VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Eixample

El presupuesto disponible es de 485.894 €

SALA D'ESTUDI/LECTURA

13/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Crear una sala d'estudi que tinga uns horaris d'obertura més amplis que els de les biblioteques municipals. Els i les estudiants de la universitat o opositors necessitem un lloc per a estudiar que obriga tot els caps de setmana i amb uns horaris més extensos durant l'època d'examens.  Així, ens serà més còmode i no haurem de desplaçar-nos fins a les bilioteques de la Universitat de València a l'altra punta de la ciutat.

16 apoyos
Parque Central. Muelle 3.

MUSEO MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DEL AGUA. DANA Y RIADA. PARQUE CENTRAL. MUELLE 3.

29/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Un museo en Valencia dedicado a la memoria de las víctimas de las riadas, que aborde la de 1957, la pantanada de Tous y la DANA de 2024. Que gire en torno al concepto de agua y resiliencia. El agua como fuerza devastadora y que cambia nuestra visión de un elemento que también es fuente de vida y transformación.

El museo podría estructurarse en tres ejes:

  1. La memoria del agua – Un recorrido histórico con documentos, testimonios y objetos recuperados que narren el impacto de estas catástrofes en la ciudad y su gente.
  2. La adaptación y respuesta – Espacios interactivos que muestren las medidas tomadas tras cada evento, como la reconstrucción del Turia y las infraestructuras hidráulicas modernizadas.
  3. Mirando al futuro – Secciones dedicadas a la gestión del cambio climático, la prevención de inundaciones y cómo la tecnología y el urbanismo pueden ayudar a minimizar riesgos en Valencia.

Para darle aún más profundidad, se podrían incluir experiencias inmersivas, recreaciones en realidad aumentada de los momentos clave y un enfoque educativo que conecte a las nuevas generaciones con estos episodios históricos

5 apoyos
Elementos de juego propuestos

NUEVO PARQUE DE LA PIRÁMIDE - PONT DE L'EXPOSICIÓ - LLIT DEL TÚRIA

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

El "parque de las pirámides" que está junto al pont de l'Exposició lleva años pendiente de arreglo o de que se haga algo con él. La propuesta sería quitar la pirámide por completo y sustituirla por un parque actualizado, con elementos naturales en concordancia con el parque del Túria y similares, por ejemplo, a los que se instalaron en el parque del "cocodrilo" en la avda. Dr. Lluch del Cabanyal en 2023 (ver foto).

Esta propuesta además viene a paliar un problema que hay en en magnífico parque del Llit del Túria, y es que entre el parque junto al pont de la Trinitat y el Gulliver hay una distancia de 2,3 km en la que no hay ni un solo parque infantil en el Llit, algo que los vecinos de la zona echamos mucho de menos.

15 apoyos

CREACIÓN DE UNA MEDIANERA AJARDINADA EN LA GRAN VÍA GERMANÍAS

29/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la ejecución de una medianera ajardinada en la Gran Vía Germanías, con el objetivo de reducir la contaminación acústica y atmosférica, mejorar la calidad del aire y aportar valor estético y ambiental al entorno urbano. Esta intervención ya fue aprobada en anteriores presupuestos participativos, pero cancelada posteriormente por falta de fondos. Recuperar este proyecto supondría un avance en sostenibilidad, salud pública y bienestar ciudadano.

14 apoyos

REUBICACIÓN DEL CARRIL BICI DE REGNE DE VALENCIA

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

El actual trazado del carril bici que transcurre por la avenida del Regne de Valencia deshabilita uno de los carriles de la calzada, provocando desde hace años que el tráfico de vehículos sentido calle Ruzafa sea lento, intermitente y genere problemas de movilidad ante emergencias o servicios del barrio.  En otras avenidas de la ciudad, se ha aprovechado la mediana central para que discurra el carril bici, como por ejemplo la Avenida del Dr Manuel Candela.

La propuesta es que el trazado actual se reubique en la medianera central, una zona más acogedora, protegida del tráfico y que permite disfrutar más del trayecto. De hecho, muchos turistas que se desplazan en bici deciden usar la medianera central.

30 apoyos
Puerta de Ruzafa verde

CALLE CASTELLÓN - PUERTA DE RUZAFA VERDE

19/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La calle Castellón es la verdadera puerta de entrada a Ruzafa para muchos vecinos y visitantes. Por ella se dirigen a este barrio muchas de las personas que llegan caminando desde el centro histórico, o que salen desde la Estación del Norte o la de Xàtiva, tras tomar la calle Alicante o el Pasaje Doctor Serra. 

Sin embargo, pese a ser la antesala de las manzanas que registran una mayor concentración de restaurantes, terrazas y locales de ocio, sigue siendo un acceso un tanto gris, con la inmensa mayoría del espacio destinado al tráfico. Este aspecto duro y difícil de transitar es más intenso en el cruce de las calles Castellón / Segorbe / Gral. San Martín.

La propuesta es transformar este trayecto en un espacio mucho más verde, ampliando el espacio peatonal, de modo que resulte más agradable de recorrer y de cruzar. La propuesta reserva una superficie vacía en el lugar donde se planta la falla, concentrando el arbolado y ajardinamiento en el resto de la plaza y ejes peatonales. 

30 apoyos

SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES EN CALLE CISCAR

09/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Sería muy interesante plantear un soterramiento de los contenedores de residuos, ya que cada vez hay más contenedores, afortunadamente, que ocupan más espacio en la calzada, reduciendo el espacio para poder aparcar los coches los vecinos.

Además en verano, huelen bastante mal, aunque es cierto que los servicios de limpieza pasan regularmente.

 

Muchas veces también lo que ocurre es que abren los contenedores sacandoAdemás en verano, huelen bastante mal, aunque es cierto que los servicios de limpieza pasan regularmente.

 

Muchas veces también lo que ocurre es que abren los contenedores sacando el Contenido de los mismos y dejándolo por el suelo.

gracias

8 apoyos

CARRIL BICI

29/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Eliminar el carril bici de la calzada de Reino de Valencia, se puede habilitar en el centro de la Avenida, siempre hay atascos por la circulación de buses. 

Gracias  

26 apoyos
Perimetro_calles_de_la_propuesta.jpg

SOTERRAR LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS DEL BARRIO DE RUZAFA

26/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Especialmente de las calles:

-  Cuba, Sueca, Cadiz, Sevilla, y adyacentes.

- Gran Vía Germanias.

- Gibraltar y Filipinas

- Mercado de Ruzafa y alrededores 

Son generalmente calles estrechas y zonas de gran afluencia de personas y ocio. La solución presentaria múltiples beneficios que pueden mejorar significativamente la calidad de vida urbana. A continuación, se detallan algunas de las razones por las cuales esta medida sería altamente beneficiosa:

  1. Reducción de la ocupación de la vía pública: En barrios con calles estrechas, cada centímetro de espacio es valioso. Los contenedores de residuos, al estar ubicados en la superficie, ocupan una parte considerable de la vía pública, dificultando el tránsito tanto de peatones como de vehículos. Soterrarlos liberaría ese espacio, permitiendo una circulación más fluida y segura. Esto es especialmente importante en zonas con alta concurrencia donde el flujo de personas es constante.

  2. Mejora estética y ambiental: Los contenedores de residuos a menudo se convierten en puntos de acumulación de basura, generando una imagen negativa y descuidada del entorno urbano. Al soterrarlos, se elimina esta visión desagradable, contribuyendo a una estética más limpia y ordenada. Además, esta medida puede reducir la proliferación de plagas como ratas e insectos, que suelen ser atraídos por los residuos expuestos.

  3. Eliminación de malos olores: Los residuos orgánicos generan malos olores que se intensifican especialmente en épocas de calor. Estos olores pueden ser molestos para los residentes y visitantes del barrio, afectando negativamente la experiencia urbana. Con los contenedores soterrados, los residuos estarían más protegidos y menos expuestos al aire libre, reduciendo significativamente la emisión de malos olores.

  4. Incremento de la seguridad: Contenedores de residuos en la vía pública pueden representar obstáculos que dificultan la movilidad, especialmente para personas con discapacidad, niños y ancianos. Al soterrarlos, se elimina este riesgo, creando un entorno más seguro y accesible para todos.

En resumen, soterrar los contenedores de residuos en calles céntricas y barrios antiguos con alta concurrencia y ocio ofrece una solución integral para mejorar la calidad de vida urbana. Esta medida no solo libera espacio valioso, mejora la estética y reduce los malos olores, sino que también optimiza el uso del espacio para actividades recreativas y aumenta la seguridad de los residentes y visitantes. Considerando estos beneficios, la implementación de contenedores soterrados se presenta como una inversión estratégica y necesaria para el desarrollo sostenible y atractivo del barrio.

30 apoyos

CARRIL BICI SEGURO PARA NIÑOS

02/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Carril bici teniendo en cuenta el uso y seguridad para niños en la calle Jacinto Benavente, Matías Perelló y Centelles hasta Filipinas.

7 apoyos
Avenida de Jacinto Benavente

AVENIDA JACINTO BENAVENTE (PARQUE, TRAFICO, CARRILES)

22/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Trasladar la preocupación por el estado actual de la Avenida Jacinto Benavente, una de las arterias principales de Valencia y un punto de paso habitual para vecinos, familias, ciclistas y visitantes que acceden al cauce del río Turia.

Actualmente, esta avenida presenta una serie de deficiencias que afectan tanto a la seguridad vial como a la calidad de vida de los residentes y usuarios:

  1. Exceso de velocidad del tráfico rodado: Los vehículos circulan a velocidades excesivas, lo que representa un grave peligro para peatones y ciclistas. La falta de medidas de calmado de tráfico agrava esta situación.

  2. Carriles estrechos y mal diseñados: La configuración actual de la calzada no permite una circulación segura ni fluida, generando situaciones de riesgo constantes con un numeroso numero de buses que circulan a enorme velocidad.

  3. Parque en estado de abandono: El parque adyacente se encuentra visiblemente deteriorado. Los bancos están rotos, el mobiliario urbano es escaso o inexistente, y no hay zonas habilitadas para el esparcimiento de mascotas. Las jardineras estan rotas y vacias.

  4. Ausencia de pipicanes: La falta de espacios específicos para perros ha provocado que estos hagan sus necesidades directamente en el parque, generando malos olores y un entorno poco higiénico para niños y familias.

  5. Falta de carril bici: No existe un carril bici seguro que conecte con el cauce del río, lo que obliga a ciclistas, niños en patinete y peatones a compartir aceras estrechas, aumentando el riesgo de accidentes.

Por todo lo anterior, solicitamos que se lleven a cabo las siguientes actuaciones:

  • Instalación de reductores de velocidad y señalización adecuada.
  • Rediseño de los carriles para mejorar la seguridad vial.
  • Rehabilitación del parque y renovación del mobiliario urbano.
  • Creación de zonas específicas para perros (pipicanes).
  • Construcción de un carril bici seguro y segregado que conecte con el cauce del río.

Ya que es la una via de acceso que permite a un barrio entero bajar al rio que es la unica zona infantil que esta medianamente bien en el barrio.

17 apoyos
2022-09-27_at_08.49.26.jpeg

SOM NATURALESA

14/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La millor inversió que podem fer en aquests moments es renatulitzar els nostres càrrers, els nostres barris, els nostres pobles. Amb tant d'asfalt, paviments, lloses, etc. estem matant el sòl, cal recuperar espais on puga respirar, on puguen germinar les llavors soterrades, generar zones ombrívoles i humides, per millorar la nostra salut, el medi ambient. Ens permetrà combatre les onades de calor, a les persones vulnerables, a la vegada que  com una esponja engolirà l'aigua de les pluges repentines que cada vegada mes sovint ens sorprenen.

Als carrers trobem llocs on hi havien arbres que van caure en passades borrasques, que han passat anys, i que ni tan sols han sigut replantats. Açò no podem permetreu, al  contrari cal incrementar significativament la presència del arbres al nostre entorn. A més  a més  són el més eficient fre del CANVI CLIMÀTIC, ENS VA  LA NOSTRA SUPERVIVÈNCIA, sinó cuidem la naturalesa estem condemnats.

12 apoyos

MANTENIMIENTO Y CUIDADO DEL ARBOLADO EN LA CALLE PEDRO III EL GRANDE

27/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Solicitamos una revisión y mantenimiento del arbolado en la calle Pedro III el Grande, donde varios árboles presentan signos de abandono o falta de cuidados, como ramas secas, necesidad de poda o problemas en las raíces.

5 apoyos

PROPUESTA CAMBIO CARRIL BICI

28/05/2025  •  L'Eixample  •  GRUPO DE TRABAJO

Se exponen las siguientes irregularidades:

  • Existe un caos circulatorio debido al estrangulamiento del tráfico que viene de la Gran Vía Germanías, la Gran Vía Marqués del Turia, Avenida del Reino de Valencia y la calle Ruzafa y accede a la calle Ruzafa. Cuatro vías importantes desembocan en una única calle.
  • La calle Ruzafa, dirección que suelen tomar los vehículos que vienen de las cuatro grandes calles que hemos citado anteriormente, ya no puede soportar el caudal de tráfico pues los tres originales carriles se han reducido a uno, debido a la presencia de un carril-bici totalmente innecesario y el carril del autobús.
  • El carril-bici que viene por la Avenida del Reino de Valencia hacia la confluencia de la calle Ruzafa está mal diseñado pues al introducirse en dicha calle reduce los carriles para los automóviles.

Por tanto SOLICITO:

  • Que el carril-bici que viene de la Avenida del Reino de Valencia siga por el centro de la avenida, hacia el cruce con Gran Vía Germanías y, allí, que doble a la izquierda por la Gran Vía Germanías hasta la calle Alicante, por la acera de la izquierda de dicha Gran Vía la de los números impares. Al llegar a la calle Alicante, cruce con calle Cuba, incorporando dicho carril al carril-bici de la calle Alicante, que ya existe, y que está infrautilizado. Al realizar esa obra se podría suprimir el carril-bici de la calle Ruzafa y obtener otro carril para vehículos, lo que contribuiría mucho a rebajar el nivel de congestión de todos los que acceden a la calle Ruzafa para ir hacia el centro de nuestra ciudad y además permitiría el giro de Avda. de Reino de Valencia a Gran Vía marqués del Turia dirección río y al mismo tiempo la incorporación de los coches a la Gran Vía Marqués del Turia para la incorporación a la Gran Vía Germanías y también el cambio de sentido para los que vienen de Gran Vía Germanías para girar hacia el túnel o entrar a la Calle Ruzafa .
  • Que se vuelvan a utilizar los giros que se deshabilitaron de Gran Vía Germanías para hacer el cambio de sentido y dirigirse al túnel de Germanías (marcado en amarillo en la fotografía 1), y el giro de la Avenida del Reino de Valencia hacia la Gran Vía Marqués del Turia (marcado en verde en la fotografía 1).
  • Que esta modificación paliaría el embotellamiento que se origina constantemente en la entrada de la calle Ruzafa hacia la calle Játiva que en estos momentos se encuentra totalmente atascada a pesar de haber prohibido todos los giros y haber cambiado la dirección de la calle Cirilo Amorós para que no se parasen los vehículos que antes entraban a esa calle. Al retirar el carril desde la Avenida del Reino de Valencia hasta la Calle de Colón se evitaría el gran atasco que produce dicho carril al pasar por el paso de peatones que cruza la calle de Ruzafa, para incorporase a la parte izquierda de la calle de Ruzafa por donde circula el carril-bici (marcado en azul en la fotografía 1) y permitiría devolver al 80% las antiguas direcciones y una gran fluidez de tráfico.

Por todo ello, solicitamos la actuación de las Concejalías o Departamentos responsables para poner remedio a estas deficiencias de nuestro barrio.

24 apoyos

POLIDEPORTIVO CON PISCINA PUBLICA

28/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

NECESITAMOS UN POLIDEPORTIVO CON PISCINA PUBLICA EN EL BARRIO

30 apoyos
IMG_8205.jpeg

INSTALACIÓN DE MACETEROS ESQUINEROS PARA EVITAR LA INVASIÓN DE VEHÍCULOS EN ACER

22/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Instalación de maceteros esquineros para evitar la invasión de vehículos en aceras y mejorar la accesibilidad

 

 

Se propone la instalación de maceteros esquineros en los cruces de calles donde los vehículos estacionan de forma indebida sobre las aceras, especialmente en zonas donde no se está haciendo uso de las áreas destinadas a carga y descarga. Esta medida busca recuperar el espacio peatonal, mejorar la accesibilidad y garantizar la seguridad de los viandantes.

En numerosas esquinas de calles de Ruzafa se observa de forma recurrente la invasión del espacio peatonal por parte de vehículos que estacionan ilegalmente sobre las aceras. Esta práctica se da incluso en puntos donde existen zonas habilitadas para carga y descarga que no se están utilizando, lo cual demuestra una infracción del uso del espacio público sin justificación funcional.

 

Las consecuencias de esta práctica son:

 

  • Reducción del espacio peatonal disponible, obligando a los peatones a circular por la calzada.
  • Bloqueo del acceso para personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé o sillas de ruedas, contraviniendo los principios de accesibilidad universal.
  • Riesgos de seguridad vial, especialmente en esquinas donde la visibilidad se ve comprometida por los vehículos mal aparcados.
  • Deterioro del entorno urbano y pérdida de calidad en el espacio público.

 

 

La instalación de maceteros urbanos en las esquinas afectadas serviría como elemento disuasorio físico, estético y funcional. Su presencia impediría el acceso indebido de vehículos a la acera, sin necesidad de recurrir a medidas más invasivas como bolardos metálicos, y embellecería el entorno urbano a través del uso de vegetación.

 

 

 

 

Objetivos específicos:

 

 

  • Evitar el aparcamiento indebido sobre aceras en cruces urbanos.
  • Recuperar el espacio público para los peatones.
  • Mejorar la accesibilidad universal en los barrios.
  • Embellecer el entorno urbano mediante elementos verdes.
  • Promover el cumplimiento del uso correcto de zonas de carga y descarga.

 

 

 

 

 

Ubicación propuesta:

 

 

Aplicación progresiva en esquinas de calles donde se detecte la invasión reiterada de vehículos sobre la acera y donde haya una zona de carga y descarga próxima que no esté siendo utilizada adecuadamente. Se recomienda comenzar por zonas con alta densidad de tráfico peatonal como Ruzafa incluso combinar maceteros con bancos

 

 

 

 

Presupuesto estimado:

 

 

 

  • Presupuesto total estimado: entre 50.000 € y 75.000 €.

 

 

 

 

 

Participación ciudadana y apoyo social:

 

 

La propuesta responde a demandas vecinales expresadas en múltiples barrios de la ciudad, donde se reclama una mayor protección del espacio peatonal y una solución estética y eficaz a la ocupación ilegal de aceras por vehículos.

 

 

 

 

Conclusión:

 

 

Esta medida es una solución sencilla, sostenible y de bajo coste que puede generar un impacto positivo inmediato en la accesibilidad, seguridad y calidad del entorno urbano de Valencia. Los maceteros esquineros no solo actúan como elemento disuasorio ante infracciones, sino que también contribuyen a una ciudad más verde, habitable y respetuosa con sus peatones.

 

8 apoyos

ILUMNACIÓN PARA EL PASEO CENTRAL C/REINO DE VALENCIA

07/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Todos los dias cuando baja el sol, ésta zona central de la Calle Reino de Valencia,se llena de vagabundos, gente incivica paseando a sus mascotas y chavales haciendo botellon. Ésto supone un peligro para la ciudadania que habitualmente paseamos o simplemente es nuestra calle de paso.. PIDO QUE SE PONGA POR FIN ILUMINACION EN TODO EL PASEO, PUES NO SE VE NADA EN ESA PARTE CENTRAL

30 apoyos
Imagen

LIMPIEZA O TRATAMIENTO PARA LAS CALLES DE VALENCIA QUE ESTÁN PEGAJOSAS

13/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Durante algunas épocas del año algunas calles de Valencia como por ejemplo la Calle Salamanca debido a los árboles, se ponen pegajosas. 

Se solicita que se haga un tratamiento a las aceras o al arbolado, lo que sea más conveniente, para que esto no suceda.

Es complicado caminar, te quedas pegado, da sensación de sucio, es asqueroso y da muy mala imagen.

27 apoyos

CREACIÓN PLAZA PÚBLICA EN ENTORNO DE COLEGIO CEIP SAN JUAN DE RIBERA

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

El AMPA del CEIP San Juan de Ribera presenta una propuesta que tiene como objetivo la recuperación de espacio público en los cruces del barrio Pla del Remei y en concreto en el cruce de la C/ Cirilo Amorós con la C/ Félix Pizcueta,  en el entorno del colegio, para la creación de plazas de proximidad con zonas verdes y áreas de estancia y juegos que favorezcan las relaciones sociales de la ciudadanía.  El CEIP San Juan de Ribera es el único colegio público situado en el primer Ensanche de València. La gran densidad de vehículos en este entorno urbano produce una alta contaminación acústica y del aire que perjudica a la salud y pone en riesgo la seguridad de los peatones. Una actuación de ampliación de las aceras y creación de zonas de estancia supondría una pacificación y disminución del tráfico y una mejora en la calidad ambiental y seguridad vial. La creación de esta nueva zona peatonal no implica la prohibición de tráfico rodado, simplemente se aprovecharían mejor los chaflanes que ahora son utilizados para carga y descarga y se destinarían al uso peatonal real. El desvío de tráfico tendría que estar dimensionado para garantizar el acceso a los servicios públicos como son la EMT, la recogida de basuras y los servicios de emergencia. Esta propuesta es totalmente viable porque la ordenación del tráfico sería la misma que en los días anteriores a las Fallas, cuando el momumento abarca casi la totalidad del cruce de la C/ Cirilo Amorós y Félix Pizcueta dejando espacio suficiente al acceso de vehículos particulares, vehículos comerciales y servicios públicos.  

30 apoyos
Rodeos_o_pasarela_peatonal_.jpg

PASARELA DE RUZAFA A LA ESTACIÓN JOAQUÍN SOROLLA

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La estación de Joaquín Sorolla va a ser mucho menos provisional de lo que nos gustaría, y que de momento no se va a soterrar sino que todavía se está trabajando para su ampliación en superficie.

Se propone aquí la construcción de una pasarela peatonal para facilitar y acortar el acceso a Joaquín Sorolla desde el barrio de Ruzafa. Además de servir a la estación, la pasarela sería externa a la misma y mejoraría la conexión entre los barrios a ambos márgenes. 

La situación actual de los accesos representa una enorme barrera y una costura en pleno centro de la ciudad, pues bordear el perímetro de la estación supone una distancia importante, especialmente cuando se trata de personas con mobilidad reducida, o para quienes viajan con grandes maletas, carricoches, sillas de ruedas, etc. 

Si el Ayuntamiento no toma la iniciativa de unir ambos barrios y facilitar el acceso a la estación, ninguna otra institución va a promover esa mejora para los vecinos y ciudadanos. 

En el documento adjunto se amplía la justificación más detallada de la propuesta y la posible ubicación de la pasarela entre las calles Filipinas y Francisco Largo Caballero. 

30 apoyos