PISCINA Y BIBLIOTECA PÚBLICA
28/05/2025 • L'Eixample •
Dotar al barrio 46005 de un equipamiento público polivalente que integre una piscina pública y una biblioteca, funcionando de forma eficiente y adaptada al clima y necesidades estacionales: cerrada y climatizada en invierno, abierta y aireada en verano.
Ruzafa y Cánovas , han experimentado un aumento en densidad poblacional y actividad cultural. Sin embargo, carece de infraestructuras comunitarias que promuevan el deporte, la lectura y el encuentro social en un mismo espacio accesible para todos los vecinos.
Componentes del Proyecto
1. Piscina Pública Estacional
- Diseño modular con cubierta retráctil: Sistema automatizado que permite cerrar completamente el recinto en invierno (con climatización y aislamiento) y abrirlo en verano para ventilación natural.
- Dimensiones: Piscina semiolímpica (25 m), zona infantil y solárium.
- Instalaciones adicionales: Vestuarios, duchas, taquillas, espacio para actividades dirigidas (natación, aquagym).
- Sostenibilidad: Paneles solares para el calentamiento del agua y la iluminación.
2. Biblioteca de Barrio
- Sala principal de lectura y estudio.
- Zona infantil con actividades programadas.
- Pequeño auditorio o sala multiusos para clubes de lectura, charlas y talleres.
- Espacio exterior de lectura al aire libre, habilitado en verano.
- Sistema de préstamo digital y autoservicio.
- Conectividad total (WiFi gratuito).
SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES DE BASURA
21/05/2025 • L'Eixample •
Propongo el soterramiento de los contenedores de basura del barrio como medida para mejorar el urbanismo, la higiene y la estética del entorno. Actualmente, los contenedores a la vista generan múltiples problemas: malos olores, acumulación de residuos fuera de los recipientes, impacto visual negativo, e incluso afectan a la seguridad vial porque impide la visión en los cruces de algunas calles.
El sistema de contenedores soterrados, ya implantado con éxito en muchas ciudades, consiste en instalar depósitos bajo el nivel de la acera, quedando solo visibles las bocas de depósito. Este modelo aporta varias ventajas:estética urbana, higiene y salubridad, aprovechamiento del espacio, mayor seguridad vial. Los contenedores soterrados además suelen tener mayor capacidad, lo que evita que rebosen y por tanto tengamos un entorno más limpio.
El sistema de contenedores soterrados consiste en la instalación de depósitos de residuos bajo el nivel del suelo, con una pequeña estructura visible en superficie que permite a los usuarios depositar la basura. Este sistema sustituye a los contenedores convencionales que se sitúan sobre la acera o calzada, ofreciendo mejoras tanto funcionales como estéticas.
Componentes principales:
-
Estructura soterrada (cubo o depósito subterráneo)
-
Fabricado en acero galvanizado, hormigón armado o materiales resistentes a la corrosión.
-
Capacidad habitual de entre 1.000 y 3.000 litros por unidad.
-
A prueba de filtraciones para evitar contaminación del subsuelo.
-
-
Boca de carga en superficie
-
Estructura visible (normalmente de acero inoxidable) con tapa o sistema de apertura ergonómico.
-
Altura adaptada a personas con movilidad reducida.
-
Opcionalmente diferenciada por tipo de residuo: papel, envases, orgánica, vidrio, resto.
-
-
Sistema de elevación hidráulico o electrohidráulico
-
Permite al camión de recogida elevar el contenedor subterráneo para su vaciado.
-
Totalmente seguro y automatizado.
-
Funciona mediante plataforma elevadora incorporada en el sistema.
-
-
Ventilación y drenaje
-
Incluye filtros de ventilación para minimizar olores.
-
Sistema de drenaje para evitar acumulación de líquidos.
-
Funcionamiento del sistema
-
Los vecinos depositan sus residuos en las bocas de carga en superficie.
-
Cuando el contenedor subterráneo está lleno, el servicio de recogida acciona el sistema hidráulico para elevarlo hasta la superficie.
-
Una vez vaciado, se vuelve a bajar y queda de nuevo oculto.
AJARDINAMIENTO DE MEDIANA CENTRAL DE AV. JACINTO BENAVENTE JUNTO COLEGIO LORETO
30/05/2025 • L'Eixample •
SITUACIÓN: el tramo de la avenida Jacinto Benavente a la altura del colegio Loreto, tiene una amplia mediana central bordeada de un seto y ahasta hace unos años tenía unos enormes ejemplares de eucaliptus. Hoy en día, tan solo queda uno y el resto ha muerto, no habiéndose plantado ningún otro árbol. Es un espacio perdido y sin uso.
PROPUESTA: ya que es un espacio tan amplio, y de tan escaso tránsito de viandantes, en esta mediana podrían plantarse nuevos árboles de gran envergadura que de normal no puedan plantarse en otros puntos de la ciudad. Ejemplares de por ejemplo Ficus elastica o Ficus macrocarpa, que aquí tendrían suficiente espacio para desarrollarse y crearían una zona de sombra mucho más habitable que el actual secarral que hay. Y a su sombra podría crearse una zona de juegos de musculación o barras de ejercicios.
PISCINA DESCUBIERTA RUZAFA
21/05/2025 • L'Eixample •
Buenas tardes, mi propuesta es construir una PISCINA DESCUBIERTA, grande, con zona de césped, sombra y una cafetería para que los vecinos de Ruzafa podamos refrescarnos en verano.
Estaría estupendo que pudier a construirse en la zona del Parque Central.

AMPLIACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE GOYA (M. GOZALBO / BURRIANA / R. DE VALÈNCIA)
28/05/2025 • L'Eixample •
¡Un parque infantil más grande en Reino de Valencia para nuestros peques!
¿De qué va esto?
Soy del Ensanche y siempre me ha dado pena ver cómo el pequeño parque infantil donde cruzan Maestro Gozalbo, Burriana y Reino de Valencia (lo que algunos conocemos por "Plaza de Goya" o "Plaza de Crisol") se queda corto para los niños del barrio. Solo tiene tres columpios y un triste tobogán, y con tanta familia por aquí, se nos queda pequeño. Quiero proponer que lo hagamos más grande, multiplicando por diez su tamaño. La idea es aprovechar el césped que rodea la fuente del Maestro Serrano, que ahora está vallado y casi no se usa, y mover las terrazas de las cafeterías a otra zona de la plaza. La fuente, que se estropea muy a menudo y lleva tiempo sin funcionar bien, la transformaremos en un monumento seco para honrar al Maestro Serrano, aunque también planteamos como opción que sea una fuente estacional, con agua refrescante sólo en verano y pisable el resto del año. ¡Un parque para todos!
¿Dónde está?
Justo en el centro de la intersección de C/ Maestro Gozalbo, C/ Burriana y Avda. Reino de Valencia, en pleno corazón del Ensanche.
¿Por qué lo necesitamos?
Aquí en el Ensanche, nos faltan parques infantiles de verdad. Los niños y niñas, que son los más pequeños y vulnerables del barrio, necesitan un sitio donde correr, jugar y crecer felices. Este proyecto:
-
Es para todos por igual: Pondremos columpios y juegos adaptados para niños con diversidad funcional, para que nadie se quede fuera, sea como sea.
-
Mejora la vida de los más pequeños: Será un lugar seguro donde los peques puedan divertirse, y las familias podrán charlar y conocerse mejor.
-
Cuida a los más frágiles: Los niños son el futuro, y en un barrio tan lleno como este, un parque así les dará un respiro. No dejaremos a nadie atrás.
-
Da un espacio a los niños al salir de la escuela: Los peques de las numerosas escuelas infantiles de la zona como CEI Los Ángeles, Guppy I y Guppy II, Bambini, Micole, ituitu, etc... y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes y el CEIP Alejandra Soler en Ruzafa, todas a un paso (menos de 600 metros), podrán venir a jugar después de clase, un momento perfecto para relajarse y compartir con otros niños del barrio.
¿Cómo lo vamos a hacer?
-
Hacemos el parque más grande: Pasaremos de los 60 m² actuales a unos 500-600 m², usando el césped de la fuente y moviendo un poco las terrazas al norte de la plaza.
-
Transformamos la fuente: La fuente del Maestro Serrano, que se estropea constantemente y lleva tiempo sin funcionar bien, se convertirá en un monumento seco, resaltando aún más su valor como homenaje a este gran compositor valenciano, tan querido en nuestra ciudad y en el mundo fallero. Como alternativa, planteamos que sea estacional: con agua en verano (de junio a septiembre) para darnos fresquito, y seca para que los niños jueguen encima en invierno.
-
Juegos para todos: Colocaremos columpios, toboganes, estructuras para trepar y juegos especiales para niños con movilidad reducida, todo con suelos blandos y seguros.
-
Más verde: Plantaremos árboles y pérgolas para sombra, haciendo el parque más fresco y bonito.
-
Nuevas terrazas: Las cafeterías podrán poner sus mesas en el norte, con un buen diseño (sombras y luces) para que no se resienta su tirón comercial, aumentado si cabe con el nuevo parque.
-
Presupuesto: Pensamos que con unos 100.000 € lo tendríamos listo, cubriendo obras, juegos, la fuente y los árboles.
¿Qué cambiará?
Esto será un regalo para más de 2.000 familias del Ensanche y Ruzafa, sobre todo para los niños que salen de escuelas infantiles como Los Ángeles o Guppy I y II, y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes. Tendremos un parque inclusivo, sostenible y lleno de vida donde todos cabemos. El barrio, que apenas tiene parques, se sentirá más unido, y la figura del Maestro Serrano, tan importante para Valencia y las fallas, quedará aún más realzada como monumento, adaptado a lo que necesitamos hoy.
¡Únete a esta idea!
Imagina a los peques riendo, las familias charlando bajo los árboles y los niños corriendo felices después de salir de la escuela. ¡Hagamos de este rincón un lugar para crecer juntos! ¡Vota por esta propuesta y ayudemos a que se haga realidad!.
PACIFICACIÓN DEL TRÁFICO EN EL INTERIOR DEL BARRIO DE GRAN VIA
22/05/2025 • L'Eixample •
- Eliminación de los semáforos de las calles Joaquin Costa, Conde Altea, Reina Doña Germana y Císcar.
- En las calles Joaquin Costa y Ciscar, carril bus con separacion del otro carril para evitar el estacionamiento en doble fila
- Reordenación de los sentidos de las calles Conde Altea, Burriana, Reina Doña Germana, Almirante Cadarso, Maestro Gozalbo y Salamanca para que sean solo de acceso a los residentes y no de paso entre calles/avenidas principales para los no residentes, tal y como se hizo en la Calle Cirilo Amoros.
- Mejora de los cruces como se ha hecho en el barrio de Russafa: mayor zona para peatones, poner bancos, fuentes y cargadores de coches eléctricos.
- Zona de aparcamiento para motos ANTES de los cruces de peatones (mejora de la visibilidad) y con las rayas inclinadas para que aparcen de culo a la acera (mejor visibilidad al salir del estacionamiento).
- Pasos de peatones sobreelevados (o con bandas sonoras) para moderar la velocidad de los coches. Iluminacion de los pasos de peatones cuando se acerca un peaton para cruzar.
Estudiar la opcion de crear una Super Manzana

BOLARDOS EN LOS CHAFLANES DE LA CALLE ARZOBISPO MELO
31/05/2025 • L'Eixample •
Colocar bolardos en los chaflanes de la calle del Pintor Salvador Abril con la calle Arzobispo Melo, calle del Arzobispo Melo con calle Músico Padilla y calle Arzobispo Melo con calle San Valero. Siempre hay furgonetas y coches estacionados que dificultan el paso y ponen en peligro a los peatones. En muchas ocasiones, no se puede pasar por la acera porque hay dos furgonetas a la vez, y no se puede cruzar por el paso de peatones.
Se podría hacer una plaza de carga y descarga tanto en la calle San Valero como en la calle Músico Padilla.
CONTENEDORES DE RECICLAJE CANJEABLES
28/05/2025 • L'Eixample •
Instalación de contenedores de reciclaje en supermercados o en zonas accesibles para todos. Actualmente hay dos en el mercado de ruzafa, pero ahí no puede acceder todo el mundo por horario de apertura y porque no todo el mundo va al mercado. Este sistema animaría a muchísima gente que no recicla a hacerlo, además es un reciclado mucho más limpio, ya que lo que se deposita en estos contenedores es única y exclusivamente lo que se puede reciclar. Actualmente existe un sistema llamado Recysmart o Reciclos, los cuales permiten a los usuarios obtener puntos canjeables por recompensas o incentivos.
Funcionamiento:
Te registras en la aplicación. Antes de depositar los envases lees el código de barras o QR del envase y una vez depositados en el contenedor, la aplicación registra el depósito y genera tus puntos. Los puntos acumulados pueden ser canjeados por descuentos en comercios locales, participaciones en sorteos, donaciones a causas solidarias, o incluso por dinero en metálico.

RENATURALIZAR LA PLAZA BARÓN DE CORTÉS
31/05/2025 • L'Eixample •
Hacer de la Plaza Barón de Cortés que ha quefado despues de la reforma junto al mercado de Russafa de un espacio dotado de zonas verdes y sombras con diferentes propuestas. Tanto de mobiliario como de elementos naturales que generen sombra.
MODIFICAR CARRILES BICI
29/05/2025 • L'Eixample •
Es necesario modificr los carriles bici en están delante de los contenedores de basura y reciclado, porque a veces es muy arriesgado depositar los residuos, las bicis y los patines pasan a toda velocidad y no hay espacio entre el carril y los contenedores

EVITAR DESCARGA EN LAS ACERAS DE CIRILO AMOROS
21/05/2025 • L'Eixample •
Desde que se cambió el sentido a algunos tramos de Cirilo amoros y se redujeron las calles a un solo carril faltan zonas de descarga. Es habitual ver todas las mañanas camiones y furgonetas en las 4 esquinas de Cirilo amoros con Félix pizcueta , Cirilo amoros con Pizarro y Cirilo amoros con Hernán cortes. Dichas descargas suponen un peligro porque no solo dificultan el paso con carritos o sillas de ruedas; sino que impiden ver si vienen otros vehículos y obligan a cruzar mal al peatón. Siendo que además es el camino a tres guarderías y un colegio. Propongo que se instalen bolardos o vallas fijas y paralelamente se habiliten más zonas de descarga.
PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN SUPERFICIE EN CALLE SUECA
22/05/2025 • L'Eixample •
En la calle Sueca, a la altura del número 63-67 existe un parking privado para unos 200 vehículos (aproximadamente). Y justo enfrente, en el 64 hay otro parking de parecida capacidad.
Teniendo en cuenta dicha circunstancia, escasa en el barrio, donde la mayor parte de fincas carecen de garaje, y con la renovación del parque móvil que se está produciendo, en la actualidad es todavía complicada la instalación de puntos de recarcarga dentro de los garajes, al no disponer de suelo y sería muy poco sostenible que cada usuario dispusiera de un punto en su plaza de garaje.
Por tanto la propuesta consistiría en aprovechar un tramo de calle, que tiene alto tráfico y buena accesibilidad, para situar varios puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos. En concreto la zona que se propone sería en el lado de los impares (en el de los pares actualmente hay contenedores) entre Sueca, 67 y el cruce con la calle Centelles. Actualmente en ese tramo seaparcan unos 7 u 8 vehículos en batería. Se adjunta mapa.
Sería una medida barata, sostenible, favorecedora de la movilidad verde y aprovechando un punto estratégico con mucha rotación de vehículos.

REHABILITACIÓN DE LOS CINES MARTI
31/05/2025 • L'Eixample •
Los antiguos cines Martí, en la Avda Reino de València, llevan 20 años abandonados, 20 años en los que se han sucedido las noticias de diferentes iniciativas, comerciales o no, de utilización del edificio, que sigue ahí esperando un uso.
La propuesta es convertir los antiguos cines en un centro cultural y multiespacio en el centro de la ciudad, en una zona de València, l'Eixample, donde estos equipamientos pràcticamente no existen. Se podría hacer un centro tipo Las Naves o la nueva sede del teatro Escalante, por ejemplo.
RETIRADA Y SUSTITUCIÓN DE JUEGOS INFANTILES PELIGROSOS DEL PARQUE MANUEL GRANERO
11/05/2025 • L'Eixample •
A lo largo de los años hemos sido testigos de numerosas situaciones de riesgo para los niños que acuden al parque, algunas de las cuales han acabado en lesión. Por lo tanto se solicita la retirada de la RUEDA GIRATORIA y LA EXCAVADORA situadas en el Parque Manuel Granero y su sustitución por otros juegos infantiles con menor riesgo de lesión.
RECUPERACIÓN SOLAR SITO EN LA CALLE MAESTRO GOZALBO PARA USO CIUDADANO
31/05/2025 • L'Eixample •
Volvemos a solicitar que dichas parcelas, y las naves que albergan, sean destinada a equipamiento municipal al servicio del barrio, Concretamente proponemos que se destine a Centro Cívico polivalente, susceptible de acoger actividades formativas, informativas y culturales, así como servir de sede y punto de reunión vecinal con los miembros de la Asociación solicitante.
En todo caso, solicitamos se nos expliquen las intenciones o proyectos de ese Ayuntamiento con respecto a la posible utilización de las parcelas públicas en cuestión, que disponen además de arbolado, plenamente coherente con la declaración de Valencia como ciudad verde. Es evidente que no se puede permitir el abandono, por parte del Ayuntamiento, de estos espacios públicos, susceptible de generar un foco de contaminación y vergüenza en uno de los barrios centrales de la ciudad de Valencia, con mayor carga contributiva.
Pensamos en que debe haber absoluta reciprocidad y transparencia en las relaciones entre vecinos y Ayuntamiento. A los primeros se nos solicita participación en las decisiones municipales y, en consecuencia, merecemos ser informados de cuales sean éstas, especialmente en un caso, como el presente, en el que el planteamiento inicial surgió del estamento vecinal.
Cuando fueron resueltos los Presupuestos Participativos 2022-2023 presentamos escrito solicitando aclaración, escrito que nunca fue respondido.
Posteriormente se ha tenido conocimiento de que la parcela recayente a la calle Maestro Gozalbo era y es de propiedad particular, existiendo algún tipo de acuerdo con la propiedad para su utilización como acceso principal al colegio San Juan de Ribera.
Asimismo, de las dos parcelas interiores, una de ellas, la de referencia catastral 6319918YJ2761G0001UI, debe tener acceso desde el número 7(A) de la calle Taquígrafo Martí. En Anexo 1 se adjunta información catastral de las parcelas mencionadas.
La otra parcela interior de uso enseñanza con referencia catastral 6319919YJ2761G0000GU sí que aparece como localizada en Maestro Gozalbo 8(A).
Al parecer la propiedad de la parcela exterior, con referencia catastral 6319903YJ2761G0001FI, la ha limpiado con la intención de construir sobre la misma. Sería conveniente establecer en la futura edificación alguna servidumbre de paso que posibilitara el acceso a la parcela interior municipal.
El interés de la asociación se basa en utilizar ese suelo público para prestar algún tipo de servicio a la comunidad.
Para ello es importante asegurar la accesibilidad de estas parcelas para que sea posible su aprovechamiento y puesta en servicio. De otro modo se van a convertir en una ruina con el consiguiente desdoro para su titular y consiguientes incomodidades para los vecinos de los edificios circundantes.
SOTERRAR LOS CONTENEDORES DE BASURA DE JORGE JUAN Y ALREDEDORES
21/05/2025 • L'Eixample •
Buenas tardes. Mi propuesta es que deberiamos soterrar los contenedores de la calle Jorge Juan y calles de alrededor principales para que todo se viera mas ordenado y bonito.
Gracias y un saludo.
CREACIÓN DE ZONAS DE SOMBRA EN EL PARQUE GULLIVER
10/05/2025 • L'Eixample •
Creación de zonas de sombra en la zona de la tierra más cercana a la zona de juegos del Parque Gulliver.
REURBANIZACIÓN DE LA PLAZA FORMADA POR EL CRUCE DE LAS CALLES CASTELLÓN, SEGORBE
21/05/2025 • L'Eixample •
Se propone la reurbanización integral de la plaza situada en la intersección de las calles Castellón, Segorbe y General Sanmartín, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la calidad del espacio público y la sostenibilidad urbana del entorno.
La actuación consistiría en:
- Ampliación de aceras para facilitar el tránsito peatonal y garantizar la accesibilidad.
- Incorporación de arbolado y vegetación que proporcione sombra durante los meses de verano, contribuyendo a la mejora ambiental y embellecimiento del espacio.
- Instalación de mobiliario urbano, como bancos y papeleras, que fomente el uso ciudadano de la plaza como espacio de encuentro y descanso.
- Rediseño del espacio público con criterios de sostenibilidad, priorizando al peatón y reduciendo el impacto del tráfico rodado.
Esta intervención contribuiría a revitalizar el entorno urbano, mejorar la calidad de vida de los vecinos y reforzar la identidad del barrio de Ruzafa como un espacio dinámico, habitable y respetuoso con el medio ambiente.
RECUPERAR EL PASO DESDE REINO DE VALENCIA A GV. MARQUES DEL TURIA Y GERMANIAS
31/05/2025 • L'Eixample •
CON LA PUESTA EN MARCHA DEL CARRIL BICI DE REINO DE VALENCIA SE ANULO EL GIRO A LA DERECHA QUE PERMITIA EL ACCESO HACIA LA GV MARQUES DEL TURIA A LOS VEHÍCULOS PROCEDENTES DE REINO DE VALENCIA, AL DESPLAZAR AL LADO DERECHO DE LA CALZADA LA UBICACIÓN DE DICHO CARRIL BICI SOLAMENTE EN EL ULTIMO TRAMO DE LA AVENIDA.
ASIMISMO, SE ANULO TAMBIEN EL GIRO A LA IZQUIERDA QUE ANTERIORMENTE PERMITÍA EL PASO DE LOS VEHÍCULOS PROCEDENTES DE LA AVENIDA HACIA EL TUNEL DE GERMANIAS Y PLAZA DE ESPAÑA, SOBRECARGANDO CON ELLO INNECESARIAMENTE EL TRAFICO DE VEHÍCULOS POR EL CENTRO, DESVIANDO TODO EL TRAFICO POR LAS CALLES DE RUZAFA, XATIVA Y GUILLEM DE CASTRO HASTA JESUS O ANGEL GUIMERÁ.
SE PROPONE POR ELLO RECUPERAR LOS GIROS QUE HABIA ANTERIORMENTE HABILITADOS PARA LOS VEHÍCULOS PROCEDENTES DE REINO DE VALENCIA HACIA LAS AVENIDAS DE MARQUES DEL TURIA Y DE GERMANÍAS, LO QUE A SU VEZ REDUCIRÍA NOTABLEMENTE EL NUMERO DE VEHÍCULOS QUE ACTUALMENTE CIRCULAN POR EL CENTRO, CON LA CONSIGUIENTE CONTAMINACION, RUIDOS Y MOLESTIAS PARA LOS VECINOS.
PARA ELLO, BASTARÍA CON PROLONGAR EL ULTIMO TRAMO DEL ACTUAL CARRIL BICI DE LA AVENIDA POR EL LADO IZQUIERDO DE LA CALZADA (AL IGUAL QUE ESTA EN EL RESTO DE REINO DE VALENCIA), Y HASTA EL CRUCE CON LA GRAN VIA, A APENAS UNOS 50-60 MTS DEL ACTUAL PUNTO DE CRUCE.
PAVIMENTAR CALLE SALAMANCA
29/05/2025 • L'Eixample •
Pavimentar el ultimo tramo de la calle Salamanca, ya que aún tiene adoquines.