PEATONALIZACIÓN Y VEGETACIÓN EN MORA DE RUBIELOS
09/05/2025 • Jesús •
La calle Mora de Rubielos (donde está la Dirección General de Tráfico) es una calle muy poco amable, aún cuando tiene la entrada del metro, el ascensor y la delegación de tráfico. Es una calle que no es realmente necesaria para salir a Giorgeta, ya que hay dos vías al lado (Uruguay y Jerónimo Muñoz) que ya hacen esa función.
Se propone peatonalizarla y dejar acceso a garajes/emergencias, haciendo de esta calle una zona de encuentro para vecinos y de descanso para gente de paso: arbolado, zona ajardinada, bancos y alguna zona de juegos infantiles.
El barrio apenas tiene sitios de esparcimiento social y familiar, esta calle es poco necesaria para el tráfico teniendo otras opciones aledañas mucho más fluidas, por lo que se propone esta peatonalización con vegetación para hacer del barrio una zona más amable.
LIMPIEZA CALLES DE LA RAÏOSA
31/05/2025 • Jesús •
Las calles Venezuela y aledañas necesitan una limpieza a fondo. Las aceras tienen suciedad incrustada y un barrio q está tan cerca del centro no debería estar así.
REMODELACIÓN DEL ANTIGUO PARQUE DE ARTILLERÍA
28/05/2025 • Jesús •
El antiguo parque de Artillería que se situa entre las calles San Vicente Mártir y Carteros alberga una enorme cantidad de m2 de suelo público inservible, que podría liberarse para el uso y disfrute de los vecinos, además de que su remodelación le daría un aspecto completamente renovado al barrio. A día de hoy esta zona y sus alrededores, están abandonados, llenos de maleza y sucios, completamente descuidados y no proporcionan nada a la ciudadanía. La demolición de los muros exteriores unido a la peatonalización de la zona interior con parques, zonas de juego e instalaciones deportivas decentes (nuestro barrio no dispone de ningún pabellón deportivo público) sería un resurgir para la zona.
Pero es que además, habría espacio para construir vivienda pública protegida en una zona con alta demanda y sobre todo, y lo más importante, retomar la construcción de unas instalaciones decentes para el único colegio público de secundaria de la zona (el C.P. José Soto Micó), un colegio que lleva años abandonado, en barracones, sin medios, donde es muy difícil desarrollar una educación de calidad para nuestros menores. Se trata de mirar por el porvenir de los vecinos que ya vivimos aquí, pero también de dotar a los más jóvenes de un barrio mejor, con mayores posibilidades para el futuro.

CREACIÓN PASO PEATONES CURVA GIORGETA/MILLARES.
31/05/2025 • Jesús •
La velocidad a la que entran los coches a la calle millares desde Av/ Giorgeta sin tener visitbilidad en el paso de peatones que la sigue es excesiva. Muchas veces ni paran, ni reducen en la curva.
En el actual paso de peatones si vienes des del centro hay coches aparcados en ese lado de la curva que aún dificultan más la visibilidad tanto de los peatones como de los conductores que a la velocidad que entran como no estés atento se te llevan por delante.
Muchos peatones curzan por la actual zona en la que se propone la creación de este paso de peatones, para evitar dar el rodeo que suponen los dos pasos de peatones actuales.
La propuesta es hacer un paso de peatones con badenes justo antes de empezar la curva. para facilitar la visibilidad de los peatones y los badenes para disminuri la velocidad de los coches.

HORTS URBANS
21/05/2025 • Jesús •
Creació d'horts urbans, en els solars del barri. Les zones proposades poden ser el solar al costat del centre de salut de Plaça Segovia o una part de tot el terreny abandonat entre el cementeri de València i la Rambleta. Em sembla que són zones molt bones per estar en llocs molt accessible. Els horts urbans em semblen una formula molt bona vist tant per a ús destinat al temps lliure tant de gent gran com de joves del barri, com l'acció social que es genera a l'interior d'aquests horts. A més de la creació d'espais verds dins de la ciutat, bonics i saludables, en lloc de parcel·les sense res o enderrocs. L'idea és molt semblant als horts urbans que tenen al parc de Malilla.
CREACIÓN DE UN PIPICAN
28/05/2025 • Jesús •
Los vecinos de la Calle San Vicente y Maestro Sosa o la calle Albacete no disponen de un "PIPICAN" para sus mascotas. No obstante, en el radio de esas tres calles existen 4 comercios de venta de comidas y complementos de animales y otros cuatro centros veterianos. Incluso dos puntos de autolavado de mascotas (San Vicente y Jesús).
Solicitamos crear un "pipi can" en la zona ajardinada frente a la estación de AVE, punto habitual ya de mascotas y sus dueños cada tarde y noche.
AVD PEREZ GALDOS - GIORGETA VOLVER A 4 CARRILES
29/05/2025 • Jesús •
el aumento de trafico y siguiente contaminacion he empeorado la calidad de vida de todos los vecinos.
se propone:
- volver las avd Perez Galdoz y Giorgeta a 4 carriles por lado: 2 con limite 50 Km/h, 1 carril bus/EMT, 1 bici carril con limite 30;
- aprovechar las zonas esquineras con ceras mas amplias para poner paradas de autobuses y contenedores de basura
- en la estacioneta de Jesus, mover la parada EMT 4 metros atras para que los autobuses puedan entrar y dejar la para en la avd solo para los autobuses amarillos
ARBOLADO URBANO CALLE JESÚS
07/05/2025 • Jesús •
La calle Jesús cuenta con aceras amplias que permiten el arbolado urbano. Entre César Giorgeta y la Plaza Jesús la acera de números pares cuenta con árboles (aunque con tramos sin ellos) pero la acera de los números impares no cuenta con ninguno. Se plantea completar la dotación de arbolado, incluso extendiéndolo a Callosa de Ensarriá y el tramo de Lladró y Mallí entre esta calle y Pérez Galdós.
ALFALTAR LA CALZADA EN LA CARRETERA DE ESCRIVÁ.
21/05/2025 • Jesús •
Es necesario asfaltar la calzada de Carretera de Escrivá desde el cruce con Calle Lorenzo Salom hasta el cruce con Calle Uruguay.
Hay muchos baches e irregularidades.
¡Gracias!
MEJORA DE LA COMUNICACIÓN
22/05/2025 • Jesús •
Mejora de la comunicación del barrio de San Marcelino con todos los puntos de la ciudad, sin la demora de la hora o más de autobús para cruzar la ciudad.
Posibilidad de nuevas vías de transporte como el tranvía o más líneas de autobús que no impliquen parar por toda la ciudad para llegar a la zona de universidades por ejemplo.
Actualmente el barrio dispone de un punto muy cercano de líneas de autobús pero ninguna de las líneas es práctica para ir a otro puntos de la ciudad que no sean la zona centro. Cada vez es un barrio más joven y que implica una necesidad de movilidad mayor para trabajar.
Mejorando la comunicación por vías de transporte pubico reduciríamos la contaminación y la cantidad de coches que diariamente tienen que movilizarse para acceder a otras zonas de la ciudad.
C/JESUS REDICIR LAS ACERAS GIGANTES Y VOLVER A PONER PLAZAS DE APARCAMIENTO
29/05/2025 • Jesús •
en C/Jesus ha hecho aceras gigantes inutiles y que crean embudos que colapsan la avenidas.
propongo volver a poner como antes, dejando el espacio para aparcar y ajustandolas al carril bici actual.

INFRAESTRUCTURA HIGIENICO-SANITARIA EN INSTALACIONES DEPORTIVAS DE SAN MARCELINO
21/05/2025 • Jesús •
El campo de fútbol municipal de San Marcelino, alberga dos deportes de practica muy extendida (Fútbol y Básquet) y tres escuelas deportivas (CD San Marcelino, CF Colegio Salgui y CB Petraher Sud). La infraestructura higiénica que se remonta a los orígenes de la instalación, ha quedado obsoleta e insuficiente para atender las necesidades actuales de deportistas y acompañantes. Si a lo anterior le sumamos las nuevas demandas sociales, la incorporación del deporte inclusivo y la atención a la discapacidad, se agrava la situación, pasando de la escasez a la carencia.
La infraestructura sanitaria es imprescindible en cualquier espacio cerrado o abierto que acoja personas y, en estos momentos, necesitamos mejorar la infraestructura higiénico-sanitaria de la instalación para atender mejor a todas las personas que la utilizan o nos visitan, jóvenes o adultos, en competición o entrenamiento, con o sin dificultades en el desplazamiento. En un fin de semana pueden pasar por las instalaciones unas 600 familias sólo contabilizando las que tienen jugadores en nuestros equipos, a lo que habría que sumar las provenientes de las poblaciones que se desplazan movilizadas por la propia competición en la condición de adversarios.
El equipamiento que solicitamos podría construirse en el anexo en el que se encuentra el Aula y constaría de 2 váteres para mujeres, 2 para hombres y 1 para personas con alguna discapacidad funcional. Todos ellos, habitaciones o cabinas independientes y de acceso por el exterior. Junto a la construcción del equipamiento higiénico-sanitario haría falta trasladar la puerta de acceso a la instalación por el jardín para albergar la nueva infraestructura y cementar todo el suelo del anexo.

ACERA CALLE CARTEROS
04/05/2025 • Jesús •
En la calle Carteros, entre las calles Primero de mayo y el parque del Santi hay un paseo ya algo decadente por el muro del parque de artillería, árboles en mal estado, algunos ya secos, un carril bici por la acera muy estrecho debido a que los coches ocupan parte de él y un pipican sin control que hacen de ese tramo bastante incómodo de atravesar.
Se solicitaría un adecentamiento de ese tramo.

MEJORAR LA SALIDA HACIA EL NORTE DESDE JERÓNIMA GALES
28/05/2025 • Jesús •
Los vecinos que queremos salir con el coche hacia el este por la calle Jerónima Gales hacia el Bulevar Sur necesitamos parar en 4 semáforos antes de tomar el camino al norte. Tal como se puede ver en la imagen que envío. Cuando paramos en esos 4 semáforos tardamos mucho tiempo que se podria ahorrar de la siguiente manera.
Solo se debería abrir un hueco en la mediana del bulevar para que pasemos al carril que va hacia el este. Habría que retrasar el semáforo que ahora se encuentra a esa altura unos 10 metros y colocar otro semáforo en ámbar para los que salimos del barrio de Jesús y tomamos direccion al este.
Esa misma solucion la he visto en la Avenida Juan XXIII, por lo que entiendo que se podria hacer sin problema y nos ahorraría mucho tiempo a los vecinos.

AVENDIDA GASPAR AGUILAR DE SENTIDO ÚNICO
26/05/2025 • Jesús •
La circulación por la Avenida Gaspar Aguilar es muy lenta y se convierte en una odisea. Al tener doble sentido con dos carriles en cada sentido, obliga a circular lentamente y haciendo eses para esquivar los coches que están parados o circulan lentamente por el carril derecho porque se disponen a girar a la derecha, así como entre los coches parados en el carril izquierdo esperando paso para poder girar a la izquierda. Ambas cosas ocurren en los dos sentidos.
la propuesta consiste en establecer un sentido único en la Avenida Gaspar Aguilar de forma que se dejen tres carriles para el sentido establecido y el cuarto como carril bici para ampliar la red de carriles bici de Valencia.
En cuanto al sentido único más lógico sería el que ya está establecido en el tramo desde el Mercado de Jesús hasta el cruce con las calles Jaime Beltrán-Campos Crespo y continuar en dicho sentido dirección Cementerio General.
Esta propuesta daría mucha fluidez al tráfico de la Avenida Gaspar Aguilar al tiempo que permitiría establecer un carril bici en dicha avenida.
ENTORNO CEMENTERIO VALENCIA/PARC DE LA RAMBLETA
02/05/2025 • Jesús •
Crear un entorno apacible y agradable en las inmediaciones del cementerio general,es posible y necesario.
La degradación que sufre el entorno del cementerio,lugar de culto visitado por miles de personas al cabo del año , necesita una revitalización.
La culminación del parque de la rambleta, la integración de las casetas de flores, también muy degradadas y vetustas, y la mejora incluso de las inmediaciones , del también concurrido teatro de la rambleta, sería una muy buena inversión . Quedaría así cerrada una cicatriz en uno de los barrios de valencia con más descampados por metro cuadrado de la ciudad de valencia
AMPLIACIÓN DEL PUENTE POR ENCIMA DE LAS VÍAS DEL TREN
31/05/2025 • Jesús •
Se propone ampliar el puente por encima de las vías del tren para que en la parte de arriba sea el doble de ancho y puedan pasar bicis y peatones de forma segura.
REPLANTAR ÁRBOLES MUERTOS PADRE JOFRÉ
22/05/2025 • Jesús •
Los jardines de Padre Jofré comprenden parcelas de diversa propiedad (Ayuntamiento, Diputación, Conselleria de Sanitat) de resultas de lo cual nadie parece responsabilizarse de su cuidado en su totalidad. A largo plazo sería deseable un acuerdo que dejase claro el reparto de responsabilidades y esfuerzos, pero a corto plazo, el tramo junto a la calle Nicolás Factor ha ido perdiendo en los últimos dos años un buen número de ejemplares de árbol, sobre todo palmeras. Los parterres se están quedando como zona de césped, sin apenas árboles. El buen tamaño de los que restan y los que existen en la calle evitan la sensación de vacío pero el hecho es que cada vez disminuye la dotación. Se propone simplemente replantar y cubrir huecos con ejemplares de porte medio.

REVERDECER LA RAÏOSA
02/05/2025 • Jesús •
Como es bien sabido, La Raïosa es actualmente el barrio con menor cobertura vegetal de toda Valencia, una situación que nos coloca en una desventaja considerable respecto a otros barrios de la ciudad que han recibido inversiones significativas en urbanismo verde.
El impacto de esta situación en nuestra vida diaria es considerable y se ha vuelto insostenible, especialmente en el contexto actual de emergencia climática. La ausencia de vegetación no solo incrementa las temperaturas en nuestras calles, sino que también contribuye a la sensación de ahogo urbano, afectando nuestra salud y bienestar. Las elevadas temperaturas, cada vez más frecuentes e intensas, nos impiden realizar actividades tan cotidianas como salir de casa o pasear por nuestro propio barrio.
En la reunión que CUIDEM LA RAÏOSA mantuvo el 11 de abril de 2024 (en la que participaron representantes de Urbanismo, Parques y Jardines, Capitalidad Verde y otras áreas municipales) se abordó esta problemática y se discutió la necesidad urgente de implementar un proyecto de reverdecimiento en La Raïosa. Durante esta reunión, se reconoció la importancia de dotar al barrio de una infraestructura verde que pueda mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, hasta la fecha no hemos visto avances concretos en esta dirección, lo cual genera una creciente inquietud en la comunidad.
La ejecución de esta propuesta (especialmente en el entorno de carretera Escrivà, calle Juan Fabregat, calle Medico Esteve, calle Cooperativa San Fernando, donde siempre se ha usado la escusa de no disponer de espacio en las aceras para alcorques) no solo respondería a una demanda largamente ignorada, sino que también sería un paso esencial para garantizar que Valencia, en su condición de Capital Verde Europea, extienda los beneficios de esta distinción a todos sus ciudadanos, sin excepciones ni discriminaciones por barrio.
La situación en La Raïosa debe ser tratada con la urgencia que merece, considerando que las condiciones climáticas seguirán empeorando y que los efectos negativos sobre nuestra salud y calidad de vida serán cada vez más graves si no se actúa de inmediato. La equidad en el acceso a zonas verdes y la infraestructura urbana adecuada es un derecho que no puede ser pospuesto.
Pedimos que se ejecute una red de agua de riego y la posterior creación de alcorques, bien en aceras o bien en calzada (cosa que no le disgustó a Jesús Carbonell) y la posterior plantación de vegetación y arbolado en las calles de la RAÏOSA.

CAMBIO SECUENCIA SEMAFOROS SANPIO X/AVINGUDA DEL SUD
25/05/2025 • Jesús •
Se propone cambiar la secuencia de los semáforos ubicados en la rotonda, por un lado el que permite salir a los vehículos de San Marcelino ubicado en la calle San Pio X, y el semáforo que deja salir de la rotonda a la avinguda del sud (cv-400)
Actualmente cuando el semáforo de San Pio X se pone en verde, casi todos los vehículos quieren salir de valencia en dirección a la cv-400, encontrandose este semáforo en rojo, después se pone en ambar siguiendo en verde para los peatones, para finalmente ponerse en verde para los vehículos, con esta secuencia apenas pasan coches, formandose colas de coches que vienen de San Marcelino, y ante el nerviosismo de algunos conductores se produce que algunos vehiculos se salten el semáforo con el peligro que supone para los peatones.
Se propone, que ambos semáforos citados se pongan en verde para los vehículos al mismo tienpo, durante 10-15 segundos, permitiendo que se descongestione, para después pasen a rojo directamente los dos semáforos y permitiendo que los peatones pasen con seguridad por el semáforo ubicado en la rotonda en la parte de la cv-400.
La inversión sería mínima y se conseguiría mayor fluidez en los vehículos que salen de Sanmarcelino y mayor seguridad para los peatones que cruzan el semáforo, apenas influyendo en el tráfico que sale de valencia desde San Vicente.