Código propuesta de inversión: 9587
Inviable en atención al contenido de la MOCIÓN CONJUNTA DE CRITERIOS DE INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Y DE MOVILIDAD EN LAS MANZANAS DE LOS BARRIOS DE LA CIUDAD aprobada por JGL el 3 de octubre de 2025 en la que se acordó que: En la evaluación de las propuestas vecinales y, siempre que se cumplan los correspondientes criterios técnicos y presupuestarios, en general se valorará positivamente la viabilidad de aquellas actuaciones que cumplan los siguientes principios: - En materia de carriles bici segregados, aquellas propuestas que comporten la mejora y consolidación de la red primaria de acuerdo con las prioridades establecidas por el Plan Director de la Bicicleta. Las conexiones locales con la red secundaria se pospondrán a una fase posterior de desarrollo estratégico en el caso de que su implantación suponga una elevada pérdida de plazas de estacionamiento imposible de recuperar en el entorno o si la supresión de algún carril de circulación pudiese afectar negativamente al servicio de transporte público que presta EMT o a la circulación en el entorno. No obstante, se velará por que las conexiones solicitadas en las propuestas se garanticen mediante pacificación y señalización de las vías, como por ejemplo, mediante ciclocalles. - En materia de recuperación de espacios para el peatón, aquellas intervenciones que se centren en la mejora de áreas centrales con impacto positivo en todo el barrio. Las actuaciones localizadas en calles específicas se pospondrán para una fase posterior, sujeta a un estudio detallado y global de las necesidades urbanísticas y de movilidad a escala de barrio o distrito. Se prestará especial atención a las intervenciones en equipamientos y entornos escolares, sanitarios o culturales en los que será posible no aplicar los mencionados criterios generales. Inviable en atenció al contingut de la MOCIÓ CONJUNTA DE CRITERIS D'INTERVENCIÓ URBANÍSTICA I DE MOBILITAT EN LES POMES DELS BARRIS DE LA CIUTAT aprovada per JGL el 3 d'octubre de 2025 en la qual es va acordar que: En l'avaluació de les propostes veïnals i, sempre que es complisquen els corresponents criteris tècnics i pressupostaris, en general es valorarà positivament la viabilitat d'aquelles actuacions que complisquen els següents principis: - En matèria de carrils bici segregats, aquelles propostes que comporten la millora i consolidació de la xarxa primària d'acord amb les prioritats establides pel Pla Director de la Bicicleta. Les connexions locals amb la xarxa secundària es posposaran a una fase posterior de desenrotllament estratègic en el cas que la seua implantació supose una elevada pèrdua de places d'estacionament impossible de recuperar en l'entorn o si la supressió d'algun carril de circulació poguera afectar negativament el servici de transport públic que presta EMT o a la circulació en l'entorn. No obstant això, es vetlarà perquè les connexions sol·licitades en les propostes es garantisquen mitjançant pacificació i senyalització de les vies, com per exemple, mitjançant ciclocarrers. - En matèria de recuperació d'espais per al vianant, aquelles intervencions que se centren en la millora d'àrees centrals amb impacte positiu en tot el barri. Les actuacions localitzades en carrers específics es posposaran per a una fase posterior, subjecta a un estudi detallat i global de les necessitats urbanístiques i de mobilitat a escala de barri o districte. Es prestarà especial atenció a les intervencions en equipaments i entorns escolars, sanitaris o culturals en els quals serà possible no aplicar els esmentats criteris generals.
El AMPA del CEIP San Juan de Ribera presenta una propuesta que tiene como objetivo la recuperación de espacio público en los cruces del barrio Pla del Remei y en concreto en el cruce de la C/ Cirilo Amorós con la C/ Félix Pizcueta, en el entorno del colegio, para la creación de plazas de proximidad con zonas verdes y áreas de estancia y juegos que favorezcan las relaciones sociales de la ciudadanía. El CEIP San Juan de Ribera es el único colegio público situado en el primer Ensanche de València. La gran densidad de vehículos en este entorno urbano produce una alta contaminación acústica y del aire que perjudica a la salud y pone en riesgo la seguridad de los peatones. Una actuación de ampliación de las aceras y creación de zonas de estancia supondría una pacificación y disminución del tráfico y una mejora en la calidad ambiental y seguridad vial. La creación de esta nueva zona peatonal no implica la prohibición de tráfico rodado, simplemente se aprovecharían mejor los chaflanes que ahora son utilizados para carga y descarga y se destinarían al uso peatonal real. El desvío de tráfico tendría que estar dimensionado para garantizar el acceso a los servicios públicos como son la EMT, la recogida de basuras y los servicios de emergencia. Esta propuesta es totalmente viable porque la ordenación del tráfico sería la misma que en los días anteriores a las Fallas, cuando el momumento abarca casi la totalidad del cruce de la C/ Cirilo Amorós y Félix Pizcueta dejando espacio suficiente al acceso de vehículos particulares, vehículos comerciales y servicios públicos.