
PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA SALVADOR ALLENDE
30/05/2025 • La Saïdia •
Transformación urbana con nuevos juegos, deporte para todas las edades, espectáculos al aire libre y naturaleza renovada.
Un espacio urbano activo que se renueva para seguir siendo el corazón social, cultural y verde del barrio
Resumen del proyecto La Plaza Salvador Allende, situada en un punto estratégico del barrio y ampliamente utilizada por vecinos y vecinas de todas las edades, será objeto de una actualización integral. Este proyecto no busca recuperar un espacio degradado, sino mejorar y modernizar un entorno vivo, que ya cumple una función social clave, para adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad a futuro.
Objetivos principales:
-
Renovación y ampliación del equipamiento para personas mayores, muy utilizado actualmente, para ofrecer opciones más modernas, seguras y ergonómicas que fomenten el ejercicio saludable.
-
Instalación de nuevos juegos infantiles, más completos, inclusivos y adaptados a los estándares actuales de diseño lúdico y seguridad.
-
Creación de un área deportiva juvenil con equipamiento como barras de calistenia y módulos de entrenamiento urbano, respondiendo a la demanda de actividad física entre adolescentes y jóvenes.
-
Habilitación de un espacio cultural polivalente al aire libre, que permita la realización de conciertos, teatro, cine y actividades comunitarias.
-
Revalorización de la infraestructura verde existente, incorporando más zonas de sombra, especies autóctonas, jardinería sostenible y mobiliario urbano confortable.
-
Instalación de puntos de recarga para patinetes y vehículos eléctricos, alimentados por paneles solares integrados en marquesinas, fomentando la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética del espacio público.
La plaza es actualmente un lugar de alta concurrencia y uso cotidiano, lo que hace aún más urgente su adecuación. Los equipamientos actuales presentan signos de desgaste o limitaciones de uso, y la falta de espacios diferenciados para jóvenes, eventos culturales y servicios de nueva movilidad limita su potencial como centro urbano de referencia.
Impacto esperado:
-
Consolidación de la plaza como eje vertebrador de la vida comunitaria del barrio.
-
Mejora del bienestar físico, social y emocional de la población usuaria.
-
Generación de un entorno más accesible, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.
-
Impulso a la actividad cultural y la participación ciudadana en el espacio público.
-
Fomento de una movilidad limpia y responsable, con infraestructuras energéticamente sostenibles.
Con esta actualización, la Plaza Salvador Allende seguirá siendo un referente de encuentro, salud, cultura y naturaleza en plena ciudad. Un espacio que no solo se mantiene vivo, sino que se fortalece y evoluciona hacia un modelo urbano más inteligente, inclusivo y sostenible.
AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA ZONA DE JUEGOS DEL PARQUE INFANTIL JARDÍN DE MORVEDRE
28/05/2025 • La Saïdia •
El parque jardin de morvedre, que goza de una amplia extensión y una ubicación privilegiada, se ha convertido en un punto de encuentro diario para numerosas familias del barrio. Su popularidad y afluencia constante, especialmente en horas punta, hace que los actuales elementos de juego resulten claramente insuficientes. Frecuentemente, los columpios están ocupados y muchos niños deben esperar largos periodos para poder jugar, lo que genera frustración y dificulta el disfrute pleno del parque.
Propuesta de actuación:
-
Ampliación de la zona de juegos Dado que el parque dispone de zonas de tierra aún sin uso específico, proponemos aprovechar dichos espacios para instalar nuevos elementos de juego. Esta medida permitiría descongestionar las zonas actuales y facilitar el acceso a más niños de manera simultánea.
-
Instalación de columpios balanceadores individuales Actualmente, el parque no dispone de columpios de este tipo, que son especialmente populares entre los más pequeños. Incluir varios de estos columpios diversificaría la oferta lúdica y respondería a una necesidad real y observada.
-
Incorporación de nuevos toboganes y juegos adaptados a la primera infancia Solicitamos la instalación de toboganes, asi como de elementos pensados para niños más pequeños, que ofrezcan seguridad y diversión sin implicar riesgos.
-
Instalación de techado en la zona central del parque En los meses de primavera y verano, la exposición directa al sol convierte esta zona en un espacio prácticamente inutilizable durante buena parte del día. Un techado permitiría el uso del parque de forma continua, protegiendo a los menores del exceso de calor.
-
Aumento del número de fuentes de agua potable Actualmente solo existe una fuente en todo el recinto, lo que resulta claramente insuficiente en los días calurosos. Proponemos instalar al menos una fuente mas adicional, distribuida estratégicamente, para garantizar el acceso al agua y prevenir riesgos por deshidratación o golpes de calor.
Con esta propuesta no solo se amplía la capacidad lúdica del parque, sino que se promueve el bienestar de las familias del barrio, se fomenta la actividad física infantil y se mejora la calidad de vida en el entorno urbano.

MURAL DECORATIVO EN PONT DE FUSTA.
23/05/2025 • La Saïdia •
Llevar a cabo un mural pictórico mediante la subvención a artistas callejeros. La temática deberá estar relacionada con la historia del "Trenet" y la propia ciudad de Valencia. Se realizaría en las paredes adyacentes a la estación Pont de Fusta, hoy día cubiertas de graffitis sin ningún valor artístico. Sería un coste reducido, puesto que simplemente se sufragarán los costes de producción y podría organizarse como unas jornadas culturales en las que los artistas se presten voluntariamente. Los muros de esta calle, tan transitada y que supone una de las principales puertas de acceso al casco antiguo, se encuentran actualmente en un estado lamentable.
MEJORAS CARRIL BICI
21/05/2025 • La Saïdia •
Mejorar el estado de los carriles bici de toda la ciudad de Valencia
PEATONALIZAR, DE VERDAD, EL PUENTE DE SAN JOSÉ
31/05/2025 • La Saïdia •
Resumen: Solicito que se peatonalice, de verdad, con adoquines bonitos y bancos, no con maceteros, el puente de San José.
Desde que se cerró al tráfico rodado, hace casi ocho años, toda la intervención para hacer peatonal el puente ha sido meramente cosmética, poniendo unas macetas en cada extremo, pero sin tocar nada más del tablero del puente.
Considero que una intervención para retirar el pavimento asfáltico y sustituirlo por adoquines que lo cubran de lado a lado, a imagen y semejanza del puente de Serranos. Permitiría recuperar la imagen original del puente, que recordemos, es Bien de Relevancia Local y uno de los cinco puentes originales de la ciudad; señalizaría aún más su carácter peatonal, y ofrecería una experiencia más agradable a los miles de peatones y ciclistas que lo usan para conectar la Zaidia con el Carmen o para asistir a la EOI.
También se podría plantear, una vez adoquinado, dejar un carril bici delimitado y marcado, para evitar conflictos entre ambos tráficos (viandantes y ciclistas)
En el marco de esta reforma, que no debería ser excesivamente cara, se puede reordenar también el vial que sale de Guillem de Castro hacia el cauce, usado sólo para labores de mantenimiento, integrandolo mejor en la trama peatonal. Con ello se generaría una plazoleta agradable en torno a la estatua de Virgen del Carmen.

ILUMINACIÓN OLIVO ROTONDA SAGUNTO-MAXIMILIANO THOUS
23/05/2025 • La Saïdia •
Poner iluminación con focos solares en la rotonda que iluminen el olivo por la noche.

INSTALACIÓN DE UN PANEL INFORMATIVO EN EL DISTRITO DE LA SAÏDIA
30/05/2025 • La Saïdia •
Este panel, similar al ubicado en la calle Oltá de Malilla (imagen adjunta), estaría protegido por cristal y llave, y se colocaría en el cruce entre avenida de la Constitución y la calle arquitecto Mora, un punto céntrico del distrito y con gran afluencia de vecinos.
Su función principal sería facilitar la difusión de información sobre actividades, avisos y recursos del distrito. En él podrían compartir sus comunicaciones el Centro de Salud, la Biblioteca Municipal, la Universidad Popular de Morvedre, Marxales i la Zaidía, diversas asociaciones vecinales y la propia Junta Municipal.
La implementación de este panel contribuiría a fortalecer el tejido comunitario, fomentando la cohesión y la conexión entre los habitantes del distrito, en beneficio de una ciudadanía más informada y participativa.

CREACIÓ D'UNA BRICOTECA I D'UNA COSATECA A LA SAÏDIA
21/05/2025 • La Saïdia •
Propose dos iniciatives que podríem estar al mateix lloc en un espai al barri: una bricoteca i una cosateca. També podríen complementar-se amb una altra iniciativa que hi ha al barri de crear una biblioteca/ludoteca i fer un espai on càpiguen totes aquestes iniciatives.
BRICOTECA: ESPAI DE REPARACIÓ I REUTILITZACIÓ D’OBJECTES
Aquest espai és un servei de suport i assessorament gratuït als ciutadans per al que es puguen reparar ells mateixos alguns aparells i objectes, amb ajuda tècnica i material per a fer-ho amb seguretat i adequadament. L'objectiu no és només reparar-los, sinó també concienciar a la població mitjançant la sensibilització, xerrades, tallers i cursos.
Es tracta de posar a disposició de la ciutadania d'un espai, de les eines necessàries i de personal qualificat per tal de que pugam reparar, posar a punt, renovar o canviar l'aspecte d'un objecte o aparell que ja no funcione. Amb aquesta iniciativa podem:
-
Disminuir el volum de residus i la pressió humana sobre el medi ambient.
-
Descobrir noves tècniques per posar a punt els nostres objectes,
-
Estalviar diners.
-
Fomentar totes les "R" - Reduir - Reciclar - Reutilitzar - Reparar - Renovar - Recuperar - Redissenyar
A més, és molt autònom i pràctic vore com podem tornar a donar vida a aparells, mobles i utensilis que normalment rebutgem. Iniciatives paregudes han sorgit en els últims anys a moltes ciutats europees i ens ajuden a prendre conciència del que usem, del que gastem i del que costa reparar-ho i com fer-ho per allargar la vida útil dels objectes.
A banda, aquest espai també disposaria d'una Cosateca o espai d’intercanvi d'objectes. Les dues iniciatives són complementàries en un mateix espai i serveixen com a mecanismes per evitar la generació de residus i potenciar l’autonomia ciutadana.
COSATECA: ESPAI D’INTERCANVI D’OBJECTES
És un espai comunitari de préstec temporal d'objectes d’ús domèstic i esporàdic. Com una biblioteca de llibres, una cosateca o objecteteca ofereix diversos objectes físics als membres d'una comunitat local. És un servei que té com a objectiu principal reduir el consum i prevenir la generació de residus, alhora que afavorir la participació ciutadana i la creació de teixit social i comunitari.
És una alternativa real i pràctica per fomentar valors com el compartir, la confiança i el compromís; ajudar a no aferrar-nos a allò material; prolongar la vida dels objectes tenint-ne cura; i solucionar necessitats puntuals.
Ens permet reduir, reciclar, reutilitzar, reflexionar, reparar, rebutjar comprar, repartir... D'aquesta manera, li donem un respir al planeta, que no pot sostindre el nostre ritme actual de producció d'objectes i residus. També ens permet recuperar les xarxes de suport informals i el gust per compartir, perduts en aquest sistema individualista.
En definitiva, és una alternativa que ens beneficia, però que també ho fa a la societat en general i al planeta, i que costa molt pocs recursos a la ciutat de València, perquè es pot implementar també de manera virtual (via app/web), amb unes dependències municipals com a magatzem d'objectes.
QUÈ PODEM TROBAR?
L'exemple típic és el taladre, que és un objecte que fem servir molt poques vegades, però que quan ens fa falta és imprescindible. A més de ferramentes, també es poden prestar altres objectes com material d'acampada, materials d'ortopèdia, jocs, material electrònic, de neteja…un poc de tot.
A través de la participació de la ciutadania a la Cosateca, les persones usuàries podran disposar temporalment dels objectes i recursos materials que necessiten. La clau resideix en que siguen objectes útils, no decoratius, que tinguen la seua funció i estiguen en bon estat.
Es tracta de coses que fem servir de manera puntual. Per exemple, un taladre si, però no un cassola o una llum, per exemple, ja que aquestes es fan servir de forma continuada. També podríem trobar utensilis de cuina, ferramentes, objectes esportius i per a l'oci, de jardineria, per a l'acampada, unes crosses o una cadira de rodes, coses per a xiquets i bebès (un bressol de viatge, una banyera, joguets, cadires de seguretat per al cotxe o la bici, trones), aparells electrònics (cables, ordinadors, ordinadors etc.).
COM PODEM PARTICIPAR?
Per agafar en préstec algun objecte de la Cosateca podríem (o deuríem) inscriure'ns com a sòcies i aportar almenys un objecte, encara que és desitjable que siguen més.
Podríem demanar prestat un màxim de tres objectes cada vegada. En portar-te un objecte prestat et compromets a tornar-lo en el termini establert i en les mateixes condicions. Si es trenca o el perds, hauràs d'arreglar-ho o aportar-ne un d'iguals característiques. Es pot fer servir tot el temps que vullgam els objectes que tu has aportat, sempre que no estiguen prestats.
En definitiva, el creixement i l'èxit d'aquesta iniciativa depèn del nombre de persones que estiguen associades, de l'estat i qualitat dels objectes que fiquem i de l'ús que li donem, però pense sincerament que les possibilitats són enormes.

SOLAR CON MUCHO POTENCIAL EN DESUSO Y ABANDONADO
29/05/2025 • La Saïdia •
Esta propiedad del Colegio San Juan Bosco tiene un enorme potencial para regenerar esta zona del barrio, sobre todo porque actualmente funciona como un tapón entre las zonas residenciales de baja altura que hay a ambos lados, dejando que su comunicación sea a través de dos pequeños pasos peatonales. El colegio puede alegar que se le otorga un uso de huerto urbano pero nada más lejos de la realidad por que lo observo desde mi ventana a diario y nadie accede a este espacio ni para su disfrute ni para su cuidado y mantenimiento. En las imágenes puede observarse su abandono pudiendo contar con un espacio verde y sombreado, con juegos infantiles e incluso la posibiliad de un proyecto de mayor envergadura como un pequeño mercado de producto local y fresco puesto que el barrio dispone de muy poca actividad comercial.
PISCINA MUNICIPAL EN EL RIO
21/05/2025 • La Saïdia •
Actualmente, en el antiguo cauce del rio a la altura del puente de Serranos, hay una zona grande (el tamaño de un campo de fútbol) que sería perfecta para poner una piscina municipal. No hay piscinas exteriores en los alrededores, y ayudaría a las familias sobre todo a tener un lugar donde llevar a los niños para refrescarse durante los meses de verano. Si fuera habilitada con una cubierta móvil, se podría utilizar todo el año, posibilitando la organización de entrenamientos y eventos deportivos. La inversión inicial sería importante, pero la medida sería muy popular, proveendo un lugar con beneficios sociales, de salud y de conciliación para los vecinos.
Ahora mismo, esta zona está destinada al fomento de la biodiversidad. Sin menospreciar la importancia que eso pueda tener en los entornos urbanos, hay zonas más adecuadas, por ejemplo los costados del rio (entre los carriles bici y los muros), ya que esas áreas son menos usadas por las personas, o incluso los jardines a nivel de calle a la misma altura - una zona con mucho menos afluencia de personas.

AJARDINAMIENTO ARCO-LLANO DE ZAIDIA, GUADALAVIAR
10/05/2025 • La Saïdia •
En el cruce de la calle Visitación con Llano de Zaidia existe un arco historico que lo fue del Molino de la Torreta de Tendetes. Hace años estaba rodeado de un pequeño jardín que fue sustituido por grava, retirando la valla que lo protegia. El lugar es aprovechado para llevar a los perros a hacer sus necesidades, cuando no es algún humano que también aprovecha para hacerlas.
Se propone volver a ajardinar ese espacio, ampliandolo hasta el carril bici por su izquierda (mirando el arco). Retirar el doble bordillo y lo que queda de piedras de rodeno. Estudiar si el cipres debe ser podado o incluso retirado ya que ha empezado a inclinarse y podria caer y que arrastarse al arco en su caida. Esto ya pasó hace un par de decadas, pero estaba plantado a distancia y no ocasionó daños cuando cayó. Reponer la vallita que protegia el jardín de ser pisado y vandalizado.
Así mismo reponer los numerosos huecos que existen en el seto vegetal de las calles Llano Zaidia y Guadalaviar y reajardinar el trozo mas cercano al Puente San José donde se eliminó el seto sin que ese espacio fuese adoquinado. Solo crecen malas hierbas.
Habilitar papeleras en la zona de Guadalaviar donde paran los turistas de crucero, pues en su espera más de una lata acaba en el rio o entre los setos . En ese mismo lugar cortar y pavimentar los restos de un arbol que fue cortado hace meses..

RECUPERACIÓN PLAZAS ESTACIONAMIENTO ZAIDIA
31/05/2025 • La Saïdia •
Adaptación de solares en calle Just Ramirez, y subida del carrir bici a la acera de 16m de ancho (de esta misma cslle), frente los n° 14 y 26.

ARREGLO CALLE NADOR
28/05/2025 • La Saïdia •
Aprovechando que la calle Nador es una calle sin salida deberían de peatonalizarla y eliminar los bordillos que son muy peculiares y los convierten peligrosos para los peatones, es especial niños pequeños y gente mayor.

PROPUESTA DE MEJORA DEL ESPACIO EXTERIOR DEL CEIP SAN FERNANDO – CALLE BELLÚS 5
30/05/2025 • La Saïdia •
El CEIP San Fernando ocupa un edificio protegido por su valor histórico. El colegio se distribuye en dos unidades enfrentadas, cada una con su respectivo patio de cemento, rodeado por fincas residenciales y, por tanto, comunitario. Entre ambas unidades existe un espacio adicional de las mismas características, que sí pertenece al centro escolar, pero que actualmente no es funcional ni seguro para el disfrute del alumnado.
Desde las familias del colegio, proponemos reformar y adaptar este espacio para su uso exclusivo por parte del centro. En la actualidad, el paso entre los módulos es libre, lo que genera múltiples problemas:
Uso indebido del espacio como “pipican”, sin recogida de excrementos.
Tránsito de personas ajenas al centro, a menudo coincidiendo con la presencia de niños y niñas, lo que supone un riesgo para su seguridad.
Balones que salen a la calle durante el juego.
Heridas por caídas sobre el asfalto.
Riesgo de atrapamiento de dedos en la valla metálica actual, de apenas un metro de altura, que los menores trepan con frecuencia al jugar.
Este espacio, tal como está, no responde a los valores que como familias ni como sociedad deseamos ofrecer a la infancia. Con una inversión razonable y vuestro apoyo, podría transformarse en un entorno seguro, verde y estimulante, que mejore no solo la calidad de vida del alumnado, sino también la del vecindario.
Nuestra propuesta incluye:
Cerrar el acceso público al recinto desde la calle Bellús mediante una valla alta con dos puertas, una para cada módulo del colegio.
Cerrar también el acceso desde la calle Alboraya, a la altura del patio central, garantizando el paso a los portales de los edificios colindantes.
Adecuar el suelo del patio central, eliminando bordillos para mejorar la accesibilidad y seguridad.
Instalar una superficie de caucho u otro material blando, junto con juegos infantiles y elementos vegetales (árboles y plantas) que conviertan este espacio en un lugar amable, seguro y propicio para el desarrollo integral de nuestros hijos e hijas.
Con tu voto, 130 alumnos y alumnas de entre 3 y 11 años podrán disfrutar de un espacio merecido, limpio y protegido, donde crecer, descansar y jugar con tranquilidad.
¡Vota por nuestro proyecto! ¡Apoya a la infancia y a la comunidad educativa!
El presupuesto estimado para todo el proyecto (21.500 euros) es apenas menos del 3% del presupuesto total que tiene asignado nuestro barrio en esta partida de presupuestos participativos. *Todos los materiales cumplirán con normativa escolar (UNE-EN)*

RED CICLISTA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Connectant el CEIP Max Aub amb la Xarxa Ciclista de València
Aquesta iniciativa busca millorar la seguretat viària i fomentar la mobilitat sostenible entre l'alumnat del CEIP Max Aub mitjançant la connexió del centre educatiu amb la xarxa de carrils bici existent en el districte de la Saïdia. Es proposa la creació de ciclocarrers i l'extensió de carrils bici en carrers clau per a garantir rutes segures i accessibles per als estudiants i les seues famílies.
🎯 Objectius:
-
Millorar la seguretat viària en els voltants del CEIP Max Aub.
-
Fomentar l'ús de la bicicleta com a mitjà de transport escolar.
-
Reduir la congestió vehicular i les emissions contaminants en la zona.
-
Promoure hàbits de vida saludables entre l'alumnat.
🛣️ Descripció de les Actuacions Proposades:
-
Extensió del Carril Bici del carrer Constitució:
-
Prolongar el carril bici existent al carrer Constitució a través del carrer Maximilià Thous fins al carrer Ministre Lluís Mayans, facilitant l'accés directe al CEIP Max Aub.
-
-
Creació de ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans:
-
Implementar un ciclocarrer en tota l'extensió del carrer Ministre Lluís Mayans, des de la intersecció amb el carrer Maximilià Thous fins a l'avinguda Primat Reig, senyalitzant adequadament per a prioritzar el trànsit ciclista.
-
-
Connexió amb el Carril Bici del carrer Argenter Suárez:
-
Establir un ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans que connecte amb el carril bici del carrer Argenter Suárez, creant una ruta segura i directa per als estudiants que provenen d'eixa zona.
-
-
Extensió del Carril Bici des del carrer Almassora i Avinguda Primat Reig:
-
Prolongar el carril bici existent al Carrer Almassora fins a l'avinguda Primat Reig, i des d'allí, connectar amb el carrer Ministre Lluís Mayans mitjançant un ciclocarrer, completant així un anell ciclista entorn del CEIP Max Aub.
-
👥 Beneficiaris
-
Alumnat del CEIP Max Aub.
-
Famílies i personal docent del centre.
-
Veïnat del districte de la Saïdia.
-
Usuaris de la xarxa ciclista de València.
📝 Conclusió
La implementació d'aquesta proposta contribuirà significativament a la millora de la seguretat viària i la promoció de la mobilitat sostenible a l'entorn del CEIP Max Aub. Facilitarà rutes segures per a l'alumnat, reduirà la dependència del transport motoritzat i fomentarà hàbits saludables des d'edats primerenques.

JUEGOS DE AGUA Y GRANDES TOBOGANES EN VIVEROS
25/05/2025 • La Saïdia •
Se han presentado otras dos propuestas similares en estos Presupuestos Participativos, una de juegos de agua y otra de toboganes en el Jardín de Viveros. Aun compartiendo la misma finalidad y objetivo, mi propuesta pretende sumar ambos proyectos y con un resultado final distinto. En cuanto a los juegos de agua, se propone uno muy utilizado en los paises nordicos, donde los niños interaccionan con el agua, extrayéndola con un sistema de achique manual y aprendiendo el comportamiento del recorrido del agua en su unión con la arena. Y, por lo que se refiere a los toboganes, se propone la instalación de uno o varios toboganes de gran longitud, lo que hace mas divertido su recorrido.
PLA D'ACTUACIÓ A L'ENTORN DEL PRINCIPI DEL CAMÍ DE MONCADA.
22/05/2025 • La Saïdia •
M'agradaria que es prenguera alguna iniciativa per transformar l'espai que compren el principi del Camí de Moncada, C/ Just Ramírez, carrer Canoner i Avda. de Portugal. Això està totalment abandonat de la ma de Déu des de que desaparegué la Terrassa Barcelona (cine d'estiu). Tinc entés que al PGOU (al voltant de l'any 2000) ací s'anava a crear una de les majors places de Valencia amb equipaments terciaris. Han passat 25 anys i está totalment abandonat. El principi del Camí de Moncada desde l'Avda. de la Constitució fins a Just Ramírez es un niu de insalubritat, immundícia, cases abandonades i rates com a conills. Per favor, a veure que es fa o tindran que passar uns altres 25 anys per estar com ara. Ah! i estem a 15 minuts de la Plaça de la Mare de Déu. Sincerament, vergonyós. Mentre tant donem-li voltes i voltes a la plaça de l'Ajuntament gastant milions en fer i desfer.

PARKING PÚBLICO EN SOLARES SIN ASFALTAR
21/05/2025 • La Saïdia •
En el distrito de La Saïdia y más concretamente en el barrio de Marxalenes hay varios solares sin asfaltar que se usan como zonas de aparcamiento. Los solares de detrás del colegio Comenius o los que hay enfrente del polideportivo de Marxalenes son un ejemplo. Estaría muy bien que se acondicionasen o se habilitasen alfantándolos de forma que se pueda aparcar de forma cómoda, limpia y accesible.
RENOVACION, MANTENIMIENTO Y AMPLIACION DEL PIPICAN PUENTE DE LAS ARTES
21/05/2025 • La Saïdia •
eL PIPICAN que esta debajo del puente de las artes esta heco una porqueria, lleno de agujeros,las puertas ni abren ni cierran , sucio de hierbas, cada vez que llueve se inunda y no es accesible debido a la cantidad de charcos . Entiendo que si ustedes hacen una instalacion pública, independientemente de hacerla en una zona inundable que no es lo mas adecuado, se deberia mejorar y mantener, los ciudadanos pertenecemos distintos barrios, la zaidia , extramurs, ciutat vella es decir no es un interes particular , sino un interes público. .La mayoria utilizamos 50 metros de zona verde junto al pipican pues las condiciones no son higienicas.
Es por ello que se poroipone una limpieza y mantenimiento del pipican y agility y la ampliacion junto al existente de una zona simplemente balizada que permita bajo control de sus dueños de los perros , solo se piden 50 metros , estamos cansados e huir de la UMA como si fueramos delincuentes, cuando el rio es suficientemente largo y ancho como para reutilizar un espacio de 50x50 metros balizados.