SOMBRA PARA EL PARQUE DE LA CALLE SIETE AGUAS
21/05/2025 • Camins al Grau •
Hola, me gustaria proponer poner toldos o algun tipo de sombra en el parque nuevo de la calle siete aguas, ya que cuando llega la primavera hace muchisimo sol para los niños. Los arboles tardaran muchos años en hacer sombra y en otras localidades ponen toldos tipo vela para los niños
ADECUACIÓN CALLE PEATONAL JUAN ALFONSO GIL ALBORS
30/05/2025 • Camins al Grau •
Colocación de bolardos o elementos que impidan la circulación libre de vehículos por la calle peatonal.
CENTRO SOCIAL Y HUERTO URBANO
22/05/2025 • Camins al Grau •
Alrededor de la avenida de Francia existen varios espacios desaprovechados como son en el Camí fonde del Grau como los descampados en la calle del 3 d'Abril del 1979. Esta propuesta recoge la creación de un centro social con huerto urbano en el cual transmitir la cultura y tradición de huerta tan característica de Valencia a nuevas generaciones.
Objetivos
-
Recuperar espacios urbanos degradados o desaprovechados mediante una intervención sostenible y con impacto social positivo.
-
Acercar la tradición agrícola local a la ciudadanía, especialmente a jóvenes, a través de la educación ambiental y la participación activa.
-
Fortalecer los vínculos comunitarios mediante actividades intergeneracionales y espacios de encuentro abiertos y accesibles.
-
Mejorar la calidad ambiental del barrio con la incorporación de zonas verdes productivas y espacios de ocio saludable.
Propuestas de actuación
-
Educación ambiental y talleres escolares
Se propone la realización de visitas escolares organizadas por los centros educativos del barrio, donde el alumnado pueda participar en talleres de cultivo y conocer de primera mano los productos de la huerta valenciana, fomentando el respeto por el medio ambiente y la alimentación de proximidad.
-
Educación ambiental y talleres escolares Se propone la realización de visitas escolares organizadas por los centros educativos del barrio, donde el alumnado pueda participar en talleres de cultivo y conocer de primera mano los productos de la huerta valenciana, fomentando el respeto por el medio ambiente y la alimentación de proximidad.
-
Dinamización comunitaria e intergeneracional El centro servirá como punto de encuentro vecinal mediante la organización de actividades culturales, talleres manuales, charlas, mercados de trueque o intercambio de semillas, orientadas a todas las edades. Se priorizarán dinámicas inclusivas que generen redes de apoyo entre vecinas y vecinos, contribuyendo a una vida de barrio activa y solidaria.
-
Bienestar de las personas mayores Se desarrollarán actividades específicas al aire libre destinadas a personas mayores, promoviendo la estimulación física y cognitiva, al mismo tiempo que se facilita la interacción social y se combate la soledad no deseada.
-
Revalorización del espacio urbano La intervención transformará un espacio en desuso en un pulmón verde accesible, contribuyendo a la mejora paisajística y ambiental del barrio, reforzando su identidad y calidad de vida.
RENOVAR Y REORGANIZAR EL PARQUE INFANTIL DEL MERCADO DE ALGIRÓS
02/05/2025 • Camins al Grau •
El parque junto al Mercado de Algirós se ha quedado pequeño y poco aprovechado para toda la actividad que hay en la zona. Está rodeado de varias escuelas infantiles y muchas familias lo usan a diario, pero el espacio no da para mucho y está dividido de forma poco práctica.
¿Qué proponemos?
-
Reorganizar el espacio actual para que el parque sea más funcional. Ahora mismo, la rampa de acceso al mercado y la zona utilizada para carga y descarga de forma no oficial ocupan bastante superficie y cortan el parque en dos. La idea es reubicar estos elementos para que sigan prestando servicio al mercado, pero sin interferir en el uso diario del parque.
-
Ampliar y mejorar la zona de juegos infantiles, incluyendo nuevos elementos adaptados a diferentes edades, para permitir su uso simultáneo por un mayor número de familias.
-
Aprovechar mejor la zona de ejercicio para mayores, que se usa poco y está algo apartada. Se podría integrar dentro del conjunto del parque, creando un espacio más compartido y útil para distintas edades.
¿Por qué es importante? Este parque da servicio a muchas familias del barrio, pero su diseño actual no lo aprovecha al máximo. Con unos pequeños cambios en la organización del espacio y una ampliación de los juegos, se puede conseguir un parque más cómodo, seguro y útil para todos, manteniendo también el acceso y el funcionamiento del mercado.

JARDÍN SENSORIAL ACCESIBLE E INCLUSIVO
13/05/2025 • Camins al Grau •
Desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos transformar el espacio trasero a la finca de Aben al Abbar 7, actualmente cerrado y sin uso, en un jardín sensorial accesible, abierto al disfrute de los vecinos, colegios del barrio y personas visitantes. La entrada al jardín sería a través del chalet municipal, cuyo personal podría gestionar la apertura y cierre de la puerta trasera actualmente cerrada con candado. El espacio estaría controlado, no generaría molestias a los vecinos del edificio.
Un jardín sensorial está diseñado para estimular los cinco sentidos mediante elemento naturales, plantas, juegos, elementos táctiles, sonidos naturales y superficies con diferentes texturas y estructuras interactivas. Está pensado para ser disfrutado especialmente por niños, personas mayores, personas con discapacidad y todo tipo de colectivos, que pueden beneficiarse de experiencias sensoriales en la naturaleza.
Los jardines sensoriales son espacios que tienen un fuerte impacto educativo, ambiental y terapéutico.
Objetivos del proyecto:
- Recuperar y dignificar un espacio de propiedad municipal en desuso para convertirlo en un recurso útil para toda la comunidad.
- Crear un entorno accesible, verde, seguro e inclusivo dentro del barrio.
- Fomentar el uso responsable del espacio público, vinculado a los horarios del centro cultural.
- Potenciar el contacto con la naturaleza como herramienta de bienestar, aprendizaje y cohesión social.
- Ofrecer un espacio educativo y terapéutico para colegios públicos, familias y personas mayores.
- Contribuir al bienestar emocional, la salud mental y la socialización vecinal.
- Fomentar la biodiversidad urbana y la conciencia ecológica.
Componentes del jardín sensorial:
- Caminos accesibles con materiales antideslizantes y rótulos en braille y pictogramas.
- Zonas de plantas aromáticas y florales (lavanda, romero, hierbabuena, jazmín).
- Paneles sensoriales para tocar, oler y escuchar: cortinas de campanas, texturas, juegos de sonidos.
- Bancos y zona de descanso adaptada.
- Pequeña fuente o zona de sonido natural (agua, viento).
- Carteles educativos sobre plantas, insectos y sostenibilidad.
- Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite (sombreamiento sostenible y energía para iluminar el espacio).
Ventajas del proyecto: Ambientales • Introducción de especies vegetales autóctonas, mejora de la biodiversidad urbana. • Mejora del aire y reducción de la temperatura en entorno urbano. • Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite. Educativas • Recurso pedagógico para escuelas del barrio y alrededores.
• Talleres de sensibilización ambiental, diversidad y sostenibilidad. • Espacio de aprendizaje vivencial para todas las edades. Bienestar y salud:Reducción del estrés y mejora de la salud mental mediante el contacto con la naturaleza.

REFORESTACIÓN CALLE RÍO ESCALONA
21/05/2025 • Camins al Grau •
La calle Río Escalona tiene gran parte de sus tramos sin arbolado. Solicitamos que se creen los alcorques necesarios para la plantación de arbolado que ofrezca sombra y frescor en verano y mejoren la calidad ambiental.

ASFALTADO SOLAR C/ CAROLINA ÁLVAREZ PARA APARCAMIENTO
18/05/2025 • Camins al Grau •
Propongo adecuar el solar sito entre las calles Carolina Álvarez, Dama de Elche, Noguera y Avenida Baleares, mediante asfaltado y adecuación de los accesos para vehículos.
El fin sería obtener una zona de aparcamiento gratuito, libre y ordenado, cambiando el firme exageradamente deteriorado de tierra por asfalto, permitiendo un mayor aprovechamiento del espacio.
En añadido se evitaría el tremendo barrizal cada vez que llueve, quedando anegado con aguas estancadas durante semanas, emitiendo malos olores y atrayendo mosquitos e insectos.
Se trata del único solar que queda para aprcamiento en la zona, pues todos los demás han sido clausurados al tráfico, siendo muy complicado aparcar en nuestras calles, donde por si fuera poco, también se han eliminado cientos de plazas de aparcamiento.
Con el fin de mejorar la seguridad, el aparcamiento debería dotarse de farolas y cámaras de videovigilancia, pues los robos en los vehículos estacionados son frecuentes, desgraciadamente como en tantas y tantas zonas de nuestra ciudad.

MODIFICACIÓN CARRIL BICI INTERSECCIÓN DE LAS CALLES JERONIMO MONTSORIU-MADERAS
05/05/2025 • Camins al Grau •
En la intersección de las calles Jeronimo Montsoriu-Maderas el actual carril bici trascurre por acera realiazando giros de 90 grados, que en ocasiones es peligroso para bicicletas y peatones ya que la acera es estrecha. Modificando el trazado habria una mejor seguridad para el peaton y la bici dado que existirian menos cruces.