ZONA DE JUEGO LIBRE BASADA EN LA NATURALEZA
13/05/2025 • Poblats Marítims •
Proponemos crear un espacio de juego no estructurado al aire libre. Convertir el espacio del actual y poco útil jardín en Calle Serrería/Justo Vilar en una especie de parque natural con una "montaña", áreas de juego de arena y agua, obstáculos para escalar, puentes y torres de observación, todo construido con materiales naturales y diseñado para alentar a los niños a dar rienda suelta a su creatividad y conectarse con la naturaleza. Los estudios muestran que los niños se aburren antes en un zona de juego tradicional que con el juego en la naturaleza; los niños se quedan más tiempo y regresan con más frecuencia. Parece que los "columpios" de catálogo que se instalan actualmente no son los más idóneos para un juego que permita un desarrollo pleno de las personas. Pasar más tiempo al aire libre no solo es divertido, sino que también puede ayudar con problemas de salud, sociales y académicos. Además su coste de mantenimiento es menor que el de esos parques de plástico y colores artificiales. Estos parques infantiles formados por materiales naturales permiten una relación más orgánica con la naturaleza, con áreas de troncos naturales y grandes rocas, es el lugar perfecto para que los niños de todas las edades aprovechen los beneficios del juego libre. Debería tener elementos de sombra naturales para poteger del sol, áreas verdes abiertas para correr, espacio para imaginar casitas, elementos reciclados con los que jugar a “cocinar”, construir, etc. No pueden faltar alguna zona de escalada natural como troncos caídos, tocones de madera, rincones secretos, escalones de piedra, montículos cubiertos de hierba o incluso pequeños túneles. Sería bueno poner areneros, murales para pintar, teepees, hoteles de insectos, en definitiva, todo aquello que permita a los niños descubrir, experimentar, sentir, tocar, saborear, ver, oír y aprender.
Ejemplos de otras iniciativas parecidas se pueden ver en Madrid: https://decide.madrid.es/system/documents/attachments/000/000/514/original/fc9d73adc8b8bcb7347dd741dbd84d8ee525ffd6.pdf y en Barcelona: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180219/colau-quiere-que-barcelona-sea-la-ciudad-de-los-ninos-6633887 y en todo el mundo https://activeforlife.com/natural-playgrounds-for-young-children/

PARQUES INFANTILES EN ZONAS SIN USO
21/05/2025 • Poblats Marítims •
En verano o cuando llueve es imposible ir al parque porque te mojas o simplemente los columpios arden bajo el potente sol.
La ciudad dispone de tinglados en el puerto y en el parque central, por lo que esos espacios son idóneos para resguardarse y seguir disfrutando jugando mientras los padres los vigilan en una cafetería con mesas en el mismo recinto .
CÁMARAS DE SEGURIDAD EN EL PASEO MARÍTIMO – PREVENCIÓN DE DELITOS SEXUALES
28/05/2025 • Poblats Marítims •
La seguridad ciudadana es un deber del Estado y un derecho de las personas, en especial de las mujeres jóvenes, que a menudo se sienten especialmente expuestas en determinados tramos del Paseo Marítimo. La zona próxima a la discoteca Akuarela ha sido reiteradamente señalada como lugar de riesgo, sobre todo en horario nocturno.
Proponemos la instalación de un poste con cámaras de videovigilancia, como medida disuasoria contra delitos, en especial agresiones sexuales. Esta acción no solo incrementa la seguridad real y percibida, sino que también envía un mensaje claro: nuestros espacios públicos deben ser seguros para todas las personas, especialmente para nuestras hijas, madres y vecinas.
La protección de la mujer no debe implicar confrontación, sino acciones concretas que protejan su dignidad y libertad.
Presupuesto estimado: 7.000€
PARQUE INFANTIL NATURAL MORERES
26/05/2025 • Poblats Marítims •
PARQUE INFANTIL NATURAL EN MORERES / NAZARET
Nuestra propuesta es utilizar espacios urbanos desaprovechados en nuestro barrio (solares) para convertirlos en zonas de juego que estimulen la creatividad, el juego abierto e imaginativo y conectar a los niños con elementos más naturales (tierra, hierba, madera, agua…).
Proponemos crear un espacio de juego no estructurado al aire libre. Reconvertir uno de los solares vacíos del nuevo barrio de Moreres o Nazaret en un parque con áreas de juego de arena y agua, obstáculos para escalar, puentes y torres de observación, todo construido con materiales naturales y diseñado para alentar a los niños a dar rienda suelta a su creatividad y conectarse con la naturaleza.
- Suelos de arena, hierba, tierra, pinocha...
- Que la mayoría de los elementos de juego estén hechos con troncos de madera y sin colores estridentes
- Que los elementos de juego potencien el desarrollo de la motricidad, la imaginación y el espíritu aventurero
- Que tenga un cierto aire natural
Los "columpios" de catálogo que se instalan actualmente no son los más idóneos para un juego que permita un desarrollo pleno de las personas. Pasar más tiempo al aire libre no solo es divertido, sino que también puede ayudar con problemas de salud, sociales y académicos. Además su coste de mantenimiento es menor que el de esos parques de plástico y colores artificiales.
Estos parques infantiles formados por materiales naturales permiten una relación más orgánica con la naturaleza, con áreas de troncos naturales y grandes rocas, es el lugar perfecto para que los niños de todas las edades aprovechen los beneficios del juego libre. Debería tener elementos de sombra naturales para poteger del sol, áreas verdes abiertas para correr, espacio para imaginar casitas, elementos reciclados con los que jugar a “cocinar”, construir, etc. No pueden faltar alguna zona de escalada natural como troncos caídos, tocones de madera, rincones secretos, escalones de piedra, montículos cubiertos de hierba o incluso pequeños túneles. Sería bueno poner areneros, murales para pintar, teepees, hoteles de insectos, en definitiva, todo aquello que permita a los niños descubrir, experimentar, sentir, tocar, saborear, ver, oír y aprender.
En Valencia ya hay parques así como ubicado en Dr. LLuch. Otros ejemplos de otras iniciativas parecidas se pueden ver en Madrid: https://decide.madrid.es/system/documents/attachments/000/000/514/original/fc9d73adc8b8bcb7347dd741dbd84d8ee525ffd6.pdf y en Barcelona: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180219/colau-quiere-que-barcelona-sea-la-ciudad-de-los-ninos-6633887 y en todo el mundo https://activeforlife.com/natural-playgrounds-for-young-children/
Aunque hay un proyecto hermoso del Parque de Desembocadura, esperamos que en otras zonas del barrio se puedan ejecutar estos proyectos que favorezcan la vida de nuestros pequeños en un corto/ medio plazo.
TERMINAR EL CARRIL BICI DEL PASEO MARÍTIMO
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Hace unos años se arregló gran parte del carril bici del paseo marítimo. Pero el último tramo (el que está más cerca de la playa de Alboraya) quedó sin asfaltar y nivelar.
Sería muy bueno por la cantidad de bicicletas que pasan por ahí.
También podría comunicarse con la playa de La Patacona de Alboraya (aunque ésta no tiene carril bici)
REDACCIÓN DEL PROYECTO RENOVACIÓN PAVIMENTOS EN BARRIO LLAMOSÍ
29/05/2025 • Poblats Marítims •
las diferentes actuaciones en El Cabanyal en los últimos años han dejado de lado al barrio de LLamosí. A escepción de la calle Tío bola, con los EDUSI, y la pavimentación de las aceras en la calles Barraca y Remonta y los pasos de peatones hace más de 15 años, no se ha actuado en la zona.
Esto ha llevado a un contraste brutal al cruzar la C/ Pintor Ferrandis, de aceras y calzadas renovadas a todo deteriorado.
El ejemplo más visual es la propia Pintor Ferrandis, eje del Cabanyal, está en muy malas condiciones. Solamente hay que compararlo con la Av. Mediterráneo.
Por elo es necesario acometer una renovación de pavimentos en todo el barri.
Se propone la Redacción de dicho Proyecto y su división en distintas fases de ejecución. Aunque la más urgente y necesaria es la de Pintor Ferrandis.
FUENTE DE AGUA POTABLE
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Instalar fuente de agua potable en parque de la calle Suiza.
ASFALTAR CARRER SANT JOSEP DE LA VEGA
30/05/2025 • Poblats Marítims •
Buenos dias,
El asfaltado y peatonalización de nuestra calle es urgente porque las obras continuas en la calle por la construcción de la residencia de estudiantes y los locales para viviendas turísticas la han dejado muy maltrecha.
Gracias.
Un saludo
CONCLUSIÓN OBRAS AV. BLASCO IBÁÑEZ
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Mi propuesta se trata de limpiar, asfaltar y convertir el descampado que hay al final de la Avenida de Blasco Ibáñez, frente a la estación del Cabanyal, en un parque infantil, e instalación también de aparatos para practicar deporte al aire libre para los vecinos de la zona, dando con ellos un remate digno a las obras de remodelación que se hicieron en la zona el pasado año.
El solar está ubicado entre las calles Amparo Ballester, Manuela Estellés, Avda. Blasco Ibáñez y la parte trasera de una vivienda unifamiliar que también da a la calle Beniopa. En la actualidad es un estercolero lleno de basura, rastrojos donde se esconden ratas y cucarachas, además de ser un criadero de mosquitos cada vez que llueve. A bastante gente parece no importarle, ya que suelen aparcar allí sus vehículos, a pesar de todo.
En época de Fallas, la Comisión de Beteró instala ahí la del barrio, la carpa y la churrería. Imagino que les viene bien, pero necesitamos una solución permanente, útil, bonita, sana, digna, y creo que mi propuesta reúne esas características, además de no ser costosa.
Muchas gracias.
SIN BICIS Y PATINETES
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Eliminar todos los carriles bic que esten por encima de las aceras, ni una bici ni patinete por las aceras. Creemos una ciudad para los peatones nmo para vehiculos ya sean a motor o VMP
APARCAMIENTO PÚBLICO SEÑALIZADO
21/05/2025 • Poblats Marítims •
En la confluencia de la avenida Blasco Ibáñez con la calle Manuela Estellés acondiobar y señalizar adecuadamente el solar destinado a aparcamiento, asfaltándolo y señalizando las plazas, así como las entradas y salidas. Esta actuación evitaría la degradación del solar y la continua afluencia de personas con perros que dejan las defecaciones en el solar, provocando malos olores y suciedad, además se facilitaría el aparcamiento en una zona donde han proliferado las calles peatonales, añadiendo un servicio a los usuarios de la estación de trenes del Cabanyal.
MALVARROSA
29/05/2025 • Poblats Marítims •
En la calle san juan de dios nose puede ir rectoa cojer el bus 99 hacia serrería tienes que pasar rodeando las c.rosas . plan para accesibilidad calles determinadas horas y autobuses como 99,32 y 93que pase por la avenida malvarrosa.tambien hace falta una biblioteca ,parquesque aún no están arreglados árboles como las moreras cambiarlos por otros a medida que se estropeen cambiar ya tiran moreras resbalan y ensucian., plan restauración de fachadas coordinación de colores y fachada y luces en varios puntos ,más limpieza y seguridad policial

PAVIMENTADO Y EQUIPAMIENTO DEL MÓDULO DE ATLETISMO DE POBLATS MARÍTIMS
31/05/2025 • Poblats Marítims •
El módulo de atletismo Poblats Marítims es una instalación deportiva para practicar diferentes disciplinas de atletismo en el barrio del Cabanyal. La instalación es utilizada por niños y niñas en edad escolar de la escuela de atletismo de Poblats Marítims y actualmente presenta muchas necesidades.
Se propone el repavimentado de la pista, ya que está muy deteriorada por el uso y por el desgaste producido por el viento y la lluvia, y no permite la práctica correcta del deporte. Conjuntamente con el repavimentado, se debe ejecutar el repintado completo de todas las calles y marcas de la pista. También se propone la ampliación de las zonas de entrenamiento en el interior de la pista, pavimentando nuevas zonas de la instalación. Esto permitirá tener espacio para todos los niños y niñas que entrenan en la pista.
En paralelo se propone colocar césped artificial en el foso de arena dedicado a lanzamientos (peso, disco, etc.) para evitar que ésta se disperse al resto de la pista y que continúe ensuciándola y deteriorándola.
Finalmente, se plantea la instalación de nuevos espacios de sombra, para que los alumnos y alumnas del campus de verano de la escuela puedan tener espacios de sombra en los meses de calor.
BARRAS PARA ENTRENAR
22/05/2025 • Poblats Marítims •
Seria genial que en la zona del parque de las moreras, donde ya hay aparatos de gimnasio para gente mayor o muy principiante, colocasen una zona para ejercicios de calistenia, barra de dominadas, paralelas, etc.
PARKING
26/05/2025 • Poblats Marítims •
Es imprescindible para el desarrollo del barrio y el bienestar de los residentes crear plazas de aparcamiento. Con el incremento de residentes y visitantes los espacios para aparcar no son suficientes.
VALLADO PARQUE DOCTOR LLUCH
20/05/2025 • Poblats Marítims •
Todos los parques municipales tienen unos horarios de apertura y de cierre (de 8:00 a 20:00 creo) porque los parques de Doctor LLuch no ? Hablo en concreto del que se encuentra entre las travesías Carlos Ros y Pintor Ferrandis.
hay un parque infantil que por la noche sufre vandalismo debido a grupo de jóvenes y no tan jóvenes que usan el parque como zona de botellon y otros usos igual de nocivos.
se debe vallar el parque para limitar su uso diurno para lo que es, parque de juegos infantiles

MATERIALS PER A LA BIBLIOTECA CASA DE LA REINA
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Es faran adquisicions per a la Biblioteca del Cabanyal - El Canyamelar, Casa de la Reina:
- Tota classe de llibres per al públic infantil, juvenil i adult
- Còmics
- Material lúdic i didàctic, joguets, disfresses, elements decoratius, etc., per a la Secció Infantil de la Biblioteca
Se harán adquisiciones para la Biblioteca del Cabanyal - El Canyamelar, Casa de la Reina:
- Toda clase de libros para el público infantil, juvenil y adulto
- Cómics
- Material lúdico y didáctico, juguetes, disfraces, elementos decorativos, etc. para la Sección Infantil de la Biblioteca
HABILITAR ROCODROMO POLIDEPORTIVO NAZARET - DEPORTIVA
21/05/2025 • Poblats Marítims •
El rocodrommo del polideportivo de Nazaret lleva años sin poder ser utilizado porque tiene que pasar una homologacion.
Dadas las muy escasas opciones de escalada deportiva dentro de Valencia, seria un gran avance reacondicionar el rocodromo.
SEÑAL LUMINOSA PASOS PEATONES C/ REINA
29/05/2025 • Poblats Marítims •
En la C/ Reina existen varios pasos de peatones, normalmente en cruces con calles peatonales, que no están semaforizados. Creo que sería interesante reforzar la señalización de los mismos con algunas balizas luminosas, sin necesidad de semaforizar.
Dicha calle tiene bastante tráfico, incluídas varias líneas de la EMT.
Cuando vas en el coche te fijos en el próximo semáforo y a veces no te das cuenta que antes hay un paso de peatones.
Se puede reforzar también con señalización vertical de paso de peatones.