VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Campanar

El presupuesto disponible es de 623.387 €

CARRIL BICI I NATURALITZACIÓ A L’AVINGUDA VALLE DE LA BALLESTERA

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

L’avinguda de Valle de la Ballestera disposa actualment de tres carrils de circulació per cada sentit, amb un espai reservat al centre en alguns trams com a punt mig de parada per als vianants que volen creuar, però que no disposa de vegetació en el seu eix central.  Vall de la Ballestera no disposa d’un carril bici actualment, i pensem que es tracta d’una connexió natural entre els eixos ciclistes existents de Mestre Rodrigo i Pius XXII.

Proposem la creació d’un carril bici i l’augment dels elements de vegetació per fer esta avinguda més amable per als vianants i ciclistes. Pensem que es pot utilitzar un dels carrils de cada sentit per traure l’espai necessari per a un carril bici, crear una zona de vegetació central i inclús l’ampliació de voreres on s’estime oportú.  

Esta proposta es presenta amb el suport de l'Associació de Veïns i Veïnes de Campanar.

 

 

Simulación de propuesta

RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL ESCULTOR GARCÍA EN BARRIO CAMPANAR

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Descripción

Proponemos la renovación del parque infantil ubicado en la calle Reina Violante con el objetivo de ofrecer un espacio más saludable, natural y estimulante para los niños y niñas del barrio. Actualmente, el parque presenta estructuras antiguas y desgastadas, y su superficie de alrededor genera mucho polvo en suspensión, lo que afecta la calidad del aire y la limpieza del entorno, especialmente en días de viento.

 

La propuesta incluye:

• Sustitución de las estructuras actuales por un nuevo conjunto de juegos de madera integrados con el paisaje.

• Incorporación de nuevo pavimento más seguro y limpio que la arena tradicional, junto con bancos renovados.

• Conservación de la vegetación alrededor del parque, con zonas ajardinadas y arbolado que proporcionen sombra, biodiversidad y un entorno más agradable para las familias.

• Diseño inclusivo y accesible para que niños y niñas de distintas edades y capacidades puedan disfrutar del espacio.

 

Esta actuación no solo mejorará la experiencia de juego, sino que también fomentará el uso del parque como punto de encuentro vecinal, aumentando el bienestar general del barrio.

 

Beneficios principales

• Reducción del polvo en suspensión y mejora de la calidad ambiental.

• Mejora de la seguridad infantil con pavimentos anticaída y materiales más duraderos.

• Revalorización del espacio público con una intervención sostenible y respetuosa con el entorno natural.

• Fomento de la actividad física, el juego libre y el contacto con la naturaleza.

 

Invitamos a todos los vecinos y vecinas a apoyar esta propuesta para que nuestras futuras generaciones disfruten de un entorno urbano más humano, verde y saludable.

RENOVACIÓN ALUMBRADO CALLE CARRER DEL CUIRASSAT

13/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En el carrer del Cuirassat no existen farolas que alumbren las aceras.

Actualmente solamente existen tres antiguos báculos obsoletos ubicados en las fachadas de los edifícios, entre el segundo y tercer piso,  que al  estar colocados tan altos solo alumbran la copa de los naranjos, dejando las aceras y la calle a oscuras. Esto, añadido a la falta de urbanización de la acera contraria y al estrechamiento vergonzoso de la calle, la dejan insegura al llegar la noche para los viandantes.

Propongo el aumento de los puntos de iluminación con la renovacón-sustitucion de los antiguos báculos por farolas de calles, más bajas con tecnologia Led.

Parque de Perros sin Valla

PARQUE DE PERROS - VALLAR EL ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE PERROS JUNTO A MEDIAMARKT.

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Se propone el Vallado del área de socialización de perros junto a MediaMarkt.

Es un área de perros que inexplicablemente se encuentra sin vallar y que permite que los perros se puedan escapar si los soltamos en ella.

Esto conlleva un gran peligro para los perros poniendo en riesgo su vida debido a la gran cantidad de coches que circulan junto a esta área.

Esta área cuenta actualmente con buena iluminación, papeleras, bancos, fuente para perros, dispensador de bolsas y árboles. Con lo que la inversión básicamente se centraría en el vallado seguro del área de perros.

El área cuenta con un seto perimetral de baja altura que estaba bastante bien conservado y ahora no,el seto está en un muy mal estado como se ve en la imagen principal. No como se ve en las fotos del PDF que adjunto. He aprovechado las mismas que hice en una solicitud del 2022 para el mismo propósito. Haber si este año se entera más gente de la propuesta y vamos pasando de fase.

Como recomendación, se agradecería no vallar los árboles como sucede en otras áreas de perros que hace que la sensación sea muy desagradable y claustrofóbica en espacios tan reducidos. Además de ahorrar dinero en dicho material y su colocación. Los árboles han estado años sin vallar y siguen ahí...

Otra cosa a tener en cuenta es que no se añadan elementos externos innecesarios, tipo saltos o rampas que he visto en otros parques y que son un peligro grande para los perros además de tener un coste muy elevado.

Espero que esta propuesta sea de interés general y cuente con un apoyo importante tanto de las personas que tienen un perro en su familia como de los que no lo tienen, pero están sensibilizados con la mejora de la calidad de vida de estos grandes compañeros.

Alguns dels llargs trams sense arbres

COMPLETAR LA PLANTACIÓ D’ARBRES A LES AVINGUDES MESTRE RODRIGO I GENERAL AVILÉS

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Les avingudes Mestre Rodrigo i General Avilés encara tenen trams de vorera on no n’hi ha arbres ni altre tipus d’enjardinament. Proposem que es complete la plantació d'arbres i altres elements de vegetació per fer estes avingudes més amables per als vianants: reduint l’impacte directe del sol durant els mesos més calorosos, i reduint la contaminació acústica en l’entorn.

La proposta inclou els següents trams que hem identificat com a carents d’arbres, però considerem que caldria revisar si n’hi ha d’altres o resulta convenient realitzar altres intervencions per renaturalitzar l’entorn d’estes:

  • Mestre Rodrigo, del 26 al 32.
  • Mestre Rodrigo, al tram comprés entre les interseccions amb els carrers Mestre Bagant i Mossén Rausell.
  • General Avilés, des de la intersecció amb Mossén Rausell, fins el número 55.
  • General Avilés, de l’1 al 23, i del 10 al 22.

Esta proposta es presenta amb el suport de l'Associació de Veïns i Veïnes de Campanar.

Dos propuestas de carril

CARRIL BICI DESDE CARRER LA SAFOR HASTA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Este proyecto propone la ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova, en València, con el objetivo de mejorar la conexión ciclista con este centro sanitario de referencia. Actualmente, numerosos profesionales, pacientes y visitantes acceden al hospital en bicicleta, pero el último tramo carece de infraestructura específica. Esto obliga a circular por la calzada, compartiendo espacio con vehículos motorizados, lo que supone un riesgo para la seguridad y una barrera para el uso habitual de medios sostenibles de transporte. La actuación permitirá completar la red ciclista de forma segura, promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche, reducir el tráfico y las emisiones, y fomentar hábitos saludables entre la ciudadanía. Objetivos del Proyecto Conectar de forma segura Carrer la Safor con el Hospital Arnau de Vilanova. Mejorar la seguridad vial de los ciclistas que acceden al hospital. Fomentar la movilidad activa y sostenible entre trabajadores, pacientes y residentes. Reducir la dependencia del vehículo privado en el entorno hospitalario. Contribuir a los objetivos municipales de sostenibilidad, calidad del aire y ciudad saludable. Justificación El Hospital Arnau de Vilanova es un centro sanitario de referencia al que acuden a diario más de 2.500 profesionales y un gran número de pacientes. Muchos de ellos optan por desplazarse en bicicleta, aprovechando el clima favorable de València, su orografía llana y la red creciente de carriles bici. Sin embargo, el tramo final que conecta Carrer la Safor con el hospital carece de un carril bici seguro, obligando a los ciclistas a transitar por una vía con tráfico denso, lo que desincentiva su uso y compromete su seguridad. Además, frente al hospital existe una estación de Valenbisi, lo que demuestra la relevancia de este punto como nodo de movilidad sostenible. La ampliación del carril bici facilitaría el acceso seguro hasta esta estación, promoviendo su uso y aumentando la conectividad ciclista con los barrios colindantes (Campanar, Benicalap, Tendetes). Proyecto Tramo propuesto: Desde Carrer la Safor hasta el acceso principal del Hospital Arnau de Vilanova (2 posibilidades) Tipo de infraestructura: Carril bici segregado, bidireccional, con separación física del tráfico motorizado con medidas de seguridad como bolardos, bordillos, señalización específica y adecuación de cruces. Conexión directa con la estación de Valenbisi del hospital. Impacto y Beneficios Reducción de emisiones contaminantes (CO2, NOx, partículas). Disminución del ruido y mejora del entorno urbano. Incentivo a la movilidad activa (caminar y pedalear), con beneficios directos sobre la salud física y mental. Menor riesgo de accidentes para ciclistas. Acceso más seguro para personas que acuden a consultas o tratamientos. Reducción del estrés asociado al tráfico motorizado. Mejor integración del hospital en la red urbana de movilidad sostenible. Descongestión del tráfico rodado y menor presión sobre los aparcamientos. Incremento del valor y funcionalidad del espacio público en el entorno hospitalario. Colectivos beneficiarios Profesionales sanitarios del Hospital Arnau de Vilanova que se desplazan en bici a diario. Pacientes crónicos o en rehabilitación que pueden utilizar la bicicleta como parte de su estilo de vida saludable. Usuarios de Valenbisi que acceden desde otros puntos de la ciudad. Residentes de los barrios de Campanar, Benicalap, Tendetes y zonas colindantes. Estudiantes de ciclos sanitarios y personal en prácticas. Estimación del presupuesto Este tipo de actuaciones ya se han ejecutado en otros puntos de la ciudad con éxito, por lo que existen precedentes técnicos y experiencia para su implantación eficaz. Conclusión La ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova es una propuesta coherente con los objetivos del Ayuntamiento de València en materia de movilidad sostenible, salud pública y mejora del entorno urbano. Además de reforzar el acceso al hospital de forma segura y saludable, contribuirá a la descarbonización del transporte, la prevención de enfermedades crónicas y la integración urbana del sistema sanitario. Se trata de una inversión eficiente y transformadora, con un alto impacto positivo y un presupuesto ajustado, ideal para ser financiada mediante los presupuestos participativos municipales.

ACONDICIONAMIENTO PISTAS PARQUE CALLE REINA VIOLANTE

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Las pistas deportivas y de ocio situadas entre calle Reina Violante y Padre Barranco necesitan acondicionamiento en cuanto a ILUMINACIÓN, PAPELERAS , ARBOLEDA y FUENTE.

No parecen finalizadas y esas carencias limitan las posibilidades de un espacio polivalente. 

Si tuviera zonas de sombra también sería aprovechable para verano.

Gracias .

 

 

COLEGIO GINER DE LOS RIOS - SOMBRA PARA LOS PEQUES

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Hola! El patio de Giner de los Rios necesita toldos o más árboles. Los niños se asan al sol la mayor parte del año, con la deshidratación y quemaduras que les supone, aparte del sofoco por estar dándole el sol todo el día al cemento del patio.

Esto lo aplicaría a todos los colegios por salud, aunque en esta propuesta hable de un colegio en particular, quisiera aprovechar para concienciar a la ciudadanía.

paso_peatones_2.jpg

SEMÁFORO Y PASO DE CEBRA EN AV. CORTES VALENCIANAS: NECESIDAD URGENTE

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Solicito la creación de un paso de peatones con semáforo en la Avenida de las Cortes Valencianas, a la altura del número 15, en el tramo comprendido entre las calles La Safor y la rotonda de la Av. General Aviles. Actualmente, los dos pasos de cebra más cercanos están separados por aproximadamente 450 metros, lo que obliga a muchos peatones a cruzar por zonas sin señalización ni seguridad, con el consiguiente riesgo de accidentes.

Esta intervención mejorará notablemente la seguridad vial, especialmente para personas mayores, familias con niños y personas con movilidad reducida, y contribuirá a un urbanismo más accesible y humano.

Además, este nuevo cruce se convierte en una necesidad estratégica de cara a la futura apertura del nuevo estadio Nou Mestalla, ya que facilitará el acceso peatonal desde el otro lado de la avenida, descongestionará otros pasos cercanos y ofrecerá una alternativa segura en eventos deportivos o multitudinarios.

Cabe destacar que ya se ha implementado una solución similar a la salida del túnel de la Av. General Avilés, con resultados positivos tanto en seguridad como en fluidez del tránsito peatonal, lo que demuestra la viabilidad y efectividad de este tipo de medidas.

📌 Beneficios de la propuesta:

  • Mejora inmediata de la seguridad peatonal.

  • Facilita el acceso al Nou Mestalla desde el lado este de la avenida.

  • Reduce cruces indebidos en una vía de alto tráfico.

  • Conecta mejor los barrios de Benicalap y Campanar.

  • Favorece la movilidad sostenible y el acceso al transporte público (estación de metro y paradas de bus cercanas).

  • Se apoya en un precedente exitoso ya aplicado en otra avenida importante de la ciudad.

carril_bici.jpg

CONTINUACIÓN DEL CARRIL BICI EN AV. PÍO XII

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Propongo la creación de un tramo continuo de carril bici en la Avenida Pío XII, concretamente entre la Av. General Avilés y la calle Gaudencia Torres, donde actualmente el carril desaparece por completo. Este vacío obliga a los ciclistas a desviarse por calles interiores del barrio de Campanar, lo que rompe la fluidez, dificulta los trayectos en línea recta y genera situaciones de riesgo tanto para bicicletas como para peatones.

Esta actuación permitiría consolidar un eje ciclista directo, seguro y continuo que conecte la red ciclista del norte y oeste de la ciudad con el cauce del río y el centro urbano, favoreciendo los desplazamientos sostenibles y mejorando la experiencia de los usuarios habituales de la bici.

El proyecto debería incluir también una reorganización integral del entorno, ya que actualmente las paradas de autobús están mal ubicadas, y los cruces de calles se encuentran a distintas alturas, lo que rompe la armonía del trazado y provoca confusión y peligrosidad para todos los usuarios de la vía. El rediseño de esta zona contribuiría a dotar a la avenida de una estructura urbana más coherente y armoniosa, con aceras bien niveladas, cruces seguros, y una circulación más fluida tanto para peatones como para vehículos.

📌 Beneficios de la propuesta:

  • Conexión directa y segura para los ciclistas entre dos tramos clave de la red ciclista de Valencia.

  • Elimina un punto muerto en la movilidad sostenible de la ciudad.

  • Reorganiza el espacio urbano: aceras, cruces, paradas de bus y carril bici conviviendo de forma ordenada.

  • Mejora la seguridad y accesibilidad para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.

  • Facilita el acceso al cauce del río y al centro de la ciudad desde Campanar y zonas colindantes.

  • Impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

parque.jpg

CREACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN SOLAR VACÍO – CARRER DEL PARE BARRANCO

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Objetivo: Transformar un solar actualmente vacío, vallado y degradado en un espacio público verde, seguro y funcional que favorezca el encuentro vecinal, la calidad de vida y el desarrollo infantil del entorno, especialmente para los niños y niñas del colegio colindante.

Situación Actual: El terreno se encuentra en estado de abandono, con suelo irregular, sin vegetación, mobiliario ni acceso adecuado. Su imagen deteriora el entorno urbano y supone un espacio infrautilizado con alto potencial comunitario.

Propuesta de Intervención:

  1. Creación de una plaza verde con árboles de sombra y especies autóctonas que requieran bajo mantenimiento.

  2. Instalación de bancos, mesas de picnic y papeleras para favorecer el uso social y familiar.

  3. Área de juegos infantiles inclusivos y seguros, con pavimento amortiguador y materiales sostenibles.

  4. Iluminación LED ambiental para mejorar la seguridad y permitir su uso en horarios vespertinos.

  5. Apertura visual del espacio mediante la retirada de vallas opacas y el uso de cerramientos amigables o ajardinados.

Beneficios Esperados:

  • Mejora del entorno urbano y percepción de seguridad.

  • Fomento del juego, el descanso y la convivencia.

  • Apoyo al bienestar de los escolares y familias del barrio.

  • Generación de un punto de encuentro intergeneracional y comunitario.

Captura_calle.JPG

ARREGLO DE CARRIL BICI PARA EVITAR ESTRANGULACMIENTO VIAL EN GENERAL AVILÉS

22/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Arreglar el estrangulamiento creado por el carril bici a la vía de circulación motorizada, pues se come un carril de circulación en el cruce de la Avenida General Avilés con Maestro Rodrigo, y provoca colisión de coches.

1º Desviar el carril bici hacia dentro de la acera para dejar la vía de circulación de vehículos motorizados libre de obstáculos.

2º Repintar las líneas de separación de los carriles del vial de circulación.

Vista aproximada de situación

PROPUESTA DE MEJORA DE SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MAESTRO RODRIGO

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

La Avenida Maestro Rodrigo constituye una de las principales vías de entrada y salida de la ciudad por la zona noroeste, junto con la Avenida de las Cortes Valencianas. Esta vía soporta un elevado volumen de tráfico diario, tanto de vehículos particulares como de transporte público.

Actualmente, en el tramo comprendido entre los números 76 y 88 de la avenida, únicamente existen dos pasos de peatones, separados entre sí por una distancia superior a los 400 metros. Esta situación dificulta notablemente el cruce de peatones hacia el jardín central y hacia la acera opuesta, donde se encuentra una amplia zona de aparcamiento.

Si bien se ha instalado un radar disuasorio en sentido de entrada a la ciudad, en sentido de salida los vehículos continúan circulando a velocidades elevadas, lo que incrementa el riesgo de atropellos y dificulta la incorporación de vehículos desde las calles adyacentes.

Por todo ello, se solicita la creación de un nuevo paso de peatones a la altura de la calle del Canal de Navarrés, aproximadamente frente a la farmacia. Esta intervención permitiría:

  • Mejorar la seguridad vial, especialmente para los peatones que acceden al jardín central o cruzan hacia la zona de aparcamiento.
  • Facilitar la incorporación de vehículos procedentes de la calle del Canal de Navarrés hacia la avenida.
  • Reforzar el carácter urbano de la avenida, reduciendo su función de vía rápida y favoreciendo la convivencia entre tráfico rodado y tránsito peatonal.

Esta actuación responde a una necesidad real y cotidiana de los vecinos y vecinas del barrio, y contribuiría a una movilidad más segura, accesible y sostenible.

VLCP_CampanarTirso_de_Molina.jpg

REPOSICIÓN DE 18 ÁRBOLES EN LA AVENIDA DE TIRSO DE MOLINA

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En la avenida de Tirso de Molina hay 18 alcorques vacíos y llenos de piedras o hierbas donde antes había árboles, con el consiguiente peligro para los viandantes, por la posibilidad de tropezar y caer. Entre los números 4 y 5, además, hay un árbol seco al que en días de viento podría desprendérsele alguna rama y causar daños a alguna persona. La reposición de arbolado adecuado y proporcionado mejoraría considerablemente la vía, que se beneficiaría de un tránsito más agradable y fresco, particularmente en los meses de verano. 

 

Foto.jpeg

SEMÁFORO SALIDA CALLE CASTIELFABIB A AVD. TIRSO DE MOLINA

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Instalar semáforo en calle Castielfabib a la incorporación a Tirso de Molina, se trata de una salida muy peligrosa entre los que salen a incorporarse desde la Avenida de Campanar y la calle Castielfabib a Tirso de Molina, además de tener que dar preferencia al paso de peatones, después al carril bici , y finalmente la falta de visibilidad por la instalción de un MUPI o cartel publicitario a las puertas de Decathon,.

ASFALTO FONO ABSORBENTE

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

La avenida Maestro Rodrigo en el tramo desde cruce de general Avilés hasta Valle de la ballestera se ha convertido en un tramo de mucho paso de vehículos y muchísimo ruido, por lo que ruego que se cubra con asfalto fonoabsorbente.

Gracias.

Cambio de impares a pares

CAMBIO SENTIDO

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Poner un cambio de sentido a la altura de Mestre Rodrigo Músico 105 entre los dos semáforos para ir hacia la salida de Valencia

plano

INICI DE LES INSTAL.LACIONS ESPORTIVES A L ́AIRE LLIURE EN LA IDE SANT PAU 2

29/05/2025  •  Campanar  •  GRUPO DE TRABAJO

Les Instal·lacions Esportives Elementals (IDE) són instal·lacions d'ús lliure per a la ciutadania que es troben distribuïdes per tota la ciutat de València i els seus pobles i que, generalment, ocupen espais d'ús públic. Fruit de pressupostos participatius anteriors ha estat el desenvolupament i remodelació de l'actual IDE Sant Pau de la zona nord del carrer Reina Violant. Des que va començar a construir-se ha donat un servici esportiu immediat i gratuït, complementari al dels poliesportius, aproximant la pràctica esportiva i el joc al barri i veïnat de Campanar amb independència de la seua capacitat econòmica. Des de l'AAVV de Campanar, i en col·laboració amb la FDM de València i Grups de Treball de la Junta Municipal de Transits, sol·licitem el suport dels veïns i veïnes per l’inici de les actuacions en la nova IDE annexada a la zona sud de l’actual IDE Sant Pau del carrer Reina Violant que ara mateix és un descampat en males condicions. Per a la nova IDE sol·licitem una actuació basada en: - l’inici de les obres per l’adaptació de l’espai per les futures activitats i usos demandats pels usuaris. Per exemple, compactació, asfaltat i delimitació del terreny. Juntament amb zones per a diversos esports, com mini-hockey, patinatge etc. - connexió viaria entre l’IDE Sant Pau actual i la nova IDE.

Farolas Parque de Perros

UN PAR DE FAROLAS EN ESTE PARQUE DE PERROS

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Estimado Ayuntamiento,

Nos dirigimos a ustedes con una petición sencilla pero muy significativa para muchos vecinos y vecinas que hacen uso diario del parque de perros indicado en el mapa: la instalación de al menos dos farolas que proporcionen iluminación básica durante las horas de menor visibilidad.

Sería conveniente que se colocasen fuera del parque de perros, ya que lo ideal es que estuviesen fuera de la valla perimetral que se ve en la foto pero que diesen luz al parque. De esta manera sería más sencilla su instalación y se evitaría tener que hacer obras dentro del parque. A su vez se evitaría que los perros pudieran orinar en ellas y deteriorarlas. Otra opción podría ser sacar un brazo de luz desde las farolas que ya existen pero enfocan al paseo y que no dan luz al parque, de esta manera se aprovecharia toda la instalación ya existente que rodea el parque. Hay por lo menos dos farolas en las que se podría hacer eso ya que están muy cerca de la valla del parque de perros.

Actualmente, este espacio tan valioso para el bienestar de nuestras mascotas y la convivencia vecinal carece completamente de luz artificial, lo que limita enormemente su uso una vez cae la tarde, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Esta carencia no solo reduce el aprovechamiento del parque, sino que también genera una sensación de inseguridad entre los usuarios que, a pesar de la oscuridad, continúan acudiendo por necesidad.

Con la instalación de solo dos puntos de luz estratégicamente ubicados, se lograría:

✅ Aumentar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos durante las últimas horas del día. ✅ Evitar posibles accidentes o tropiezos, tanto de personas como de animales. ✅ Fomentar un mayor uso del parque, promoviendo la socialización responsable de los perros. ✅ Reforzar el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar animal y la convivencia vecinal.

La inversión es mínima, pero su impacto positivo es enorme. Este tipo de actuaciones, aunque sencillas, mejoran la calidad de vida de los vecinos de forma tangible y hacen que todos nos sintamos más escuchados y cuidados por la administración.

Confiamos en su sensibilidad hacia estas cuestiones cotidianas que tanto valoran los ciudadanos, y quedamos a su disposición para colaborar en cualquier aspecto que facilite esta mejora.

Gracias de corazón por su atención y por hacer que nuestra ciudad sea cada vez más acogedora para todos, también para nuestros compañeros de cuatro patas.

Con respeto y esperanza.

CapturaExplicativaTramoPioBaroja

NUEVO PASO DE PEATONES EN PIO BAROJA

05/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En el tramo de Pio Baroja entre Mestre Rodrigo y General Avilés, existe mucha distancia entre el paso de peatones de la rotonda con Mestre Rodrigo y el siguiente que está ya en el cruce con la Partida de Dalt. Propongo un nuevo paso de cebra a mitad camino, con pulsador para peatones para corregir los siguientes casos que se dan en esa avenida. 1. El cruce de peatones a lo bonzo a mitad avenida, para cruzar a la huerta o el solar previo. Porque hayan aparcado ahí o porque les apetezca pasear o correr... 2. La velocidad de los coches en ese tramos suele superar los 50km/h de largo. Un nuevo paso de peatones podría reducir la velocidad de los coches. 3. Embudo de coches en la salida de Josep Aliminyana i Vallés con Pio Baroja.  Adjunto captura del tramo con los pasos actuales en morado y propuesta de ziona para el nuevo en naranja. Saludos y gracias de antemano