
APARATOS PARA MAYORES. POLO Y PEYROLÓN, Nº40
30/05/2025 • L'Eixample •
Con esta acción, se pretende lograr, por un lado, la promoción de la salud física en un rango de edad de personas mayores y, por otro, lograr un satisfactorio nivel de salud emocional; así como fomentar la socialización de estas personas. El espacio público, nuestros parques más concretamente, se erigen en protagonistas de esta acción, logrando un entorno más amable para todos y, en concreto de las personas mayores. La práctica deportiva en todas las etapas de la vida, es un fín en sí mismo y, a través de ella, se busca lograr estándares más elevados de calidad de vida y ello es, en suma, lo que se busca.

AMPLIACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE GOYA (M. GOZALBO / BURRIANA / R. DE VALÈNCIA)
28/05/2025 • L'Eixample •
¡Un parque infantil más grande en Reino de Valencia para nuestros peques!
¿De qué va esto?
Soy del Ensanche y siempre me ha dado pena ver cómo el pequeño parque infantil donde cruzan Maestro Gozalbo, Burriana y Reino de Valencia (lo que algunos conocemos por "Plaza de Goya" o "Plaza de Crisol") se queda corto para los niños del barrio. Solo tiene tres columpios y un triste tobogán, y con tanta familia por aquí, se nos queda pequeño. Quiero proponer que lo hagamos más grande, multiplicando por diez su tamaño. La idea es aprovechar el césped que rodea la fuente del Maestro Serrano, que ahora está vallado y casi no se usa, y mover las terrazas de las cafeterías a otra zona de la plaza. La fuente, que se estropea muy a menudo y lleva tiempo sin funcionar bien, la transformaremos en un monumento seco para honrar al Maestro Serrano, aunque también planteamos como opción que sea una fuente estacional, con agua refrescante sólo en verano y pisable el resto del año. ¡Un parque para todos!
¿Dónde está?
Justo en el centro de la intersección de C/ Maestro Gozalbo, C/ Burriana y Avda. Reino de Valencia, en pleno corazón del Ensanche.
¿Por qué lo necesitamos?
Aquí en el Ensanche, nos faltan parques infantiles de verdad. Los niños y niñas, que son los más pequeños y vulnerables del barrio, necesitan un sitio donde correr, jugar y crecer felices. Este proyecto:
-
Es para todos por igual: Pondremos columpios y juegos adaptados para niños con diversidad funcional, para que nadie se quede fuera, sea como sea.
-
Mejora la vida de los más pequeños: Será un lugar seguro donde los peques puedan divertirse, y las familias podrán charlar y conocerse mejor.
-
Cuida a los más frágiles: Los niños son el futuro, y en un barrio tan lleno como este, un parque así les dará un respiro. No dejaremos a nadie atrás.
-
Da un espacio a los niños al salir de la escuela: Los peques de las numerosas escuelas infantiles de la zona como CEI Los Ángeles, Guppy I y Guppy II, Bambini, Micole, ituitu, etc... y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes y el CEIP Alejandra Soler en Ruzafa, todas a un paso (menos de 600 metros), podrán venir a jugar después de clase, un momento perfecto para relajarse y compartir con otros niños del barrio.
¿Cómo lo vamos a hacer?
-
Hacemos el parque más grande: Pasaremos de los 60 m² actuales a unos 500-600 m², usando el césped de la fuente y moviendo un poco las terrazas al norte de la plaza.
-
Transformamos la fuente: La fuente del Maestro Serrano, que se estropea constantemente y lleva tiempo sin funcionar bien, se convertirá en un monumento seco, resaltando aún más su valor como homenaje a este gran compositor valenciano, tan querido en nuestra ciudad y en el mundo fallero. Como alternativa, planteamos que sea estacional: con agua en verano (de junio a septiembre) para darnos fresquito, y seca para que los niños jueguen encima en invierno.
-
Juegos para todos: Colocaremos columpios, toboganes, estructuras para trepar y juegos especiales para niños con movilidad reducida, todo con suelos blandos y seguros.
-
Más verde: Plantaremos árboles y pérgolas para sombra, haciendo el parque más fresco y bonito.
-
Nuevas terrazas: Las cafeterías podrán poner sus mesas en el norte, con un buen diseño (sombras y luces) para que no se resienta su tirón comercial, aumentado si cabe con el nuevo parque.
-
Presupuesto: Pensamos que con unos 100.000 € lo tendríamos listo, cubriendo obras, juegos, la fuente y los árboles.
¿Qué cambiará?
Esto será un regalo para más de 2.000 familias del Ensanche y Ruzafa, sobre todo para los niños que salen de escuelas infantiles como Los Ángeles o Guppy I y II, y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes. Tendremos un parque inclusivo, sostenible y lleno de vida donde todos cabemos. El barrio, que apenas tiene parques, se sentirá más unido, y la figura del Maestro Serrano, tan importante para Valencia y las fallas, quedará aún más realzada como monumento, adaptado a lo que necesitamos hoy.
¡Únete a esta idea!
Imagina a los peques riendo, las familias charlando bajo los árboles y los niños corriendo felices después de salir de la escuela. ¡Hagamos de este rincón un lugar para crecer juntos! ¡Vota por esta propuesta y ayudemos a que se haga realidad!.

ROTONDA EN AVENIDA PERIS Y VALERO
25/05/2025 • L'Eixample •
En la Avenida Peris y Valero (casi 2 Km de longitud), no existe ningun lugar donde realizar un cambio de sentido. Para hacerlo hay que desviarse por calles adyacentes ó llegar hasta la rotonda de la Alameda ó la de Sanchis Guarner.
Por otra parte, en el cruce de la Avenida con la Avenida Amado Granell y la calle Luis Santángel, confluyen varias opciones de giro que ocasionan, horas punta, atascos y ralentización del tráfico (ver plano adjunto CRUCE ACTUAL Y CON ROTONDA)
Propongo la construcción de una rotonda en ese cruce. Creo que con ello se regularizaría mejor el tráfico en esa zona. (ver plano adjunto ROTONDA)
RECUPERACIÓN SOLAR SITO EN LA CALLE MAESTRO GOZALBO PARA USO CIUDADANO
31/05/2025 • L'Eixample •
Volvemos a solicitar que dichas parcelas, y las naves que albergan, sean destinada a equipamiento municipal al servicio del barrio, Concretamente proponemos que se destine a Centro Cívico polivalente, susceptible de acoger actividades formativas, informativas y culturales, así como servir de sede y punto de reunión vecinal con los miembros de la Asociación solicitante.
En todo caso, solicitamos se nos expliquen las intenciones o proyectos de ese Ayuntamiento con respecto a la posible utilización de las parcelas públicas en cuestión, que disponen además de arbolado, plenamente coherente con la declaración de Valencia como ciudad verde. Es evidente que no se puede permitir el abandono, por parte del Ayuntamiento, de estos espacios públicos, susceptible de generar un foco de contaminación y vergüenza en uno de los barrios centrales de la ciudad de Valencia, con mayor carga contributiva.
Pensamos en que debe haber absoluta reciprocidad y transparencia en las relaciones entre vecinos y Ayuntamiento. A los primeros se nos solicita participación en las decisiones municipales y, en consecuencia, merecemos ser informados de cuales sean éstas, especialmente en un caso, como el presente, en el que el planteamiento inicial surgió del estamento vecinal.
Cuando fueron resueltos los Presupuestos Participativos 2022-2023 presentamos escrito solicitando aclaración, escrito que nunca fue respondido.
Posteriormente se ha tenido conocimiento de que la parcela recayente a la calle Maestro Gozalbo era y es de propiedad particular, existiendo algún tipo de acuerdo con la propiedad para su utilización como acceso principal al colegio San Juan de Ribera.
Asimismo, de las dos parcelas interiores, una de ellas, la de referencia catastral 6319918YJ2761G0001UI, debe tener acceso desde el número 7(A) de la calle Taquígrafo Martí. En Anexo 1 se adjunta información catastral de las parcelas mencionadas.
La otra parcela interior de uso enseñanza con referencia catastral 6319919YJ2761G0000GU sí que aparece como localizada en Maestro Gozalbo 8(A).
Al parecer la propiedad de la parcela exterior, con referencia catastral 6319903YJ2761G0001FI, la ha limpiado con la intención de construir sobre la misma. Sería conveniente establecer en la futura edificación alguna servidumbre de paso que posibilitara el acceso a la parcela interior municipal.
El interés de la asociación se basa en utilizar ese suelo público para prestar algún tipo de servicio a la comunidad.
Para ello es importante asegurar la accesibilidad de estas parcelas para que sea posible su aprovechamiento y puesta en servicio. De otro modo se van a convertir en una ruina con el consiguiente desdoro para su titular y consiguientes incomodidades para los vecinos de los edificios circundantes.
NATURALIZACIÓN DE GRAN VÍA GERMANÍAS
21/05/2025 • L'Eixample •
Retomar un presupuesto participativo ya aprobado años atrás que no se llevó a cabo finalmente porque el concurso quedo desierto, en parte debido al bajo presupuesto adjudicado a la intervención.
La Gran Vía Germanías sigue si tener una mediana ajardinada como sí tienen ambas grandes vias contiguas, siendo una via puramente de tráfico rodado en sus 9 carriles. La propuesta para estos presupuestos participativos sería crear una mediana ajardinada, eliminando algun carril de transito, de forma que se reduzca algo el ruido que sufrimos los vecinos de dicha vía.
A fin de reducir esta saturación acústica, sería de gran impacto reasfaltar los carriles en ambos sentidos haciendo uso de asfaltos con mejor absorción acústica; añadiendo la posibilidad además de instalar algun radar o alguna tecnología disponible para que los vehículos no transiten a altas velocidades por esta anenida, como ocurre a día de hoy.
SALA D'ESTUDI/LECTURA
13/05/2025 • L'Eixample •
Crear una sala d'estudi que tinga uns horaris d'obertura més amplis que els de les biblioteques municipals. Els i les estudiants de la universitat o opositors necessitem un lloc per a estudiar que obriga tot els caps de setmana i amb uns horaris més extensos durant l'època d'examens. Així, ens serà més còmode i no haurem de desplaçar-nos fins a les bilioteques de la Universitat de València a l'altra punta de la ciutat.
SOTERRAR LOS CONTENEDORES DE BASURA DE JORGE JUAN Y ALREDEDORES
21/05/2025 • L'Eixample •
Buenas tardes. Mi propuesta es que deberiamos soterrar los contenedores de la calle Jorge Juan y calles de alrededor principales para que todo se viera mas ordenado y bonito.
Gracias y un saludo.
CARRIL BICI EN EL EXAMPLE
28/05/2025 • L'Eixample •
Carril bici por la Gran Vía Marqués del Turia y mejoras del carril bici en la zona del Example.
Un carril que transcurra por toda la Gran Vía Marqués del Turia y Germanías. Es muy importante que no vaya por la acera, en una acera tan transitada por peatones, sería un peligro para todos, debe ser por la calzada, aunque vaya en detrimento de un carril de vehículos. Bastaría un solo carril de dos sentidos y en un solo lateral. En general soporta menos trafico, o al menos, menos atasco, la direeción desde el tunel al rio, por lo que parece el lado más indicado.
Como complemento a la propuesta principal y para mejorar la red de carriles bici, sugiero prolongar el carril bici de la Calle Alimrante Cadarso por la C/ Isabel la Católica hasta enlazar con en carril de la C/ Colón. Quiero poner el foco en lo absurdo del corte existente en el carril bici en la la C/ Almirante Cadarso al llegar a la Gran Vía, es un carril que repentinamente se corta, sin comunicar con ningún otro.
Otras mejoras que solo suponen señalización:
- El tramo de carril bici que va por la C/ Jacinto Benavente, del Puente de Aragón a la C/ Conde Altea, carece de señalización en la zona del bulevar (se supone que va por ahí, según plano).
- Además, el mencionado tramo anterior (Puente de Aragón a Conde Altea), debería comunicar con el carril bici que sale del rio por la rampa frente a la C/ Conde Altea, por un tramo de unos metros, no comunican.
PISTA PUMPTRACK EN RUSSAFA
22/05/2025 • L'Eixample •
Esta propuesta es construir una pista de bombeo para patinadores y bmx en russafa en una de las áreas no desarrolladas del parque central. En este momento, las pistas más cercanas están en Nazaret o Campanar. Russafa carece de un área para practicar estos deportes y, por lo tanto, los niños y adultos usan otras áreas que les causan daños.

AMPLIAR Y MEJORAR LA ZONA DE PARQUE INFANTIL DE MANUEL GRANERO
30/05/2025 • L'Eixample •
El parque Manuel Granero se actuailizó hace unos años y con ello se renovó la zona de parque infantil. El parque está cerca de muchos colegios y centros infantiles y por ello, por las tardes está lleno de niños y familias que echamos en falta más elementos de juego en la zona de parque infantil. De hecho creemos que la zona de parque infantil se queda muy pequeña y que la oferta es muy limitada para la afluencia del parque. Los niños mayores de 8 años tienen escasa oferta y los menores de 2 no tienen más que un único columpio en el que hay unas colas larguísimas.
Esta propuesta busca ampliar los elementos del parque infantil y con ello su zona de juego.
Mejorar la oferta para distintas edades. Actualmente no hay espacio para bebés (0-2 años) y para mayores de 8-10 años.
También nos gustaría que se interviniera en el espacio para mejorar el drenaje de la zona de columpios. Este espacio parece tener una capa de impermeabilización que la encharca durante días cuando caen 4 gotas. (Se adjunta foto)
SEÑALIZACIÓN DEL TÚNEL PARA CRUZAR LAS VÍAS EN GRAN VÍA GERMANÍAS
31/05/2025 • L'Eixample •
Señalizar adecuadamente y con elementos en altura el túnel que cruza las vías.
Mucha gente busca, a menudo con prisa, la manera de llegar desde Gran Vía Germanías hasta la estacción Joaquí Sorolla. Y no es capaz de encontrar el paso subterráneo por no ser apenas visible y no estar en absoluto señalizado.
TOLDOS PARQUE INFANTIL AVENIDA REINO DE VALENCIA
22/05/2025 • L'Eixample •
Me gusta que pusieran toldos en el parque infantil de la Avenida del Reino de Valencia
PARQUE CENTRAL
21/05/2025 • L'Eixample •
Habilitar las naves del Parque Central para actos culturales, exposiciones y demás con el fin de evitar la usurpación del espacio por los mendigos como está ocurriendo ahora.
PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN SUPERFICIE EN CALLE SUECA
22/05/2025 • L'Eixample •
En la calle Sueca, a la altura del número 63-67 existe un parking privado para unos 200 vehículos (aproximadamente). Y justo enfrente, en el 64 hay otro parking de parecida capacidad.
Teniendo en cuenta dicha circunstancia, escasa en el barrio, donde la mayor parte de fincas carecen de garaje, y con la renovación del parque móvil que se está produciendo, en la actualidad es todavía complicada la instalación de puntos de recarcarga dentro de los garajes, al no disponer de suelo y sería muy poco sostenible que cada usuario dispusiera de un punto en su plaza de garaje.
Por tanto la propuesta consistiría en aprovechar un tramo de calle, que tiene alto tráfico y buena accesibilidad, para situar varios puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos. En concreto la zona que se propone sería en el lado de los impares (en el de los pares actualmente hay contenedores) entre Sueca, 67 y el cruce con la calle Centelles. Actualmente en ese tramo seaparcan unos 7 u 8 vehículos en batería. Se adjunta mapa.
Sería una medida barata, sostenible, favorecedora de la movilidad verde y aprovechando un punto estratégico con mucha rotación de vehículos.
PARQUES Y JARDINES
15/05/2025 • L'Eixample •
Parques y jardines infantiles
Los que hay son insuficientes y están sucios o rotos
Son peligrosos por la bicis y patines e insalubres por las deposiciones de los perros
PISCINA Y BIBLIOTECA PÚBLICA
28/05/2025 • L'Eixample •
Dotar al barrio 46005 de un equipamiento público polivalente que integre una piscina pública y una biblioteca, funcionando de forma eficiente y adaptada al clima y necesidades estacionales: cerrada y climatizada en invierno, abierta y aireada en verano.
Ruzafa y Cánovas , han experimentado un aumento en densidad poblacional y actividad cultural. Sin embargo, carece de infraestructuras comunitarias que promuevan el deporte, la lectura y el encuentro social en un mismo espacio accesible para todos los vecinos.
Componentes del Proyecto
1. Piscina Pública Estacional
- Diseño modular con cubierta retráctil: Sistema automatizado que permite cerrar completamente el recinto en invierno (con climatización y aislamiento) y abrirlo en verano para ventilación natural.
- Dimensiones: Piscina semiolímpica (25 m), zona infantil y solárium.
- Instalaciones adicionales: Vestuarios, duchas, taquillas, espacio para actividades dirigidas (natación, aquagym).
- Sostenibilidad: Paneles solares para el calentamiento del agua y la iluminación.
2. Biblioteca de Barrio
- Sala principal de lectura y estudio.
- Zona infantil con actividades programadas.
- Pequeño auditorio o sala multiusos para clubes de lectura, charlas y talleres.
- Espacio exterior de lectura al aire libre, habilitado en verano.
- Sistema de préstamo digital y autoservicio.
- Conectividad total (WiFi gratuito).

ARREGLAR LA ACERA DEL PASO DE PEATONES EN GRAN VÍA MARQUÉS DEL TURIA, 1
31/05/2025 • L'Eixample •
Arreglar la acera en el paso de cebra de Gran Vía Marqués del Turia, 1. Debido al alcorque del árbol y las raíces, la acera está levantada y no se puede cruzar bien.
SEGURIDAD VIAL EN CARRIL BICI PERIS Y VALERO
26/05/2025 • L'Eixample •
Los carriles bici son una gran solución para mejorar la movilidad y la sostenibilidad en la ciudad. El problema surge cuando hay ususarios, locales y extranjeros, que carecen de un mínimo de civismo que cualquier persona debería tener.
Como consecuencia ocurre que, el simple hecho de deposita la basura en los contenedores ó entrar ó salir de un garage, sea una tarea de ALTO RIESGO, pues puedes ser arrollado ó golpeado por los ciclistas y patinetes que no entieneden que HAY QUE AMINORAR LA VELOCIDAD cuando se pasa por esos lugares.
Por ello propongo que, en esas zonas porblemáticas, se coloquen unos badenes ó ranuras que obliguen a reducir la velocidad de los usuarios.
CREAR PARQUE INFANTIL EN GV MARQUES DEL TURIA
21/05/2025 • L'Eixample •
En la zona de l'Eixample hay muy pocos parques con columpios en los que puedan jugar los niños, los que vivimos por ahí nos toca irnos al río por la zona del gulliver, que pilla lejos, a la glorieta, o al que hay en Primark, que es muy pequeño y creo que incluso privado.
En el otro lado del tunel, en la GV Fernando el Católico por ejemplo cada X tramos se creó una zona infantil que siempre tienen niños, pero a este lado no hay nada. Mi propuesta es crear al menos una zona infantil con columpios, castillos, toboganes etc etc al estilo de lo que se hizo en las otras grandes vías para que los niños puedan jugar y disfrutar sin tener que desplazarse tanto.

MINI ILLA JOAQUIN COSTA - REGNE - PERELLÓ
14/05/2025 • L'Eixample •
El districte no té apenes zones verdes ni infantils, però té un encreuament que es un mar d'asfalt del temps del semàfor d'Europa N340 i que es podria reconvertir en una "mini-super-illa", sense tallar el trànsit ni afectar EMT. L'encreuament de Maties Perelló, Joaquin Costa, Alexandre VI i Antic Regne de València podria adaptar-se a baix cost en una zona amb bancs, arbres, algun joc infantil i d'exercici de majors. Similar a Salvador Abril amb General Prim.
El trànsit de Joaquin Costa pasaria per una banda elevada semipeatonal limitada a 20 km/h, amb senyal S28, són uns pocs metres i el trànsit és baix hui en dia.