VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Extramurs

El presupuesto disponible es de 640.588 €

COMPRA DE LLIBRES PER A LA BIBLIOTECA D'ARRANCAPINS-EDUARDO ESCALANTE (ABASTOS)

19/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Adquisició de novetats per a eixamplar i actualitzar el fons bibliogràfic a totes les seccions de la bibiblioteca, bebetera, infantil, juvenil i adults.

RECUPERAR LOS ARBOLES CAÍDOS/TALADOS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Hay árboles que los cortaron y ha quedado el tronco de al menos un metro de altura en las calles de Calixto III, Juan Llorens, Matin el Humano y Palleter y adyacentes.

La propuesta consiste en retirar los troncos y volver a colocar árboles típicos valencianos, que hagan sombra.

Valencia lo necesita 

 

 

1000035278.jpg

PLANTACIÓN DE ARBOLES EN CALLE TURIA

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En la calle Turia, desde el número 1 al 49, se plantaron árboles atendiendo a una petición vecinal anterior, quedando esta inacabada.

Por lo que se solicita;

Se complete la calle plantando más árboles hasta el final de la misma.

pintar.jpg

ADECUACIÓN DE LA CALLE ESTRELLA, EN EL ACCESO AL MERCADO

07/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Los vecinos de la Roqueta, tenemos pocos espacios de encuentro y socializacion. Por eso, el Mercado de Convento de Jerusalen, es el lugar más querido por todos los vecinos. Pero sus acesos son 'cutres' y poco vistosos, y su espacio público previo, como una plaza exterior, brilla por su ausencia. 

Es por esto, que pedimos, actuaciones de urbanismo para la adecuación de la calle estrella, en el tramo que va desde la esquina de calle matemático marzal, hasta alcanzar toda la fachada del mercado, de modo que se eliminen las plazas de aparcamiento en este tramo, y se deje todo el espacio peatonal (excepto paso para vehiculos autorizados de carga y descarga). 

Pedimos la peatonalización, con decoración de pavimento, con color, plantas en maceteros, carteleria e imagen del mercado, con rótulo, y acceso atractivo, y terraza del bar del mercado en el exterior.  

SUPERMANZANA ABASTOS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Súpermanzana en Abastos.

  • Peatonalizacion del entorno del mercado de abastos. Calles heroe Romeu y pintor navarro Llorens en las fachadas Norte y sur del mercado.
  • Abrir el acceso sur  del mercado a la calle pintor navarro Llorens. 
  • Peatonalizar, sin cerrar el trafico el chaflan de Calle Buen Orden con Sanchis Sivera y  Calle buen orden con Calle Navarra. 
  • Hacer un paso de cebra desde la acera de los pares de la Calle Sanchis Sivera que permita cruzar al mercado de abastos. 
  • Trasladar la zona de aparcamento de la policia al cruce calle alberique con Calle Ontinyent. 
  • Cambiar los aparcamientos de la Calle buen orden de bateria a cordon. Ampliando la acera para mejorar la convivència Terraza-vecinos. 
  • Arbolado en la Calle Sanchis Sivera

 

Todas estàs actuaciónes son complementàries e independientes. Se podria hacer un plan a dos años e ir mejorando el entorno del mercado.Dignificar la zona, aligerar la presencia de vehiculos en las calles y mejorar la vida de los vecinos, favoreciendo a su vez el entorno de los negocios de restauracion de la zona.

Entorno Recuperado

RENATURALITZACIÓ DE L’ENTORN DEL FICUS SALVAT DE G.V. RAMÓN Y CAJAL

18/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barri de la Roqueta és, segons el Pla Verd i de la Biodiversitat de València i el PREP (Pla de Recuperació de l’Espai Públic), un dels que compta amb menys espai públic per habitant, menys zones verdes i una cobertura arbòria molt per sota de la mitjana de la ciutat.

La proposta planteja la transformació de l’espai residual i asfaltat situat entre la Gran Via Ramón y Cajal i els carrers de l’Ermita i Estrella, on es troba un ficus monumental que va patir un atac greu durant l’any 2024. Aquest arbre, que és un referent ambiental i emocional per al barri, ha necessitat una actuació tècnica per evitar-ne la pèrdua. Malgrat la seua rellevància, l’entorn continua sent un espai dur i degradat, principalment ocupat per cotxes.

La proposta consisteix en:

  • Eliminar l’aparcament en superfície, recuperant l’espai per a les persones.
  • Renaturalitzar l’espai amb arbrat i vegetació mediterrània.
  • Crear una zona d’estada amb bancs i jocs informals per a xiquets.
  • Donar valor simbòlic al ficus, protegint-lo i convertint-lo en eix central del nou espai públic.
  • Mantenir l’accés puntual al garatge privat existent, garantint la funcionalitat per als residents.

Aquesta actuació no sols dignificaria una cantonada perduda del barri, sinó que restituiria espai verd i de convivència a una zona molt densa i carent d’infraestructures públiques de qualitat. A més, aquesta intervenció podria servir com a model replicable per a altres punts similars del barri, com el creuament entre els carrers Vives Liern i Convent de Jerusalem.

Des de l’Associació Veïnal La Roqueta, proposem aquesta millora com a actuació prioritària per tal d’avançar cap a un barri més habitable, verd i cohesionat.

REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS

26/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

A pesar que han puesto un vayado en el parque de Abastos, el edificio está en muy mal estado, lleno de palomas, excrementos y personas sin hogar en todos los alrededores del mercado. Siendo una zona infantil y de ocio, se debería de rehabilitar urgentemente para asegurar un espacio seguro tanto para mayores como niños. 

Se propone llevar a cabo no solo una rehabilitación si no un replantamiento de la zona infantil, así como habilitar el bar del polideportivo y el mismo centro, fomentando una mayor integración en el barrio y mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona. 

REVERDECE TU BARRIO

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Se trataria de plantar árboles en todas las calles de los barrios que fuera posible para asi crear refugios climáticos ya que en valencia cada vez hace más calor. Está medida haría que los barrios fueran más amables y bonitos.

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LA CALLE LEPANTO

27/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En años anteriores, esta propuesta se votó, pero nunca se implementó. Necesitamos árboles en la calle Lepanto, ya que la calle es extremadamente calurosa en verano, está expuesta al sol todo el día y no tiene vegetación en toda su extensión.

eje_verde_arrancapins.jpg

UN EJE VERDE PARA ARRANCAPINS Y EXTRAMURS

02/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Descarbonizar Extramurs no es tarea fácil. Sigue siendo el atajo hacia el centro urbano de muchos vehículos que acceden a València por la Avenida del Cid. El análisis del aire en la zona de Arrancapins entre Gran Vía Ramón y Cajal y Pérez Galdós refleja unos valores de contaminación muy por encimade los recomendados por la OMS. Como se ve en el documento adjunto, una de la peores zonas dentro del centro urbano. La implantación de un carril bici y la reducción de un carril ha sido un primer paso pero es totalmente insuficiente.

La solución debe pasar por reducir el tráfico proveniente de la Avenida del Cid hacia el centro de la ciudad en un punto previo, mucho más previo, a Plaza de España, como también ocurre con otras entradas de la ciudad que no llegan directamente hasta su corazón.

Esta propuesta para llevar a cabo dicho cambio no pretende reinventar la rueda en el urbanismo valenciano, simplemente toma como referencia ejemplos de la propia ciudad y su historia urbana. Hace casi cien años se retiraron las vías que conectaban la Estación del Norte y el Puerto. Éstas se sustituyeron por el paseo ajardinado con palmeras y que recientemente añadió también un carril bici que ayudó a reducir aún más el tráfico a motor de esa zona. La referencia, por si no se había intuido aún, es la Avenida del Regne de València.

Es el momento de estudiar un proyecto similar para Extramurs, su ensanche hermano casi simétrico.

Extramurs también se encuentra atravesado diagonalmente por el eje que prolonga la Av. del Cid uniéndose a las calles de Sant Josep de Calassanç, Sant Francesc de Borja y Pintor Benedito hasta Plaza de España. Es precisamente este eje el que podría vivir una transformación similar cien años más tarde y provocar una cadena de cambios en todo el distrito.

La pacificación del eje podría incluir un paseo central con dos vías de servicio laterales para transporte público, acceso a garajes, carga y descarga de mercancías ayudará a humanizar esta vía pública dejando que el tráfico privado cruce los barrios no a través de atajos sino de sus vías de entrada y salida más o menos ortogonales (Àngel Guimerà, Cuenca, Jesús y San Vicente).

Esta vía verde podría prolongarse más allá de Extramurs y Pérez Galdós en el tramo que ya corresponde a los límites de Patraix y L’Olivereta consiguiendo crear un eje pacificado entre Plaza de España y el Parque del Oeste.

Además de la reducción de contaminación gracias a la disminución de tráfico se podría contribuir por fin a la pacificación de sus encuentros en:

  • Cruce Jesus - Alcira
  • Obispo Amigo (Cuenca, Historiador Diago, Buen Orden)
  • El cruce entre Alberique y Pintor Navarro también quedaría también preparado para una futura pacificación junto al entorno de Abastos y su potencial supermanzana.

La afluencia de tráfico en Plaza de España se vería muy disminuida y eso unido a la reducción que se está llevando a cabo de carriles provenientes desde San Vicente abriría la puerta a proyectar una plaza real en ese espacio y avanzar en los cambios que ya va a vivir la cercana plaza de Sant Agustí en lugar de la rotonda de coches que es actualmente en la que el viandante se enfrenta a complicados y largos cruces con indicadores de cuentas atrás, como si la vida se le fuera en ello.

Y por último, este cambio facilitaría la tareas de subdivisión del barrio de Arrancapins en supermanzanas separadas por cuatro vías de trafico principales: Ángel Guimerá, Cuenca, Jesús y San Vicente que unirían las Grandes Vías de Ramón y Cajal y Fernando El Católico y con las Avenidas de Giorgetta y Perez Galdos evitando cruces con otras vías de paso oportunista hacia el centro. De este grupo de supermanzanas, ya hay cambios estudiados y presentados públicamente en el Plan de Recuperación de Espacio Publico (PREP) que completó Urbanismo durante el año 2024 para generar una supermanzana en el entorno de la calle Marques de Zenete. Además el extenso estudio del Pla Verd i de la Biodiversitat de València aprobado en mayo de 2023 incluye asume esta vía como parte de su red a recuperar y renaturalizar.

Conociendo el tamaño de semejante cambio esta propuesta solicita ÚNICAMENTE el estudio para llevar a cabo todos estos cambios y generar un plan dividido en varias fases de ejecución, como se hizo recientemete con el Bulevar Cultural (Propuesta 4912 BULEVAR QUE CONECTE MUSEOS MUVIM E IVAM de 2020/2021). Este proyecto se podría unir así a otros pendientes como la regeneración de Ausiàs March, el Bulevar Cultural de Xàtiva a Guillem de Castro, el eje verde del corredor verde Federico García Lorca, etc.

Un proyecto para seguir transformando València en una ciudad más amable, descarbonizada, pacificada, verde, compatible con las ideas de una ciudad 15 minutos que devuelva la vía publica a las personas, generando espacios de encuentro y relegando al coche a un segundo plano.

Parque infantil con lonas

INSTALACIÓN DE LONAS O TECHOS PARA SOMBRA EN PARQUES INFANTILES DURANTE EL VERAN

26/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propongo que el Ayuntamiento de València instale lonas tensadas, toldos o estructuras de techo en los parques infantiles de la ciudad para proteger a los niños y niñas del sol durante los meses de verano

La propuesta puede aplicarse de manera progresiva en los parques infantiles de todos los distritos de València, priorizando aquellos que actualmente no disponen de sombra natural (arbolado) o artificial.

Es técnicamente viable, ya que existen soluciones modulares y adaptables a diferentes espacios, y es competencia municipal la mejora y equipamiento de los parques públicos. Además, se pueden emplear materiales resistentes, seguros y de bajo mantenimiento, ajustando la intervención al presupuesto disponible para cada distrito.

Municipios como Elche,  Mijas, o Las Palmas ya cuentan con instalaciones.

CENTRE DE MAJORS EN PETXINA

19/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

A hores d'ara no existeix cap centre de majors en el barri de Petxina, fins i tot algun centre que hi ha en barris veïns van a tancar les seues portes en breu. La població del barri s'ha incrementat notablement però també hi ha un gran número de presones majors que ara com ara no disposen d'un centre on poder acudir per socialitzar-se, mantenir activitats culturals, esportives, informatives o lúdiques. La proposta implica obviament la recerca de locals municipals per a destinar-los a aquest fi. És possible que a l'espai del complex Petxina a l'antic escorxador hi trobem algun espai a tal efecte.

Jardin Pl Horticultor Corset

MEJORA PARQUE INFANTIL JARDÍN PL. HORTICULTOR CORSET

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Dada la gran afluencia de niños en el jardín que está situado entre 2 grandes colegios de Valencia, San Pedro Pascual e ICM, sería conveniente ampliar la zona de columpios y mejorar las instalaciones (el suelo está muy deteriorado). Es una gran instalación de un barrio que no tiene especialmente zonas verdes.

carril-bici cortado.jpg

MEJORA DEL FIRME Y DEL CARRIL-BICI DEL JARDÍN DEL TURIA

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El jardín del Turia es uno de los espacios de ocio más utilizados de la ciudad, utilizado tanto como paseantes, corredores, ciclistas y patines. El estado general se puede decir que es bueno, pero hay tramos donde requiere una clara mejora y un reacondicionamiento.

Concretamente me refiero al tramo recayente al paseo de la Pechina, desde puente de Glorias Valencianas (Ademuz) al puente San José. En este tramo la zona junto al carril bici, para viandantes tiene un firme muy débil e irregular lleno de baches que hace que cuando llueve se forma unos grandes charcos que duran semanas e impide el paso de viandantes y en épocas de sequía es una zona muy polvorienta. Este hecho hace que muchos viandantes suban al carril bici y circulen por él, con el consiguiente peligro para viandante y ciclista.

La solución ideal no es una simple reafirmación de la tierra, si no una reforma más radical como la colocación de un suelo con adoquines, similares a ya los que ya existen en otros tramos, como el contiguo de la pista de atletismo. Aunque esta solución parece que le quita su aspecto de parque hay que matizar que toda la interior quedaría intacta, con los montículos.

Por otro lado, ese carril bici tiene tramos cortados con zonas donde es inexistente, concretamente en la zona de la rampa de la Pechina y, más lejano, bajo el puente del Pont de Fusta. Estos cortes del carril hacen que su uso sea incómodo y peligroso para los ciclistas.

Lugar propuesto deinstalación

INSTALACIÓN DE UNA GRAN BANDERA DE ESPAÑA EN MÁSTIL EN LA PLAZA DE ESPAÑA

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Descripción del proyecto: Se propone la instalación de una gran bandera de España, ondeando sobre un mástil de altura destacada, en la céntrica Plaza de España de la ciudad de València. Esta iniciativa tiene un valor simbólico, representativo y de identidad, y busca fortalecer los lazos de unidad, respeto y pertenencia a una comunidad plural dentro del marco constitucional.

Justificación y beneficios: - Símbolo de unidad y respeto institucional: La bandera de España representa a todos los ciudadanos y simboliza la soberanía, la convivencia democrática y los valores constitucionales. Su presencia visible en un lugar central de la ciudad es una manifestación de respeto institucional y de unidad. - Punto de referencia visual y turístico: Al igual que en otras grandes ciudades españolas, como Madrid (Plaza de Colón) o Sevilla (avenidas principales), una gran bandera en mástil se convierte en un elemento visual icónico que embellece el espacio público y refuerza el carácter cívico y cultural del lugar. - Refuerzo de la identidad plural: La instalación de la bandera no excluye, sino que suma: refuerza la identidad nacional compartida desde el respeto a la diversidad regional, cultural y lingüística que caracteriza a València.

Puesta en valor del espacio público: La Plaza de España es una zona céntrica, de tránsito constante y de relevancia simbólica en la ciudad. Instalar la bandera en este enclave aporta dignidad institucional al espacio y lo transforma en un lugar de encuentro cívico.

Características propuestas: - Mástil vertical de entre 20 y 30 metros de altura. - Bandera de grandes dimensiones (mínimo 21 m²). - Iluminación LED de bajo consumo para visibilidad nocturna. - Placa conmemorativa que indique el valor institucional del símbolo. - Instalación accesible, sin barreras arquitectónicas, e integrada en el entorno urbano.

Conclusión: La instalación de una gran bandera de España en la Plaza de España de València es un proyecto con profundo valor simbólico e institucional. Es una propuesta respetuosa, integradora y que refuerza el sentimiento de pertenencia cívica. Además, embellece un espacio público central, con impacto visual y turístico, al tiempo que pone en valor los principios democráticos y de unidad recogidos en nuestra Constitución.

Viabilidad del proyecto: Este proyecto es técnicamente viable, ya que existen espacios ajardinados y zonas libres en la plaza que permitirían la instalación del mástil sin afectar a la circulación ni al arbolado urbano. El coste de un mástil de entre 20 y 30 metros de altura, con iluminación y bandera de alta resistencia, es asumible dentro de los presupuestos participativos, especialmente si se prioriza un diseño funcional y duradero.

Rampa

REPARACIÓN PELIGROSA RAMPA DE ACCESO PECHINA RIO-PISTAS DE ATLETISMO

30/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Reparar el recubrimiento/pavimento de la rampa que mermite el acceso por la Pechina al Rio, a la altura de las pistas de atletismo. El suelo muestra la base metálica en grna parte de la rampa ya que está totalmente deteriorado. Ha quedado a la vista el metal liso con lo cual es tremendamente resbaladizo y peligroso. La situación se agraba notablemente cuando hay humedad o esta mojado por la lluvia.

Justificación:

  • es una de las principales zonas de acceso al rio tanto por bicicletas, personas con moviblidad reducida, familias .principalmente carros de bebés- patinetes etc.
  • es un punto estratégico y de gran uso por estar junto a las pistas de atletismo (eventos y entrenamientos de niños, atletas, colegios los 360 dias del año)
  • Está situado junto a la "casa del deporte de la ciudad" como es la Fundación Municipal de Deporte. Debería ser un ejemplo y dar la imagen de liderazgo y ciudad /capital amigable con el deporte.

REPOSICIÓN DE ARBOLADO

30/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

EN MUCHAS CALLES DE LA PEXINA FALTA REPONER ARBOLADO. POR EJEMPLO EN JUAN LLORENS Y EN SANTA MARÍA MICAELA. DA UNA SENSACIÓN DE DEJADEZ BASTANTE GRANDE. 

Plànol

CREACIÓ D'UN PAS DE VIANANTS A LA GRAN VIA FERRAN EL CATÒLIC

30/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Creació d'un pas de vianants a Gran Via Ferran el Catòlic:

Proposta per millorar la connectivitat dels barris a l'altura del carrer Literat Gabriel Miró

 

 

La Gran Via Ferran el Catòlic presenta, en el seu tram comprés entre els carrers Calixt III i Sant Ignasi de Loiola (aproximadament 200 metres), una absència de passos de vianants. Esta situació genera una greu barrera per a la mobilitat de la gent que va a peu, afectant de ple la connexió entre el barri de La Petxina i el centre de la ciutat. Els vianants o bé opten per donar tota la volta per poder creuar o, els menys cívics, posant-se en risc directament creuen per on no hi ha pas i seguiran fent-ho si no es dona una solució.

 

Considerem esta situació particularment anòmala i perjudicial, atés que el carrer Literat Gabriel Miró és un dels eixos transversals més importants del barri de La Petxina, sent un punt de connexió vital entre Nou Moles i Ciutat Vella. La impossibilitat de creuar la Gran Via a esta altura interromp de manera significativa el pas natural dels vianants.

 

Per este motiu, des de l'Associació Veïnal de La Petxina, demanem la creació d'un nou pas de vianants que creue tota la Gran Via Ferran el Catòlic a l'altura del carrer Literat Gabriel Miró. Proposem una solució que aprofite al màxim l'espai públic: reconvertir un dels tres carrils de trànsit de vehicles que hi ha en la zona transversal del bulevard de l'avinguda en este nou pas, respectant així les zones d'arbratge i enjardinades. Ja n’hi ha un semàfor a l’altura del nº 43 de la Gran Via que es pot aprofitar, tan sols és necessari insta l·lar un altre a l’altra part, a l’altura del nº 60.

 

Esta actuació no només milloraria de manera substancial la seguretat i la fluïdesa dels vianants, sinó que també reforçaria la cohesió urbana, facilitant la connexió entre barris clau de la ciutat.

Simulaciones_Juntas_Min_con_logo.jpg

RENATURALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPACIO PUBLICO EN LA ROQUETA

18/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barrio de La Roqueta, a través de la Associació Veïnal La Roqueta, lleva años solicitando una transformación integral que recupere el espacio público para las personas y lo convierta en un lugar habitable, seguro y saludable. En años anteriores, diferentes propuestas presentadas por vecinos y vecinas en el proceso de presupuestos participativos han expresado esta voluntad compartida:

  • Peatonalización de La Roqueta (Extramurs) #6046
  • Carrer Pelai: "El passeig de la pilota valenciana" #5576
  • Arbolado y bancos en las aceras del barrio #5567
  • Dos supermanzanas para La Roqueta #5569
  • Mejora de accesos al Mercado de Jerusalén #5569

Este conjunto de propuestas, agrupadas bajo la #6046, permitió el encargo del Plan de Recuperación del Espacio Público (PREP), elaborado entre 2023 y 2024, que recoge una serie de actuaciones concretas en La Roqueta, como la pacificación del tráfico, ampliación de aceras, implantación de plataforma única y mejoras en la conexión con la Estación del Norte. (Documento en web del Ayuntamiento de València o ANEXO I en documento adjunto)

Sin embargo, este estudio solo contempla una parte del barrio. Por ello, proponemos la redacción de un plan director que permita abordar la transformación global del barrio de manera planificada y por fases, utilizando el PREP como base técnica e incluyendo el resto de actuaciones que la ciudadanía ha reclamado durante años.

Además, el Pla Verd i de la Biodiversitat de València (2023) señala como prioritaria para Extramurs la reurbanización de La Roqueta, comenzando por el entorno de Matemático Marzal, calificándola como futura supermanzana.

En definitiva, la necesidad de actuar en La Roqueta ha sido debatida durante décadas en plenos, despachos y reuniones vecinales. Ahora, gracias a estudios técnicos elaborados por el propio Ayuntamiento y por equipos externos, hay un diagnóstico claro y compartido: es urgente transformar el espacio público del barrio. (ANEXO II - Simulaciones del documento)

Objetivos de la propuesta

  • Redactar un plan director integral para la transformación progresiva del barrio.
  • Integrar las actuaciones del PREP con las propuestas ciudadanas previamente validadas.
  • Establecer una hoja de ruta consensuada que mejore la accesibilidad, el verde urbano y la calidad de vida.
  • Avanzar hacia un modelo de barrio seguro, amable, habitable y saludable.
  • Reducir el tráfico de paso, la contaminación atmosférica y acústica, y recuperar las calles como espacios de convivencia.
  • Erradicar situaciones problemáticas como la presencia de gorrillas y el uso indebido del espacio público.

Importancia estratégica

Más allá de si el nombre empleado es supermanzana, zona de encuentro, espacio de descanso y juego o recuperación del espacio público, el objetivo común es claro: 👉 humanizar el barrio, devolver el espacio público a la ciudadanía y convertir La Roqueta en un ejemplo de transformación urbana sostenible y justa.

CONTINUAR PLANTACIÓN ÁRBOLES EN EL BARRIO BOTÁNICO

27/05/2025  •  Extramurs  •  GRUPO DE TRABAJO

Proponemos seguir plantando más árboles en calles que de momento no han sido beneficiadas. Por ejemplo: Calle Botánico, Borrul, Juan de Mena (de GV a Rojas Clemente), Peset Cervera, Dr. Monserrat.

Si es muy ambicioso plantar árboles en todas estas calles al menos se podrían seleccionar algunas y seguir con el proceso en próximas ediciones

Calle Botánico, Borrul, Juan de Mena (de GV a Rojas Clemente), Peset Cervera, Dr. Monserrat.