VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Extramurs

El presupuesto disponible es de 640.588 €

Entorno Recuperado

RENATURALITZACIÓ DE L’ENTORN DEL FICUS SALVAT DE G.V. RAMÓN Y CAJAL

18/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barri de la Roqueta és, segons el Pla Verd i de la Biodiversitat de València i el PREP (Pla de Recuperació de l’Espai Públic), un dels que compta amb menys espai públic per habitant, menys zones verdes i una cobertura arbòria molt per sota de la mitjana de la ciutat.

La proposta planteja la transformació de l’espai residual i asfaltat situat entre la Gran Via Ramón y Cajal i els carrers de l’Ermita i Estrella, on es troba un ficus monumental que va patir un atac greu durant l’any 2024. Aquest arbre, que és un referent ambiental i emocional per al barri, ha necessitat una actuació tècnica per evitar-ne la pèrdua. Malgrat la seua rellevància, l’entorn continua sent un espai dur i degradat, principalment ocupat per cotxes.

La proposta consisteix en:

  • Eliminar l’aparcament en superfície, recuperant l’espai per a les persones.
  • Renaturalitzar l’espai amb arbrat i vegetació mediterrània.
  • Crear una zona d’estada amb bancs i jocs informals per a xiquets.
  • Donar valor simbòlic al ficus, protegint-lo i convertint-lo en eix central del nou espai públic.
  • Mantenir l’accés puntual al garatge privat existent, garantint la funcionalitat per als residents.

Aquesta actuació no sols dignificaria una cantonada perduda del barri, sinó que restituiria espai verd i de convivència a una zona molt densa i carent d’infraestructures públiques de qualitat. A més, aquesta intervenció podria servir com a model replicable per a altres punts similars del barri, com el creuament entre els carrers Vives Liern i Convent de Jerusalem.

Des de l’Associació Veïnal La Roqueta, proposem aquesta millora com a actuació prioritària per tal d’avançar cap a un barri més habitable, verd i cohesionat.

30 apoyos

AMPLIACIÓN DE HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO BIBLIOTECA EDUARDO ESCALANTE

22/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Ampliación del horario para que el personal pueda ofrecer un servicio de atención al público de la Bilbioteca Eduardo Escalante de lunes a viernes por la mañana y por la tarde.

15 apoyos
1736702873752.jpg

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

26/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

5 apoyos

FAROLAS

31/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Sugerencia: quitar las farolas de pie y ponerlas en la pared del colegio Inmaculado Corazón de María porque no caben las familias con los carritos de los niños. Es en la calle Maestro Guerrero. En el colegio San Pedro Pascual ya lo hicieron.

3 apoyos

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTENEDORES SOTERRADOS

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Soterrar los contenedores de basura —es decir, instalarlos bajo el nivel del suelo con bocas de acceso en la superficie— es una medida urbanística que mejora tanto la funcionalidad como la estética del manejo de residuos urbanos. A continuación, te presento una propuesta detallada para implementar esta solución, junto con una justificación basada en beneficios sociales, medioambientales, sanitarios y urbanísticos.

Propuesta: Implantación de un sistema de contenedores soterrados

Objetivo: Reducir el impacto visual, sanitario y ambiental de los residuos urbanos mediante la sustitución progresiva de los contenedores en superficie por sistemas soterrados en zonas estratégicas de la ciudad.

Fases del propuestas

  1. Estudio técnico y urbanístico:

    • Identificación de zonas con mayor densidad de residuos.

    • Evaluación del subsuelo para instalaciones seguras.

    • Análisis del tráfico y accesibilidad de camiones recolectores.

  2. Diseño e instalación de los contenedores soterrados:

    • Instalación modular (papel, vidrio, envases, orgánica y resto).

    • Sistema hidráulico o mecánico para la extracción.

    • Acabados exteriores acordes con la estética urbana.

  3. Campaña informativa y educativa:

    • Sensibilización ciudadana sobre el uso adecuado.

    • Promoción del reciclaje y la higiene pública.

  4. Mantenimiento y evaluación continua:

    • Revisión periódica de los sistemas hidráulicos y de ventilación.

    • Medición de la reducción en quejas vecinales y vertidos incontrolados.

Justificación: ¿Por qué soterrar los contenedores?

1. Mejora de la salubridad y reducción de malos olores

  • Los residuos quedan aislados del exterior, lo que impide la proliferación de insectos, roedores y microorganismos.

  • Se reduce notablemente la emisión de olores desagradables, especialmente en épocas de calor.

2. Mejora estética del entorno urbano

  • Desaparecen los voluminosos contenedores visibles que suelen romper la armonía arquitectónica.

  • Se gana espacio en aceras y calzadas, facilitando la circulación peatonal y la accesibilidad universal.

3. Reducción de la contaminación acústica

  • Los sistemas soterrados suelen estar mejor insonorizados.

  • El vaciado puede hacerse con mecanismos más silenciosos y menos invasivos.

4. Fomento del reciclaje

  • La implementación suele ir acompañada de campañas informativas, lo que genera mayor concienciación ciudadana.

  • Puede incluirse tecnología para medir el volumen depositado y generar incentivos al reciclaje.

5. Prevención de actos vandálicos o incendios

  • Los residuos no son accesibles directamente, lo que dificulta el vandalismo, la acumulación de enseres o la quema de contenedores.

6. Eficiencia en la recogida de residuos

  • Mayor capacidad en volumen, al aprovechar el espacio bajo tierra.

  • Optimización de rutas de recogida gracias a sensores de llenado.

Conclusión

Soterrar los contenedores de basura no es solo una cuestión de estética urbana, sino una inversión en salud pública, sostenibilidad ambiental y calidad de vida ciudadana. Esta medida puede suponer una transformación significativa del espacio urbano, especialmente en zonas turísticas, residenciales o de alto tránsito peatonal.

30 apoyos
peatonalizacionSalasQuiroga.jpg

PEATONALIZAR PRIMER TRAMO DE SALAS QUIROGA

06/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El primer tramo de la calle Salas Quiroga presenta actualmente diversas dificultades tanto para peatones como para el tráfico rodado, que afectan a la seguridad y funcionalidad del entorno urbano.

Por un lado, el cruce peatonal frente al nº69 de la calle Jesús, compuesto por dos pasos de cebra consecutivos, genera confusión al presentar semáforos descoordinados (uno está en verde mientras otro en rojo). Esto resulta especialmente peligroso para personas no familiarizadas con la zona, así como niños y personas mayores. Por otro lado, quienes caminan por la acera par de la calle Jesús se ven obligados a desviarse por Salas Quiroga debido a la presencia de un triángulo ajardinado sin paso habilitado, lo que dificulta la continuidad peatonal.

También existen problemas con el tráfico rodado. El acceso a la calle Salas Quiroga desde la calle Marvà obliga a los vehículos a circular en contradirección por la calle Jesús, lo que provoca situaciones de confusión y congestión. La entrada desde la calle Jesús, además, presenta una curva que favorece el exceso de velocidad, convirtiendo a Salas Quiroga y Marqués de Zenete en rutas preferentes no deseadas.

En vista de estos problemas, se propone la peatonalización del primer tramo de la calle Salas Quiroga, entre los números 1 y 7. Este tramo no tiene ninguna vivienda con acceso de vehículos, por lo que la intervención no afectaría negativamente a residentes. Muy al contrario, se generaría un espacio más seguro y amable, que favorecería la actividad peatonal y permitiría a los bares y restaurantes de la zona ampliar sus terrazas, dinamizando así la vida comercial y social del barrio.

30 apoyos

CONTINUAR PLANTACIÓN ÁRBOLES EN EL BARRIO BOTÁNICO

27/05/2025  •  Extramurs  •  GRUPO DE TRABAJO

Proponemos seguir plantando más árboles en calles que de momento no han sido beneficiadas. Por ejemplo: Calle Botánico, Borrul, Juan de Mena (de GV a Rojas Clemente), Peset Cervera, Dr. Monserrat.

Si es muy ambicioso plantar árboles en todas estas calles al menos se podrían seleccionar algunas y seguir con el proceso en próximas ediciones

Calle Botánico, Borrul, Juan de Mena (de GV a Rojas Clemente), Peset Cervera, Dr. Monserrat.

30 apoyos

INSTALACION DE BANDAS SONORAS EN EL TÚNEL DE PÉREZ GALDÓS

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

La velocidad máxima a la que está permitida circular en el túnel que atraviesa Pérez Galdós es de 30 km/h. Sin embargo la mayoría de vehículos circulan a una velocidad muy superior en ocasiones duplican o triplican la velocidad máxima permitida, sobre todo por las noches cuando el tráfico se reduce.

Circular a una velocidad superior a la permitida genera mayor contaminación ambiental y acústica.

Instalar bandas sonoras a lo largo del túnel obligará a los vehículos a circular a la velocidad a la que la normativa establece que se debe circular por dentro del túnel es decir a 30 km/h.

Se trata de una medida que tiene un coste económico muy reducido y que tiene una ejecución sencilla y que a su vez supone una mejora de la calidad de vida de las personas que viven a lo largo de la AVENIDA.

La instalación de bandas sonoras en el túnel de Pérez Galdós representa una medida efectiva para mejorar la seguridad vial, mantener la atención de los conductores y reducir la siniestralidad, todo ello con una inversión relativamente baja y una alta durabilidad. Esta iniciativa contribuiría significativamente a la seguridad y bienestar de los usuarios de esta infraestructura vial en Valencia.

Además, la instalación de bandas sonoras puede contribuir indirectamente a la reducción del ruido ambiental generado por maniobras bruscas, frenazos repentinos o accidentes dentro del túnel. Al mantener a los conductores dentro de su carril y alertarlos tempranamente ante posibles desvíos, se evita la necesidad de correcciones de última hora que suelen ir acompañadas de pitos, frenadas intensas o colisiones, todos ellos factores que elevan considerablemente el nivel de ruido en el entorno. En túneles urbanos como el de Pérez Galdós, donde el ruido puede amplificarse y afectar tanto a los conductores como a zonas habitadas próximas a las bocas del túnel, este efecto preventivo de las bandas sonoras también supone una mejora del confort acústico, tanto dentro de la infraestructura como en sus inmediaciones.

Esta medida se propone en la medida que no se ha cerrado el túnel, ya que la mejor solución sería cerrar. Hasta que el túnel es el cierre debería instalarse bandas sonoras para obligar a los vehículos a circular a la velocidad permitida y no generar una contaminación acústica.

9 apoyos

REVERSIÓN SUPER MANZANA PETXINA A SU ESTADO ANTERIOR

02/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Son calles sin garajes, prácticamente. Prohibir aparcar en la calle va en contra de la ciudadanía más desfavorecida, que no tiene plaza de garaje. Son calles con aceras anchas, no se puede discriminar a la población local de esa manera, provocando su expulsión del barrio.

21 apoyos

ILUMINACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DEL PASEO DE LA PECHINA (TRAMO IV)

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En el tramo del Paseo de la Pechina que va desde la Beneificiencia hasta Fernando el Católico (tramo IV) es necesaria una reforma integral y una propuesta de actuación inmediata que mejore la seguridad, la accesibilidad y la calidad del espacio público. 

 

Entre los principales problemas detectados, destacan los siguientes:

1. Deficiencia en el alumbrado, especialmente en el margen del jardín del río, donde no hay ningún tipo de iluminación.

2. Pavimentación desgastada en el margen del jardín que genera irregularidades y agujeros en el suelo.

3. Falta de arbolado que finalice el margen contrario al del río, en el tramo donde se sitúa un muro con graffitis perteneciente a un solar.

4. Nula pavimentación de ese mismo tramo.

 

La propuesta incluye:

  • Renovación e instalación de luminarias que aseguren una correcta visibilidad nocturna.
  • Repavimentación de ambas aceras con materiales resistentes y nivelados, cumpliendo con la normativa de accesibilidad.
  • Reordenación del mobiliario urbano para facilitar la movilidad peatonal.
  • Evaluación del arbolado y corrección de problemas asociados a raíces que dañan el pavimento.
5 apoyos

CAMBIAR APARCAMIENTO MARTÍN EL HUMANO

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En la calle Martín el humano ahora mismo no caben dos coches en la calzada y uno de los dos lados tiene los coches aparcados en serie. Suele haber coches en doble fila. Mi propuesta es cambiar la zona de aparcamiento a paralelo en ambos lados, con zona de carga y descarga para asi ganar espacio de aparcamiento.

4 apoyos
Sección_1.jpeg

URBANIZACIÓN DE LA CALLE JUAN DE MENA

31/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

 

 

La calle Juan de Mena es una calle con mucho tránsito peatonal debido a que conecta zonas de gran afluencia como la plaza del Mercado Rojas Clemente con las principales calles del barrio del Botanic como son Guillem de Castro y la Gran Vía. Sin embargo, el estado de la calle es bastante deficiente con aceras muy estrechas, deterioradas y sin ningún arbolado. Por ello, esta propuesta pretende humanizar la calle y hacerla más amable para el tránsito peatonal pero sin eliminar plazas de aparcamiento ya que estas son escasas en el barrio.

 

 

 

La propuesta propone dos tramos diferenciados. En la primera parte de la calle, el tramo que conecta la plaza del Mercado Rojas Clemente con la Gran Vía, la calle tiene anchura suficiente para poder urbanizar y tener aceras anchas, una línea de arbolado que proporcione sombra y haga más agradable el tránsito peatonal y una zona de aparcamiento en cordón. Por ello se propone una reforma de la calle como la que se muestra en la imagen. 

El segundo tramo de la calle, el tramo que conecta la plaza del Mercado Rojas Clemente con Guillem de Castro y la Calle Lepanto, es mucho más estrecho, con aceras de apenas un 1 metro que están muy deterioradas y que prácticamente impiden que dos personas que van en direcciones opuestas se cruzan sin tener que bajar a la calzada. Para este tramo lo que se propone es una solución de calle residencial, en forma de plataforma única para peatones y vehículos en la que los peatones tengan prioridad. Además, en las zonas de mayor anchura se propone también la plantación de arbolado junto al mantenimiento de las plazas de aparcamiento actuales. 

Con esta propuesta se consigue mejorar el tránsito peatonal en el barrio, reducir el efecto isla de calor con arbolado, no eliminar plazas de aparcamiento y a su vez crear un entorno amable y residencial gracias a la integración de este proyecto con otros como la reforma de la plaza Rojas Clemente, la reforma de la calle Lepanto (pendiente de ejecutar) y otras conexiones como la prolongación de la calle Turia una vez se terminen los edificios que están actualmente en construcción.

 

30 apoyos

AMPLIACIÓN ACERA PARROQUIA CRISTO REY

31/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

A lo largo de la fachada de la parroquia Cristo Rey la acera es muy estrecha y se puso una peatonalización blanda pero que mucha gente con movilidad reducida no usamos por tener que bajar un bordillo por lo que no facilita el tránsito en ese tramo de la Calle San Vicente. Sería bueno unir ambos tramos peatonales en una sola acera y desplazar las farolas al borde de la nueva acera ensanchada.

20 apoyos

ARBOLADO CALLE TURIA

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propuesta para terminar la plantación de arboles en alcorques en el ultimo tramo de la calle Turia que no se realizó en las fases anteriores. Así toda la calle, hasta el viejo cauce dispondrá de árboles que  mejoraran las aceras peatonales aportando frescor y sombra. De esta manera se completarán las dos fases anteriores que arbolaron 2/3 de la calle Turia.

30 apoyos

PASO DE PEATONES DESDE DR. PESET CERVERA A CALLE JESUS-MARIA.GRANEL MIRÓ

02/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Habilitar pasos de peatones para cruzar la Gran Vía Fernando El Católico, entre las calles Dr. Peset Cervera y Jesús- María.

 

14 apoyos
AG_1.jpg

PACIFICACIÓN EJE ÀNGEL GUIMERÀ-LLINARES (ANULA LA PROPUESTA 7492)

27/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propongo la pacificación integral de la calle Àngel Guimerà mediante la reducción de carriles de circulación motorizada y la creación de un carril bici segregado que conecte la calle Guillem de Castro con la avenida del Cid, pasando por la calle Llinares.  Esta actuación busca fomentar la movilidad sostenible, mejorar la seguridad vial y la calidad ambiental y dar continuidad a la red ciclable de la ciudad. A su vez, propongo la reurbanización del espacio existente en la confluencia de la misma calle Àngel Guimerà con la calle Joan Llorens, creando una plaza ajardinada y peatonal en su totalidad.  La calle Àngel Guimerà es una de las principales vías de conexión entre el centro histórico y los barrios del oeste de València. Actualmente, presenta una configuración centrada casi exclusivamente en el tráfico motorizado, con varios carriles de circulación y aceras estrechas en varios tramos. Esta disposición no solo limita la movilidad peatonal y ciclista, sino que también contribuye al ruido, la contaminación y la inseguridad vial, creando una barrera psicológica importante entre ambas partes de la calle. La intervención transformaría Àngel Guimerà en una vía más amable, segura y sostenible, mediante la creación del carril bici comentado. Esta infraestructura permitiría conectar puntos clave como la red ciclista del centro histórico y Ciutat Vella con las zonas de Patraix, Olivereta y Nou Moles. Es una zona con varios centros educativos, zonas de comercio de proximidad y transporte público (autobuses y metro).  El objetivo es pasar de los actuales múltiples carriles (5 si contamos con el carril taxi-bus en las zonas que lo hay) a una configuración con carril bici + carril taxi-bus + dos carriles para el resto del tráfico motorizado + ampliación de las aceras. De esta manera, se conseguirá que disminuya la velocidad del tráfico, se reduzca la contaminación atmosférica y la acústica y se mejore la convivencia entre los distintos modos de transporte, sin priorizar ninguno en concreto como ocurre en la actualidad con el motorizado.  El proyecto es viable desde el punto de vista técnico y económico, dado que se basa en la redistribución del espacio ya existente, sin necesidad de grandes modificaciones estructurales complejas. Con esta propuesta se transformaría la calle Àngel Guimerà en un eje ejemplar de movilidad sostenible, cohesión urbana y calidad de vida. La creación de un carril bici, la reducción del tráfico motorizado y la ampliación del espacio peatonal son pasos necesarios para avanzar hacia una Valencia más humana, conectada y verde.

30 apoyos
C. Beato Gaspar Bono

FUERA MUROS DEL JARDÍN BOTÁNICO

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Eliminar los muros que rodean el Jardín Botánico y substiturilos por rejas como las del Jardín de Viveros. Los muros que rodean el Botánico impiden que el jardín esté suficientemente aireado y, además, impide a los vecinos y visitantes aprovechar su verdor desde fuera. Es una forma fácil y económica de embellecer el barrio, reverdecerlo y convertir el Jardín Botánico en un jardín más acorede con los diseños urbanos europeos. Actualemnte los muros esconden un tesoro. Sólo hay que imaginar cómo sería el entorno del Jardín de Viveros con un muro... Ahora hay que imaginar el Jardín del Botánico sin ese muro.

30 apoyos
Propuesta

PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE HEROI ROMEU

30/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propuesta de Peatonalización de la Calle Héroe Romeu (Tramo entre Carrer d'Alberic y Av. de Pérez Galdós)

Objetivo

Convertir en zona peatonal la mitad del tramo de la calle Héroe Romeu entre Carrer d'Alberic y Av. de Pérez Galdós, con el fin de mejorar la calidad de vida urbana, reducir el tráfico innecesario y aumentar el espacio verde y la habitabilidad del entorno. Desde el número 16 de la Calle Heroi Romeu hasta Pérez Galdós

Justificación

  1. Tráfico de paso no esencial: La calle actualmente es utilizada principalmente por vehículos que la cruzan como vía de paso o para estacionar. No cumple una función clave en la red de tráfico de la zona.

  2. Ausencia de garajes en el tramo afectado: La mitad del tramo a peatonalizar no cuenta con accesos a garajes privados, por lo que el impacto directo en los residentes sería mínimo.

  3. Experiencia previa durante Fallas: Durante las celebraciones falleras, el corte de esta calle no produce problemas de circulación ni de acceso. Esto demuestra que su cierre al tráfico rodado es viable sin mayores inconvenientes.

  4. Falta de vegetación y espacios verdes: Actualmente la calle carece por completo de arbolado, lo que agrava el efecto de isla de calor urbano y hace poco agradable el tránsito peatonal.

Propuesta de Intervención

  • Peatonalización del lado norte del tramo entre Carrer d'Alberic y Av. de Pérez Galdós (ver imagen adjunta para localización).

  • Instalación de arbolado y jardineras en ambos lados del tramo peatonal para crear sombra y mejorar la estética urbana.

  • Colocación de mobiliario urbano: bancos, papeleras, iluminación eficiente y elementos que fomenten la vida vecinal.

  • Creación de una plataforma única para mejorar la accesibilidad universal y eliminar barreras arquitectónicas.

  • Espacios de juegos o descanso para residentes y niños, fomentando el uso comunitario del espacio.

Beneficios Esperados

  • Reducción del ruido y la contaminación atmosférica.

  • Aumento de la seguridad vial, al eliminar el tráfico innecesario.

  • Reactivación social y económica del entorno, al crear espacios agradables para el paseo y el descanso.

  • Mejora de la salud pública y el bienestar de los vecinos.

13 apoyos

SUPERMANZANA ABASTOS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Súpermanzana en Abastos.

  • Peatonalizacion del entorno del mercado de abastos. Calles heroe Romeu y pintor navarro Llorens en las fachadas Norte y sur del mercado.
  • Abrir el acceso sur  del mercado a la calle pintor navarro Llorens. 
  • Peatonalizar, sin cerrar el trafico el chaflan de Calle Buen Orden con Sanchis Sivera y  Calle buen orden con Calle Navarra. 
  • Hacer un paso de cebra desde la acera de los pares de la Calle Sanchis Sivera que permita cruzar al mercado de abastos. 
  • Trasladar la zona de aparcamento de la policia al cruce calle alberique con Calle Ontinyent. 
  • Cambiar los aparcamientos de la Calle buen orden de bateria a cordon. Ampliando la acera para mejorar la convivència Terraza-vecinos. 
  • Arbolado en la Calle Sanchis Sivera

 

Todas estàs actuaciónes son complementàries e independientes. Se podria hacer un plan a dos años e ir mejorando el entorno del mercado.Dignificar la zona, aligerar la presencia de vehiculos en las calles y mejorar la vida de los vecinos, favoreciendo a su vez el entorno de los negocios de restauracion de la zona.

30 apoyos

COMPARTIR CULTURA MIENTRAS ESPERAS EL BUS

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propongo instalar cajas para libros en las marquesinas de los autobuses, donde se podrían depositar y coger libros para copartir cultura. Se podría crear un vinilo en el que el lema comparte cultura ilustrara la posibilidad de compartir libros. 

Sin apoyos