
PACIFICAR Y REVERDECER PRIMADO REIG
21/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta es convertir Primado Reig de ser una carretera a un sitio agradable donde vivir.
Ahora mismo la avenida parece una autovía, con mucho tráfico, peligrosa y muy ruidosa. La propuesta consiste en reducir un carril de circulación en cada sentido, utilizando el espacio para ampliar aceras y plantar una fila de árboles/arbustos a cada lado de la calle.

ADEQÜACIÓ DELS DESCAMPATS ENFRONT DEL POLIESPORTIU DE MARXALENES-SAÏDIA
29/05/2025 • La Saïdia •
VAL:
Fa quasi 30 anys que es va construir el Poliesportiu Marxalenes-Saïdia, i en aquell moment no es va pensar en la quantitat d'afluència que comportaria eixa instal·lació al barri, com tampoc l'augment de veïnat sense disponibilitat de plaça d'aparcament.
Davant la necessitat actual del veïnat i les persones que fan ús de les instal·lacions del Poliesportiu d'aparcar els seus vehicles (sobretot quan hi han esdeveniments esportius de gran afluència), es proposa l'adeqüació dels descampats que actualment es troben destrossats i convertir-los en una zona d'aparcament en condicions i una zona ajardinada de descans.
Fa anys que els veïns i veïnes demanem una sol·lució per estos dos descampats que es troben al carrer Doctor Olóriz, que generen diverses problemàtiques (es poden observar les fotos adjuntes):
- S'inunden per complet quan plou. Si és a l'estiu, això fa que els tolls d'aigua estancada es convertisquen en fàbriques de mosquits tigre i diferents insectes.
- Quan deixa de ploure el fang es queda al llarg de setmanes i, quan es seca, la pols que s'alça ens obliga a tancar les finestres.
- Les voreres estàn completament trencades de tant que pujen i baixen cotxes i furgonetes per aparcar, i arroseguen tot el fang i la pols a la resta de carrers.
- S'han viscut situacions de perill perque no hi ha cap pas de vianants que porte al descampat i la gent creua pel mig de la carretera per poder anar al seu vehicle aparcat.
- Quan algú aparca per error a l'entrada o eixida del descampat els que vivim prop hem de suportar hores de clàxon per avisar al propietari del vehicle per a que el lleve.
- Moltes altres que segur que qualsevol veí/veïna dels carrers Doctor Olóriz o Guardacostes pot afegir.
Per tot això, ja no demanem que es faça un gran parc (com venim demanant el veïnat des de fa dècades a les diferents corporacions municipals), només demanem que s'asfalten i s'acodicionen millor per poder reduir les molèsties que ens generen. Si, a banda de fer les places d'aparcament, es pot ajardinar el perímetre i fer zones de descans amb bancs sería perfecte per poder tindre una zona de descans, reduir l'impacte visual i de soroll que generen els vehicles que aparquen, i donar una visió molt més agradable al barri, que ja porta molts anys abandonat per part de l'Ajuntament.
Volem un barri digne d'una gran ciutat com és València, que done comoditat i serveis de qualitat al veïnat i a la gent que es desplaça fins ací per fer ús de les instal·lacions deportives i els diferents serveis del barri.
---------
CAST:
Hace casi 30 años que se construyó el Polideportivo Marxalenes-Saïdia, y en ese momento no se pensó la cantidad de afluencia que conllevaria dicha instalación al barrio, como tampoco el aumento de vecindario sin disponibilidad de plaza de aparcamiento.
Ante la necesidad actual del vecindario y las personas que hacen uso de las instalaciones del Polideportivo de aparcar sus vehículos (sobre ttodo cuando hay eventos deportivos de gran afluencia), se propone la adecuación de los descampados que actualmente se encuentran destrozados y convertirlos en una zona de aparcamiento en condiciones y una zona ajardinada de descanso.
Hace años que los vecinos y vecinas venimos pidiendo una solución para estos dos descampados que se encuentran en la calle Doctos Olóriz, que generan diversas problemáticas (se pueden observar las fotos adjuntas):
- Se inundan por completo cuando llueve. Si es en verano, esto hace que los charchos se conviertan en fábricas de mosquitos tigre y diferentes insectos.
- Cuando deja de llover, el barro se queda a lo largo de semanas y, cuando se seca, el polvo que se levanta nos obliga a cerrar las ventanas.
- Las aceras están completamente rotas de tanto que suben y bajan los coches y furgonetas para aparcar, y arrastran todo el barro y el polvo al resto de calles.
- Se han vivido situaciones de peligro porque no hay pasos de cebra que lleven a los descampados, y la gente cruza por medio de la carretera para poder acceder a su vehículo aparcado.
- Cuando alguien aparca por error a la entrada o salida del descampado, los que vivimos cerca tenemos que soportar horas de cláxon para avisar al propietario del vehículo para que lo quite.
- Muchas otras que seguro que cualquier vecino o vecina de las calles Doctor Olóriz o Guardacostes puede añadir.
Por todo esto, ya no pedimos que se haga un gran parque (como venimos pidiendo el vecindario desde hace décadas a las diferentes corporacionens municipales), sólo pedimos que se asfalten y se acondicionen mejor para poder reducir las molestias que nos generan. Si, además de hacer las plazas de aparcamiento, se puede ajardinar el perímetro y hacer zonas de descanso con bancos sería perfecto para poder tener una zona de descanso, reducir el impacto visual y de ruido que generan los vehículos que aparcan, y para dar una visión mucho más agradable al barrio, que ya lleva muchos años abandonado por parte del Ayuntamiento.
Queremos un barrio digno de una gran ciudad como es Valencia, que dé comodidad y servicios de calidad al vecindario y a la gente que se desplaza hasta aquí para hacer uso de las instalaciones deportivas y los diferentes servicios del barrio.

HORARIO COMPLETO DE LA BIBLIOTECA DE TRINIDAD-VIVEROS
26/05/2025 • La Saïdia •
Actualmente la bibilioteca abre o de mañanas o de tardes de forma alterna, sin contar los viernes que nunca se sabe si abre o no. Para los usuarios y estudiantes es confuso y molesto encontrarse la biblioteca cerrada y tener que desplazarsr a las bibliotecas de Marxalenes o Benimaclet. El barrio se merece un sercicio completo para que los vecinos tengan un punto de encuentro de calidad donde leer prensa, estudiar, o sacar algún libro para leer a la sombra de algún arbol en los jardines del Real.
La idea sería reforzar el servicio de bibliotecarios para que la biblioteca pudiese permaneces abierta en horario de mañana y tarde de lunes a sábado para que así todos podamos disfrutar de esta joya escondida en uno de los pulmones de València.
HUERTO URBANO COMUNITARIO JUNTO AL CEIP MAX AUB
30/05/2025 • La Saïdia •
Ejecución de las obras pertinentes sobre este solar público e inicio del procedimiento de adjudicación del mismo como huerto urbano, permitiendo que las entidades interesadas puedan presentar solicitudes para hacer uso del mismo y que la ciudadanía pueda disfrutar del espacio.
Un proyecto que puede mejorar significativamente nuestro barrio mediante la transformación de un solar en desuso en un espacio lleno de vida y que aporta beneficios en el ámbito social, medioambiental y educativo. Los huertos urbanos son espacios colaborativos que unen a personas de todas las edades y orígenes. Promueven la convivencia y el trabajo en equipo, creando vínculos más fuertes entre el vecindario.

MESAS DE PING PONG EN VIVEROS
25/05/2025 • La Saïdia •
El Jardin de Viveros cuenta con espacios vacios y poco aprovechados. Se propone la instalacion de al menos dos mesas de Ping Pong, como mobiliario urbano (ver foto), que anime al publico de todas las edades a la aficion de este deporte que a la par de ser muy entretenido, su práctica comporta un coste muy reducido. Las dimensiones reducidas de estas mesas permite su ubicacion en distintas zonas. Se aconseja una zona de sombra como son: Zona de los pavos reales (C/ Pintor Genaro Lahuerta), Zona Merendero (C/ Jaca).
MÁS PIPICANS PARA EVITAR QUE LOS PERROS SE MEEN Y CAGUEN POR TODOS LOS LADOS.
30/05/2025 • La Saïdia •
El el jardín de la calle Just Ramirez hay un pipican pequeño, que creo que es el sitio más limpio del parque y de la calle, porque todo lo demás incluida la zona infantil, está llena de meados y cacas para que los niños pueden pillar cualquier infección.
Igual si se les ponen unos lugares de recreo a los perritos más grandes, evitamos que ensucien la calle. O más presencia policial y multar a los dueños ó hacer pruebas de ADN como hacen en otros municipios. Porque luego las farolas y demás material urbano que se pudre con el pis, lo pagamos todos los valencianos.

AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES RÍO TURIA (TRAMO V) – CAMPO DE RUGBY
21/05/2025 • La Saïdia •
Ubicación propuesta: Área adyacente al actual campo de rugby, delimitada entre el trazado actual y el Pont de les Arts (según imagen anexa), dentro del Jardín del Turia – Tramo V.
Objetivo: Ampliar las instalaciones deportivas mediante la habilitación de una zona adicional de entrenamiento y calentamiento de césped artificial, específicamente diseñada para el uso de los más de 500 jugadores —niños, niñas y adultos— pertenecientes a los clubes de rugby CAU Valencia, Club Rugby San Roque, Fundación U.C.V y Tatami Rugby Club.
Justificación-
Alta demanda de uso: Actualmente, el Campo de Rugby del Tramo V es compartido por cuatro clubes deportivos con una intensa actividad semanal. Esta alta demanda genera congestión horaria, limitando los tiempos de entrenamiento, calentamiento previo a los partidos y actividades formativas.
-
Espacio disponible y accesible: La franja de terreno entre el campo existente y el Pont de les Arts (hoy en dia practicamente inutilizado) —visible en la imagen adjunta— representa un área ideal para su aprovechamiento, al estar contigua a las instalaciones actuales y dentro de la continuidad natural del Jardín del Turia.
-
Mejora de la experiencia deportiva y convivencia: La creación de esta nueva zona permitirá:
-
Distribuir mejor los espacios de uso intensivo.
-
Realizar calentamientos sin interferir con partidos o entrenamientos en curso.
-
Fomentar la convivencia y colaboración entre clubes.
-
Organizar clínics, encuentros formativos y actividades lúdicas paralelas.
-
-
Cohesión urbana y deportiva: Esta ampliación refuerza el carácter deportivo del Tramo V del Turia, integrando usos saludables y educativos en un espacio verde emblemático de la ciudad.
CARRIL BICI C/MAXIMILIÀ THOUS
28/05/2025 • La Saïdia •
Connexió de carril bici des de Avinguda Constitució fins Carrer Almassora pel Carrer Maximilà Thous.
POR UN CAMPO DE FÚTBOL SEGURO Y DIGNO - POLIESPORTIU MARXALENES-SAIDIA
30/04/2025 • La Saïdia •
El Polideportivo Marxalenes – Saïdia es un espacio deportivo utilizado por numerosos vecinos y vecinas de la ciudad, que cumple un rol fundamental en la promoción de la salud, el deporte y el encuentro comunitario. Sin embargo, el estado actual de sus instalaciones de fútbol representa un riesgo físico real para las personas usuarias, quienes han denunciado en reiteradas ocasiones el deterioro del campo de fútbol 5, la falta de mantenimiento, la ausencia de un seguro médico y de insumos básicos de primeros auxilios.
Frente a la falta de respuesta institucional directa, se propone en este proyecto de participación ciudadana para canalizar el diálogo, fomentar la corresponsabilidad y facilitar una solución concreta y sostenida a través de la colaboración con el Ayuntamiento.
-
Diagnosticar participativamente el estado actual del Polideportivo Marxalenes – Saïdia mediante encuestas, talleres y registros fotográficos de usuarios.
-
Promover el mantenimiento y mejora de la infraestructura deportiva, con la supervisión técnica del Ayuntamiento.
-
Incorporar mecanismos de seguridad obligatorios, como seguro médico para usuarios, botiquines y materiales de primeros auxilios.
-
Fomentar la creación de un comité ciudadano-deportivo, integrado por usuarios y representantes municipales, que sirva como canal de comunicación permanente.
La situación actual del polideportivo atenta contra el derecho a practicar deporte en condiciones de seguridad, dignidad e inclusión, principios reconocidos tanto por las normativas nacionales como por los compromisos municipales en materia de deporte y participación ciudadana.
La falta de respuesta institucional ante reclamos reiterados vulnera la confianza de la ciudadanía en las estructuras públicas y desincentiva el uso de espacios deportivos municipales. Este proyecto busca revertir esa desafección, fomentando la escucha activa, la transparencia en la gestión y la acción colaborativa.
Este proyecto refleja el compromiso de los ciudadanos con la mejora de los espacios públicos que utilizamos y cuidamos a diario. Apostamos por una gestión compartida, transparente y sensible a las necesidades reales de la comunidad. Solicitamos al Ayuntamiento su respaldo para transformar esta situación crítica en una oportunidad de participación activa y mejora colectiva.

MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL: SUSTITUCIÓN DE MARQUESINA DE PARADA DE AUTOBÚS
21/05/2025 • La Saïdia •
Ubicación: Avenida Primado Reig / Calle Bilbao
1. Descripción del problema
La actual parada de autobús situada en la Avenida Primado Reig, 14, cuenta con una marquesina antigua y voluminosa que ocupa una parte significativa de la acera. Esto genera un importante cuello de botella para el tránsito peatonal, especialmente en las horas de mayor afluencia, ya que:
-
La acera es un punto habitual de cruce peatonal entre el barrio, el jardín contiguo, y el colegio salesiano.
-
Se acumulan usuarios del autobús, dificultando aún más el paso fluido.
-
La marquesina reduce drásticamente el ancho útil de paso, lo que afecta negativamente a personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, carritos de compra y peatones en general.
2. Propuesta de solución
Se propone la retirada de la actual marquesina y su sustitución por un poste informativo de parada (similar al modelo usado en otras zonas con aceras estrechas). Esta solución:
-
Mejoraría de forma inmediata la accesibilidad y la fluidez del paso peatonal.
-
Mantendría la funcionalidad de la parada de bus para los usuarios.
-
Tendría un bajo coste de implementación comparado con otras actuaciones urbanas.
3. Justificación
-
La normativa municipal y autonómica sobre accesibilidad establece la necesidad de garantizar un paso peatonal libre de obstáculos, especialmente en zonas de tránsito elevado.
-
En la imagen aportada se aprecia claramente que la marquesina interrumpe el flujo peatonal, obligando a las personas a rodearla o incluso a invadir el carril bici o calzada.
ABRIR CAMINO DE MONCADA Y CREAR UN AMBULATORIO EN EL BARRIO.
30/05/2025 • La Saïdia •
Desde que cerraron el camino de Moncada con una acera, se ha de dar una vuelta enorme porque encima solo hay una dirección, con lo que mucha gente para evitar esta vuelta se mete en dircción contraria con el riego que eso conlleva.
Además, al transladar el ambulatorio que había en la calle Just Ramirez a Campanar 2 (antigua Fe), ha provocado una serie de transtornos y problemas para poder ir a todo el mundo, ya que andando es más de media hora (saca a los niños del cole, ve, vuelve....) y en coche encima tienes que pagar la zona azul. Y sobre todo es un problema para las personas mayores con dificultades para andar, que tienen que coger taxi para poder ir al ambulatorio, ó esperarse a que pueda ir el médico ó el enfernero para cualquier visita o prueba que se tengan que hacer.
Ya que tenemos unos solares y casas medio derruidas en el principio del camino de Moncada, igual se podría construir un centro más próximo en el barrio y que de paso le lavaría la cara.

REMODELACIÓN DEL PARQUE NIÑO BRAVO PARA EL DISFRUTE CIUDADANO
26/05/2025 • La Saïdia •
La presente propuesta plantea la remodelación del Parque de Nino Bravo, ubicado entre las calles Lleida, Sagunt y Pepita, con el objetivo de transformar el espacio en un entorno más agradable, accesible y verde. Se busca que este lugar se convierta en un punto de encuentro, juego y socialización para los vecinos del barrio.
Actualmente, el parque muestra un notable estado de abandono, lo que convierte su renovación en una valiosa oportunidad para recuperar un espacio público significativo. Esta intervención permitiría ampliar el jardín, conectar las áreas verdes actualmente separadas por una carretera y transformar el lugar en una plaza verde al servicio de la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en un entorno actualmente muy degradado.
Es importante señalar que esta iniciativa recupera una propuesta que resultó ganadora en los presupuestos participativos del año 2020. Aunque fue respaldada por votación ciudadana y cuenta con un diseño de remodelación elaborado, la actuación nunca llegó a ejecutarse. Consideramos que dejar sin ejecutar proyectos respaldados por la ciudadanía compromete la credibilidad del proceso participativo y puede convertir esta iniciativa de 'Decidim Valencia' en un mero ejercicio simbólico, alejado de una verdadera práctica democrática.
SEMÁFOROS SONOROS
23/05/2025 • La Saïdia •
Solicito semáforos acústicos para los pasos de peatones del distrito de Zaidia, ya que tengo una hija con baja visión y esto le ayudaría mucho en el día a día.

CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA-LUDOTECA Y ZONA VERDE EN C/ HERMANOS FABRILO
06/05/2025 • La Saïdia •
En la intersección de las calles Hermanos Fabrilo y Agustí Centelles Ossó (antigua Padre Urbano) existe un solar catalogado como espacio libre (zona verde) en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, este espacio se encuentra en estado de abandono, con acumulación de excrementos y basura, y es actualmente una de las zonas más degradadas del barrio de San Antonio y del distrito de Saïdia.
Se propone transformar este solar en un espacio comunitario útil y seguro, mediante la construcción de una biblioteca-ludoteca de pequeño formato, que incluya puestos de lectura, informática, videojuegos y juegos de mesa. Este equipamiento servirá como punto de encuentro y aprendizaje para los numerosos jóvenes y estudiantes del entorno, ya que en las inmediaciones se encuentran los colegios Max Aub, Luz Casanova, Salesianos y Mercurio.
El resto del solar se ajardinaría y acondicionaría como zona verde y de esparcimiento, con áreas de juego al aire libre y zonas de descanso, creando un entorno saludable y estimulante que complemente la actividad educativa del centro. Para garantizar su buen uso y evitar actos vandálicos o botellones, se plantea su vallado perimetral y cierre durante las noches.
Sant Antoni es uno de los barrios con menos superficie ajardinada del distrito. Esta intervención no solo dignificaría un espacio degradado, sino que también supondría un pulmón verde y un nuevo equipamiento sociocultural para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de todas las edades.

DIGNIFICAR LA CALLE ORIHUELA CON ACERAS NUEVAS
13/05/2025 • La Saïdia •
Dignificar la calle Orihuela y su entorno: poner las aceras nuevas y más anchas para permitir un paso peatonal digno.
MILLORA CAMINS JARDÍ DEL TÚRIA
21/05/2025 • La Saïdia •
Hola, bona vesprada:
Voldria proposar la millora dels camins de terra, tant de vianants com de corredors, del jardí del Túria, des de la zona de pont de fusta fins a l'altura de Canpanar/la Petxina, abans d'arribar al Parc de Capçalera.
També voldria proposar que es millore la senyalització perquè en un mateix carril o camí no sinterposen vianants amb corredors, doncs habitualment hi ha carrils on els mescla el públic.
Gràcies!
MAS ZONAS VERDES PARA PODER DESCANSAR Y PASEAR
21/05/2025 • La Saïdia •
Este solar ha permanecido en las mismas condiciones durante más de 20 años, y es evidente que requiere una intervención urgente. Actualmente, presenta un estado de abandono generalizado, con baches, arena y piedras sueltas que dificultan su uso y generan riesgos para la seguridad. Además, la falta de infraestructuras adecuadas y zonas verdes lo convierte en un espacio poco atractivo y poco funcional para los vecinos y la comunidad.
Problemas actuales:
-
Estado del terreno: El solar se encuentra lleno de baches, arena y piedras sueltas, lo que lo hace inaccesible y peligroso. No se ha realizado ningún tipo de mantenimiento durante más de dos décadas.
-
Uso inadecuado: Aunque el solar se utiliza ocasionalmente para actividades como los castillos de fuegos artificiales y las cargas y descargas, este uso no está habilitado adecuadamente y no contribuye a la calidad de vida del entorno.
-
Condiciones climáticas: En épocas de lluvia, el terreno se convierte en un auténtico lodazal, lo que dificulta aún más el acceso y empeora las condiciones de salubridad y seguridad.
Propuesta de mejora:
-
Rehabilitación del terreno: Realizar una intervención integral en el suelo, rellenando los baches y nivelando la superficie para evitar acumulaciones de agua y garantizar una circulación segura y cómoda.
-
Creación de zonas verdes: Incorporar áreas ajardinadas y plantación de árboles, creando espacios de descanso y esparcimiento para los vecinos, que permitan disfrutar del aire libre en condiciones adecuadas.
-
Instalación de mobiliario urbano: Incluir bancos, mesas y otras instalaciones que fomenten el uso de este espacio por parte de la comunidad, facilitando la recreación y el encuentro social.
-
Mejora de drenaje y pavimentación: Establecer un sistema de drenaje eficiente para evitar la acumulación de agua durante las lluvias, y pavimentar las zonas de mayor tránsito para mejorar la accesibilidad y la seguridad.
Con esta serie de mejoras, el solar pasaría de ser un espacio inutilizado y deteriorado a una zona rehabilitada, verde, funcional y segura, mejorando la calidad de vida de los vecinos y usuarios de la zona.
MINI ROTONDA
31/05/2025 • La Saïdia •
Me gustaría que pasaran por la calle Reus, con Alquería de la Estrella, para ver lo peligroso que resulta el giro viniendo desde la calle Ruaya y Reus al girar hacia Alqueria de la Estrella, hay una señal para poder girar, que es el único giro que se puede hacer en varias calles para entrar en el barrio. Pero al hacer un poco de curva aunque vayas señalizando con el intermitente los coches de atras se echan encima bruscamente creando peligro de choque.
Sugirero que estaría muy bien hacer una pequeña rotonda, para poder girar evitando accidentes, muchas veces hay que estar parado en el carril, esperando poder cruzar, cuando no venga tráfico del carril contario
Ruego encarecidamente que lo estudien para mejorarlo, gracias
AMPLIACIÓN TAMAÑO DE LOS ALCORQUES EN LA SAIDÍA Y CARRIL BICI
28/05/2025 • La Saïdia •
Los árboles estan en muchos casos en estado deplorable. Se propone aumentar el espacio del alcorque y que se siembra una cubierta florida que fomente la biodiversidad y haga bonito, en vez de suelos desnudos y que estresen a la planta.
ALBERGUE JUVENIL MUNICIPAL “XARXA JOVE”
30/05/2025 • La Saïdia •
La ciudad de València necesita avanzar en la consolidación de políticas públicas que respondan de forma real y eficaz a las necesidades de su población joven. Entre estas, destaca la urgente demanda de espacios accesibles, polivalentes y adecuados para el desarrollo de actividades, tanto por parte de la juventud organizada como de aquella que no forma parte de entidades o asociaciones. La falta de infraestructuras específicas limita las oportunidades de participación, encuentro, formación y desarrollo personal y colectivo de miles de jóvenes.
València tiene la oportunidad de consolidarse como una ciudad referente en juventud, participación y convivencia. Para ello, es imprescindible garantizar espacios físicos donde todas las personas jóvenes puedan encontrarse, expresarse, organizarse y sentirse parte activa del entorno. Un albergue juvenil público no es solo un recurso: es un espacio para aprender, compartir y construir comunidad.
En València ya existen infraestructuras municipales destinadas a la juventud, aunque muchas requieren actualización o una redefinición de su uso para responder a nuevas realidades. En este marco, nuestra propuesta es ambiciosa pero viable: un nuevo albergue juvenil municipal.
El antiguo almacén municipal de la calle Arzobispo Fabián y Fuero, 5, actualmente registrado en el Inventario Municipal con uso "ajeno: cesión", se presenta como un espacio idóneo para su reconversión en equipamiento juvenil. Se trata de un inmueble de titularidad pública, sin protección patrimonial interior, lo que permite una reforma ligera y una adecuación funcional asequible, aprovechando una nave diáfana de 1.400 m² con gran potencial de uso.
La necesidad es clara: el barrio de La Saïdia acoge a más de 10.000 jóvenes entre 15 y 34 años, un 22,5 % de su población total, y carece de un espacio de alojamiento temporal vinculado a proyectos juveniles, intercambios, iniciativas culturales o deportivas. La Encuesta de Ocupación en Albergues 2023 muestra una alta demanda en la Comunitat Valenciana, con una ocupación media del 35,29 %, una estancia media de 2,6 noches y una fuerte presencia de juventud extranjera (64 % del total de pernoctaciones). Estos datos refuerzan el valor estratégico de disponer de una infraestructura adaptada a estas dinámicas.
El nuevo albergue permitiría ofrecer alojamiento económico y seguro a jóvenes locales y a grupos provenientes de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero, en el marco de programas de intercambio, voluntariado, movilidad europea o actividades culturales. Además, el equipamiento se plantea como un espacio polivalente, con salas multiusos, zona de coworking juvenil y usos complementarios que fortalecerán el tejido asociativo del distrito. Este nuevo recurso para jóvenes dinamizará el comercio local, la hostelería y los servicios del barrio de La Saïdia, generando un impacto económico positivo que también favorece la creación de empleo
Se trata también de una actuación que responde al compromiso municipal con la sostenibilidad: la intervención contempla criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y recuperación responsable de patrimonio municipal infrautilizado. Todo ello, bajo un modelo de cogestión entre la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y el Consell de la Joventut de València, que permita garantizar una gestión cercana, útil y participativa.
Con un presupuesto estimado de 870.000 €, esta propuesta combina realismo técnico, impacto social y viabilidad económica, consolidando una infraestructura clave para la juventud valenciana y su proyección futura como comunidad activa, solidaria y conectada con el resto del país y Europa.