dirección).

Todo esto sin eliminar más plazas de aparcamiento.

10 apoyos
mesa de Ping Pong modelo

MESAS DE PING PONG EN VIVEROS

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El Jardin de Viveros cuenta con espacios vacios y poco aprovechados. Se propone la instalacion de al menos dos mesas de Ping Pong, como mobiliario urbano (ver foto), que anime al publico de todas las edades a la aficion de este deporte que a la par de ser muy entretenido, su práctica comporta un coste muy reducido. Las dimensiones reducidas de estas mesas permite su ubicacion en distintas zonas. Se aconseja una zona de sombra como son: Zona de los pavos reales (C/ Pintor Genaro Lahuerta), Zona Merendero (C/ Jaca).  

30 apoyos
Solar per al MAX AUB

INCORPORAR EL SOLAR ABANDONAT AL PATI DE L'ESCOLA MAX AUB

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Justificació:

Moltes famílies del Max Aub proposem annexionar al pati del CEIP Max Aub, el solar que es troba al costat del col·legi, al carrer Luis Mayans (38 - 42). El solar es troba actualment en estat d'abandó, cobert de plantes i amb presència de rates i puces que representen un risc per a la salut i la seguretat de la comunitat educativa. Este espai no està sent utilitzat i podria convertir-se en un recurs valuós per al col·legi, tenint en compte que este solar formarà part del projecte de nou col·legi que està pendent de realitzar la Conselleria d'Educació.

Proposem que s'annexione al pati del col·legi, en espera que la Conselleria d'educació execute el projecte que té pendent amb la comunitat educativa del Max Aub. Un projecte que pot millorar significativament el temps de joc i oci dels xiquets i xiquetes del centre escolar, transformant un solar en desús en un espai ple de vida, aportant beneficis en l'àmbit educatiu, social i mediambiental del barri. La integració d'este solar al pati escolar contribuirà a crear un entorn més saludable, segur i estimulant per a les criatures, a més de promoure la participació ciutadana en la recuperació d'espais públics.

 

Objectius:

•          Millorar la qualitat de l'espai de joc i aprenentatge dels xiquets i xiquetes del col·legi Max *Aub.

•          Convertir un solar abandonat i en desús en un espai segur, accessible i ecològic.

•          Reduir la presència de plagues, com a rates, que actualment habiten en el solar i que entren en el col·legi.

•          Potenciar la participació comunitària en la recuperació i cura de l'espai.

 

Característiques tècniques:

•          Neteja i desbrossament del solar per a eliminar plantes invasores i residus.

•          ELiminació del tancat que delimita l'espai entre el solar i el pati del centre educatiu.

•          Creació de zones verdes amb plantes autòctones i arbres que proporcionen ombra i biodiversitat.

•          Incorporació de mobiliari urbà, com a bancs i àrees de joc adaptades a l'edat de l'alumnat.

 

Impacte esperat:

•          Espai segur i saludable per a l'ús diari de l'alumnat i la comunitat.

•          Reducció de plagues i millora de la higiene en l'entorn escolar.

•          Foment de l'educació ambiental i la participació activa dels xiquets i xiquetes en la cura de l'espai.

•          Increment del valor social i ecològic del barri.

•          Contribució a la millora de la qualitat de vida en la zona.

 

Conclusió:

L'annexió del solar abandonat al pati del col·legi Max Aub representa una oportunitat per a transformar un espai deteriorat en un recurs educatiu i comunitari. Amb una intervenció senzilla però efectiva, podem crear un entorn més segur, saludable i participatiu, en línia amb els valors de DECIDIM VALÈNCIA. Convidem a tota la comunitat a donar suport a esta iniciativa per a fer del nostre barri un lloc millor per a tots i totes.

 

30 apoyos
Acera Plaza de Ávila 14

PLAZA DE AVILA, 14

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Plaza de Avila, nº 14 acera de esta finca llevamos más de 50 años, con la acera de esta FINCA, que se comparte con dos ZONAS de la Plaza de Avila, 14 punto de entrada y parte posterior de Plaza de Avila, enfrente del nº 17, Esta acera es estrecha, solamente con cemento sin baldosas y medida no reglamentaria, por el asentamiento de los coches porque la parte posterior de los vehiculos se suben encima de la acera, es importantisimo resolver este problema que llevamos más de 50 años, sufriendolo y el aparcamiento de los vehiculos con las aceras nuevas, Francisco Tamayo Miguel 

30 apoyos

MINI ROTONDA

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Me gustaría que pasaran por la calle Reus, con Alquería de la Estrella, para ver lo peligroso que resulta el giro viniendo desde la calle Ruaya y Reus al girar hacia Alqueria de la Estrella, hay una señal para poder girar, que es el único giro que se puede hacer en varias calles para entrar en el barrio. Pero al hacer un poco de curva aunque vayas señalizando con el intermitente los coches de atras se echan encima bruscamente creando peligro de choque.

Sugirero que estaría muy bien hacer una pequeña rotonda, para poder girar evitando accidentes, muchas veces hay que estar parado en el carril, esperando poder cruzar, cuando no venga tráfico del carril contario

Ruego encarecidamente que lo estudien para mejorarlo, gracias

8 apoyos
Juegos de agua y arena

JUEGOS DE AGUA Y GRANDES TOBOGANES EN VIVEROS

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se han presentado otras dos propuestas similares en estos Presupuestos Participativos, una de juegos de agua y otra de toboganes en el Jardín de Viveros. Aun compartiendo la misma finalidad y objetivo, mi propuesta pretende sumar ambos proyectos y con un resultado final distinto. En cuanto a los juegos de agua, se propone uno muy utilizado en los paises nordicos, donde los niños interaccionan con el agua, extrayéndola con un sistema de achique manual y aprendiendo el comportamiento del recorrido del agua en su unión con la arena. Y, por lo que se refiere a los toboganes, se propone la instalación de uno o varios toboganes de gran longitud, lo que hace mas divertido su recorrido.

30 apoyos
La avenida Primado Reig que queremos.

PACIFICAR Y REVERDECER PRIMADO REIG

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La propuesta es convertir Primado Reig de ser una carretera a un sitio agradable donde vivir. 

Ahora mismo la avenida parece una autovía, con mucho tráfico, peligrosa y muy ruidosa. La propuesta consiste en reducir un carril de circulación en cada sentido, utilizando el espacio para ampliar aceras y plantar una fila de árboles/arbustos a cada lado de la calle. 

30 apoyos
Vorera-Almassora

AMPLIACIÓ VORERA ALMASSORA

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ampliació de la vorera al carrer d'Almassora enfront del CEIP Max Aub

 

Descripció del Projecte:

El present projecte proposa l'ampliació de la vorera en el tram del carrer d'Almassora que coincideix amb el CEIP Max Aub, eliminant les places d'aparcament existents per a millorar la seguretat viària, l'accessibilitat i la qualitat de l'entorn escolar. Aquesta intervenció busca transformar aquest tram en un espai més segur i agradable per als vianants, especialment per als xiquets i xiquetes que accedeixen al centre educatiu, les seues famílies i el personal docent. A més, aquesta millora és especialment necessària atés que la vorera actual és tan estreta que a penes permet el pas de carros de xiquets, cadires de rodes o carrets de la compra, generant situacions de risc i incomoditat.

Motivació i justificació:

Actualment, la vorera en aquest tram és estreta i es troba separada de la calçada únicament per una fila de vehicles estacionats, la qual cosa dificulta el trànsit per als vianants en hores punta i compromet la seguretat dels escolars. A més, aquesta zona és utilitzada sovint com a punt de trobada per a les famílies, augmentant la concentració de persones en un espai reduït. Eliminar les places d'aparcament permetrà ampliar la vorera significativament, afavorint la mobilitat per als vianants i creant un entorn escolar més segur i saludable. Aquesta intervenció també representa una oportunitat per a incorporar arbratge que proporcione ombra i millore el confort tèrmic, especialment necessari en aquesta zona que rep una alta radiació solar durant gran part de l'any.

Objectius del Projecte:

  • Millorar la seguretat dels escolars i les seues famílies en els accessos al CEIP Max Aub.

  • Fomentar l'ús per als vianants de l'espai públic i promoure hàbits saludables.

  • Reduir el risc d'accidents en una zona d'alta concentració infantil.

  • Potenciar la qualitat de l'entorn urbà en benefici de tota la comunitat educativa.

Descripció Tècnica de la Intervenció:

  • Eliminació de les places d'aparcament en el tram enfront del CEIP Max Aub.

  • Ampliació de la vorera existent per a guanyar espai per als vianants, assegurant un ample suficient per al pas de cadires de rodes i carros de xiquets.

  • Reubicació de senyals de trànsit i possibles elements de mobiliari urbà.

  • Incorporació d'arbratge per a proporcionar ombra i millorar el confort tèrmic.

  • Millores en la senyalització horitzontal i vertical per a reforçar la seguretat per als vianants.

  • Possible incorporació de vegetació addicional i bancs per a fomentar l'ús social de l'espai.

Impacte esperat:

  • Augment significatiu de la seguretat en els accessos al centre escolar.

  • Millora en la qualitat de l'aire i reducció del soroll en l'entorn educatiu.

  • Foment de l'autonomia infantil en els desplaçaments diaris.

  • Major confort per a les famílies en els moments d'entrada i eixida del col·legi.

Conclusió:

L'ampliació de la vorera en aquest tram del carrer d'Almassora no sols respon a una demanda de seguretat, sinó que també contribueix a una ciutat més amable, accessible i sostenible per a tots els seus habitants.

30 apoyos
Screenshot_20250525_223014_Maps.jpg

DERRIBAR MURO Y CREAR ACERA.

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La propuesta es derribar el muro que hay frente al número 110 de la calle Sagunto; este muro produce un estrechamiento y desvío de la acera.

Objetivo: crear una acera amplia, recta y con arbolado.

30 apoyos
Contenedores en calle Pintor Vilar

SOTERRAMIENTO CONTENEDORES DE BASURA EN CALLE PINTOR VILAR

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, el principio de la calle Pintor Vilar junto a la calle Almazora, se ve afectado por la presencia de contenedores en superficie que generan un importante impacto visual negativo, dificultan el tránsito peatonal y suponen un foco constante de suciedad, malos olores y desbordamiento de residuos. Su disposición interrumpe la armonía del entorno, perjudicando tanto la estética como la funcionalidad de la vía pública.

Solicitamos al Ayuntamiento el soterramiento de dichos contenedores, ya que entendemos que se trata de una solución técnica viable ya implementada en otras zonas de la ciudad.

Este sistema presenta claras ventajas:

  • Mejora estética: Elimina el impacto visual de los contenedores, embelleciendo el espacio público.
  • Mayor higiene: Reduce olores, acumulación de residuos y proliferación de plagas.
  • Recuperación del espacio: Libera aceras y calzadas, mejorando la movilidad y el uso peatonal.
  • Menor impacto acústico: La recogida es más rápida y silenciosa.
  • Fomento del civismo: Un entorno cuidado invita a un uso más responsable del espacio común.

En una calle como Pintor Vilar, de carácter residencial y con tránsito frecuente, estas ventajas tendrían un efecto inmediato en el bienestar vecinal. El deterioro de la imagen urbana también repercute en la calidad percibida del barrio por vecinos, visitantes y comerciantes. En cambio, una calle limpia, ordenada y funcional favorece la convivencia, el comercio local y la sensación de seguridad.

26 apoyos
POR UN CAMBIO DE ARBOLADO NECESARIO

CAMBIO DE ARBOLADO ACORDE A LAS DIMENSIONES DE LA CALLE MINISTRO LUIS MAYANS

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la calle Ministro Luis Mayans existen numerosos árboles de grandes dimensiones, plantados tanto en las aceras como en la calzada a menos de medio metro entre ambas especies.

Solicitamos al Ayuntamiento que cambien dicho arbolado por otro más acorde a las dimensiones de esta calle, ya que al ser estrecha,  lo que se está consiguiendo es que las palmeras se estén inclinando en busca de la luz del sol y con el paso de los años se han tenido que ir abatiendo por riesgo de caida a la vía pública. Los otros ejemplares que están pegados a las fachadas son tan grandes y con tantas ramas que los vecinos no podemos ni salir a nuestros balcones y mucho menos podemos tener luz solar y aire en nuestras viviendas, debido a que la poda no es suficientemente efectiva, con lo cual vivimos en una permanente oscuridad no deseada. Además de tener que soportar todos los ruidos que hacen todas las  especies de aves que viven en estos árboles que no nos dejan ni escuchar la televisión, y mucho menos podemos tener las ventanas abiertas para tener un mínimo de aire para refrescar las viviendas cuando empieza el calor.

Una mejora sería (en una primera fase) desde el numero 1 de la calle hasta el cruce con la calle Platero Suarez, trasplantar dichos árboles por otros de menor porte (por ejemplo naranjos), que tienen mucho menos mantenimiento y producen menos molestias a los vecinos, aunque se coloquen en las aceras. En una segunda fase (otro presupuesto) seguir con el cambio de arbolado hasta el cruce con las vías del tranvia.

Como son muchas las zonas y avenidas de Valencia que reclaman jardines, arbolado, parques, zonas verdes y nuevas ubicaciones, se podría trasplantar todos los árboles de grandes dimensiones a esas zonas, donde lo agradecerán tanto los vecinos que lo solicitan, como los mismos árboles que podrán crecer en mejores condiciones que lo están haciendo hasta el momento, en unas calles que no corresponden a sus dimensiones. 

14 apoyos
Perfil_Manuel_2015-07-14_19-33-30.jpg

PROPOSTES

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hola. Ací van les propostes.

Sin apoyos
Plantación de árboles

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES E INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA CALLE SAN PANCRACIO

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

A la atención del Excmo. Ayuntamiento de València València, 22 de mayo de 2025

Las familias del alumnado del Colegio Comenius Centre Educatiu (código de centro 46017304), nos dirigimos a ustedes para trasladar una solicitud relacionada con las condiciones del entorno del centro escolar, concretamente en la zona de acceso a Educación Infantil, ubicada en la calle San Pancracio, frente a una de las entradas del Parque de Marxalenes.

Dicho acceso carece actualmente de elementos que ofrezcan protección frente a las condiciones meteorológicas adversas. Cada jornada, tanto el alumnado como sus familias se ven expuestos al sol intenso, la lluvia o incluso el ocasional pedrisco, sin posibilidad de cobijarse ni resguardarse mínimamente. Esta situación se repite día tras día, especialmente en horas de entrada y salida del centro, afectando al bienestar de los más pequeños y de quienes los acompañan.

Consideramos que la plantación de árboles a la izquierda de esta puerta supondría una mejora sustancial, aportando sombra y un espacio más protegido para la espera. Sería una medida sencilla, sostenible y de gran impacto positivo para todas las personas que acceden por esta entrada.

Por otro lado, a lo largo de la calle San Pancracio, en el lateral del colegio, no existe ningún banco que permita sentarse. Esto afecta principalmente a las personas mayores —frecuentemente abuelos y abuelas que acuden a recoger a sus nietos/as—, quienes no disponen de ningún lugar donde descansar mientras esperan. En este sentido, solicitamos también la instalación de varios bancos tanto en la acera del centro como en la acera opuesta, con el fin de hacer esta vía más accesible y acogedora para todos.

Por todo ello, solicitamos respetuosamente al Ayuntamiento de València:

  1. La plantación de árboles en el lateral izquierdo de la puerta de acceso de Educación Infantil del Colegio Comenius Centre Educatiu (calle San Pancracio).

  2. La colocación de bancos a lo largo de la calle San Pancracio, tanto en el lado del centro escolar como en el lado opuesto.

Estamos convencidas/os de que estas mejoras no solo beneficiarán a las familias del centro educativo, sino también al conjunto de vecinas y vecinos que transitan o hacen uso habitual de esta calle.

Agradecemos de antemano su atención y quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional.

Reciban un cordial saludo.  

16 apoyos
CEIP_San_Fernando_Alta.jpeg

PROPUESTA DE MEJORA DEL ESPACIO EXTERIOR DEL CEIP SAN FERNANDO – CALLE BELLÚS 5

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El CEIP San Fernando ocupa un edificio protegido por su valor histórico. El colegio se distribuye en dos unidades enfrentadas, cada una con su respectivo patio de cemento, rodeado por fincas residenciales y, por tanto, comunitario. Entre ambas unidades existe un espacio adicional de las mismas características, que sí pertenece al centro escolar, pero que actualmente no es funcional ni seguro para el disfrute del alumnado.

Desde las familias del colegio, proponemos reformar y adaptar este espacio para su uso exclusivo por parte del centro. En la actualidad, el paso entre los módulos es libre, lo que genera múltiples problemas:

Uso indebido del espacio como “pipican”, sin recogida de excrementos.

Tránsito de personas ajenas al centro, a menudo coincidiendo con la presencia de niños y niñas, lo que supone un riesgo para su seguridad.

Balones que salen a la calle durante el juego.

Heridas por caídas sobre el asfalto.

Riesgo de atrapamiento de dedos en la valla metálica actual, de apenas un metro de altura, que los menores trepan con frecuencia al jugar.

Este espacio, tal como está, no responde a los valores que como familias ni como sociedad deseamos ofrecer a la infancia. Con una inversión razonable y vuestro apoyo, podría transformarse en un entorno seguro, verde y estimulante, que mejore no solo la calidad de vida del alumnado, sino también la del vecindario.

Nuestra propuesta incluye:

Cerrar el acceso público al recinto desde la calle Bellús mediante una valla alta con dos puertas, una para cada módulo del colegio.

Cerrar también el acceso desde la calle Alboraya, a la altura del patio central, garantizando el paso a los portales de los edificios colindantes.

Adecuar el suelo del patio central, eliminando bordillos para mejorar la accesibilidad y seguridad.

Instalar una superficie de caucho u otro material blando, junto con juegos infantiles y elementos vegetales (árboles y plantas) que conviertan este espacio en un lugar amable, seguro y propicio para el desarrollo integral de nuestros hijos e hijas.

Con tu voto, 130 alumnos y alumnas de entre 3 y 11 años podrán disfrutar de un espacio merecido, limpio y protegido, donde crecer, descansar y jugar con tranquilidad.

¡Vota por nuestro proyecto! ¡Apoya a la infancia y a la comunidad educativa!

El presupuesto estimado para todo el proyecto (21.500 euros) es apenas menos del 3% del presupuesto total que tiene asignado nuestro barrio en esta partida de presupuestos participativos. *Todos los materiales cumplirán con normativa escolar (UNE-EN)*

30 apoyos

ADECUACIÓN DE LOCALES PÚBLICOS DEL ANTIGUO COLEGIO PARE JOFRE PARA USO CIUDADANO

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En Plaza Roncesvalles, 6, existe un bajo propiedad del Ayuntamiento de València, uno de los locales que antiguamente formaban parte del colegio Pare Jofre. En la misma plaza existe otro local, también parte de la antigua escuela, aunque oficialmente su ubicación es C/Salado, 4 y 5. Ambos locales se encuentran en condiciones lamentables, por lo que permanecen cerrados y sin uso. Es más, como vecino de esa misma finca me consta que al ayuntamiento les supone un coste por la cuota de la comunidad y los tratamientos antiplagas que realiza periódicamente.

El hecho de que el local de Roncesvalles 6 esté cerrado incumple el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, ya que el local está adscrito a la Delegación de Inserción Socio-laboral por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de febrero de 2018 para el Programa de acceso a la vivienda municipal. El acuerdo implicaba que se debía "acometer su rehabilitación y posterior adjudicación". Además, se indicaba que la adscripción se podía revisar por el Servicio de Patrimonio transcurridos dos años desde su aprobación, "pudiendo ser dejado sin efecto el acuerdo en caso de que se compruebe que no se ha destinado a dicha finalidad". Tras más de 7 años después, el estado en el que se encuentran los locales demuestra que ni se han rehabilitado ni se han destinado a vivienda.

Tras la DANA, la Asociación Vecinal de Zaidía y todos los que formamos parte de ella necesitamos espacio urgentemente para albergar las donaciones recibidas. Al contactar con el Ayuntamiento para que se nos cediera temporalmente el local de Roncesvalles, 6, se nos remitió al "Servicio de Atención Especializada, Menor, Exclusión, OMAD e Inmigración", quien nos contestó en un correo electrónico que el local "no cumple con las medidas mínimas de salubridad" y que, por lo tanto, "no es aconsejable su uso".

 

Por su parte, el local de Salado 4-5, está adscrito a la Delegación de Bienestar por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 20 de junio de 2014 y su uso fue cedido a la Asociación “Telecomunicaciones Solidarias” por Resolución de la Alcaldía nº 625-C de julio de 2014. El local se encuentra cerrado y con signos de deterioro severos, por lo que dicha asociación tampoco está haciendo uso del local.

 

Con todo ello, mi propuesta es que el Ayuntamiento de València (a través de los servicios que corresponda) se encargue efectivamente de la rehabilitación de los locales situados en Plaza Roncesvalles 6 y Calle Salado 4-5 y se asegure de que cumplan con las condiciones de salubridad. Posteriormente, que saque el procedimiento de adjudicación para que diferentes colectivos de la ciudad podamos hacer uso de estos espacios.

30 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO JUNTO AL CEIP MAX AUB

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Ejecución de las obras pertinentes sobre este solar público e inicio del procedimiento de adjudicación del mismo como huerto urbano, permitiendo que las entidades interesadas puedan presentar solicitudes para hacer uso del mismo y que la ciudadanía pueda disfrutar del espacio.

Un proyecto que puede mejorar significativamente nuestro barrio mediante la transformación de un solar en desuso en un espacio lleno de vida y que aporta beneficios en el ámbito social, medioambiental y educativo. Los huertos urbanos son espacios colaborativos que unen a personas de todas las edades y orígenes. Promueven la convivencia y el trabajo en equipo, creando vínculos más fuertes entre el vecindario.

30 apoyos
Añadir árboles entre las palmeras

ARBOLADO ENTRE PASARELA PEATONAL Y PUENTE VEHICULAR EN PONT DE FUSTA

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Que se estudie y lleve a cabo la plantación de árboles de sombra entre la pasarela peatonal de Pont de Fusta y el puente por el que circulan los vehículos, con el objetivo de generar sombra natural en la pasarela y hacerla más transitable y agradable, especialmente durante los meses de verano, ya que las altas temperaturas convierten la pasarela en un lugar extremadamente caluroso e incómodo para el tránsito peatonal. Esta situación disuade a muchos ciudadanos de utilizarla, a pesar de ser una conexión peatonal clave entre distintos puntos de la ciudad. La ausencia de sombra directa en la zona expone a los peatones a un calor excesivo, que puede incluso representar un riesgo para la salud en horas punta.

Beneficios:

  • Mejora del confort térmico para los viandantes.
  • Fomento de la movilidad peatonal y sostenible.
  • Incremento del valor paisajístico y ambiental del entorno urbano.
  • Contribución a la lucha contra el cambio climático mediante el aumento de masa arbórea urbana.
  • Reducción del efecto isla de calor en una zona muy expuesta al sol.

Sugerencias:

  • Elección de especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo, de crecimiento medio o rápido y con copa amplia que proporcione sombra efectiva.
  • Diseño paisajístico que garantice que las raíces no afecten negativamente a la infraestructura existente.
  • Instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo.
20 apoyos

ABRIR CAMINO DE MONCADA Y CREAR UN AMBULATORIO EN EL BARRIO.

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde que cerraron el camino de Moncada con una acera, se ha de dar una vuelta enorme porque encima solo hay una dirección, con lo que mucha gente para evitar esta vuelta se mete en dircción contraria con el riego que eso conlleva.

Además, al transladar el ambulatorio que había en la calle Just Ramirez a Campanar 2 (antigua Fe), ha provocado una serie de transtornos y problemas para poder ir a todo el mundo, ya que andando es más de media hora (saca a los niños del cole, ve, vuelve....) y en coche encima tienes que pagar la zona azul. Y sobre todo es un problema para las personas mayores con dificultades para andar, que tienen que coger taxi para poder ir al ambulatorio, ó esperarse a que pueda ir el médico ó el enfernero para cualquier visita o prueba que se tengan que hacer.

Ya que tenemos unos solares y casas medio derruidas en el principio del camino de Moncada, igual se podría construir un centro más próximo en el barrio y que de paso le lavaría la cara.

30 apoyos