Código propuesta de inversión: 9183
La velocidad máxima a la que está permitida circular en el túnel que atraviesa Pérez Galdós es de 30 km/h. Sin embargo la mayoría de vehículos circulan a una velocidad muy superior en ocasiones duplican o triplican la velocidad máxima permitida, sobre todo por las noches cuando el tráfico se reduce.
Circular a una velocidad superior a la permitida genera mayor contaminación ambiental y acústica.
Instalar bandas sonoras a lo largo del túnel obligará a los vehículos a circular a la velocidad a la que la normativa establece que se debe circular por dentro del túnel es decir a 30 km/h.
Se trata de una medida que tiene un coste económico muy reducido y que tiene una ejecución sencilla y que a su vez supone una mejora de la calidad de vida de las personas que viven a lo largo de la AVENIDA.
La instalación de bandas sonoras en el túnel de Pérez Galdós representa una medida efectiva para mejorar la seguridad vial, mantener la atención de los conductores y reducir la siniestralidad, todo ello con una inversión relativamente baja y una alta durabilidad. Esta iniciativa contribuiría significativamente a la seguridad y bienestar de los usuarios de esta infraestructura vial en Valencia.
Además, la instalación de bandas sonoras puede contribuir indirectamente a la reducción del ruido ambiental generado por maniobras bruscas, frenazos repentinos o accidentes dentro del túnel. Al mantener a los conductores dentro de su carril y alertarlos tempranamente ante posibles desvíos, se evita la necesidad de correcciones de última hora que suelen ir acompañadas de pitos, frenadas intensas o colisiones, todos ellos factores que elevan considerablemente el nivel de ruido en el entorno. En túneles urbanos como el de Pérez Galdós, donde el ruido puede amplificarse y afectar tanto a los conductores como a zonas habitadas próximas a las bocas del túnel, este efecto preventivo de las bandas sonoras también supone una mejora del confort acústico, tanto dentro de la infraestructura como en sus inmediaciones.
Esta medida se propone en la medida que no se ha cerrado el túnel, ya que la mejor solución sería cerrar. Hasta que el túnel es el cierre debería instalarse bandas sonoras para obligar a los vehículos a circular a la velocidad permitida y no generar una contaminación acústica.