VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

Entorno del mercado

DIGNIFICACIÓN PLAZA Y MERCADO SAN PEDRO NOLASCO

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El mercado de San Pedro Nolasco fue durante muchos años el corazón comercial del barrio de Morvedre. En este espacio los vecinos se encontraban y apoyaban el tejido social comprando en mercado de proximidad. Desde que el mercado fue cerrado y abandonado por el consistorio de Valencia, el edificio y las calles que rodean este icónico espacio se han ido degradando. Estas calles han perdido su anterior actividad y el deterioro de los edificios, solares y el propio mercado están creando un espacio de insalubridad e inseguridad ciudadana, haciendo que muchos vecinos eviten pasar por la zona. 

Solicitamos la resignificación de esta plaza con su mercado para que vuelva a ser un espacio de comunidad, comercio y convivencia social. La propuesta es renovar el edificio del mercado para su uso comercial en formato de mercado o como centro de barrio. 

30 apoyos

ADOQUINADO PUENTE DE SAN JOSÉ

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Peatonalización definitiva Puente de San José. Adoquinado con los mismos materiales del Puente de las Torres de Serranos.   Colocacón de maceteros adecuados al estilo del puente y fijos que no sean movibles por viandantes.

Colocar focos y elementos que resalten la estatua de San José (Patrón de la ciudad de Valencia) por la noche.

23 apoyos
Screenshot_20250513-102713_Maps.jpg

DIGNIFICAR LA CALLE ORIHUELA CON ACERAS NUEVAS

13/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Dignificar la calle Orihuela y su entorno: poner las aceras nuevas y más anchas para permitir un paso peatonal digno.

30 apoyos

FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA MEJORES

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Propongo que en la época de primavera se fumigue las zonas de árboles, durante estos meses de Abril-Mayo estamos viendo bancos de moscas por la zona de zaidía por ejemplo calle Padre Urbano, Sagunto y Luz Casanova. Supongo que no afecta solo a esta zona en concreto si no a todo el barrio en si. Y por supuesto una mejor limpieza de las calles y aceras que con el agua a presión no es suficiente para quitar el olor y suciedad que hay en muchas de las calles que menciono. 

15 apoyos

ADECUACIÓN DE LOCALES PÚBLICOS DEL ANTIGUO COLEGIO PARE JOFRE PARA USO CIUDADANO

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En Plaza Roncesvalles, 6, existe un bajo propiedad del Ayuntamiento de València, uno de los locales que antiguamente formaban parte del colegio Pare Jofre. En la misma plaza existe otro local, también parte de la antigua escuela, aunque oficialmente su ubicación es C/Salado, 4 y 5. Ambos locales se encuentran en condiciones lamentables, por lo que permanecen cerrados y sin uso. Es más, como vecino de esa misma finca me consta que al ayuntamiento les supone un coste por la cuota de la comunidad y los tratamientos antiplagas que realiza periódicamente.

El hecho de que el local de Roncesvalles 6 esté cerrado incumple el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, ya que el local está adscrito a la Delegación de Inserción Socio-laboral por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de febrero de 2018 para el Programa de acceso a la vivienda municipal. El acuerdo implicaba que se debía "acometer su rehabilitación y posterior adjudicación". Además, se indicaba que la adscripción se podía revisar por el Servicio de Patrimonio transcurridos dos años desde su aprobación, "pudiendo ser dejado sin efecto el acuerdo en caso de que se compruebe que no se ha destinado a dicha finalidad". Tras más de 7 años después, el estado en el que se encuentran los locales demuestra que ni se han rehabilitado ni se han destinado a vivienda.

Tras la DANA, la Asociación Vecinal de Zaidía y todos los que formamos parte de ella necesitamos espacio urgentemente para albergar las donaciones recibidas. Al contactar con el Ayuntamiento para que se nos cediera temporalmente el local de Roncesvalles, 6, se nos remitió al "Servicio de Atención Especializada, Menor, Exclusión, OMAD e Inmigración", quien nos contestó en un correo electrónico que el local "no cumple con las medidas mínimas de salubridad" y que, por lo tanto, "no es aconsejable su uso".

 

Por su parte, el local de Salado 4-5, está adscrito a la Delegación de Bienestar por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 20 de junio de 2014 y su uso fue cedido a la Asociación “Telecomunicaciones Solidarias” por Resolución de la Alcaldía nº 625-C de julio de 2014. El local se encuentra cerrado y con signos de deterioro severos, por lo que dicha asociación tampoco está haciendo uso del local.

 

Con todo ello, mi propuesta es que el Ayuntamiento de València (a través de los servicios que corresponda) se encargue efectivamente de la rehabilitación de los locales situados en Plaza Roncesvalles 6 y Calle Salado 4-5 y se asegure de que cumplan con las condiciones de salubridad. Posteriormente, que saque el procedimiento de adjudicación para que diferentes colectivos de la ciudad podamos hacer uso de estos espacios.

30 apoyos

PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Descripción de la propuesta:

Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.

Justificación y argumentación:

  1. Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:

    • El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.

    • Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.

  2. Adaptación climática:

    • El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.

    • Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.

  3. Aprovechamiento de un entorno privilegiado:

    • Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.

    • La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.

  4. Coherencia con los objetivos municipales:

    • Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.

    • Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.

Beneficios esperados:

  • Mejora del bienestar infantil y familiar.

  • Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

  • Revitalización de una zona menos explotada del parque.

  • Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.

Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.

Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.

30 apoyos

MEJORAR ILUMINACIÓN C. PERIODISTA LLORENTE JUNTO AL PARQUE DE MARXALENES

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mejorar la iluminación de la calle Periodista Llorente a la altura del parque de Marxalenes junto a las vías del tranvía, principalmente en los pasos de peatones ya que la luz es escasa y además la tapa las palmeras y árboles.

6 apoyos
Croquis ampliación acera

PESET ALEIXANDRE 5-7 - AMPLIACIÓN ACERA Y PARADA EMT

18/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La Avenida Peset Aleixandre, a la altura de los números 5-7, tiene una acera de una anchura de 1,60 m (más bordillo), que se reduce a menos de 1,20 m por la presencia de elementos de mobiliario urbano (farolas, papeleras, señales). Esto es incompatible con un "itinerario peatonal accesible" (art. 5 Orden TMA/851/2021), para el que se establece una banda libre de paso de 1,80 m, con estrechamientos puntuales nunca inferiores a 1,50 m.

A esta circunstancia se le añade que en ese punto se encuentra la parada Nº 244 de la EMT, por lo que a una acera estrecha de mucho trasiego se le une la acumulación de viajeros esperando la llegada del bus, especialmente por las mañanas de los días laborales. Esto impide la circulación normal de los peatones, con especial riesgo para personas con movilidad reducida o que lleven carritos de bebé, ya que en este punto tampoco hay barrera de protección frente a caídas a la calzada, como sí la hay en otros puntos de la Avenida Peset Aleixandre. También hay varias salidas de garaje con rebajes de la acera y con pendiente hacia la calzada, que suponen un riesgo más para las PMR en una acera tan estrecha.

Se propone como solución a estos problemas ampliar la acera aprovechando uno de los 4 carriles que tiene la calzada en ese punto, ya que de todas formas uno de ellos no se utiliza para circular, sino que está continuamente ocupado por vehículos (mal) aparcados en doble fila. La ampliación de acera podría incluir una zona de descanso más amplia para esta parada de EMT, como tienen muchas otras, y con pavimento táctil antideslizante.

La actuación es viable, rápida y muy poco costosa (demoler y reponer pavimento, recrecer 5 pozos de registro y desplazar imbornales), y no supondría ningún perjuicio al tráfico rodado frente a un enorme beneficio para la seguridad y comodidad del tráfico peatonal.

 

13 apoyos

PLA D'ACTUACIÓ A L'ENTORN DEL PRINCIPI DEL CAMÍ DE MONCADA.

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

M'agradaria que es prenguera alguna iniciativa per transformar l'espai que compren el principi del Camí de Moncada, C/ Just Ramírez, carrer Canoner i Avda. de Portugal. Això està totalment abandonat de la ma de Déu des de que desaparegué la Terrassa Barcelona (cine d'estiu). Tinc entés que al PGOU (al voltant de l'any 2000) ací s'anava a crear una de les majors places de Valencia amb equipaments terciaris. Han passat 25 anys i está totalment abandonat. El principi del Camí de Moncada desde l'Avda. de la Constitució fins a Just Ramírez es un niu de insalubritat, immundícia, cases abandonades i rates com a conills. Per favor, a veure que es fa o tindran que passar uns altres 25 anys per estar com ara. Ah! i estem a 15 minuts de la Plaça de la Mare de Déu. Sincerament, vergonyós. Mentre tant donem-li voltes i voltes a la plaça de l'Ajuntament gastant milions en fer i desfer.

31 apoyos

MEJORAS CARRIL BICI

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mejorar el estado de los carriles bici de toda la ciudad de Valencia

17 apoyos

RESTRICCIONES DE PARKING

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Quiero enmendar un error grave,tras hacer peatonal el entorno del mercado Padre nolasco,se a convertido en un gran parking público, música bebida,peleás gritos, fue un gran error dar mi votó para esto 

 

3 apoyos
Solar per al MAX AUB

INCORPORAR EL SOLAR ABANDONAT AL PATI DE L'ESCOLA MAX AUB

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Justificació:

Moltes famílies del Max Aub proposem annexionar al pati del CEIP Max Aub, el solar que es troba al costat del col·legi, al carrer Luis Mayans (38 - 42). El solar es troba actualment en estat d'abandó, cobert de plantes i amb presència de rates i puces que representen un risc per a la salut i la seguretat de la comunitat educativa. Este espai no està sent utilitzat i podria convertir-se en un recurs valuós per al col·legi, tenint en compte que este solar formarà part del projecte de nou col·legi que està pendent de realitzar la Conselleria d'Educació.

Proposem que s'annexione al pati del col·legi, en espera que la Conselleria d'educació execute el projecte que té pendent amb la comunitat educativa del Max Aub. Un projecte que pot millorar significativament el temps de joc i oci dels xiquets i xiquetes del centre escolar, transformant un solar en desús en un espai ple de vida, aportant beneficis en l'àmbit educatiu, social i mediambiental del barri. La integració d'este solar al pati escolar contribuirà a crear un entorn més saludable, segur i estimulant per a les criatures, a més de promoure la participació ciutadana en la recuperació d'espais públics.

 

Objectius:

•          Millorar la qualitat de l'espai de joc i aprenentatge dels xiquets i xiquetes del col·legi Max *Aub.

•          Convertir un solar abandonat i en desús en un espai segur, accessible i ecològic.

•          Reduir la presència de plagues, com a rates, que actualment habiten en el solar i que entren en el col·legi.

•          Potenciar la participació comunitària en la recuperació i cura de l'espai.

 

Característiques tècniques:

•          Neteja i desbrossament del solar per a eliminar plantes invasores i residus.

•          ELiminació del tancat que delimita l'espai entre el solar i el pati del centre educatiu.

•          Creació de zones verdes amb plantes autòctones i arbres que proporcionen ombra i biodiversitat.

•          Incorporació de mobiliari urbà, com a bancs i àrees de joc adaptades a l'edat de l'alumnat.

 

Impacte esperat:

•          Espai segur i saludable per a l'ús diari de l'alumnat i la comunitat.

•          Reducció de plagues i millora de la higiene en l'entorn escolar.

•          Foment de l'educació ambiental i la participació activa dels xiquets i xiquetes en la cura de l'espai.

•          Increment del valor social i ecològic del barri.

•          Contribució a la millora de la qualitat de vida en la zona.

 

Conclusió:

L'annexió del solar abandonat al pati del col·legi Max Aub representa una oportunitat per a transformar un espai deteriorat en un recurs educatiu i comunitari. Amb una intervenció senzilla però efectiva, podem crear un entorn més segur, saludable i participatiu, en línia amb els valors de DECIDIM VALÈNCIA. Convidem a tota la comunitat a donar suport a esta iniciativa per a fer del nostre barri un lloc millor per a tots i totes.

 

30 apoyos

DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO

29/05/2025  •  La Saïdia  •  GRUPO DE TRABAJO

 

 

DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO ENTRE LOS NÚMEROS 118-130 Y DAR NOMBRE AL MISMO

 

La calle Sagunto es la principal calle histórica de nuestro barrio de San Antonio, en dicha calle existe un pequeño jardin entre los números 118 (tienda Lidl) y el 130 (Parroquia de San Lázaro).Dicho jardín ocupa parte de los terrenos de lo que fué la antigua fábrica de Trinaranjus , bebida refrescante de naranja que fué creada por el Dr.Agustín Trigo Mezquida, que tuvo varios cargos de relevancia en nuestra ciudad; fué presidente del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Valencia y durante unos meses del año 1931, alcalde de nuestra ciudad de Valencia.

Solicitamos que dicho jardín reciba el nombre de Alcalde Agustín Trigo y se coloquen paneles explicativos donde se indique la historia del dr.Trigo  y referencias a la existencia de dicha fábrica donde se creó la bebida Trinaranjus.

Aprovechando las circunstancias solicitamos mejoras en las plantas y arbustos del mismo y que la zona de juegos infantiles se amplie y mejore.

30 apoyos
Recreación del pipicán

CREACIÓN DE UN PIPICÁN HIGIÉNICO EN LA ISLETA DE LA CALLE ALMAZORA

06/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El barrio sufre una acumulación constante de orines y excrementos de perro en aceras, esquinas y portales, especialmente visibles por las mañanas. Esta situación genera molestias vecinales y obliga a los servicios de limpieza a pasar diariamente para barrer y desinfectar, sin lograr erradicar el problema.

Proponemos habilitar un pipicán en la isleta de la calle Almazora, un espacio verde actualmente infrautilizado, para concentrar allí las necesidades fisiológicas de los perros. El recinto estaría cerrado, tendría suelo drenante, dispensadores de bolsas, papeleras con tapa y una toma de agua para facilitar su limpieza regular. Esta solución mejoraría notablemente la higiene urbana y la convivencia en el barrio.

11 apoyos

ESTRECHAMIENTO DE LA ACERA CERCA DE PONT DE FUSTA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la calle Almazora, al lado de la estación del tranvía, existe un gran estrechamiento de la acera acrecentado por la existencia del poste del semáforo que regula el paso de peatones. Es peligrosísimo deambular por esa acera pues si coincides con otra persona debes bajar a la calzada. Como ampliar la acera es muy difícil, propongo quitar el semáforo y ponerlo en altura, por ejemplo. 

30 apoyos
Ejemplo paso de peatones peligroso

RESALTOS O BADENES EN PASOS DE PEATONES PELIGROSOS

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En algunas zonas cercanas a colegios y parques, los vecinos de la zona hemos observado que hay calles con pasos de peatones sin semáforo, en recta y con baja visibilidad, en los cuales a menudo se producen situaciones de peligro dado que los coches van rápido saltándose a menudo el paso de peatones con gente cruzando, muchas veces con niños. Los vecinos hemos sufrido y presenciado numerosos sustos e incluso algún accidente aquí.

Estas zonas que comentamos serían la calle pintor genero la huerta (pegada al CEIP vivers y al parque de viveros) y calle pintor vilar (tramo comprendido entre calles almazora y alboraya, a la altura del portal número 1 y la cafetería "mayan coffees"). Paso de peatones este último cruzado a diario por niños que van a la escuela Pio XII.

Sugerimos, por esto, la instalación de resaltos o badenes que obliguen a los coches a aminorar la velocidad en los pasos de peatones mencionados con el fin de reducir la peligrosidad y accidentes. En el documento adjunto se incluyen mapa y fotos de estos pasos de peatones.

--------------------------------------------------

En algunes zones pròximes a col·legis i parcs, els veïns de la zona hem observat que hi ha carrers amb passos de vianants sense semàfor, en recta i amb baixa visibilitat, en els quals sovint es produïxen situacions de perill atés que els cotxes van ràpid saltant-se sovint el pas de vianants amb gent creuant, moltes vegades amb xiquets. Els veïns hem patit i presenciat nombrosos esglais i fins i tot algun accident ací.

Estes zones que comentem serien el carrer pintor Genaro Lahuerta (pegada al CEIP vivers i al parc de vivers) i carrer pintor vilar (tram comprés entre carrers almazora i alboraya, a l'altura del portal número 1 i la cafeteria "mayan coffees"). Pas de vianants este últim creuat diàriament per xiquets que van a l'escola Pio XII.

Suggerim, per tant, la instal·lació de regruixos o guals que obliguen els cotxes a minorar la velocitat en els passos de vianants esmentats amb la finalitat de reduir la perillositat i els accidents. En el document adjunt s'inclouen mapa i fotos d'estos passos de vianants.

30 apoyos

ALBERGUE JUVENIL MUNICIPAL “XARXA JOVE”

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

La ciudad de València necesita avanzar en la consolidación de políticas públicas que respondan de forma real y eficaz a las necesidades de su población joven. Entre estas, destaca la urgente demanda de espacios accesibles, polivalentes y adecuados para el desarrollo de actividades, tanto por parte de la juventud organizada como de aquella que no forma parte de entidades o asociaciones. La falta de infraestructuras específicas limita las oportunidades de participación, encuentro, formación y desarrollo personal y colectivo de miles de jóvenes.

València tiene la oportunidad de consolidarse como una ciudad referente en juventud, participación y convivencia. Para ello, es imprescindible garantizar espacios físicos donde todas las personas jóvenes puedan encontrarse, expresarse, organizarse y sentirse parte activa del entorno. Un albergue juvenil público no es solo un recurso: es un espacio para aprender, compartir y construir comunidad.

En València ya existen infraestructuras municipales destinadas a la juventud, aunque muchas requieren actualización o una redefinición de su uso para responder a nuevas realidades. En este marco, nuestra propuesta es ambiciosa pero viable: un nuevo albergue juvenil municipal. 

El antiguo almacén municipal de la calle Arzobispo Fabián y Fuero, 5, actualmente registrado en el Inventario Municipal con uso "ajeno: cesión", se presenta como un espacio idóneo para su reconversión en equipamiento juvenil. Se trata de un inmueble de titularidad pública, sin protección patrimonial interior, lo que permite una reforma ligera y una adecuación funcional asequible, aprovechando una nave diáfana de 1.400 m² con gran potencial de uso.

La necesidad es clara: el barrio de La Saïdia acoge a más de 10.000 jóvenes entre 15 y 34 años, un 22,5 % de su población total, y carece de un espacio de alojamiento temporal vinculado a proyectos juveniles, intercambios, iniciativas culturales o deportivas. La Encuesta de Ocupación en Albergues 2023 muestra una alta demanda en la Comunitat Valenciana, con una ocupación media del 35,29 %, una estancia media de 2,6 noches y una fuerte presencia de juventud extranjera (64 % del total de pernoctaciones). Estos datos refuerzan el valor estratégico de disponer de una infraestructura adaptada a estas dinámicas.

El nuevo albergue permitiría ofrecer alojamiento económico y seguro a jóvenes locales y a grupos provenientes de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero, en el marco de programas de intercambio, voluntariado, movilidad europea o actividades culturales. Además, el equipamiento se plantea como un espacio polivalente, con salas multiusos, zona de coworking juvenil y usos complementarios que fortalecerán el tejido asociativo del distrito.  Este nuevo recurso para jóvenes dinamizará el comercio local, la hostelería y los servicios del barrio de La Saïdia, generando un impacto económico positivo que también favorece la creación de empleo

Se trata también de una actuación que responde al compromiso municipal con la sostenibilidad: la intervención contempla criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y recuperación responsable de patrimonio municipal infrautilizado. Todo ello, bajo un modelo de cogestión entre la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y el Consell de la Joventut de València, que permita garantizar una gestión cercana, útil y participativa.

Con un presupuesto estimado de 870.000 €, esta propuesta combina realismo técnico, impacto social y viabilidad económica, consolidando una infraestructura clave para la juventud valenciana y su proyección futura como comunidad activa, solidaria y conectada con el resto del país y Europa.

30 apoyos

POR UN CAMPO DE FÚTBOL SEGURO Y DIGNO - POLIESPORTIU MARXALENES-SAIDIA

30/04/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El Polideportivo Marxalenes – Saïdia es un espacio deportivo utilizado por numerosos vecinos y vecinas de la ciudad, que cumple un rol fundamental en la promoción de la salud, el deporte y el encuentro comunitario. Sin embargo, el estado actual de sus instalaciones de fútbol representa un riesgo físico real para las personas usuarias, quienes han denunciado en reiteradas ocasiones el deterioro del campo de fútbol 5, la falta de mantenimiento, la ausencia de un seguro médico y de insumos básicos de primeros auxilios.

Frente a la falta de respuesta institucional directa, se propone en este proyecto de participación ciudadana para canalizar el diálogo, fomentar la corresponsabilidad y facilitar una solución concreta y sostenida a través de la colaboración con el Ayuntamiento.

  • Diagnosticar participativamente el estado actual del Polideportivo Marxalenes – Saïdia mediante encuestas, talleres y registros fotográficos de usuarios.

  • Promover el mantenimiento y mejora de la infraestructura deportiva, con la supervisión técnica del Ayuntamiento.

  • Incorporar mecanismos de seguridad obligatorios, como seguro médico para usuarios, botiquines y materiales de primeros auxilios.

  • Fomentar la creación de un comité ciudadano-deportivo, integrado por usuarios y representantes municipales, que sirva como canal de comunicación permanente.

La situación actual del polideportivo atenta contra el derecho a practicar deporte en condiciones de seguridad, dignidad e inclusión, principios reconocidos tanto por las normativas nacionales como por los compromisos municipales en materia de deporte y participación ciudadana.

La falta de respuesta institucional ante reclamos reiterados vulnera la confianza de la ciudadanía en las estructuras públicas y desincentiva el uso de espacios deportivos municipales. Este proyecto busca revertir esa desafección, fomentando la escucha activa, la transparencia en la gestión y la acción colaborativa.

Este proyecto refleja el compromiso de los ciudadanos con la mejora de los espacios públicos que utilizamos y cuidamos a diario. Apostamos por una gestión compartida, transparente y sensible a las necesidades reales de la comunidad. Solicitamos al Ayuntamiento su respaldo para transformar esta situación crítica en una oportunidad de participación activa y mejora colectiva.

17 apoyos

ADECUACIÓN CUBIERTAS CEIPS ZAIDÍA PARA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

Realización de los arreglos estructurales y eléctricos necesarios en los CEIP del distrito de Zaidía para que las cubiertas puedan ser cedidas a las Comunidades Energéticas y así desarrollar las instalaciones fotovoltaicas necesarias.

El Ayuntamiento no saca a licitación cubiertas públicas para su uso por parte de las Comunidades Energéticas porque gran parte de ellas son de Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), cuyo estado eléctrico y estructural en muchas ocasiones está muy deteriorado. Esta situación, además de ser un peligro potencial para el alumnado, dificulta muchísimo que las comunidades energéticas de la ciudad puedan desarrollarse.

30 apoyos

INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL ADAPTADO EN LA PLAZA DE LA CALLE ALMAZORA, 40

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Título: Instalación de un parque infantil adaptado en la plaza de la calle Almazora, 40 (46010 – Valencia)

Descripción de la propuesta:

Se propone la creación e instalación de un parque infantil adaptado e inclusivo para niños y niñas de entre 3 y 10 años en la plaza situada en la calle Almazora, número 40, en el distrito de Benimaclet. Esta plaza, actualmente con escasos elementos de juego, representa una excelente oportunidad para generar un espacio lúdico, seguro y amigable para la infancia del barrio, adaptado además a las condiciones climáticas de Valencia.

Justificación y argumentación:

  1. Respuesta a una necesidad barrial:

    • La zona carece de una infraestructura infantil bien equipada y adaptada. Las familias residentes han de desplazarse a otras áreas más alejadas para que sus hijos puedan jugar en condiciones óptimas.

    • Dotar esta plaza de un parque infantil fomentaría la vida comunitaria, el juego al aire libre y la socialización de la infancia en un entorno cercano, seguro y familiar.

  2. Adaptación a edades y accesibilidad:

    • La propuesta contempla juegos diversos para el rango de edad entre 3 y 10 años: estructuras con cuerdas, zonas sensoriales, toboganes, columpios accesibles y elementos que favorezcan la integración de niños con necesidades diversas.

  3. Adecuación climática:

    • Al ser una zona con fuerte exposición solar, el diseño del parque debería incorporar zonas de sombra (mediante toldos, pérgolas o vegetación), bancos para el descanso y materiales no térmicos, resistentes al calor y al uso intensivo.

  4. Integración en el entorno urbano:

    • El parque infantil complementaría la actual configuración de la plaza, dinamizando el uso del espacio público, sin alterar su estructura esencial y respetando su vegetación y distribución.

    • Se podría plantear como una actuación paisajística sencilla pero eficaz, que revitalice una zona infrautilizada del barrio.

  5. Coherencia con las prioridades municipales:

    • Esta propuesta se encuentra alineada con los criterios recogidos en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local y en la Resolución 2025 que regula el desarrollo de inversiones sostenibles, participativas e inclusivas.

    • Promueve la equidad territorial, el acceso igualitario a espacios públicos de calidad y responde al enfoque de ciudad amigable con la infancia.

Beneficios esperados:

  • Mejora del bienestar infantil y familiar en el barrio.

  • Fomento de la cohesión social y la convivencia vecinal.

  • Reducción de desplazamientos a otras zonas para acceder a parques.

  • Revalorización de un espacio público con potencial actualmente infrautilizado.

Ubicación solicitada: Plaza situada en la calle Almazora, número 40, código postal 46010 (distrito Benimaclet, Valencia).

Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia valore e incluya esta actuación en el marco de las inversiones participativas, con un diseño adecuado al contexto urbano, accesible, sostenible y adaptado a las condiciones de uso de las familias del entorno.

30 apoyos