
REPLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES VACÍOS
28/05/2025 • Algirós •
En la avenida Cataluña se han talado numerosos árboles, más de diecisiete ejemplares y no se han repuesto.
Debido a que somos, Valencia, "la ciudad verde de Europa", no se puede dejar los alcorques vacíos. Además, el cambio climático, hace necesario adoptar medidas para paliar el excesivo calor que sufrimos, y cada vez son más numerosos los meses de calor. Esta reposición de árboles es necesaria, echamos mucho en falta la sombra en la Avenida Cataluña y en general en la ciudad de Valencia.
Ruego por favor, repongan estos árboles tan necesarios para el bien de la ciudadanía y mascotas. Repoblemos y demos oxígeno verde a la ciudad.
Hagamos de esta ciudad un lugar más habitable y sostenible😊
PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DEL PARQUE DE ALBALAT DELS TARONGERS Y SU ENTORNO
23/05/2025 • Algirós •
El parque de Albalat dels Tarongers y su entorno muestra hoy en día signos evidentes de envejecimiento y abandono. A pesar de su valor como punto de encuentro y ocio para vecinos y vecinas de todas las edades, la falta de mantenimiento y renovación ha provocado un deterioro progresivo de sus infraestructuras, afectando negativamente a su funcionalidad y atractivo.
Entre las deficiencias más destacadas se encuentran: la retirada del mobiliario infantil en mal estado sin reposición alguna, farolas que apenas se sostienen con tornillería deficiente, una pista de patinaje visiblemente desgastada, mesas de ping-pong en mal estado, y un circuito de aguas que lleva tiempo fuera de servicio. Además, el solar adyacente funciona como aparcamiento improvisado, invadiendo la acera aquellos vehículos que acceden a él.
Conscientes del potencial de este espacio y de la necesidad de revitalizarlo para responder a las necesidades de la comunidad actual, propongo una intervención integral que modernice el parque y adecúe su entorno, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la diversidad de usos. Algunas de las acciones propuestas dentro de este plan de modernización son las siguientes:
-
Reposición y modernización del mobiliario infantil, garantizando su seguridad y adaptándolo a las normativas vigentes.
-
Renovación de los circuitos de ejercicios para personas adultas, fomentando hábitos de vida saludables.
-
Rehabilitación de la pista de patinaje, con la posibilidad de integrar un skate park que amplíe su funcionalidad y atractivo para la juventud.
-
Instalación de un muro de escalada, como elemento lúdico y deportivo innovador.
-
Adecuación de una zona para la práctica de parkour, una disciplina muy popular entre los jóvenes usuarios del parque.
-
Mejora y revalorización de las zonas verdes, promoviendo su biodiversidad y su uso recreativo.
-
Creación de áreas de picnic, que inviten a disfrutar del parque en familia o con amigos.
-
Reurbanización del solar colindante, actualmente utilizado como aparcamiento, bien añadiendolo al parque o al menos dotándolo de un acceso ordenado y seguro, sin afectar a la acera ni al tránsito peatonal.
Esta propuesta busca recuperar un espacio vital para la convivencia ciudadana, devolviéndole su vitalidad y adecuándolo a las nuevas necesidades sociales, deportivas y recreativas del vecindario. Apostar por este proyecto es apostar por un barrio y una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.
CARRIL BICI CALLE YECLA
29/04/2025 • Algirós •
Un carril bici segregado en la calle Yecla que amplie la red ciclista existente en el distrito.

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS, CLUBES Y ESCUELAS EN LOS
30/05/2025 • Algirós •
Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio.
Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías.
Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.
Sería apropiado contar, cada Club de Hockey, con una caseta en las instalaciones de Tarongers/La Carrasca para facilitar el funcionamiento del club.

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL SOBRE LA PELIGROSIDAD DEL CARRIL BICI EN BLASCO IBÁÑEZ
17/05/2025 • Algirós •
1. Hartos de sufrir accidentes y sustos al cruzar el carril bici, pedimos estudio de Seguridad Vial de forma que si éste arroja los resultados de peligrosidad que vivimos cada día, el Ayuntamiento prepare presupuesto para proceder a su traslado. En Blasco Ibáñez tramo 3, de Manuel Candela a la Estación del Cabañal, el carril bici discurre por la acera, lleva un gran trafico de bicicletas y patines y los vecinos han de cruzarlo continuamente como conductores o peatones.
2.La circulación por el carril bici ha crecido de forma exponencial
Desde la creación del carril bici en este tramo de Blasco Ibáñez se han producido numerosos fenómenos sociales y técnicos que han dado lugar a un incremento exponencial de la circulación de bicicletas y patines por el carril bici en este tramo de la Avenida:
* Se incorporan los patines eléctricos.
* Se amplia la red de carril bici en la ciudad que permite grandes desplazamientos.
* Se crea Valenbici, una puesta a disposición fácil y económica de bicicletas.
* Se incorporan los “riders” en bicicleta y patín, muy frecuentes en el barrio por el gran número de locales y usuarios de comida a domicilio.
* Turismo en bicicleta. Grupos de turistas con un guía a la cabeza se desplazan en bicicleta o patín camino de la playa. Lo importante es no perder el grupo, poca atención a peatones o vehículos en las intersecciones.
3, Las continuas interacciones del carril bici con peatones y vehículos es conflictiva y pone en riesgo cada día la integridad de los peatones y la seguridad vial
Se trata de una zona densamente poblada con edificios entre 20 y 14 pisos.
Los ciudadanos tienen que atravesar el carril bici para depositar la basura en los 82 contenedores. A veces lo cruzan corriendo para acceder a las 10 paradas de autobús.
Los vehículos que entran y salen de los 19 garajes y de los talleres, tienen que atravesar el carril bici y pelean continuamente para que los setos se mantenga podada y no les impida la visión de los ciclistas. También los vehículos que entran y salen de las 14 calles lateral tienen que atravesar este carril. Los “riders” cruzan a toda velocidad trabajando contra reloj y los excursionistas se afanan en no perder el grupo.
4, Si el estudio de seguridad vial pone de manifiesto la peligrosidad que ya apreciamos los ciudadanos, el Ayuntamiento debe trasladar el carril al bulevar central con una franja de 6 metros de tierra a cada lado.
Esta medida ya se ha aplicado con éxito en el tramo 2 y en otras calles de la zona como Ramón Llull o Doctor Manuel Candela.
* Se aumenta la seguridad de los patines y bicicletas porque circularán por una zona más amplia y con mejor visibilidad.
* Sólo tendrán interacción con vehículos en 4 calles de un solo sentido que será en la confluencia con Músico Ginés y José María Haro.
* Los peatones por su parte, sólo tendrán que atravesar el carril bici cuando crucen la avenida y lo harán en una zona completamente despejada con plena visibilidad.

ILUMINACION BLASCO IBAÑEZ TRAMO DE MANUEL CANDELA/RAMON LLULL A ESTACION CABAÑAL
07/05/2025 • Algirós •
EL tramo de Blasco Ibañez de Manuel Candela a Estación del Cabañal y desde Estación del Cabañal al cruce con ramon Llull, es una zona muy oscura, sobretodo en el jardín central, haciendo peligroso caminar a ciertas horas. Esta zona está saturada de locales de ocio, y algunos recogen una ambiente dudoso

UN GRAN PARQUE PARA COMPARTIR TODOS LOS VECINOS DE ALGIROS
30/04/2025 • Algirós •
La famosa plaza Honduras de Valencia por sus ruidos en la noche y fiestas, necesita poner cada noche desde el jueves por la noche, una valla por los operarios del ayuntamiento de Valencia, con el gasto que esto supone. Ponen la valla, y por la mañana la quitan, pero las dejan tiradas en los bordes del jardin, puesto que al dia siguiente tienen que volver a ponerlo. la propuesta que se hace que para evitar este gasto de personal, se haga una valla estática como se ha hecho en plaza del cedro. Algo que ahorre gastos y estéticamente quede mucho mejor. Se adjuntan fotos para tomar una idea. Además de adecentarlo un poco, puesto que hay maceteros sin arboles, bancos pintados sucios, y paredes de los maceteros con grafities. Demós una nueva imagen a Plaza honduras y al barrio de Algirós.

COMPRA DE LIBROS PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL MARÍA MOLINER
03/05/2025 • Algirós •
Ampliación del fondo bibliográfico, especialmente en lo que respecta a literatura infantil, juvenil y cómics.
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los más jóvenes, y es clave fomentar hábitos lectores desde edades tempranas. La literatura infantil y los cómics no solo estimulan la imaginación y la creatividad, sino que también sirven como puerta de entrada al universo de los libros para niños, adolescentes e incluso adultos.
Considero que una mayor diversidad y actualización de estos géneros en la biblioteca favorecería la inclusión, el acceso a la cultura y el interés por la lectura entre los distintos sectores de la población. Además, contribuiría a dinamizar las actividades culturales de la localidad, pudiendo incluso plantearse talleres o clubs de lectura dirigidos a estas edades.
Por todo lo expuesto, les ruego tengan en cuenta esta petición en próximas adquisiciones y presupuestos destinados a la mejora de los servicios bibliotecarios en la biblioteca Municipal MAría Moliner.
CAMBIO DE FAROLAS EN LA CALLE ALBALAT DELS TARONGERS
29/05/2025 • Algirós •
Cambiar las farolas actuales que son de carretera por farolas de ciudad en la calle Albalat dels Tarongers, ya que las actuales alumbran a la carretera y la calle está oscura, lo que la hace menos segura. Además, el resto del barrio tiene las farolas de calle y ésta es la única calle que no las tiene.

ADECUACIÓN DEL PARQUE LA CARRASCA PARA LA SUELTA DE PERROS
02/05/2025 • Algirós •
Rediseño del parque La Carrasca para que los perros puedan andar y jugar sueltos controlados por sus amos en horario restringido de 7 a 9 horas y de 19 a 21 horas, salvo en verano que podría ser de 20 a 22 horas (tiempo suficiente para que los niños estén en casa).
Actualmente el parque tiene una zona rectangular infraulizada central que podría ser utilizada para que los perros estén sueltos en dicho cesped en determinados horarios restringidos. Simplemente dejándolos estar allí bastaría.
No haría falta aislar la zona cercana de juegos para niños de arena, aunque si se cree conveniente sería una medida más. Simplemente sabiendo que los perros no pueden estar sueltos fuera de los horarios establecidos se podría convivir perfectamente.
Nota: el pequeño espacio de sociabilización para perros que existe en una esquina, se puede mantener para aquellos perros no acostumbrados a estar sueltos o para fuera de dichos horarios.
Lógicamente, es preciso que el servicio de jardinería colabore para el rediseño y los posibles cuidados a estas zonas (al igual que se hace cuando nuestros niños juegan con la pelota o montan los cumpleaños o nuestros adolescentes comen y bebén allí). Como se hace en otras ciudades de España.
Recordar que en muchas otras ciudades de España los animales pueden disfrutar de momentos de libertad, aquí siguen condenados al encierro, a la correa perpetua, a los recintos polvorientos y descuidados..
San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Vitoria han entendido algo muy básico: los perros necesitan correr, jugar, socializar. Necesitan, como nosotros, respirar un poco de libertad. Por eso, sus ayuntamientos han habilitado horarios y espacios —en parques y hasta en playas— donde los perros pueden ir sueltos, con normas y siempre bajo responsabilidad de sus dueños. No es caos ni descontrol. Es convivencia. Y funciona.
Pero Valencia no. Aquí, en una ciudad con cientos de parques no somos capaces de ofrecerles ni unas pocas horas al día para que corran libres salvo en pequelas áreas llenas de tierra y hoyos sin cuidar adecuadamente.
Claro que habrá quien se queje, como en todas partes. Pero las otras ciudades lo han conseguido, y nosotros también podemos. La convivencia es posible. Y aunque no tengas perro, ¿de verdad molesta tanto ver a un animal feliz, corriendo, moviendo la cola, compartiendo la alegría con su dueño? Y si no te gustan, tendrás todo el resto del día, y cientos de otros espacios, para ti solo. No se trata de invadir, sino de compartir.
Valencia tiene la oportunidad de ser más justa, más amable, más humana. Solo hace falta voluntad y un poco de empatía.
Porque al final no se trata solo de perros. Se trata de qué tipo de ciudad queremos ser.

MEJORA ROTONDA CARRIL BICI MANUEL CANDELA JUSTO Y PASTOR
21/05/2025 • Algirós •
La rotonda del carril bici en la confluencia de Manuel Candela con Santos Justo y Pastor resulta peligrosa debido a su actual diseño. La rotonda, en sus laterales recallentes a Manuel Candela, invade de manera abrupta los carriles para el resto de vehículos, haciendo incompatible el paso de los coches sin invadir el carril contiguo, lo que provoca situaciones peligrosas que pueden derivar en accidentes, ya que no hay ningún aviso previo de dicho estrecamiento.
Proponemos la rectificación de la rotonda, para eliminar el peligroso estrechamiento para los coches y a su vez hacer que la circulación de las bicicletas sea más sencilla y menos peligrosa.
INVERTIR EN AJARDINAMIENTO DE LA CALLE SERPIS:
21/05/2025 • Algirós •
Salvo las palmeras del centro de la calle, los laterales cada vez están más degradados, sin setos ni arbustos y cada vez más dejado y abandonado contribuyendo al deterioro progresivo del barrio Honduras-Serpis. Por ello, debería reajardinarse e incluir lugares donde poder hacer deporte, parques infantiles...

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ
21/05/2025 • Algirós •
La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.
Beneficios de un mayor arbolado urbano:
- Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
- Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
- Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
- Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
- Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
- Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
- Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.
Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:
- Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
- Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
- Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.
Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.

PARQUE CANINO
21/05/2025 • Algirós •
La zona verde de Blasco Ibáñez está desaprovechada propongo una zona Vallada para nuestros perrunos ,y así tener un sitio donde socializar y hacer sus necesidades ,podría ser un trozo del tramo de Manuel candela a impresor Lambert palmart.sobre el número 122 de Blasco Ibáñez.
ARBOLES???
21/05/2025 • Algirós •
Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.
SEÑALIZACION CICLOCALLES
31/05/2025 • Algirós •
Propongo la señalización de calles que no tienen carril bici para que por las cuales puedan circular, bicis, patinetes y coches a la velocidad correcta. Actualmente hay pueblos de la provincia de Valencia que poseen dicha señalizacion siendo la capital la que no posee de dichas indicaciones. De esa manera evitar la circulacion de bicis y patinetes por las aceras poniendo en peligro a los peatones que transitan las calles y por otro que los coches circulen a menor velocidad teniendo en cuenta que tienen que compartir la calzada con otros vehículos
PATIO ACTIVO E INCLUSIVO EN COLEGIO MUNICIPAL SANTIAGO GRISOLIA
31/05/2025 • Algirós •
Propongo la puesta en marcha de un patio activo e inclusivo en el colegio municipal Santiago Grisolia cuya gestion depende del Ayuntamiento. En dicho patio pudiera darse tanto la actividad física, la inclusión y la convivencia positiva evitando las continuas.
Rediseñar el patio como un espacio para la convivencia, que favorezca el juego activo en grupo, la igualdad entre niños y niñas, y la inclusión de alumnado con diferentes gustos y capacidades (“que nadie se quede fuera”).
Metodologia:
a) Crear un grupo promotor con participación de toda la comunidad educativa interesada en el proyecto (profesorado, alumnado, familias y personal directivo), así como la administración local, para su diseño, implementación y evaluación.
b) Consensuar y diseñar los cambios en los espacios físicos del patio escolar, así como las medidas organizativas, con el objetivo de aprovechar los tiempos de los recreos para hacer actividad física (juegos tradicionales, danzas, deportes diversos) dirigidas o semidirigidas por el profesorado o por miembros de la comunidad educativa. Se puede zonificar el patio para diferentes actividades, pintar juegos diversos en el suelo, incluir gradas, casitas, juegos colaborativos, etc.
c) Analizar y diseñar los cambios necesarios en los patios escolares para aumentar la biodiversidad y los espacios verdes y posibilitar espacios adaptados ante el cambio climático: aumentar la zona de huerto escolar, zonas cubiertas para la protección frente al sol y la lluvia, barreras vegetales o sólidas frente a la contaminación atmosférica y de ruido,arbustos, pérgolas vegetales de hoja caduca, jardineras con plantas aromáticas o flores, fuentes, riachuelos, estanques, etc.
d) Organizar un equipo de profesorado u otros miembros de la comunidad educativa, que sean guías para dinamizar las actividades, tareas y juegos y supervisores de la inclusión e igualdad de todo el alumnado.

SKATEPARK MODULAR DE NIVEL INICIACIÓN/MEDIO
27/05/2025 • Algirós •
El Polideportivo de Beteró es un referente en el patinaje valenciano, al ser el único de la ciudad que incluye un patinodromo, pista central de terrazo y un skatepark. Lamentablemente el skatepark es de un nivel Medio/Alto y supoe un riesgo considerable para los usuarios poder iniciarse en los deportes que utilizan estas instalaciones de forma segura y progresiva. Junto al skatepark, detrás del Cementerio del Cabanyal existe un descampado de 40x20m que es utilizado por toxicómanos para pincharse, a la vista de los niños que diariamente asisten a clases en este Polideportivo. Actualmente se encuentra vallado pero siguen accediendo con el riesgo que conlleva para los usuarios de la instalación.
Nos gustaría que se instalara una solera de hormigón pulido y un skatepark modular de un material amigable a los impactos, por el riesgo que conllevan estos deportes, para que las nuevas generaciones puedan aprender de forma segura. Integrar esta propuesta en el Polideportivo de Beteró y que se pudiera acceder desde el exterior o desde el mismo skatepark actual mediante un acceso o eliminando la valla actual que separa el skatepark con el descampado sería una opción ideal.