APARCABICIS EN SUPERMERCADO COOPERATIVO ECOLÓGICO
27/05/2025 • La Saïdia •
Hay un supermercado ecológico cooperativo en la calle Maximiliano Thous 26 que tiene sólo dos aparcabicis, que están siempre ocupados, con lo que mucha gente que va a comprar en bici tiene que aparcar atandola al árbol, etc. Haría falta aumentar el número de aparcabicis en esa zona de la acera o en la acera de enfrente.
ACERA NO COMPARTIDA CON CARRIL BICI EN CALLE REUS ENFRENTE DEL COLEGIO SANTIAGOÓ
25/05/2025 • La Saïdia •
Solicito una acera en el tramo de la calle Reus, enfrente del Colegio Santiago Apóstol, dado que termina el carril bici y en la misma acera circulamos peatones,bicis,patinetes etc con el peligro de atropello que esto genera.Gracias

MAS ARBOLES EN LA CALLE
27/05/2025 • La Saïdia •
Tenemos muchas calles sin ningun arbol. Por ejemplo C/Pare Palau y Quer, Pepica, Orihuela, etc. Son calles tranquilas, la gente se pasea los perros y vendria muy bien tener arboles: para ellos, para combatir el calor en verano, para un aire mas limpio, para que sea mas bonito y agradable. Gracias.
DOTACIÓN MATERIAL A LA BIBLIOTECA JOANOT MARTORELL.
28/05/2025 • La Saïdia •
PROPUESTAS:
1- Adquisición de libros infantiles y juveniles, novelas para público adulto y cómics (europeo, americano y manga) para todas las edades. Incluye: renovación del fondo y compra de novedades para la biblioteca.
2- Adquisición de una colección de libros especializados, que sean útiles tanto para las familias como para los docentes de los colegios de la zona (psicología, educación, nuevas tendencias…)
3- Adquisición de libros de aprendizaje y lecturas en valenciano.
4- Adquisición de libros para completar la colección del Fondo Especializado en Ciencia Ficción ya existente en la biblioteca, único en su categoría en València, y que tiene como objetivo tanto el fomento de la lectura (de ciencia ficción y en general) como el fomento del espíritu crítico.
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
La biblioteca de Marxalenes-Joanot Martorell, está situada en la calle Reus, s/n (Barrio de Marxalenes. Distrito de Saïdia)
5- Porque para muchas personas mayores del barrio, la lectura es muy importante, ya que les ofrece muchos beneficios para mejorar su salud. Tales como puede ser: mantener el cerebro activo, favorecer la memoria, prevenir el deterioro cognitivo, les ayuda a relajarse y les reduce el estrés e incluso combate la soledad.
6- Porque fomentar el hábito lector a través de todo el espectro de la sociedad y de forma continuada en el tiempo es una herramienta muy eficaz y consistente para la conformación de una ciudadanía capaz de desenvolverse con autonomía en una sociedad moderna y ayudar a su construcción, así como dotada de espíritu crítico.
ALBERGUE JUVENIL MUNICIPAL “XARXA JOVE”
30/05/2025 • La Saïdia •
La ciudad de València necesita avanzar en la consolidación de políticas públicas que respondan de forma real y eficaz a las necesidades de su población joven. Entre estas, destaca la urgente demanda de espacios accesibles, polivalentes y adecuados para el desarrollo de actividades, tanto por parte de la juventud organizada como de aquella que no forma parte de entidades o asociaciones. La falta de infraestructuras específicas limita las oportunidades de participación, encuentro, formación y desarrollo personal y colectivo de miles de jóvenes.
València tiene la oportunidad de consolidarse como una ciudad referente en juventud, participación y convivencia. Para ello, es imprescindible garantizar espacios físicos donde todas las personas jóvenes puedan encontrarse, expresarse, organizarse y sentirse parte activa del entorno. Un albergue juvenil público no es solo un recurso: es un espacio para aprender, compartir y construir comunidad.
En València ya existen infraestructuras municipales destinadas a la juventud, aunque muchas requieren actualización o una redefinición de su uso para responder a nuevas realidades. En este marco, nuestra propuesta es ambiciosa pero viable: un nuevo albergue juvenil municipal.
El antiguo almacén municipal de la calle Arzobispo Fabián y Fuero, 5, actualmente registrado en el Inventario Municipal con uso "ajeno: cesión", se presenta como un espacio idóneo para su reconversión en equipamiento juvenil. Se trata de un inmueble de titularidad pública, sin protección patrimonial interior, lo que permite una reforma ligera y una adecuación funcional asequible, aprovechando una nave diáfana de 1.400 m² con gran potencial de uso.
La necesidad es clara: el barrio de La Saïdia acoge a más de 10.000 jóvenes entre 15 y 34 años, un 22,5 % de su población total, y carece de un espacio de alojamiento temporal vinculado a proyectos juveniles, intercambios, iniciativas culturales o deportivas. La Encuesta de Ocupación en Albergues 2023 muestra una alta demanda en la Comunitat Valenciana, con una ocupación media del 35,29 %, una estancia media de 2,6 noches y una fuerte presencia de juventud extranjera (64 % del total de pernoctaciones). Estos datos refuerzan el valor estratégico de disponer de una infraestructura adaptada a estas dinámicas.
El nuevo albergue permitiría ofrecer alojamiento económico y seguro a jóvenes locales y a grupos provenientes de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero, en el marco de programas de intercambio, voluntariado, movilidad europea o actividades culturales. Además, el equipamiento se plantea como un espacio polivalente, con salas multiusos, zona de coworking juvenil y usos complementarios que fortalecerán el tejido asociativo del distrito. Este nuevo recurso para jóvenes dinamizará el comercio local, la hostelería y los servicios del barrio de La Saïdia, generando un impacto económico positivo que también favorece la creación de empleo
Se trata también de una actuación que responde al compromiso municipal con la sostenibilidad: la intervención contempla criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y recuperación responsable de patrimonio municipal infrautilizado. Todo ello, bajo un modelo de cogestión entre la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y el Consell de la Joventut de València, que permita garantizar una gestión cercana, útil y participativa.
Con un presupuesto estimado de 870.000 €, esta propuesta combina realismo técnico, impacto social y viabilidad económica, consolidando una infraestructura clave para la juventud valenciana y su proyección futura como comunidad activa, solidaria y conectada con el resto del país y Europa.
LIMPIEZA
28/05/2025 • La Saïdia •
Limpiar toda la zona del antiguo Camino de Moncada, casas derruidas, suciedad, animales indeseables... eso sí facilitar alojamiento s las pocas personas que viven por slli. Creo que después de 40 años alguna acción habría que hacer.

ILUMINACIÓN OLIVO ROTONDA SAGUNTO-MAXIMILIANO THOUS
23/05/2025 • La Saïdia •
Poner iluminación con focos solares en la rotonda que iluminen el olivo por la noche.

PORTERÍAS FÚTBOL Y REDES CONTENCIÓN BALONES CAMPO DE RUGBY DEL RÍO
29/05/2025 • La Saïdia •
Las porterías de fútbol del campo pequeño están en mal estado presentando un riesgo para los usuarios. El pasado mes de noviembre se soltó la soldadura del travesaño y cayó al suelo podría haber ocasionado un percance.
Se hace necesario instalar unas porterías nuevas de aluminio abatibles con unas redes de alta resistencia, así como unas redes de contención de balones que impidan que un balón golpee a alguna persona del público.
PARALITZACIÓ DE LES ACTIVITATS RECREATIVES EN TERRASSES I BAIXOS TURÍSTICS
02/05/2025 • La Saïdia •
Les terrasses i baixos dels apartaments i hotels turístics que han obert en districtes com la Saïdia durant els darrers anys, han incorporat en moltes ocasions activitats recreatives en les seues terrasses i patis, com ara piscines o zones de per a la realització d'activitats lúdiques per part dels clients. Aquestes activitats plantegen un problema real de convivència entre el descans i les activitats normatives de caràcter residencial enfront de les que genera l'activitat turística intensiva i de caràcter rotatori (els ocupants de l'hotel no poden ser conscients d'aquesta relació de convivència). Aquesta proposta pretén millorar la convivència d'aquestes activitats econòmiques amb la vida diària dels residents habituals dels barris de la ciutat.
PEATONALIZACIÓN CALLE BELLÚS
04/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta se centra en peatonalizar la calle Bellús y crear así un mejor entorno para el colegio público de San Fernando, para todos los vecinos de la calle Bellús y para todos los ciudadanos que hacen uso de dicha vía, intentando resolver los siguientes problemas:
• Parking en línea amarilla: la calle tiene un problema de parking puesto que se aparca en línea amarilla sistemáticamente. Esto supone que coches grandes como ambulancias o camiones de bomberos no pueden circular debido a la falta de espacio. Peatonalizar la calle dejando solo acceso a vehículos autorizados o contemplar otra medida que solucionara este problema es necesaria.
• Tránsito entre aulas del colegio CEIP San Fernando: el colegio tiene aulas separadas en distintos edificios en la calle Bellús. Al cambiar de aula, los estudiantes deben de cruzar pasos de cebra que se podrían evitar peatonalizando dicha calle. Se propone la peatonalización de la calle para atajar dicho inconveniente.
• Aceras insufucientges viviendas plantas bajas: debido a que las aceras son mínimas, los vecinos de las plantas bajas tienen coches aparcando a menos de un metro de distancia de sus viviendas. El ruido producido por los coches y los gases emitidos hace que las casas de las plantas bajas tengan mala calidad de aire y molestias de ruidos durante todo el dia. Se propone peatonalizar la calle o aumentar considerablemente las aceras (sentido único en calle Bellús) para atajar el problema.
• Aceras insuficientes viandantes: teniendo bastante tránsito de personas la calle de Bellús por su localización, al lado de la parada del tranvía de Trinitat, las aceras son de menos de 1.5m debido a que las farolas están instaladas sobre las aceras y los coches suelen aparcar tomando parte de la acera. Los peatones suelen usar la calzada si llevan carritos de niños o carrito de la compra por la falta de espacio que sumado con los coches aparcados en la línea amarilla se convierte en un peligro. Se propone peatonalizar la calle o aumentar las aceras haciendo la calle Bellús de sentido único.
• Zona verde: la medianera de la calle es una zona verde que separa ambos sentidos de circulación carece de vegetación y sirve de pipican improvisado, teniéndose que limpiar semanalmente. Se propone que en la intervención de peatonalización, se aderece dicha zona verde o se sustituya por maceteros grandes.

CREACIÓ D'UNA BRICOTECA I D'UNA COSATECA A LA SAÏDIA
21/05/2025 • La Saïdia •
Propose dos iniciatives que podríem estar al mateix lloc en un espai al barri: una bricoteca i una cosateca. També podríen complementar-se amb una altra iniciativa que hi ha al barri de crear una biblioteca/ludoteca i fer un espai on càpiguen totes aquestes iniciatives.
BRICOTECA: ESPAI DE REPARACIÓ I REUTILITZACIÓ D’OBJECTES
Aquest espai és un servei de suport i assessorament gratuït als ciutadans per al que es puguen reparar ells mateixos alguns aparells i objectes, amb ajuda tècnica i material per a fer-ho amb seguretat i adequadament. L'objectiu no és només reparar-los, sinó també concienciar a la població mitjançant la sensibilització, xerrades, tallers i cursos.
Es tracta de posar a disposició de la ciutadania d'un espai, de les eines necessàries i de personal qualificat per tal de que pugam reparar, posar a punt, renovar o canviar l'aspecte d'un objecte o aparell que ja no funcione. Amb aquesta iniciativa podem:
-
Disminuir el volum de residus i la pressió humana sobre el medi ambient.
-
Descobrir noves tècniques per posar a punt els nostres objectes,
-
Estalviar diners.
-
Fomentar totes les "R" - Reduir - Reciclar - Reutilitzar - Reparar - Renovar - Recuperar - Redissenyar
A més, és molt autònom i pràctic vore com podem tornar a donar vida a aparells, mobles i utensilis que normalment rebutgem. Iniciatives paregudes han sorgit en els últims anys a moltes ciutats europees i ens ajuden a prendre conciència del que usem, del que gastem i del que costa reparar-ho i com fer-ho per allargar la vida útil dels objectes.
A banda, aquest espai també disposaria d'una Cosateca o espai d’intercanvi d'objectes. Les dues iniciatives són complementàries en un mateix espai i serveixen com a mecanismes per evitar la generació de residus i potenciar l’autonomia ciutadana.
COSATECA: ESPAI D’INTERCANVI D’OBJECTES
És un espai comunitari de préstec temporal d'objectes d’ús domèstic i esporàdic. Com una biblioteca de llibres, una cosateca o objecteteca ofereix diversos objectes físics als membres d'una comunitat local. És un servei que té com a objectiu principal reduir el consum i prevenir la generació de residus, alhora que afavorir la participació ciutadana i la creació de teixit social i comunitari.
És una alternativa real i pràctica per fomentar valors com el compartir, la confiança i el compromís; ajudar a no aferrar-nos a allò material; prolongar la vida dels objectes tenint-ne cura; i solucionar necessitats puntuals.
Ens permet reduir, reciclar, reutilitzar, reflexionar, reparar, rebutjar comprar, repartir... D'aquesta manera, li donem un respir al planeta, que no pot sostindre el nostre ritme actual de producció d'objectes i residus. També ens permet recuperar les xarxes de suport informals i el gust per compartir, perduts en aquest sistema individualista.
En definitiva, és una alternativa que ens beneficia, però que també ho fa a la societat en general i al planeta, i que costa molt pocs recursos a la ciutat de València, perquè es pot implementar també de manera virtual (via app/web), amb unes dependències municipals com a magatzem d'objectes.
QUÈ PODEM TROBAR?
L'exemple típic és el taladre, que és un objecte que fem servir molt poques vegades, però que quan ens fa falta és imprescindible. A més de ferramentes, també es poden prestar altres objectes com material d'acampada, materials d'ortopèdia, jocs, material electrònic, de neteja…un poc de tot.
A través de la participació de la ciutadania a la Cosateca, les persones usuàries podran disposar temporalment dels objectes i recursos materials que necessiten. La clau resideix en que siguen objectes útils, no decoratius, que tinguen la seua funció i estiguen en bon estat.
Es tracta de coses que fem servir de manera puntual. Per exemple, un taladre si, però no un cassola o una llum, per exemple, ja que aquestes es fan servir de forma continuada. També podríem trobar utensilis de cuina, ferramentes, objectes esportius i per a l'oci, de jardineria, per a l'acampada, unes crosses o una cadira de rodes, coses per a xiquets i bebès (un bressol de viatge, una banyera, joguets, cadires de seguretat per al cotxe o la bici, trones), aparells electrònics (cables, ordinadors, ordinadors etc.).
COM PODEM PARTICIPAR?
Per agafar en préstec algun objecte de la Cosateca podríem (o deuríem) inscriure'ns com a sòcies i aportar almenys un objecte, encara que és desitjable que siguen més.
Podríem demanar prestat un màxim de tres objectes cada vegada. En portar-te un objecte prestat et compromets a tornar-lo en el termini establert i en les mateixes condicions. Si es trenca o el perds, hauràs d'arreglar-ho o aportar-ne un d'iguals característiques. Es pot fer servir tot el temps que vullgam els objectes que tu has aportat, sempre que no estiguen prestats.
En definitiva, el creixement i l'èxit d'aquesta iniciativa depèn del nombre de persones que estiguen associades, de l'estat i qualitat dels objectes que fiquem i de l'ús que li donem, però pense sincerament que les possibilitats són enormes.
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VIVEROS
22/05/2025 • La Saïdia •
Crear un polideportivo municipal que integre las antiguas instalaciones de la hípica, la piscina y el edificio del actual restaurante.

¡REFORMA YA PARA EL CEIP MAX AUB! POR UNA ESCUELA SEGURA Y DIGNA EN LA SAÏDIA
02/05/2025 • La Saïdia •
El CEIP Max Aub, un cole público de toda la vida, necesita una reforma integral. Es un colegio con historia, con una comunidad maravillosa, pero el edificio está en un estado deplorable: sin ascensor, con un comedor pequeño y muchas zonas deterioradas. Hace apenas un mes se desprendió un cascote enorme de la estructura. Por suerte no hubo heridos, pero podríamos estar lamentando ahora mismo una tragedia.
Hace falta una reforma integral ya. Por seguridad, por respeto. Y también por ilusión: porque este cole puede convertirse en un verdadero referente del barrio. Imaginemos un Max Aub con un patio ajardinado y lleno de vida, un gimnasio donde moverse sin frío ni lluvia, espacios amplios para aprender jugando, luz natural, accesos sin barreras... Un colegio alegre, seguro y moderno donde nuestros hijos e hijas puedan crecer felices.
Proponemos que el Ayuntamiento de València utilice el presupuesto participativo para iniciar esa transformación: acometer ya las primeras mejoras urgentes y exigir a quien corresponda que se active, de una vez por todas, la reforma completa. En 2022 ya se nos prometió la construcción de un edificio para Infantil con aulas desde los dos años. Después, un gimnasio. Y por último, la ampliación del comedor y la mejora de la accesibilidad en el edificio de Primaria. Nada de eso se ha hecho, y el colegio cada vez está más deteriorado y se queda cada vez más pequeño para las necesidades actuales.
💥 Porque cuidar una escuela pública es cuidar el futuro del barrio. 💥 Porque La Saïdia también merece coles de primera.
Esta propuesta plantea que el presupuesto participativo se destine íntegramente a impulsar la construcción del nuevo Max Aub a través del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana, que permite a los ayuntamientos acometer directamente obras en centros educativos. Porque nuestros peques merecen aprender en un lugar seguro, accesible y bonito. Porque una escuela renovada no solo mejora la educación, también fortalece el tejido social del barrio. Porque invertir en educación es la mejor decisión que puede tomar una ciudad. =============================================================================================
El CEIP Max Aub, un col·legi públic de tota la vida, necessita una reforma integral. És un centre amb història, amb una comunitat meravellosa, però l’edifici es troba en un estat deplorable: sense ascensor, amb un menjador menut i moltes zones deteriorades. Fa tot just un mes es va desprendre un tros gran de cornisa de l’estructura. Per sort, no hi va haver ferits, però podríem estar parlant ara mateix d’una tragèdia.
Cal una reforma integral ja. Per seguretat, per salut, per respecte. I també per il·lusió: perquè aquest col·legi pot convertir-se en un vertader referent al barri. Imaginem un Max Aub amb un pati enjardinat i ple de vida, un gimnàs on moure’s sense fred ni pluja, espais amplis per a aprendre jugant, llum natural, accessos sense barreres... Un centre alegre, segur i modern on els nostres fills i filles puguen créixer feliços.
Proposem que l’Ajuntament de València utilitze el pressupost participatiu per a començar aquesta transformació: dur a terme ja les primeres millores urgents i exigir a qui corresponga que s’active, d’una vegada per totes, la reforma completa. L’any 2022 ja se’ns va prometre la construcció d’un edifici per a Infantil amb aules des dels dos anys. Després, un gimnàs. I finalment, l’ampliació del menjador i la millora de l’accessibilitat a l’edifici de Primària. Res no d’això s’ha fet, i l’escola cada vegada està més deteriorada i es queda més xicoteta per a les necessitats actuals.
✔️ Perquè cuidar una escola pública és cuidar el futur del barri. ✔️ Perquè la Saïdia també mereix col·legis de primera.
Aquesta proposta planteja que el pressupost participatiu es destine íntegrament a impulsar la construcció del nou Max Aub a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, que permet als ajuntaments dur a terme directament obres en centres educatius. Perquè els nostres menuts i menudes mereixen aprendre en un lloc segur, accessible i bonic. Perquè una escola renovada no només millora l’educació, també enforteix el teixit social del barri. Perquè invertir en educació és la millor decisió que pot prendre una ciutat.

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA SALVADOR ALLENDE
30/05/2025 • La Saïdia •
Transformación urbana con nuevos juegos, deporte para todas las edades, espectáculos al aire libre y naturaleza renovada.
Un espacio urbano activo que se renueva para seguir siendo el corazón social, cultural y verde del barrio
Resumen del proyecto La Plaza Salvador Allende, situada en un punto estratégico del barrio y ampliamente utilizada por vecinos y vecinas de todas las edades, será objeto de una actualización integral. Este proyecto no busca recuperar un espacio degradado, sino mejorar y modernizar un entorno vivo, que ya cumple una función social clave, para adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad a futuro.
Objetivos principales:
-
Renovación y ampliación del equipamiento para personas mayores, muy utilizado actualmente, para ofrecer opciones más modernas, seguras y ergonómicas que fomenten el ejercicio saludable.
-
Instalación de nuevos juegos infantiles, más completos, inclusivos y adaptados a los estándares actuales de diseño lúdico y seguridad.
-
Creación de un área deportiva juvenil con equipamiento como barras de calistenia y módulos de entrenamiento urbano, respondiendo a la demanda de actividad física entre adolescentes y jóvenes.
-
Habilitación de un espacio cultural polivalente al aire libre, que permita la realización de conciertos, teatro, cine y actividades comunitarias.
-
Revalorización de la infraestructura verde existente, incorporando más zonas de sombra, especies autóctonas, jardinería sostenible y mobiliario urbano confortable.
-
Instalación de puntos de recarga para patinetes y vehículos eléctricos, alimentados por paneles solares integrados en marquesinas, fomentando la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética del espacio público.
La plaza es actualmente un lugar de alta concurrencia y uso cotidiano, lo que hace aún más urgente su adecuación. Los equipamientos actuales presentan signos de desgaste o limitaciones de uso, y la falta de espacios diferenciados para jóvenes, eventos culturales y servicios de nueva movilidad limita su potencial como centro urbano de referencia.
Impacto esperado:
-
Consolidación de la plaza como eje vertebrador de la vida comunitaria del barrio.
-
Mejora del bienestar físico, social y emocional de la población usuaria.
-
Generación de un entorno más accesible, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.
-
Impulso a la actividad cultural y la participación ciudadana en el espacio público.
-
Fomento de una movilidad limpia y responsable, con infraestructuras energéticamente sostenibles.
Con esta actualización, la Plaza Salvador Allende seguirá siendo un referente de encuentro, salud, cultura y naturaleza en plena ciudad. Un espacio que no solo se mantiene vivo, sino que se fortalece y evoluciona hacia un modelo urbano más inteligente, inclusivo y sostenible.

ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES
22/05/2025 • La Saïdia •
Plantar árboles en los alcorques vacíos en la Calle Doctor Olóriz y aledaños y que se tome alguna medida para que los dueños de los perros sean responsables con los excrementos de sus animales. En la actualidad, los huecos sin árbol sirven para que los dueños lleven a sus perros a hacer sus necesidades. También es fácil tropezarse con los bordillos. Hay un colegio cerca con niños pequeños y es desagradable pasar entre los excrementos. Concretamente, se podría hacer una campaña informativa previamente y posteriormente multar a los dueños que no fueren responsables. Y lo más importante, plantar árboles en los alcorques vacíos. Un saludo.

FALTA DE ILUMINACIÓN AVD. PORTUGAL
28/05/2025 • La Saïdia •
Hay una iluminación insuficiente en la Avd Portugal. Las pocas farolas que hay son muy altas , tapadas por la vegetación de los árboles y están orientadas hacia la calzada por lo que las aceras se quedan a oscuras. De noche, la calle se queda muy oscura. Se solicita unas farolas adecuadas para el tránsito seguro por el barrio.
FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA MEJORES
22/05/2025 • La Saïdia •
Propongo que en la época de primavera se fumigue las zonas de árboles, durante estos meses de Abril-Mayo estamos viendo bancos de moscas por la zona de zaidía por ejemplo calle Padre Urbano, Sagunto y Luz Casanova. Supongo que no afecta solo a esta zona en concreto si no a todo el barrio en si. Y por supuesto una mejor limpieza de las calles y aceras que con el agua a presión no es suficiente para quitar el olor y suciedad que hay en muchas de las calles que menciono.

ACONDICIONAMIENTO Y ASFALTADO DESCAMPADO
30/05/2025 • La Saïdia •
Descampado usado para aparcar en mal estado, lleno de baches, piedras y escombros, lleno de botellas de cristal rotas por el botellon de casi todos los dias por donde luego pasan los niños, lleno de mierdas y meados de perros con lo insaluble para la salud que es para todos. PELEAS DE BORRACHOS Y DROGADICTOS A ALTAS HORAS DE LA NOCHE.
Por lo que propongo que se adecue y asfalte para poder aparcar ya que hay una gran cantidad de coches en el barrio y muy poco espacio para aparcar, encima tenemos un club de futbol al lado con lo que en horarios de entrenamiento y partidos del fin de semana se llena he incluso la gente deja los cohes en las salidas y mal aparcados.
Y de paso ver si asi podemos evitar los vecinos que vivimos en las fincas que lo rodean todo lo malo que tiene y poder descansar por las noches.
FUENTE DE AGUA FILTRADA EN PLAZA DON BOSCO
08/05/2025 • La Saïdia •
Instalación de fuente de agua filtrada en plaza don bosco.

ESPAI BRAILLE: BIBLIOTECA VIVA I LUDOTECA DE BARRI
30/05/2025 • La Saïdia •
Proponemos la rehabilitación de la antigua casa del conserje del CEIP Lluís Braille para transformarla en un espacio comunitario multifuncional que incluya una biblioteca infantil y juvenil —la Biblioteca Viva Espai Braille— y una ludoteca/espacio de psicomotricidad abierta al barrio. Esta intervención permitirá además habilitar baños en el patio escolar, facilitando su apertura al vecindario en fines de semana y periodos no lectivos, en el marco del programa “Patios Abiertos” del Ayuntamiento de València.
Justificación y necesidades detectadas:
El barrio dispone de varios equipamientos dirigidos a la tercera edad, pero existe una clara carencia de espacios lúdicos y culturales dedicados a la infancia y la adolescencia. La biblioteca municipal cercana cuenta con una zona infantil muy reducida, lo que limita su utilidad para las familias con niños pequeños. Tampoco existe una ludoteca pública en el entorno inmediato.
El CEIP Lluís Braille cuenta con una antigua casa del conserje actualmente en desuso, un espacio ideal para acoger un nuevo equipamiento comunitario. Además, la falta de baños accesibles desde el exterior limita el uso del patio escolar fuera del horario lectivo. La rehabilitación integral de este espacio permitirá cubrir todas estas necesidades.
Viabilidad y gestión del espacio:
Se plantea una gestión compartida entre el personal del centro escolar, la AFA del CEIP Lluís Braille, asociaciones del barrio y el Ayuntamiento de València.
Conclusión:
Este proyecto plantea una solución integral, sostenible y con gran impacto social, respondiendo a una demanda real del barrio: más espacios para la infancia, la cultura y el encuentro comunitario. Espai Braille será mucho más que una biblioteca o una ludoteca: será un lugar donde crecer, aprender, jugar y convivir.