PARQUE GUARDERÍA SAINT THOMAS
22/05/2025 • La Saïdia •
Parque ubicado a la salida de una guardería, se encuentra en un estado insalubre para los niños que lo frecuentan al salir de la guardería, niños de entre 1 y 4 años. En verano se infesta de mosquitos por la falta de cuidado y la escasa fumigación, por lo que se hace imposible el permanecer jugando a la salida de la misma. Generalmente hay excrementos de perros y no es un lugar higiénico para los niños. Tras estas cosas primordiales, además se debería dotar con más columpios, tobogán etc... y vallar la parte central para la seguridad de los niños.
INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL ADAPTADO EN LA PLAZA DE LA CALLE ALMAZORA, 40
02/05/2025 • La Saïdia •
Título: Instalación de un parque infantil adaptado en la plaza de la calle Almazora, 40 (46010 – Valencia)
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil adaptado e inclusivo para niños y niñas de entre 3 y 10 años en la plaza situada en la calle Almazora, número 40, en el distrito de Benimaclet. Esta plaza, actualmente con escasos elementos de juego, representa una excelente oportunidad para generar un espacio lúdico, seguro y amigable para la infancia del barrio, adaptado además a las condiciones climáticas de Valencia.
Justificación y argumentación:
-
Respuesta a una necesidad barrial:
-
La zona carece de una infraestructura infantil bien equipada y adaptada. Las familias residentes han de desplazarse a otras áreas más alejadas para que sus hijos puedan jugar en condiciones óptimas.
-
Dotar esta plaza de un parque infantil fomentaría la vida comunitaria, el juego al aire libre y la socialización de la infancia en un entorno cercano, seguro y familiar.
-
-
Adaptación a edades y accesibilidad:
-
La propuesta contempla juegos diversos para el rango de edad entre 3 y 10 años: estructuras con cuerdas, zonas sensoriales, toboganes, columpios accesibles y elementos que favorezcan la integración de niños con necesidades diversas.
-
-
Adecuación climática:
-
Al ser una zona con fuerte exposición solar, el diseño del parque debería incorporar zonas de sombra (mediante toldos, pérgolas o vegetación), bancos para el descanso y materiales no térmicos, resistentes al calor y al uso intensivo.
-
-
Integración en el entorno urbano:
-
El parque infantil complementaría la actual configuración de la plaza, dinamizando el uso del espacio público, sin alterar su estructura esencial y respetando su vegetación y distribución.
-
Se podría plantear como una actuación paisajística sencilla pero eficaz, que revitalice una zona infrautilizada del barrio.
-
-
Coherencia con las prioridades municipales:
-
Esta propuesta se encuentra alineada con los criterios recogidos en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local y en la Resolución 2025 que regula el desarrollo de inversiones sostenibles, participativas e inclusivas.
-
Promueve la equidad territorial, el acceso igualitario a espacios públicos de calidad y responde al enfoque de ciudad amigable con la infancia.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar en el barrio.
-
Fomento de la cohesión social y la convivencia vecinal.
-
Reducción de desplazamientos a otras zonas para acceder a parques.
-
Revalorización de un espacio público con potencial actualmente infrautilizado.
Ubicación solicitada: Plaza situada en la calle Almazora, número 40, código postal 46010 (distrito Benimaclet, Valencia).
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia valore e incluya esta actuación en el marco de las inversiones participativas, con un diseño adecuado al contexto urbano, accesible, sostenible y adaptado a las condiciones de uso de las familias del entorno.
DOTACIÓN MATERIAL A LA BIBLIOTECA JOANOT MARTORELL.
28/05/2025 • La Saïdia •
PROPUESTAS:
1- Adquisición de libros infantiles y juveniles, novelas para público adulto y cómics (europeo, americano y manga) para todas las edades. Incluye: renovación del fondo y compra de novedades para la biblioteca.
2- Adquisición de una colección de libros especializados, que sean útiles tanto para las familias como para los docentes de los colegios de la zona (psicología, educación, nuevas tendencias…)
3- Adquisición de libros de aprendizaje y lecturas en valenciano.
4- Adquisición de libros para completar la colección del Fondo Especializado en Ciencia Ficción ya existente en la biblioteca, único en su categoría en València, y que tiene como objetivo tanto el fomento de la lectura (de ciencia ficción y en general) como el fomento del espíritu crítico.
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
La biblioteca de Marxalenes-Joanot Martorell, está situada en la calle Reus, s/n (Barrio de Marxalenes. Distrito de Saïdia)
5- Porque para muchas personas mayores del barrio, la lectura es muy importante, ya que les ofrece muchos beneficios para mejorar su salud. Tales como puede ser: mantener el cerebro activo, favorecer la memoria, prevenir el deterioro cognitivo, les ayuda a relajarse y les reduce el estrés e incluso combate la soledad.
6- Porque fomentar el hábito lector a través de todo el espectro de la sociedad y de forma continuada en el tiempo es una herramienta muy eficaz y consistente para la conformación de una ciudadanía capaz de desenvolverse con autonomía en una sociedad moderna y ayudar a su construcción, así como dotada de espíritu crítico.
ACERA NO COMPARTIDA CON CARRIL BICI EN CALLE REUS ENFRENTE DEL COLEGIO SANTIAGOÓ
25/05/2025 • La Saïdia •
Solicito una acera en el tramo de la calle Reus, enfrente del Colegio Santiago Apóstol, dado que termina el carril bici y en la misma acera circulamos peatones,bicis,patinetes etc con el peligro de atropello que esto genera.Gracias
FONT D'AIGUA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Projecte per a la instal·lació d'una font d'aigua refrigerada i filtrada en l'accés al CEIP Max Aub
Entitat sol·licitant: Associació de Famílies del CEIP Max Aub
Ubicació proposada: Carrer Ministre Lluís Mayans, accés principal del CEIP Max Aub, districte de la Saïdia, València.
1. Objectiu del projecte
L'objectiu d'aquest projecte és instal·lar una font d'aigua filtrada i refrigerada en l'entrada principal del CEIP Max Aub per a facilitar l'accés a aigua potable fresca per a l'alumnat, famílies i personal del centre educatiu, així com per als veïns de la zona. Aquesta iniciativa promourà hàbits saludables, reduirà el consum de plàstics d'un sol ús i reforçarà el compromís de la comunitat educativa amb la sostenibilitat ambiental.
2. Justificació
-
Promoció d'hàbits saludables: l'accés a aigua potable de qualitat és fonamental per al benestar i el rendiment acadèmic dels estudiants. Una font en l'entrada del col·legi fomentarà el consum d'aigua en lloc de begudes ensucrades.
-
Reducció de residus plàstics: facilitar el reompliment de botelles reutilitzables contribuirà a la reducció de plàstics d'un sol ús, alineant-se amb els objectius de sostenibilitat de la ciutat de València.
-
Impacte en la comunitat: la font estarà disponible per a estudiants, familiars i veïns, promovent un entorn més saludable i acollidor per a tots.
-
Conveniència i accessibilitat: la ubicació proposada, en una via per als vianants d'alta circulació, garanteix un accés fàcil i segur per a tots els usuaris i usuàries.
3. Característiques tècniques proposades
-
Aigua filtrada i refrigerada per a garantir una qualitat òptima en totes les estacions de l'any.
-
Sistema de "contacte zero" per a millorar la higiene i previndre contagis.
-
Desinfecció automàtica per a garantir la seguretat de l'aigua.
-
Disseny robust i resistent al vandalisme, adequat per a espais públics.
4. Impacte esperat
-
Reducció del consum de botelles de plàstic entre la comunitat escolar.
-
Millora del benestar i la hidratació de l’alumnat i personal del centre.
-
Contribució als objectius de sostenibilitat de l'Ajuntament de València.
-
Creació d'un punt de trobada saludable per a les famílies i veïns.
5. Conclusió
Aquest projecte respon a la creixent necessitat de facilitar l'accés a aigua potable gratuïta i de qualitat en els espais educatius i comunitaris, enfortint els llaços entre el col·legi i el seu entorn. Confiem que aquesta iniciativa serà un pas important cap a un barri més saludable i sostenible.
MEJORA DEL DISEÑO Y REPAVIMENTACIÓN DE LAS ACERAS DE LA C/ BILBAO
12/05/2025 • La Saïdia •
Tras la aprobación en los presupuestos participativos de 2022/2023 de la reforma de las aceras de las calles Sagunto y Maximiliano Thous (ambos proyectos en fase de redacción por parte del Ayuntamiento), así como de las calles Lérida, Sagunto y Pepita en la edición 2020/2021 (actualmente en tramitación tras haberse redactado el proyecto), se propone ahora la mejora del diseño y la repavimentación de las aceras de la calle Bilbao, una de las arterias principales del distrito.
Esta calle presenta una elevada densidad de comercios locales, supermercados y entidades bancarias, lo que genera un intenso tránsito peatonal. Actualmente, el pavimento se encuentra muy deteriorado y conformado por baldosas de distintos tipos, lo que compromete la continuidad del firme y puede aumentar el riesgo de caídas. Se propone la repavimentación de las aceras de toda la calle con baldosas de granito, un material altamente duradero, resistente al desgaste y fácil de mantener. Además, se solicita la ampliación de la acera de los números pares, concretamente entre los números 2 y 8, para mejorar la accesibilidad y el espacio disponible para los peatones.
El diseño debe garantizar una homogeneidad en todo el tramo, con un pavimento unificado y un diseño de aceras común que incluya chaflanes en todas las intersecciones, siguiendo el modelo ya existente en el cruce de la calle Bilbao con Padre Urbano, con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad peatonal en los cruces.
Asimismo, se recomienda unificar el diseño de la ubicación de los alcorques y la especie de arbolado a lo largo de toda la vía. Dado que los árboles plantados actualmente (en su mayoría Lagunaria patersonii) provocan urticaria por sus frutos, el Ayuntamiento ha decidido eliminarlos progresivamente. Se propone que la reforma se lleve a cabo de forma coordinada con su sustitución por especies más adecuadas, evitando así futuras molestias y reduciendo costes.
RAMPA DE ACCESO A LA ACERA FRENTE AL CEIP VIVERS
23/05/2025 • La Saïdia •
La acera de la calle Pintor Genaro Lahuerta es muy alta, y en la puerta de entrada al CEIP Vivers, se ha colocado un paso de peatones, pero no hay rampa de acceso a la acera, si no un bordillo muy alto, tanto en el lado del colegio como en el lado del instituto de artes. Esto dificulta el acceso a las familias, que para acceder con carros de bebé, patinetes, bicicletas, sillas de ruedas, etc, se ven obligados a utilizar otros pasos de peatones. Sería genial disponer de una rampa para mejorar la accesibilidad a todas las familias que pasan por ahí diariamente.
MEJORAR EL TRÁNSITO POR VIVEROS
28/05/2025 • La Saïdia •
Los jardines del Real o Viveros es un espacio que trasciende más allá de su zona circundante. Además de ser un jardín histórico y uno de los pulmones de Valencia, acoge a diario a personas de todas las edades, para pasear, jugar, practicar deporte o relajarse, para visitar el museo de Ciencias Naturales, o para participar en los eventos que ahí se organizan (feria del Libro, feria de la Primavera, eventos gastronómicos y conciertos en fallas, o en verano.
Y todas estas personas transitan por Viveros.
Durante muchos años he cruzado Viveros para ir al trabajo diariamente, y he encontrado un problema que persiste: cuando llueve, se forman charcos por muchas partes y el camino se hace intransitable. Por una parte, la tierra de hoy no es la de hace 50 años. Entonces era más compacta, y por otra, tiene como una capa de arena, que además de empolvar el calzado se convierte en barro con cuatro gotas que caigan.
Si observamos el recorrido de los que usamos Viveros para cruzarlos, básicamente circulamos de este/sureste a oeste o viceversa. Tanto la puerta norte como las otras puertas que dan al sur son de poca afluencia.
En el plano que adjunto, he numerado las puertas, empezando por la más próxima al museo de Bellas Artes, y las he marcado con tres colores: amarillo o de escasa afluencia (1,2,5,9), rosa con afluencia regular (7,12), y rojo de mucha afluencia de personas (3,4,6,8,10,11).
Cada una de ellas tiene su particularidad. La 3 y la 4 conectan Viveros con el cauce del río, con la zona centro y la zona Alameda. La 6 y la 8 con los barrios más al norte y este. La 10 y la 11 con los barrios al norte y oeste de Viveros.
Desde hace muchos años, existen tramos asfaltados o enladrillados dentro de Viveros (están marcados en el plano en color gris). Lo razonable es aprovecharlos, ya que no se embarran, y establecer una conexión con ellos a modo de eje central generando nuevos caminos “no embarrables” (marcados en color verde), de utilidad tanto para los que transitan, como para los que desearían descansar en un banco y no pueden, al estar rodeados de charcos una vez pasadas las lluvias. Esos nuevos caminos, en mi opinión, deberían conectar al menos las entradas en “rojo”.
Existen más tramos con un asfaltado ligero y muy deteriorado, sobre todo en la zona norte del parque que no he marcado.
No se trata de echar más hormigón dentro del jardín. Dichos caminos deberían estar unos centímetros elevados sobre la tierra, compuestos de material hidroscópico de áridos mezclados con resinas, similar al que se pone en alcolques (como el de la foto), y de una anchura suficiente para abarcar la anchura de un banco y dejar paso para el que va andando (1,5m).
El trazado desde las puertas 3 y 4 hasta la rosaleda discurre por zonas muy frecuentadas y con bancos. Si se buscara proteger de charcos otras zonas con bancos, apostaría por el círculo exterior de la rosaleda y bordear la explanada contigua al museo de Ciencias Naturales, al ser zonas despejadas y soleadas, muy apetitosas en invierno. Otra posible conexión sería desde la rosaleda a la entrada del parque infantil de tráfico, que goza de una muy buena acogida.
Atentamente
Carlos González
MEJORAS EN PARQUES INFANTILES BARRIO SANT ANTONI
29/05/2025 • La Saïdia •
Los jardines del barrio Sant Antoni, en general necesitan diversas mejoras , en el de la calle Hermanos Fabrilo se necesita una repintada dado que estan llenos de grafitis y suciedad, en el de la calle Luz Casanova, se necesitan mas juegos ya que son escasos para el número de niños y niñas que juegan allí, además de tener el suelo de goma muy gastado y endurecido, en la calle Sagunto y en la Av,Primado Reig se necesitaria unas mejoras en su entorno y juegos distintos (solo hay tres iguales).
REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS
29/05/2025 • La Saïdia •
REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS EN EL BARRIO SANT ANTONI
En el barrio de Sant Antoni existen árboles secos, huecos vacíos de árboles que se secaron y tocones de árboles abatidos hace más de 2 años, solicitamos revisión también de los árboles que estén enfermos y se sustituyan por nuevos ejemplares de árboles que den sombra y sean de especies adecuadas.El número de árboles a reponer sería de 15 a 20 ejemplares
Pensamos que es una propuesta que no sería muy costosa, dependiendo de la especie de árbol que se reponga , pero el presupuesto sería de unos 1.500 euros
Zonas beneficiadas:
Barrio Sant Antoni en el distrito la Saidia.En calles como Padre Urbano, Maximiliano Thous, Agusti Centelles Ossó, Avenida Constitución y Primado Reig
AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA ZONA DE JUEGOS DEL PARQUE INFANTIL JARDÍN DE MORVEDRE
28/05/2025 • La Saïdia •
El parque jardin de morvedre, que goza de una amplia extensión y una ubicación privilegiada, se ha convertido en un punto de encuentro diario para numerosas familias del barrio. Su popularidad y afluencia constante, especialmente en horas punta, hace que los actuales elementos de juego resulten claramente insuficientes. Frecuentemente, los columpios están ocupados y muchos niños deben esperar largos periodos para poder jugar, lo que genera frustración y dificulta el disfrute pleno del parque.
Propuesta de actuación:
-
Ampliación de la zona de juegos Dado que el parque dispone de zonas de tierra aún sin uso específico, proponemos aprovechar dichos espacios para instalar nuevos elementos de juego. Esta medida permitiría descongestionar las zonas actuales y facilitar el acceso a más niños de manera simultánea.
-
Instalación de columpios balanceadores individuales Actualmente, el parque no dispone de columpios de este tipo, que son especialmente populares entre los más pequeños. Incluir varios de estos columpios diversificaría la oferta lúdica y respondería a una necesidad real y observada.
-
Incorporación de nuevos toboganes y juegos adaptados a la primera infancia Solicitamos la instalación de toboganes, asi como de elementos pensados para niños más pequeños, que ofrezcan seguridad y diversión sin implicar riesgos.
-
Instalación de techado en la zona central del parque En los meses de primavera y verano, la exposición directa al sol convierte esta zona en un espacio prácticamente inutilizable durante buena parte del día. Un techado permitiría el uso del parque de forma continua, protegiendo a los menores del exceso de calor.
-
Aumento del número de fuentes de agua potable Actualmente solo existe una fuente en todo el recinto, lo que resulta claramente insuficiente en los días calurosos. Proponemos instalar al menos una fuente mas adicional, distribuida estratégicamente, para garantizar el acceso al agua y prevenir riesgos por deshidratación o golpes de calor.
Con esta propuesta no solo se amplía la capacidad lúdica del parque, sino que se promueve el bienestar de las familias del barrio, se fomenta la actividad física infantil y se mejora la calidad de vida en el entorno urbano.
UNA ACERA DIGNA EN PARE FERRIS NUMERO 2
02/05/2025 • La Saïdia •
Al principi del carrer Pare Ferrís hi ha un solar que els operaris de l'Ajuntament netejaren i tapiaren en la primavera de 2023. Com que la finca original es trobava al nivell antic del carrer hi ha una merma enorme de la dimensió de la vorera. Segur que es podria pujar este tros al nivell actual del carrer i recuperar tota l'amplitud i eliminar les barreres de ferro que hi ha actualment.
És una acció molt senzilla que millorarà considerablement la mobilitat dels veïns i veïnes del barri de Tendetes. S’han de retirar les baranes de ferro i pujar el tram que està al nivell antic del carrer, recuperant tota l’amplitud de la vorera en este tros que són tan sols uns 25/30 metres. Els acompanye algunes fotografies on s’observa clarament l’acció a executar.