Código propuesta de inversión: 7874
Los terrenos objeto de la propuesta están calificados como EL -espacio libre/zona verde-, por lo que en ello se puede desarrollar una zona donde transmitir la cultura y tradición de huerta tan característica de Valencia a nuevas generaciones. Ahora bien, si se incluye alguna construcción debe ser de pequeño tamaño (20 m2 por cada 1.000 m2 de superficie de la zona verde o fracción superior a 500 m2s), todo ello de conformidad con el art. 6.76 de las Normas Urbanísticas del PGOU.
Alrededor de la avenida de Francia existen varios espacios desaprovechados como son en el Camí fonde del Grau como los descampados en la calle del 3 d'Abril del 1979. Esta propuesta recoge la creación de un centro social con huerto urbano en el cual transmitir la cultura y tradición de huerta tan característica de Valencia a nuevas generaciones.
Objetivos
Recuperar espacios urbanos degradados o desaprovechados mediante una intervención sostenible y con impacto social positivo.
Acercar la tradición agrícola local a la ciudadanía, especialmente a jóvenes, a través de la educación ambiental y la participación activa.
Fortalecer los vínculos comunitarios mediante actividades intergeneracionales y espacios de encuentro abiertos y accesibles.
Mejorar la calidad ambiental del barrio con la incorporación de zonas verdes productivas y espacios de ocio saludable.
Propuestas de actuación
Educación ambiental y talleres escolares
Se propone la realización de visitas escolares organizadas por los centros educativos del barrio, donde el alumnado pueda participar en talleres de cultivo y conocer de primera mano los productos de la huerta valenciana, fomentando el respeto por el medio ambiente y la alimentación de proximidad.
Educación ambiental y talleres escolares Se propone la realización de visitas escolares organizadas por los centros educativos del barrio, donde el alumnado pueda participar en talleres de cultivo y conocer de primera mano los productos de la huerta valenciana, fomentando el respeto por el medio ambiente y la alimentación de proximidad.
Dinamización comunitaria e intergeneracional El centro servirá como punto de encuentro vecinal mediante la organización de actividades culturales, talleres manuales, charlas, mercados de trueque o intercambio de semillas, orientadas a todas las edades. Se priorizarán dinámicas inclusivas que generen redes de apoyo entre vecinas y vecinos, contribuyendo a una vida de barrio activa y solidaria.
Bienestar de las personas mayores Se desarrollarán actividades específicas al aire libre destinadas a personas mayores, promoviendo la estimulación física y cognitiva, al mismo tiempo que se facilita la interacción social y se combate la soledad no deseada.
Revalorización del espacio urbano La intervención transformará un espacio en desuso en un pulmón verde accesible, contribuyendo a la mejora paisajística y ambiental del barrio, reforzando su identidad y calidad de vida.