
MEJORA ROTONDA CARRIL BICI MANUEL CANDELA JUSTO Y PASTOR
21/05/2025 • Algirós •
La rotonda del carril bici en la confluencia de Manuel Candela con Santos Justo y Pastor resulta peligrosa debido a su actual diseño. La rotonda, en sus laterales recallentes a Manuel Candela, invade de manera abrupta los carriles para el resto de vehículos, haciendo incompatible el paso de los coches sin invadir el carril contiguo, lo que provoca situaciones peligrosas que pueden derivar en accidentes, ya que no hay ningún aviso previo de dicho estrecamiento.
Proponemos la rectificación de la rotonda, para eliminar el peligroso estrechamiento para los coches y a su vez hacer que la circulación de las bicicletas sea más sencilla y menos peligrosa.
INSTALACIÓN DE BOLARDOS CALLE POETA DURÁN Y TORTAJADA
29/05/2025 • Algirós •
Muchos de los coches que cruzan la calle peatonal de la calle poeta Durán y Tortajada lo hacen a velocidad peligrosa, algunos de ellos pegados a los portales y otros sin mirar que allí hay una zona de juegos de niños y adolescentes. Siendo este un hecho peligroso. Propongo la instalación de bolardos de quita y pon a media altura de la calle, más o menos sobre el número 16 para evitar que crucen de parte a parte pero si dejar el acceso a los camiones de descarga que necesitan esa zona.
CARRIL BICI POR LA CALLE SANTOS JUSTO Y PASTOR
09/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril bici segregado en la calle Santos Justo y Pastor en ambos sentidos que amplie la red ciclista existente en el distrito. Además uno de los carriles de esta calle sólo se utiliza para aparcar en doble fila y molestar la circulación normal de los vehículos
CAMBIO DE FAROLAS EN LA CALLE ALBALAT DELS TARONGERS
29/05/2025 • Algirós •
Cambiar las farolas actuales que son de carretera por farolas de ciudad en la calle Albalat dels Tarongers, ya que las actuales alumbran a la carretera y la calle está oscura, lo que la hace menos segura. Además, el resto del barrio tiene las farolas de calle y ésta es la única calle que no las tiene.
AJARDINAMIENTO EN LA SALIDA A LA V21 DESDE CALLE CLARIANO
30/05/2025 • Algirós •
Ajardinamiento y, si fuera posible, vallado de la intersección entre la calle Clariano y la salida a la V21. A día de hoy es una zona amplia, pero inhóspita, con algunos olivos destartalados y utilizada como vertedero ocasional. Podría instalarse un área de socialización canina grande, disminuyendo así los problemas de higiene que generan los perros del en las calles adyacentes.
CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS
28/05/2025 • Algirós •
Fomentar el deporte social más allá de la competición, que permita transmitir valores de asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Vincular a los vecinos y centros de enseñanza próximos para que sientan estas nuevas áreas como propias.
CONTROL POBLACIÓN DE PALOMAS
30/05/2025 • Algirós •
Intervenir para reducir considerablemente el número de palomas en este barrio porque provocan mucha suciedad y transmiten enfermedades

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ
21/05/2025 • Algirós •
La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.
Beneficios de un mayor arbolado urbano:
- Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
- Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
- Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
- Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
- Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
- Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
- Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.
Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:
- Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
- Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
- Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.
Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.
MESAS PINGPONG PARQUE DURAN Y TORTAJADA
31/05/2025 • Algirós •
En el parque de duran y Tortajada ya hay dos mesas de pingpong que es necesario restaurar. Harían falta dos más por la alta demanda
REORDENACIÓN DE LA PLAZA HOMBRES DE MAR
28/05/2025 • Algirós •
La convivencia vecinal es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. En la Plaza Hombres de Mar, los bloques Ruiz Jarabo y los portuarios comparten un espacio cuya delimitación es actualmente difusa, lo que genera conflictos de uso y una percepción de desorden.
Se propone instalar maceteros decorativos como elementos de separación natural, embelleciendo la zona al tiempo que ordenan el espacio de forma amable y sin confrontación. Además, solicitamos que el aparcamiento del jardín sea exclusivo para residentes, restringiendo el paso a vehículos no autorizados, promoviendo así un espacio más seguro, silencioso y familiar. Se busca priorizar el bienestar de las familias que viven en la zona, especialmente de los niños y personas mayores, evitando aglomeraciones y tránsito innecesario.
Presupuesto estimado: 5.000 €
CARRIL BICI CLARIANO-AV. CATALUÑA HASTA CALLE PALANCIA
21/05/2025 • Algirós •
Crear el carril bici desde la avenida cataluña por avenida clariano hasta la esquina con la calle Palancia. Actualmente, al no existir este carril bici, tanto patinetes como bicicletas van por la acera. Existiendo un riesgo tanto para los peatones como para los que utilizan estos medios de transporte
INVERTIR EN AJARDINAMIENTO DE LA CALLE SERPIS:
21/05/2025 • Algirós •
Salvo las palmeras del centro de la calle, los laterales cada vez están más degradados, sin setos ni arbustos y cada vez más dejado y abandonado contribuyendo al deterioro progresivo del barrio Honduras-Serpis. Por ello, debería reajardinarse e incluir lugares donde poder hacer deporte, parques infantiles...
CARRIL BICI
21/05/2025 • Algirós •
En Av Blasco Ibáñez, suprimir ambos carriles bici y colocar uno de ambos sentido en el jardín central de la avenida. De esta forma se podrá ampliar ambas aceras y favorecer el comercio local y la seguridad de los viandantes.

PETICIÓN DE MEJORA DE LA AVENIDA DE BLASCO IBÁÑEZ
22/05/2025 • Algirós •
La Avenida de Blasco Ibáñez es una de las principales arterias de Valencia, pero su tramo entre Manuel Candela y la estación del Cabanyal requiere una intervención que lo haga más verde, accesible y respetuoso con la fauna urbana. Esta propuesta busca transformar la zona en un espacio más acogedor mediante la incorporación de elementos naturales, mejoras en la infraestructura y una mayor sensibilidad hacia el entorno animal.
1. Aumento de zonas verdes Una mayor presencia de vegetación no solo mejora la calidad del aire, sino que también proporciona sombra y frescura, haciendo que el espacio sea más habitable. - Reforestación con árboles de gran porte para generar sombra en los puntos de mayor exposición al sol: especies autóctonas como el olivo, el algarrobo y el almez, que requieren menos mantenimiento. - Jardines con plantas nativas y resistentes para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad
2. Espacios amigables con los animales Para hacer de la avenida un entorno más sensible con la fauna urbana: - Cambiar los bancos de madera ya muy deteriorados y crear más zonas de descanso y bebederos para perros, estratégicamente ubicados. - Espacios de juego y socialización para mascotas, con equipamiento seguro y adecuado. - Refugios para aves y pequeños mamíferos urbanos, como cajas nido en los árboles y estructuras para murciélagos. - Campañas de concienciación sobre el respeto animal, promoviendo la limpieza y convivencia entre ciudadanos y sus mascotas.
3. Mejora en el mantenimiento y la seguridad Para garantizar que la avenida se mantenga en buen estado y sea un espacio seguro para todos: - Revisión y mejora de aceras y mobiliario urbano para evitar desperfectos y garantizar accesibilidad. - Sistema de iluminación eficiente y sostenible, con farolas solares y tecnología LED para mejorar la seguridad nocturna. - Contenedores de residuos y dispensadores de bolsas para mascotas, asegurando un entorno limpio y respetuoso. - Refuerzo de la vigilancia y patrullaje, para evitar el vandalismo y garantizar la conservación de las mejoras.
Con estas mejoras, la Avenida de Blasco Ibáñez puede convertirse en un corredor verde y sostenible, ofreciendo *mayor bienestar para los ciudadanos, protección para los animales y un entorno más fresco y agradable*. Esta iniciativa no solo embellecerá la ciudad, sino que también reforzará el compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de quienes transitan por la zona.
CREACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA JÓVENES EN EL DISTRITO D'ALGIRÓS
21/05/2025 • Algirós •
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes con el fin de plantear una necesidad creciente que afecta a la población preadolescente y adolescente de nuestra comunidad: la falta de espacios deportivos adecuados y accesibles para practicar deporte, especialmente fútbol.
A partir de los 10-11 años, muchos niños y niñas del barrio muestran gran interés en continuar practicando deporte de forma informal con sus amigos, pero se encuentran con un problema importante: los parques dejan de ser adecuados para el juego, y no existen pistas deportivas abiertas o de acceso libre en el entorno cercano. Esta situación limita significativamente su capacidad de mantenerse activos y fomenta el sedentarismo, especialmente en edades críticas para el desarrollo de hábitos saludables.
Por este motivo, solicito al Ayuntamiento de Valencia que valore:
-
La creación de nuevas pistas deportivas abiertas, especialmente pensadas para este grupo de edad (preadolescentes y adolescentes), en el distrito de Algirós.
-
Como alternativa complementaria, consideramos viable y muy beneficiosa la apertura del patio del IES Sorolla fuera del horario escolar, ya que dicho espacio se encuentra separado físicamente del centro educativo y podría convertirse en un recurso comunitario esencial.
Estoy convencida de que facilitar el acceso a instalaciones deportivas en nuestro distrito contribuiría significativamente a:
-
Promover una vida activa y saludable entre los jóvenes.
-
Fomentar la integración y el desarrollo social a través del deporte.
-
Prevenir situaciones de exclusión o conductas de riesgo derivadas del ocio sedentario o la falta de alternativas recreativas.
Agradezco de antemano su atención y quedamos a disposición para colaborar en cualquier iniciativa, mesa de trabajo o consulta ciudadana relacionada con este proyecto.
Atentamente,
JARDÍN DE MANUEL CANDELA XON RODRÍGUEZ DE CEPEDA
28/05/2025 • Algirós •
La placeta que hay en la esquina de Manuel Candela con Rodríguez de Cepeda tiene un jardín sin plantas. Se podría replantar y vallar para que no entren los perros ni la gente.
ARREGLO Y SUBSANACIÓN DE LA CALLE ISABEL DE VILLENA
30/05/2025 • Algirós •
En la propia calle, Isabel de Villena, que pasa junto al Hospital la Malvarrosa y el Instituto IES Isabel de Villena. La calle cuenta con zonas afectadas en términos de asfalto, ciertos desniveles que afectan al transcurso de los coches y sufre cierta necesidad de repaso de la pintura en algunas zonas de la vía.
LIMPIEZA Y PODA DE ARBOLES
28/05/2025 • Algirós •
La limpieza de las calles es fundamental para la vida de los vecinos del barrio. Fomenta el bienestar y las actividades al aire libre. Sin embargo, la vegetación existente está poco cuidada y es necesario un continuo mantenimiento y limpieza de las mismas. La calle Clariano con las palmera y Albalat del Tarongers son un claro ejemplo del descuido. Un servicio continuo el las calles y parques mejora el ambiente
CREAR NUEVO PASO DE CEBRA
22/05/2025 • Algirós •
Buenas tardes,
por favor, crear nuevo paso de cebra entre el cruce de avda catalunya y la rotonda avda catalunya con avda Tarongers.
Los que viven en algiros como los que viven al otro lado de la avda catalunya, estamos totalmente desconectados, no hay conexion fluida entre ambos distritos, resulta tedioso tener que dar una vuelta grande para poder cruzar, con tan solo dos pasos de cebra existentes, anteriormente mencionados, que dificultan la movilidad entre esos distritos-
Gracias

PARKING SUBTERRANEO Y JARDÍN EN EL SOLAR EN LA ZONA AL LADO DEL METRO DE AYORA
30/05/2025 • Algirós •
En este espacio aparcan muchos coches debido a la falta de plazas de estacionamiento en el barrio.
Por ello, se propone realizar un parking subterráneo como los de la calle rafael Janini or la calle Explorador Andrés con jardin en la parte superior. Se propone realizar una concesión a empresas de gestión de este tipo de infraestructura como AP2K, por ejemplo.
De este modo se da solución a la falta de aparcamiento y se acondiciona el espacio de forma que resulte más agradable y útil a los peatones, terrazas, niños, etc.