SOMBRA PARA LA PASARELA PEATONAL DE PONT DE FUSTA.
23/05/2025 • La Saïdia •
Propongo la instalación de una estructura ligera que permita dotar de sombra el puente peatonal de Pont de Fusta. Son menos de 200 metros pero, a partir de junio, cruzar ese puente se convierte en la travesía del desierto. Con una cobertura de mimbre, madera o similar, sería mucho más agradable. Podría retirarse cuando pase el calor, y volver a instalarse de cara al verano. Es económico, fácil de instalar, no perjudica el patrimonio (Pont de Fusta es un puente moderno, sería diferente si se tratara de alguno de los puentes históricos), y favorece la movilidad sostenible: cada vez hay más gente que descubre lo agradable que es pasear en nuestra ciudad. El problema es que, con estos calores, es cada vez más complicado.

ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES
22/05/2025 • La Saïdia •
Plantar árboles en los alcorques vacíos en la Calle Doctor Olóriz y aledaños y que se tome alguna medida para que los dueños de los perros sean responsables con los excrementos de sus animales. En la actualidad, los huecos sin árbol sirven para que los dueños lleven a sus perros a hacer sus necesidades. También es fácil tropezarse con los bordillos. Hay un colegio cerca con niños pequeños y es desagradable pasar entre los excrementos. Concretamente, se podría hacer una campaña informativa previamente y posteriormente multar a los dueños que no fueren responsables. Y lo más importante, plantar árboles en los alcorques vacíos. Un saludo.

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PARQUE DE SOCIALIZACIÓN CANINA DEL PARQUE MARXALENES
23/05/2025 • La Saïdia •
El parque de socialización canina ubicado en el Parque Marxalenes cumple una función esencial como lugar de esparcimiento, socialización y ejercicio para los perros del barrio, pero presenta actualmente diversas carencias que comprometen su seguridad y accesibilidad. En concreto, se propones las siguientes mejoras:
Instalación de un sistema de acceso con doble puerta (doble esclusa): Esta medida resulta fundamental para evitar fugas accidentales de los perros al abrirse la puerta de entrada. Es importante tener en consideración que el parque se encuentra frente a las vias del tranvia por lo que cualquier accidente podria ser muy grave. Además, se solicita que dicho acceso sea plenamente accesible para personas con movilidad reducida, ya que al parque acuden habitualmente personas mayores y con dificultades de movilidad.
Sustitución o modificación de la valla perimetral: La valla actual presenta huecos excesivamente amplios por los que los perros de menor tamaño pueden escaparse, lo que supone un riesgo importante para su integridad. Asimismo, estos huecos permiten que los niños puedan introducir las manos, lo que podría derivar en accidentes evitables. Proponemos que se reemplace la valla por un modelo más seguro y adecuado a este tipo de espacios o en su defecto se modifique para mejorar esta situación.
Adecuación del interior del parque: El recinto contiene una canalización y un bordillo que suponen un riesgo para los perros que corren y juegan libremente, pudiendo provocar lesiones por tropiezos o caídas. Sería conveniente nivelar o proteger adecuadamente esta infraestructura para garantizar la seguridad de los animales. Además, la canalización no recibe el cuidado adecuado,por lo que se acumula agua estancadas y residuos que son poco higiénicos y peligrosos para los animales
Estas intervenciones no solo aumentarían la seguridad y bienestar de los perros y sus cuidadores, sino que también reforzarían el valor de este espacio como punto de encuentro y convivencia en el barrio.

DOTAR DE MÉS RECURSOS A LA BIBLIOTECA DE VIVERS-TRINITAT
18/05/2025 • La Saïdia •
DOTAR DE MÉS RECURSOS A LA BIBLIOTECA DE VIVERS-TRINITAT.
La Biblioteca VIVERS-TRINITAT, del Barri PLA DEL REAL, compta amb un programa d'activitats infantils i juvenils en creixement, això està portant a un clar augment en la demanda de llibres, contes, revistes, activitats i jocs de taula per a la població infantil i juvenil, així com títols d'orientació per a les famílies, i novel·les per al públic adult. Hui dia la col·lecció és molt limitada i cal actualitzar-la i augmentar-la.
Demanem entrar en els PRESSUPOSTOS PARTICIPATIUS per a l'adquisició de literatura, així com recursos per a les activitats, jocs de taula i mobiliari per a ús en l'exterior i a l'interior (als jardins es fan activitats, tindre lones, coixins… seria interessant).
En resum, se sol·licita l'ampliació del fons bibliogràfic per a poder atendre les necessitats formatives, informatives i d'oci de les persones usuàries de la biblioteca.
També es beneficiaran d'aquesta iniciativa els col·legis i tots els centres educatius de la zona, perquè moltes setmanes hi ha activitats amb els col·legis i guarderies del barri que fan ús dels recursos de la biblioteca.
----------------
DOTAR DE MÁS RECURSOS A LA BIBLIOTECA DE VIVERS-TRINITAT.
La Biblioteca VIVERS-TRINITAT, del Barrio PLA DEL REAL, cuenta con un programa de actividades infantiles y juveniles en crecimiento, lo que está llevando a un claro aumento en la demanda de libros, cuentos, revistas, actividades y juegos de mesa para la población infantil y juvenil, así como títulos de orientación para las familias, y novelas para el público adulto. A día de hoy la colección es muy limitada y es preciso actualizarla y aumentarla.
Pedimos entrar en los PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS para la adquisición de literatura, así como recursos para las actividades, juegos de mesa y mobiliario para uso en el exterior y en el interior (en los jardines se hacen actividades, por lo qué lonas, almohadones… sería interesante tener). En resumen, se solicita la ampliación del fondo bibliográfico para poder atender las necesidades formativas, informativas y de ocio de las personas usuarias de la biblioteca.
También se beneficiarán de esta iniciativa los colegios y todos los centros educativos de la zona, pues muchas semanas hay actividades con los colegios y guarderías del barrio que hacen uso de los recursos de la biblioteca.

MEJORAR EL TRÁNSITO POR VIVEROS
28/05/2025 • La Saïdia •
Los jardines del Real o Viveros es un espacio que trasciende más allá de su zona circundante. Además de ser un jardín histórico y uno de los pulmones de Valencia, acoge a diario a personas de todas las edades, para pasear, jugar, practicar deporte o relajarse, para visitar el museo de Ciencias Naturales, o para participar en los eventos que ahí se organizan (feria del Libro, feria de la Primavera, eventos gastronómicos y conciertos en fallas, o en verano.
Y todas estas personas transitan por Viveros.
Durante muchos años he cruzado Viveros para ir al trabajo diariamente, y he encontrado un problema que persiste: cuando llueve, se forman charcos por muchas partes y el camino se hace intransitable. Por una parte, la tierra de hoy no es la de hace 50 años. Entonces era más compacta, y por otra, tiene como una capa de arena, que además de empolvar el calzado se convierte en barro con cuatro gotas que caigan.
Si observamos el recorrido de los que usamos Viveros para cruzarlos, básicamente circulamos de este/sureste a oeste o viceversa. Tanto la puerta norte como las otras puertas que dan al sur son de poca afluencia.
En el plano que adjunto, he numerado las puertas, empezando por la más próxima al museo de Bellas Artes, y las he marcado con tres colores: amarillo o de escasa afluencia (1,2,5,9), rosa con afluencia regular (7,12), y rojo de mucha afluencia de personas (3,4,6,8,10,11).
Cada una de ellas tiene su particularidad. La 3 y la 4 conectan Viveros con el cauce del río, con la zona centro y la zona Alameda. La 6 y la 8 con los barrios más al norte y este. La 10 y la 11 con los barrios al norte y oeste de Viveros.
Desde hace muchos años, existen tramos asfaltados o enladrillados dentro de Viveros (están marcados en el plano en color gris). Lo razonable es aprovecharlos, ya que no se embarran, y establecer una conexión con ellos a modo de eje central generando nuevos caminos “no embarrables” (marcados en color verde), de utilidad tanto para los que transitan, como para los que desearían descansar en un banco y no pueden, al estar rodeados de charcos una vez pasadas las lluvias. Esos nuevos caminos, en mi opinión, deberían conectar al menos las entradas en “rojo”.
Existen más tramos con un asfaltado ligero y muy deteriorado, sobre todo en la zona norte del parque que no he marcado.
No se trata de echar más hormigón dentro del jardín. Dichos caminos deberían estar unos centímetros elevados sobre la tierra, compuestos de material hidroscópico de áridos mezclados con resinas, similar al que se pone en alcolques (como el de la foto), y de una anchura suficiente para abarcar la anchura de un banco y dejar paso para el que va andando (1,5m).
El trazado desde las puertas 3 y 4 hasta la rosaleda discurre por zonas muy frecuentadas y con bancos. Si se buscara proteger de charcos otras zonas con bancos, apostaría por el círculo exterior de la rosaleda y bordear la explanada contigua al museo de Ciencias Naturales, al ser zonas despejadas y soleadas, muy apetitosas en invierno. Otra posible conexión sería desde la rosaleda a la entrada del parque infantil de tráfico, que goza de una muy buena acogida.
Atentamente
Carlos González
APARCABICIS EN SUPERMERCADO COOPERATIVO ECOLÓGICO
27/05/2025 • La Saïdia •
Hay un supermercado ecológico cooperativo en la calle Maximiliano Thous 26 que tiene sólo dos aparcabicis, que están siempre ocupados, con lo que mucha gente que va a comprar en bici tiene que aparcar atandola al árbol, etc. Haría falta aumentar el número de aparcabicis en esa zona de la acera o en la acera de enfrente.
DIGNIFICAR LAS CALLE MAXIMILIANO THOUS
02/05/2025 • La Saïdia •
Esta calle del centro del barrio de Zaidía conecta Avda. Constitución y Sagunto con calle Bilbao, Ministro Luis Mayans y Almazora. Sin ambargo nos encontramos con una calle con aceras estrechas para el flujo de gente que hay constante por la conexión entre las mencionadas vías y los numerosos comercios que hay a ambos lados. Esta calle dispone en un tramo de hasta dos carriles por sentido, sin embargo, dos de ellos están completamente intulizados por todos los coches que hay aparcados en doble fila. Por ello propongo, ampliar ambas aceras y dejando un carril por sentido en esta vía que es tal y como se utiliza. Esta ampliación de aceras deberá de conllevar una reurbanización de la zona, colocando más zonas verdes según que tramos y ampliando el número de bancos para que la gente se pueda sentar y descansar. Mejorando la movilidad de la gente y el acceso a los comercios.
ILUMINACIÓN Y MEJORAS EN EL ENTORNO DE LA ROTONDA DE LA CALLE MAXIMILIANO THOUS
29/05/2025 • La Saïdia •
1.- ILUMINACIÓN Y MEJORAS EN EL ENTORNO DE LA ROTONDA DE LA CALLE MAXIMILIANO THOUS CRUCE CON CALLE SAGUNTO
2.- Una de las calles con más tráfico del barrio de Sant Antoni es la calle Sagunto, en el tramo que cruza la calle Maximiliano Thous, existe una rotonda con un olivo centenario monumental que debería estar mejor iluminada,en su parte interior,ya que por las noches la calzada esté muy oscura por lo que proponemos la colocación de focos de luz de forma indirecta y se conseguiría la puesta en valor del olivo centenario y se reforzaria la luz de las farolas existentes en la rotonda en su parte exterior.
Así mismo se podían mejorar en la zona aledaña un pi-pi can y poner señalización con carteles unos sobre la persona de Maximiliano Thous -autor de la letra del Himno Regional- y otro que recordará que en la zona cercana a la calle Pobla del Duc, está la copia de la "Creu de Montcada" restaurada hace unos años por la falla de la demarcación y una mejora en la jardinería del entorno.
3.- Valorado en 4.500 euros
4.- Barrio de Sant Antoni

SUSTITUCIÓN APARCAMIENTO POR ÁRBOLES EN CALLE SAN BRUNA
27/05/2025 • La Saïdia •
Quisiera trasladar al Ayuntamiento una propuesta para transformar las plazas de aparcamiento en zonas peatonales arboladas y zonas de juegos infantiles y descanso, con el objetivo de recuperar espacio público para los vecinos y mejorar la calidad ambiental de nuestras calles, especialmente las que cuentan con entradas y salidas de colegio. Este tipo de intervenciones ya se ha llevado a cabo con éxito en otras ciudades, generando entornos más amables, seguros y saludables para todos.
La sustitución de estos espacios por arbolado y zonas estanciales contribuiría a reducir el efecto isla de calor, mejorar la calidad del aire y fomentar la vida social y el comercio de proximidad. Además, al priorizar al peatón frente al vehículo privado, se avanza hacia un modelo urbano más sostenible y alineado con las directrices europeas sobre movilidad y medio ambiente.
PARALITZACIÓ DE LES ACTIVITATS RECREATIVES EN TERRASSES I BAIXOS TURÍSTICS
02/05/2025 • La Saïdia •
Les terrasses i baixos dels apartaments i hotels turístics que han obert en districtes com la Saïdia durant els darrers anys, han incorporat en moltes ocasions activitats recreatives en les seues terrasses i patis, com ara piscines o zones de per a la realització d'activitats lúdiques per part dels clients. Aquestes activitats plantegen un problema real de convivència entre el descans i les activitats normatives de caràcter residencial enfront de les que genera l'activitat turística intensiva i de caràcter rotatori (els ocupants de l'hotel no poden ser conscients d'aquesta relació de convivència). Aquesta proposta pretén millorar la convivència d'aquestes activitats econòmiques amb la vida diària dels residents habituals dels barris de la ciutat.

FUMIGACIÓN CONTRA LAS CUCARACHAS
30/05/2025 • La Saïdia •
El distrito enfrenta un grave problema de salubridad debido a la proliferación de plagas en las alcantarillas, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas favorecen la reproducción de insectos y roedores. Esta situación se ve agravada por la cercanía de las alcantarillas a las viviendas, lo que crea un entorno propicio para la acumulación de humedad y materia orgánica, factores que favorecen la proliferación de estas plagas. A lo largo de los años, este problema se ha mantenido sin una solución definitiva, generando constantes molestias a los ciudadanos, ya que las plagas terminan entrando en las viviendas, afectando la calidad de vida de las personas y generando un riesgo para la salud pública. Es por ello que resulta urgente la implementación de un proyecto de fumigación integral en las alcantarillas del distrito, con el objetivo de controlar y erradicar estas plagas de manera eficaz y garantizar condiciones de salubridad adecuadas para todos los vecinos.

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE
30/05/2025 • La Saïdia •
Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.
A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.
Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales.
Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.
Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)
LIMPIA DE CUCARACHAS
29/05/2025 • La Saïdia •
Encontrar los tratamientos ópimos (controlando vegetación, utilizando especies depredadoras, sin generar otra plaga, y fumigando alcantarillado y promoviendo educación ciudadana) para disminuir la plaga de cucarachas que actualmente presenta el barrio durante los últimos años que parece va aumentando.

ADECUACIÓN Y CREACIÓN PLAZAS APARCAMIENTO - SAN ANTONIO / ZAIDIA
22/05/2025 • La Saïdia •
En los últimos años se ha producido un aumento del número de residentes en nuestro barrio, pero las plazas disponibles para los vecinos se han reducido.
Se plantea la adecuación de dos solares en los que actualmente se estacionan vehículos mediante el asfaltado de los mismos para que los coches puedan aparcar de forma segura, ya que en la actualidad existen multiples socavones y se generan charcos en los días de lluvia.
1. Calle Hermanos Fabrilo con Agustí Centelles
2. Calle Almassora con Avenida Primado Reig
Adicionalmente se plantea la creación de un nuevo aparcamiento en un solar anexo al CEIP Max Aub entre las calles Ministro Luis Mayans y Maximiliano Thous, de cara a compensar las plazas eliminadas por la ampliación de aceras o instalacion de carriles bici.
También se solicita al Ayuntamiento la búsqueda de fórmulas para retirar los vehículos abandonados de la vía pública que restan plazas de rotación para los vecinos, así como la creación de plazas de aparcamiento adicionales en otras zonas donde los vecinos podamos estacionar nuestros coches.
REFORMAR LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Y AÑADIR MÁS CLASES Y PROFESORES
21/05/2025 • La Saïdia •
Reformar la escuela oficial de idiomas , está muy desfasada para la cantidad de gente que va a aprender idiomas , deberían haber más profesores que puedan dar más clases en horarios de tarde para la gente que trabaja y quiere formarse en diferentes idiomas
ASFALTADO Y SEÑALIZACIÓN
30/05/2025 • La Saïdia •
Reasfaltado y eliminación de baches en todo el barrio, especialmente de las siguientes calles:
- C/ Orihuela (especialmente el bache en el paso de peatones en el cruce con la C/ Visitación)
- C/ Milagrosa
- C/ Pepita (desde C/ Ruaya hasta cruce con Orihuela)
Volver a pintar los STOP en el suelo en los siguientes cruces (se eliminaron cuando pintaron los pasos de peatones), dado que mucha gente no los respeta:
- C/ Orihuela con C/ Pepita (se lo suelen saltar)
- C/ Orihuela con C/ Visitación
Semáforo en condiciones en las siguientes zonas, debido a la escasa visibilidad y la elevada velocidad de bicicletas y patinetes que no miran antes de cruzar:
- Entrada a la C/ Lérida desde la Avenida Constitución (volver a poner un semáforo como estaba antes rojo y verde, no ámbar para vehículos como está ahora), debido al peligro de dicho cruce que cuenta con escasa/nula visibilidad para los conductores.
- Entrada a la C/ Visitación desde el río.
- Entrada a la C/ Pepita desde la C/ Ruaya. Apenas hay visibilidad cuando giran los coches y las bicis y patinetes pasan rápido sin mirar.
Colocación de una señal de dirección obligatoria hacia la izquierda frente a la salida del garaje de la C/ Pepita nº 2 (la mayoría de los vehículos de dicho garaje salen en contra dirección).
Todo esto sin eliminar más plazas de aparcamiento.
REHABILITACIÓN DEL SÓTANO DEL CEIP PROFESSOR LLUÍS BRAILLE: ESPACIO POLIVALENTE
30/05/2025 • La Saïdia •
El presente proyecto nace de una necesidad real y compartida: recuperar un espacio infrautilizado en el CEIP Professor Lluís Braille —el sótano del centro— y transformarlo en un lugar vivo, seguro, inclusivo y multifuncional, destinado principalmente para la infancia del barrio, pero con un claro potencial de uso comunitario y vecinal.
Este sótano, actualmente deteriorado y cerrado al uso educativo, representa una oportunidad única de aprovechar infraestructuras ya existentes para dar respuesta a carencias evidentes del centro y del barrio: falta de espacio cubierto para la práctica de actividad física, necesidad de zonas para el desarrollo cultural (teatro, música, expresión artística), y escasez de espacios amplios donde realizar actividades comunitarias.
La propuesta consiste en su rehabilitación integral para convertirlo en un espacio polivalente, con tres zonas mínimas: gimnasio, sala escénica/cultural y un patio interior cubierto para uso recreativo y social. Todo ello bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y eficiencia energética, y con un diseño flexible para adaptarse a las distintas necesidades de la infancia y el vecindario.
Este proyecto se enmarca en los principios de los presupuestos participativos de València: responde a una necesidad concreta, es técnica y legalmente viable dada la competencia municipal en la infraestructura y promueve la participación y mejora la vida del barrio de Tormos. Además, supone una inversión eficiente y transformadora, que convertirá un espacio olvidado en un referente cultural, deportivo y social.
Invertir en este sótano es invertir en la infancia y en la comunidad. Por eso, solicitamos el apoyo a esta propuesta que, desde la AFA del CEIP Professor Lluís Braille, quiere abrir una puerta al futuro de los niños y niñas del barrio.

ADECENTAR LA ZONA ENTRE LAS CALLES CAÑONERO, JUST RAMIREZ Y MARIE CURIE
30/05/2025 • La Saïdia •
La zona comprendida entre las calles Cañonero, Just Ramírez y Marie Curie (con el Camino de Moncada en medio) llevan años esperando que se ejecute el plan urbanístico. Mientras tanto se ha convertido en zona de solares sucios, viviendas ruinosas (ya ha habido algún que otro desprendimiento), asentamientos de personas sin hogar, criadero de gallos y gallinas, perros de pelea, chatarrerías... e incluso en vertedero de obras. Además del problema de las ratas venidas con la suciedad existente.
Es necesario intervenir en la zona. La última reforma que se llevó a cabo en la parte de Just Ramírez, dejó escalones insalvables, con zonas de vegetación aisladas y descuidadas que han ocasionado todavía más suciedad e insalubridad. Además de que aisló todavía más la parte más conflictiva del Camino de Moncada, trayendo consigo suciedad, delincuencia, ...
Si no se va a ejecutar ninguno de los planes que llevamos años oyendo y que varios ayuntamientos han ido promocionando, al menos deben dejarlo en un mejor estado.
PAVIMENTAR ACERA EN CALLE DOCTOR OLÓRIZ Y REPONER ARBOLADO
28/05/2025 • La Saïdia •
Buenas tardes:
Nuestra propuesta es pavimentar dos tramos de la la acera de la calle Doctor Olóriz, señalados en la imagen que se adjunta. La primera es una zona de tierra a la misma altura que la calle, ocupada habitualmente por vehículos; la segunda está a un nivel más bajo, con una barandilla de separación, en la que alguna vecina deja comida y agua para los gatos que hay en la calle.
La segunda parte consistiría en reponer los cuatro árboles que desde hace varios años han muerto y que no se han repuesto a pesar de haber dado varios avisos al área de Parques y Jardines.
Gracias por permitirnos participar.
Saludos.
BANCOS
21/05/2025 • La Saïdia •
Propongo que se pongan bancos para sentarse en la calle Modesto González Latorre (Artista Fallero)