VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

Bordillos peligrosos

ARREGLO CALLE NADOR

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Aprovechando que la calle Nador es una calle sin salida deberían de peatonalizarla y eliminar los bordillos que son muy peculiares y los convierten peligrosos para los peatones, es especial niños pequeños y gente mayor.

19 apoyos

MEJORES CAMINOS PEATONALES EN EL PARQUE TURIA

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Los caminos para peatones muchas veces son de tierra y piedras, lo cual impide que personas mayores y otros peatones puedan circular sin peligro. Habría que mejorar las superficies de estos caminos para aumentar la seguridad y mobilidad de los usuarios del parque- ya que somos muchos. El parque está precioso y es un pulmon verde para la ciudad pero hay zonas donde es difícil andar comodamente. 

Se podría dotar de más aseos públicos a lo largo del Parque, me parece que para el número de usuarios que a diario disfrutamos de este espacio, no es suficiente.

17 apoyos

MÁS PIPICANS PARA EVITAR QUE LOS PERROS SE MEEN Y CAGUEN POR TODOS LOS LADOS.

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El el jardín de la calle Just Ramirez hay un pipican pequeño, que creo que es el sitio más limpio del parque y de la calle, porque todo lo demás incluida la zona infantil, está llena de meados y cacas para que los niños pueden pillar cualquier infección.

Igual si se les ponen unos lugares de recreo a los perritos más grandes, evitamos que ensucien la calle. O más presencia policial y multar a los dueños ó hacer pruebas de ADN como hacen en otros municipios. Porque luego las farolas y demás material urbano que se pudre con el pis, lo pagamos todos los valencianos.

 

10 apoyos

PROTECCIÓN DE PASOS PEATONALES EN ZAIDIA-TRINITAT

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se plantea una acción de bajo coste y sencilla ejecución, pero generadora de un alto beneficio: elevar pasos de peatones particularmente expuestos, sin control de semáforos, en vías donde los coches tienden a incrementar la velocidad, ubicados cerca de centros escolares, parque infantiles e itinerarios peatonales principales.

Concretamente, se plantea proteger y mejorar pasos de peatones sin semáforos en los ejes Molinell y Sagunto. Además de otros puntuales como los situados en los accesos a Viveros en Calle Jaca y Pintor Genaro la Huerta.

22 apoyos

REFUERZO SEPARACIÓN ZONA PEATONAL CON LAS VÍAS DEL TRANVÍA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Refuerzo de la separación de la zona peatonal con las vías del tranvía en la zona de la calle Francisco Tárrega con la calle Músico Jarque Cualladó, por proximidad a la salida del colegio Comenius 

4 apoyos

PAVIMENTAR ACERA EN CALLE DOCTOR OLÓRIZ Y REPONER ARBOLADO

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Buenas tardes:

Nuestra propuesta es pavimentar dos tramos de la la acera de la calle Doctor Olóriz, señalados en la imagen que se adjunta. La primera es una zona de tierra a la misma altura que la calle, ocupada habitualmente por vehículos; la segunda está a un nivel más bajo, con una barandilla de separación, en la que alguna vecina deja comida y agua para los gatos que hay en la calle.

La segunda parte consistiría en reponer los cuatro árboles que desde hace varios años han muerto y que no se han repuesto a pesar de haber dado varios avisos al área de Parques y Jardines.

Gracias por permitirnos participar.

Saludos.

26 apoyos

ADECUACIÓN CUBIERTAS CEIPS ZAIDÍA PARA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

Realización de los arreglos estructurales y eléctricos necesarios en los CEIP del distrito de Zaidía para que las cubiertas puedan ser cedidas a las Comunidades Energéticas y así desarrollar las instalaciones fotovoltaicas necesarias.

El Ayuntamiento no saca a licitación cubiertas públicas para su uso por parte de las Comunidades Energéticas porque gran parte de ellas son de Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), cuyo estado eléctrico y estructural en muchas ocasiones está muy deteriorado. Esta situación, además de ser un peligro potencial para el alumnado, dificulta muchísimo que las comunidades energéticas de la ciudad puedan desarrollarse.

30 apoyos
Cruce

INSTALACIÓN VALLA PEATONAL EN LA INTERSECCIÓN SAN VICENTE DE PAÚL – PRIMADO REIG

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

1. Descripción del problema

En la intersección entre la Calle San Vicente de Paúl y la Avenida Primado Reig, se observa con frecuencia que muchos peatones cruzan la calzada de forma indebida, especialmente en diagonal y fuera del paso de peatones habilitado. Este comportamiento genera situaciones de peligro, ya que los vehículos que intentan incorporarse desde San Vicente de Paúl a la derecha deben frenar bruscamente o quedarse invadiendo el cruce para evitar atropellos.

Este punto es especialmente transitado por escolares, personas mayores y familias, lo que incrementa el riesgo en horas punta. La falta de elementos que guíen el flujo peatonal contribuye a que el cruce irregular se haya normalizado.

2. Propuesta de solución

Solicitamos la instalación de una valla peatonal (barrera acristalada) en el tramo de acera justo frente a la salida de la Calle San Vicente de Paúl. Esta valla debe tener como finalidad:

  • Impedir el cruce directo e irregular a través de la calzada.

  • Canalizar a los peatones hacia el paso de cebra ya existente, reforzando su uso correcto.

  • Mejorar la visibilidad y anticipación tanto para conductores como para viandantes.

3. Justificación

La instalación de una valla de guía peatonal en este punto:

  • Mejora la seguridad vial, reduciendo el riesgo de atropellos, especialmente en una zona con alta presencia de menores y personas mayores.

  • Evita situaciones de bloqueo y tensión en la intersección, permitiendo una incorporación más fluida de los vehículos que salen de San Vicente de Paúl.

  • Educa y ordena el comportamiento peatonal, promoviendo el uso responsable del espacio urbano.

8 apoyos
IMG_8077.jpeg

RENOVACIÓN CALLE MAXIMILIANO THOUS

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Esta famosa calle comercial conectada por tres grandes arterias de la ciudad como son la Avda. Constitución, calle Sagunto y calle Almazora, necesita una remodelación urgente. Las aceras están llenas de charcos cuando llueve, los coches aparcan en doble fila y las zonas verdes necesitan una revisión. Añadiría puntos de carga para coches eléctricos y además es necesario incluir un carril bici para poder facilitar la movilidad con medios de transporte sostenibles. 

30 apoyos
Aceras estrechas.

AMPLIACIÓN DE ACERAS EN ROTONDA DE JUAN XXIII

30/04/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La semirotonda de Juan XXIII con Peset Aleixandre y Doctor Olóriz, en el lado sur, cuenta con unas aceras excesivamente estrechas en una zona donde sobra espacio para vehículos. La propuesta consiste en ampliar las aceras recortando una parte del espacio innecesario (y aun así seguiría habiendo espacio para poder hacer paradas, ya que es un punto de recogida de pasajeros habitual) lo que facilitaría el tránsito de peatones con carritos de bebé o de la compra, que ahora prácticamente no pueden cruzarse.

23 apoyos

ILUMINACIÓN CAUCE DEL TURIA

16/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de corredores, corredoras y demás usuarios que utilizan el carril específico para el deporte del running. Muchos de estos usuarios, por motivos de horarios de trabajo y/o conciliación familliar, se ven obligados a realizar sus entrenamientos a horas en las que ya se carece de iluminación natural. En muchas zonas de dicho carril la iluminación es insuficiente e incluso nula, por lo que implica falta de seguridad y posibles causas de tropiezos con las consecuentes caídas. Por todo esto, sería muy necesario una correcta iluminación de esta zona que ocupa gran parte del cauce y por supuesto su debido mantenimiento. 

30 apoyos

REHABILITACIÓN DEL SÓTANO DEL CEIP PROFESSOR LLUÍS BRAILLE: ESPACIO POLIVALENTE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

El presente proyecto nace de una necesidad real y compartida: recuperar un espacio infrautilizado en el CEIP Professor Lluís Braille —el sótano del centro— y transformarlo en un lugar vivo, seguro, inclusivo y multifuncional, destinado principalmente para la infancia del barrio, pero con un claro potencial de uso comunitario y vecinal.

 

Este sótano, actualmente deteriorado y cerrado al uso educativo, representa una oportunidad única de aprovechar infraestructuras ya existentes para dar respuesta a carencias evidentes del centro y del barrio: falta de espacio cubierto para la práctica de actividad física, necesidad de zonas para el desarrollo cultural (teatro, música, expresión artística), y escasez de espacios amplios donde realizar actividades comunitarias.

La propuesta consiste en su rehabilitación integral para convertirlo en un espacio polivalente, con tres zonas mínimas: gimnasio, sala escénica/cultural y un patio interior cubierto para uso recreativo y social. Todo ello bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y eficiencia energética, y con un diseño flexible para adaptarse a las distintas necesidades de la infancia y el vecindario.

Este proyecto se enmarca en los principios de los presupuestos participativos de València: responde a una necesidad concreta, es técnica y legalmente viable dada la competencia municipal en la infraestructura y promueve la participación y mejora la vida del barrio de Tormos. Además, supone una inversión eficiente y transformadora, que convertirá un espacio olvidado en un referente cultural, deportivo y social.

Invertir en este sótano es invertir en la infancia y en la comunidad. Por eso, solicitamos el apoyo a esta propuesta que, desde la AFA del CEIP Professor Lluís Braille, quiere abrir una puerta al futuro de los niños y niñas del barrio.

30 apoyos

PODA

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Poda y adecuación del arbolado de la calle bellus

1 apoyo
Parada bus y acera

AMPLIACIÓN ACERA EN PARADA BUS.

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la parada de la EMT de la línea C3 Circular Ronda Trànsits, "244 - Doctor Peset Aleixandre - Constitució ", la acera es muy estrecha y cuando se concentra muchos usuarios de la EMT, el paso de los peatones por esta acera se dificulta mucho.

Esta ampliación de acera sería viable fácilmente porque la calzada en ese punto es muy amplia (hasta cuartro carriles), y sólo se tendría que ampliar la acera un par de metros y en una longitud de no más de 30 ó 40 metros.

12 apoyos

DIGNIFICAR EL PUENTE DE SAN JOSE

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Fue un gran acierto hacer peatonal los puentes históricos de Serranos y San Jose. Pero a diferencia del de Serranos que se cambio el pavimento y se adecento, el de San Jose  desde su petonalizacion no se ha tocado, creo que es hora de dignificarlo, cambisndo el pavimento y quitando los vestigios de aceras que quedan.

20 apoyos
Peatonalización Calle Visitación

SUPERILLA ENTORNO CALLE VISITACIÓN

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Me gustaría proponer al Ayuntamiento la implantación de un modelo de peatonalización inspirado en las Superillas de Barcelona en uno de los barrios de nuestra ciudad. Este enfoque urbano, que prioriza al peatón y restringe el tráfico rodado en ciertas zonas, ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación acústica y del aire, y fomentar una mayor convivencia en el espacio público.

Implementar una Superilla permitiría transformar el barrio en un entorno más seguro, accesible y saludable, donde los niños puedan jugar en la calle a la salida del colegio, los vecinos se reúnan y se incentive el comercio local. Esta medida también se alinea con las políticas europeas de sostenibilidad urbana y podría posicionar a nuestro barrio como un referente en planificación urbana innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

30 apoyos
Solar

REFUGIO CLIMÁTICO: EJECUCIÓN JARDÍN SOLAR ABANDONADO

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

En el solar municipal ubicado entre las calles Luis Crumiere y Vicente Peris existe un proyecto de jardín, de los presupuestos participativos 22-23, que no se ejecuta. Solicitamos la ejecución en términos que garanticen el descanso vecinal de los edificios que lo rodean y priorice una actuación con un enfoque adaptado a las necesidades actuales del barrio y al contexto climático y social.

La intervención debe priorizar la plantación de árboles autóctonos de gran porte y otras especies vegetales con bajo requerimiento hídrico, con el objetivo de crear un auténtico refugio climático. Esto permitirá reducir las temperaturas en el entorno urbano, mejorar la calidad del aire y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Este espacio arbolado también ayudará a amortiguar el eco y mejorar la acústica en una zona donde actualmente los ruidos se amplifican debido al entorno construido.

Dado que el solar se encuentra junto a un centro educativo, se propone que el espacio tenga un uso educativo ocasional, con una pequeña zona de huerta o plantación educativa en la que el colegio y otras entidades del barrio puedan realizar talleres relacionados con la sostenibilidad, la agricultura urbana, la biodiversidad o la alimentación saludable.No se trata de una zona de juego ni de estancia permanente, sino de un entorno natural en el que puedan desarrollarse actividades puntuales de carácter ambiental, científico o artístico, tanto desde el ámbito escolar como vecinal. La asociación vecinal del barrio, muy activa, también podrá participar en la dinamización del espacio de forma coordinada.

Para garantizar el descanso del vecindario y evitar molestias, se puede plantear el vallado perimetral del jardín y contar con un horario de acceso restringido. No debe plantear bancos ni mobiliario que fomente la permanencia continuada en el lugar, y se propone un diseño que invite al tránsito suave y la contemplación, no al ocio ruidoso.

El diseño debe incluir medidas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, que permitan la absorción del agua de lluvia y eviten los encharcamientos que hoy en día afectan negativamente a la zona. Además, se hace indispensable mantener un área de aparcamiento verde con pavimento permeable, que mantenga parte del uso actual del solar como zona de estacionamiento, ya que es una necesidad del barrio el acceso a plazas de aparcamiento

Puede completarse el equipamiento con un aparcabicicletas para fomentar la movilidad sostenible, y una fuente de agua potable accesible para las personas que transiten por el entorno, especialmente durante las horas de calor.

En resumen, esta propuesta plantea transformar un solar degradado en un pulmón verde y funcional, que aporte valor ambiental, educativo y social al barrio, sin renunciar al descanso vecinal ni a un uso racional del espacio.

 

30 apoyos
Circuit Ciclista Valencià

RED CICLISTA CEIP MAX AUB

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Connectant el CEIP Max Aub amb la Xarxa Ciclista de València

Aquesta iniciativa busca millorar la seguretat viària i fomentar la mobilitat sostenible entre l'alumnat del CEIP Max Aub mitjançant la connexió del centre educatiu amb la xarxa de carrils bici existent en el districte de la Saïdia. Es proposa la creació de ciclocarrers i l'extensió de carrils bici en carrers clau per a garantir rutes segures i accessibles per als estudiants i les seues famílies.

🎯 Objectius:

  • Millorar la seguretat viària en els voltants del CEIP Max Aub.

  • Fomentar l'ús de la bicicleta com a mitjà de transport escolar.

  • Reduir la congestió vehicular i les emissions contaminants en la zona.

  • Promoure hàbits de vida saludables entre l'alumnat.

🛣️ Descripció de les Actuacions Proposades:

  • Extensió del Carril Bici del carrer Constitució:

    • Prolongar el carril bici existent al carrer Constitució a través del carrer Maximilià Thous fins al carrer Ministre Lluís Mayans, facilitant l'accés directe al CEIP Max Aub.

  • Creació de ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans:

    • Implementar un ciclocarrer en tota l'extensió del carrer Ministre Lluís Mayans, des de la intersecció amb el carrer Maximilià Thous fins a l'avinguda Primat Reig, senyalitzant adequadament per a prioritzar el trànsit ciclista.

  • Connexió amb el Carril Bici del carrer Argenter Suárez:

    • Establir un ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans que connecte amb el carril bici del carrer Argenter Suárez, creant una ruta segura i directa per als estudiants que provenen d'eixa zona.

  • Extensió del Carril Bici des del carrer Almassora i Avinguda Primat Reig:

    • Prolongar el carril bici existent al Carrer Almassora fins a l'avinguda Primat Reig, i des d'allí, connectar amb el carrer Ministre Lluís Mayans mitjançant un ciclocarrer, completant així un anell ciclista entorn del CEIP Max Aub.

👥 Beneficiaris

  • Alumnat del CEIP Max Aub.

  • Famílies i personal docent del centre.

  • Veïnat del districte de la Saïdia.

  • Usuaris de la xarxa ciclista de València.

📝 Conclusió

La implementació d'aquesta proposta contribuirà significativament a la millora de la seguretat viària i la promoció de la mobilitat sostenible a l'entorn del CEIP Max Aub. Facilitarà rutes segures per a l'alumnat, reduirà la dependència del transport motoritzat i fomentarà hàbits saludables des d'edats primerenques.

30 apoyos
Ruaya_Pepita_peatones_2.jpeg

PASO PEATONES EN CALLE RUAYA CRUCE CON CALLE PEPITA

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicito un paso de peatones en la calle Ruaya a la altura de la calle Pepita, la cual queda dividida en 2 por la medianera de la calle Ruaya ; siendo, que es, la calle Pepita muy transitada por peatones que van al tranvia o supermercado o a la residencia de estudiantes y todos los demás usuarios .  No sería muy costoso y solo habría que adecuar un paso y se ganaría mucho en seguridad, pues todos pasamos sorteando el seto y los coches de la calle Ruaya .Muchas gracias

30 apoyos
Ejemplo tramo Just Ramirez

SEGREGACIÓN CARRIL BICI EN TRAMOS C/JUST RAMÍREZ, C/REUS, C/RUAYA Y C/P. SUAREZ

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Estos tramos de carril bici en acera son un peligro para la movilidad de peatones y ciclistas. 

En la calle Just Ramírez afecta, entre otras, a la zona del Polideportivo de Marxalenes, con mucho tránsito de personas, y dificulta el acceso a los contenedores. 

En la calle Reus coincide con la parada de tranvía y el frente de un colegio y continua en acera por Ruaya y Platero Suárez hasta la calle Almazora.

La segregación de los carriles bici mejora la convivencia entre viandantes, ciclistas y vehículos y aumenta la seguridad en la circulación.

Señala un  estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE) de la UV que los carriles bici segregados incrementan el uso de la bicicleta, especialmente en mujeres.

30 apoyos