VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

Croquis ampliación acera

PESET ALEIXANDRE 5-7 - AMPLIACIÓN ACERA Y PARADA EMT

18/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La Avenida Peset Aleixandre, a la altura de los números 5-7, tiene una acera de una anchura de 1,60 m (más bordillo), que se reduce a menos de 1,20 m por la presencia de elementos de mobiliario urbano (farolas, papeleras, señales). Esto es incompatible con un "itinerario peatonal accesible" (art. 5 Orden TMA/851/2021), para el que se establece una banda libre de paso de 1,80 m, con estrechamientos puntuales nunca inferiores a 1,50 m.

A esta circunstancia se le añade que en ese punto se encuentra la parada Nº 244 de la EMT, por lo que a una acera estrecha de mucho trasiego se le une la acumulación de viajeros esperando la llegada del bus, especialmente por las mañanas de los días laborales. Esto impide la circulación normal de los peatones, con especial riesgo para personas con movilidad reducida o que lleven carritos de bebé, ya que en este punto tampoco hay barrera de protección frente a caídas a la calzada, como sí la hay en otros puntos de la Avenida Peset Aleixandre. También hay varias salidas de garaje con rebajes de la acera y con pendiente hacia la calzada, que suponen un riesgo más para las PMR en una acera tan estrecha.

Se propone como solución a estos problemas ampliar la acera aprovechando uno de los 4 carriles que tiene la calzada en ese punto, ya que de todas formas uno de ellos no se utiliza para circular, sino que está continuamente ocupado por vehículos (mal) aparcados en doble fila. La ampliación de acera podría incluir una zona de descanso más amplia para esta parada de EMT, como tienen muchas otras, y con pavimento táctil antideslizante.

La actuación es viable, rápida y muy poco costosa (demoler y reponer pavimento, recrecer 5 pozos de registro y desplazar imbornales), y no supondría ningún perjuicio al tráfico rodado frente a un enorme beneficio para la seguridad y comodidad del tráfico peatonal.

 

13 apoyos
mesa de Ping Pong modelo

MESAS DE PING PONG EN VIVEROS

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El Jardin de Viveros cuenta con espacios vacios y poco aprovechados. Se propone la instalacion de al menos dos mesas de Ping Pong, como mobiliario urbano (ver foto), que anime al publico de todas las edades a la aficion de este deporte que a la par de ser muy entretenido, su práctica comporta un coste muy reducido. Las dimensiones reducidas de estas mesas permite su ubicacion en distintas zonas. Se aconseja una zona de sombra como son: Zona de los pavos reales (C/ Pintor Genaro Lahuerta), Zona Merendero (C/ Jaca).  

30 apoyos

ESTRECHAMIENTO DE LA ACERA CERCA DE PONT DE FUSTA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la calle Almazora, al lado de la estación del tranvía, existe un gran estrechamiento de la acera acrecentado por la existencia del poste del semáforo que regula el paso de peatones. Es peligrosísimo deambular por esa acera pues si coincides con otra persona debes bajar a la calzada. Como ampliar la acera es muy difícil, propongo quitar el semáforo y ponerlo en altura, por ejemplo. 

30 apoyos

SEMÁFOROS SONOROS

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicito semáforos acústicos para los pasos de peatones del distrito de Zaidia, ya que tengo una hija con baja visión y esto le ayudaría mucho en el día a día.

30 apoyos
Vorera-Almassora

AMPLIACIÓ VORERA ALMASSORA

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ampliació de la vorera al carrer d'Almassora enfront del CEIP Max Aub

 

Descripció del Projecte:

El present projecte proposa l'ampliació de la vorera en el tram del carrer d'Almassora que coincideix amb el CEIP Max Aub, eliminant les places d'aparcament existents per a millorar la seguretat viària, l'accessibilitat i la qualitat de l'entorn escolar. Aquesta intervenció busca transformar aquest tram en un espai més segur i agradable per als vianants, especialment per als xiquets i xiquetes que accedeixen al centre educatiu, les seues famílies i el personal docent. A més, aquesta millora és especialment necessària atés que la vorera actual és tan estreta que a penes permet el pas de carros de xiquets, cadires de rodes o carrets de la compra, generant situacions de risc i incomoditat.

Motivació i justificació:

Actualment, la vorera en aquest tram és estreta i es troba separada de la calçada únicament per una fila de vehicles estacionats, la qual cosa dificulta el trànsit per als vianants en hores punta i compromet la seguretat dels escolars. A més, aquesta zona és utilitzada sovint com a punt de trobada per a les famílies, augmentant la concentració de persones en un espai reduït. Eliminar les places d'aparcament permetrà ampliar la vorera significativament, afavorint la mobilitat per als vianants i creant un entorn escolar més segur i saludable. Aquesta intervenció també representa una oportunitat per a incorporar arbratge que proporcione ombra i millore el confort tèrmic, especialment necessari en aquesta zona que rep una alta radiació solar durant gran part de l'any.

Objectius del Projecte:

  • Millorar la seguretat dels escolars i les seues famílies en els accessos al CEIP Max Aub.

  • Fomentar l'ús per als vianants de l'espai públic i promoure hàbits saludables.

  • Reduir el risc d'accidents en una zona d'alta concentració infantil.

  • Potenciar la qualitat de l'entorn urbà en benefici de tota la comunitat educativa.

Descripció Tècnica de la Intervenció:

  • Eliminació de les places d'aparcament en el tram enfront del CEIP Max Aub.

  • Ampliació de la vorera existent per a guanyar espai per als vianants, assegurant un ample suficient per al pas de cadires de rodes i carros de xiquets.

  • Reubicació de senyals de trànsit i possibles elements de mobiliari urbà.

  • Incorporació d'arbratge per a proporcionar ombra i millorar el confort tèrmic.

  • Millores en la senyalització horitzontal i vertical per a reforçar la seguretat per als vianants.

  • Possible incorporació de vegetació addicional i bancs per a fomentar l'ús social de l'espai.

Impacte esperat:

  • Augment significatiu de la seguretat en els accessos al centre escolar.

  • Millora en la qualitat de l'aire i reducció del soroll en l'entorn educatiu.

  • Foment de l'autonomia infantil en els desplaçaments diaris.

  • Major confort per a les famílies en els moments d'entrada i eixida del col·legi.

Conclusió:

L'ampliació de la vorera en aquest tram del carrer d'Almassora no sols respon a una demanda de seguretat, sinó que també contribueix a una ciutat més amable, accessible i sostenible per a tots els seus habitants.

30 apoyos
VALLADO CAMPO

REHABILITACIÓN CAMPO DE FÚTBOL DE MARCHALENES

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La instalación del campo de fútbol de marxalenes fué construida en el año 2003. Por ser la primera tiene errores que fueron subsanandose en cada instalación que se ha ido construyendo en nuestra ciudad. Pero tras más de 20 años necesita una rehabilitación y actualizarse. La instalación ha mantenido todos sus elementos durante estos años, pero el mantenimiento ya se hace inviable en algunas materias. Es por ello que necesitamos que nuestros más de 500 usuarios tengan unas instalaciones dignas y seguras en las que puedan disfrutar de su deporte.

Por ello proponemos:

- Instalación de luminaria led en las torres de luz.

- Rehabilitación de vestuarios (Duchas, paredes, luminarias, instalación sanitaria, wc...)

- Cambiar vallado perimetral peligroso de la calle. 

- Cambiar vallado perimetral de separación del terreno de juego y dotarle de protección anti golpes.

- Desagues perimetrales del terreno de juego. No se realizaron totalmente perimetrales y hace que los dias de lluvia no desague con normalidad.

Por ello os rogamos el máximo apoyo.

30 apoyos

ADOQUINADO PUENTE DE SAN JOSÉ

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Peatonalización definitiva Puente de San José. Adoquinado con los mismos materiales del Puente de las Torres de Serranos.   Colocacón de maceteros adecuados al estilo del puente y fijos que no sean movibles por viandantes.

Colocar focos y elementos que resalten la estatua de San José (Patrón de la ciudad de Valencia) por la noche.

23 apoyos

MEJORAR MUROS Y PAREDES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Sería muy bonito que las paredes o muros que pintan los grafiteros sin ningún tipo de arte, más bien las ensucian ( como el muro blanco del convento de la calle almazora) fueran pintadas por artistas con un mural bonito y relacionado con el barrio.

Se podría hacer un concurso de propuestas y que los artistas participaran para dejar bonitas las paredes y muros del barrio.

3 apoyos

PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Descripción de la propuesta:

Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.

Justificación y argumentación:

  1. Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:

    • El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.

    • Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.

  2. Adaptación climática:

    • El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.

    • Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.

  3. Aprovechamiento de un entorno privilegiado:

    • Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.

    • La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.

  4. Coherencia con los objetivos municipales:

    • Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.

    • Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.

Beneficios esperados:

  • Mejora del bienestar infantil y familiar.

  • Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

  • Revitalización de una zona menos explotada del parque.

  • Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.

Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.

Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.

30 apoyos
calles sin ningún árbol

MAS ARBOLES EN LA CALLE

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Tenemos muchas calles sin ningun arbol. Por ejemplo C/Pare Palau y Quer, Pepica, Orihuela, etc. Son calles tranquilas, la gente se pasea los perros y vendria muy bien tener arboles: para ellos, para combatir el calor en verano, para un aire mas limpio, para que sea mas bonito y agradable. Gracias.

30 apoyos
1000117438.jpg

HORARIO COMPLETO DE LA BIBLIOTECA DE TRINIDAD-VIVEROS

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente la bibilioteca abre o de mañanas o de tardes de forma alterna, sin contar los viernes que nunca se sabe si abre o no. Para los usuarios y estudiantes es confuso y molesto encontrarse la biblioteca cerrada y tener que desplazarsr a las bibliotecas de Marxalenes o Benimaclet. El barrio se merece un sercicio completo para que los vecinos tengan un punto de encuentro de calidad donde leer prensa, estudiar, o sacar algún libro para leer a la sombra de algún arbol en los jardines del Real.

La idea sería reforzar el servicio de bibliotecarios para que la biblioteca pudiese permaneces abierta en horario de mañana y tarde de lunes a sábado para que así todos podamos disfrutar de esta joya escondida en uno de los pulmones de València.

31 apoyos
Ejemplo tramo Just Ramirez

SEGREGACIÓN CARRIL BICI EN TRAMOS C/JUST RAMÍREZ, C/REUS, C/RUAYA Y C/P. SUAREZ

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Estos tramos de carril bici en acera son un peligro para la movilidad de peatones y ciclistas. 

En la calle Just Ramírez afecta, entre otras, a la zona del Polideportivo de Marxalenes, con mucho tránsito de personas, y dificulta el acceso a los contenedores. 

En la calle Reus coincide con la parada de tranvía y el frente de un colegio y continua en acera por Ruaya y Platero Suárez hasta la calle Almazora.

La segregación de los carriles bici mejora la convivencia entre viandantes, ciclistas y vehículos y aumenta la seguridad en la circulación.

Señala un  estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE) de la UV que los carriles bici segregados incrementan el uso de la bicicleta, especialmente en mujeres.

30 apoyos

AJARDINAMIENTO Y ACERAS MINISTRO LUIS MAYANS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ajardinamiento parte central, reordenación  plazas aparcamiento y renovacion aceras en C/ MInistro Luis Mayans desde cruce con C/ Agustí Centelles Ossó hasta Av. Primado Reig

16 apoyos
Marquesina EMT

MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL: SUSTITUCIÓN DE MARQUESINA DE PARADA DE AUTOBÚS

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ubicación: Avenida Primado Reig / Calle Bilbao

1. Descripción del problema

La actual parada de autobús situada en la Avenida Primado Reig, 14, cuenta con una marquesina antigua y voluminosa que ocupa una parte significativa de la acera. Esto genera un importante cuello de botella para el tránsito peatonal, especialmente en las horas de mayor afluencia, ya que:

  • La acera es un punto habitual de cruce peatonal entre el barrio, el jardín contiguo, y el colegio salesiano.

  • Se acumulan usuarios del autobús, dificultando aún más el paso fluido.

  • La marquesina reduce drásticamente el ancho útil de paso, lo que afecta negativamente a personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, carritos de compra y peatones en general.

2. Propuesta de solución

Se propone la retirada de la actual marquesina y su sustitución por un poste informativo de parada (similar al modelo usado en otras zonas con aceras estrechas). Esta solución:

  • Mejoraría de forma inmediata la accesibilidad y la fluidez del paso peatonal.

  • Mantendría la funcionalidad de la parada de bus para los usuarios.

  • Tendría un bajo coste de implementación comparado con otras actuaciones urbanas.

3. Justificación

  • La normativa municipal y autonómica sobre accesibilidad establece la necesidad de garantizar un paso peatonal libre de obstáculos, especialmente en zonas de tránsito elevado.

  • En la imagen aportada se aprecia claramente que la marquesina interrumpe el flujo peatonal, obligando a las personas a rodearla o incluso a invadir el carril bici o calzada.

12 apoyos

CREAR PLAZAS DE PARKING EN SOLARES ABANDONADOS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ante la falta creciente de plazas de parking, propongo limpiar y  habilitar los solares inutilizados durante años y que son nido de ratas, como zonas de aparcamiento público, hasta que los propietarios quieran hacer uso del terreno. De esta forma resolveríamos problemas de insalubridad y la escasez de plazas de aparcamiento.

30 apoyos
parking_sant_antoni.jpg

ADECUACIÓN Y CREACIÓN PLAZAS APARCAMIENTO - SAN ANTONIO / ZAIDIA

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En los últimos años se ha producido un aumento del número de residentes en nuestro barrio, pero las plazas disponibles para los vecinos se han reducido.

 

Se plantea la adecuación de dos solares en los que actualmente se estacionan vehículos mediante el asfaltado de los mismos para que los coches puedan aparcar de forma segura, ya que en la actualidad existen multiples socavones y se generan charcos en los días de lluvia.

 

1. Calle Hermanos Fabrilo con Agustí Centelles

2. Calle Almassora con Avenida Primado Reig

 

Adicionalmente se plantea la creación de un nuevo aparcamiento en un solar anexo al CEIP Max Aub entre las calles Ministro Luis Mayans y Maximiliano Thous, de cara a compensar las plazas eliminadas por la ampliación de aceras o instalacion de carriles bici.

 

También se solicita al Ayuntamiento la búsqueda de fórmulas para retirar los vehículos abandonados de la vía pública que restan plazas de rotación para los vecinos, así como la creación de plazas de aparcamiento adicionales en otras zonas donde los vecinos podamos estacionar nuestros coches.

5 apoyos

CARRIL BICI POR LA CALLE REUS-RUAYA-PLATERO SUAREZ

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Crear un carril bici por la calzada, no por la acera que vaya desde la avenida Burjassot hasta la avenida Almassora.

30 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO JUNTO AL CEIP MAX AUB

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Ejecución de las obras pertinentes sobre este solar público e inicio del procedimiento de adjudicación del mismo como huerto urbano, permitiendo que las entidades interesadas puedan presentar solicitudes para hacer uso del mismo y que la ciudadanía pueda disfrutar del espacio.

Un proyecto que puede mejorar significativamente nuestro barrio mediante la transformación de un solar en desuso en un espacio lleno de vida y que aporta beneficios en el ámbito social, medioambiental y educativo. Los huertos urbanos son espacios colaborativos que unen a personas de todas las edades y orígenes. Promueven la convivencia y el trabajo en equipo, creando vínculos más fuertes entre el vecindario.

30 apoyos

MEJORAR SEGURIDAD E IMAGEN DEL BARRIO

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Con objetivo de encontrarnos más agusto en el barrio, la propuesta trata de evitar zona oscuras especialmente en algunos parques de la zona (parque de la zaidia, parque de enfrente de la gasolinera (al otro lado del parque infantil de Movdre), y parque de Nino Bravo), donde periodicamente (especialmente por la noche se aprecia un ambiente inseguro).

Sugerencias:

 - Revisar vegetación eliminar aquellos arboles que puedan favorecer un ambiente oscuro y que al mismo tiempo promuevan especies o plagas no deseadas.

- Continuar con paso periodico a nivel policial.

- Mejorar y potenciar la jardineria de los 3 parques mencionados.

- Favorecer la limpieza de los mismos (aumentando personal y educando a los vecinos).

- (Sin aumentar la contaminación luminica) Mejorar el alumbrado nocturno de forma eficiente.

19 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

 

30 apoyos