VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Extramurs

El presupuesto disponible es de 640.588 €

Acera estrecha para el paso de gente

RECOLOCACION DE PARADAS DE AUTUBUS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

La parada de Autubus EMT y de los pueblos sita en la Gran Via Ramon y Cajal 28-30-32, entorpece la visibilidad de los negocios de esa zona y genera gran cantidad de ruido, humo ,suciedad  y molestias para los comercios y los viandantes de ese tramo, se sugiere trasladar la parada mas adelante en la acera de la Comisaria superior de policia donde no existen comercios,la zona es mas grande para el estacionamiento de mas autobuses y la acera es mas ancha para mas publico.

 

8 apoyos

MEJORA INTEGRAL DEL PARQUE ALBACETE-MARVA.

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

 

Se propone reforzar y revitalizar el parque situado entre la calle Albacete y la calle Marvá con dos intervenciones complementarias pensadas para ampliar su uso, fomentar la convivencia intergeneracional y combatir el sedentarismo entre los más jóvenes:

 

  1. Zona de picnic en la parte alta del parque (colindante a la calle Albacete): Se solicita la instalación de mesas de picnic con bancos y papeleras en la zona de césped elevada, lo que permitiría a las familias disfrutar de cenas al aire libre durante la primavera y el verano. Esta medida alargaría las jornadas de uso del parque y potenciaría el espacio como lugar de encuentro vecinal. Podrían incorporarse unas escaleras en el pasillo central del parque, que junto a un pequeño vallado de máximo 1 metro para facilitar la seguridad de los más pequeños, serviría con una pequeña intervención oara generar una zona útil, ya que el parque mantiene muchas zonas ajardinadas que se podrían disminuir en favor de darle un uso.
  2. Zona deportiva en la parte baja (junto a la calle Beato Gálvez): Se propone la creación de una cancha de baloncesto y una pista de fútbol en el espacio de césped actualmente vallado. Esta actuación ofrecería a los adolescentes una alternativa saludable de ocio al aire libre. Dada la cercanía de dos centros escolares, este recurso favorecería la práctica deportiva y ampliaría el uso del parque más allá de la infancia, reduciendo el tiempo de exposición a las pantallas y fomentando hábitos saludables.

 

 

 

 

 

Justificación:

 

 

  • La zona alta del parque cuenta con sombra natural, amplitud y césped, lo que la hace ideal para una zona de picnic familiar. En los meses cálidos, muchas familias buscan lugares donde compartir cenas y tiempo de calidad al aire libre sin necesidad de salir del barrio.
  • La zona baja del parque se encuentra actualmente infrautilizada. La instalación de equipamiento deportivo fomentaría el uso del parque entre adolescentes, un grupo que a menudo queda fuera de las dinámicas de los parques infantiles. Aprovechar este espacio con instalaciones deportivas fortalecería los lazos vecinales, promovería la salud y generaría un entorno más seguro y activo.

 

 

 

 

 

Beneficiarios:

 

 

  • Familias del barrio que buscan espacios seguros y cómodos para socializar.
  • Jóvenes y adolescentes que necesitan espacios de ocio alternativos a la tecnología.
  • Comunidad escolar cercana (alumnos y familias de los dos colegios próximos).
  • Vecindario en general, al disponer de un parque más activo, completo y diverso.

 

30 apoyos

MEJORAR CENTRO MAYORES "REINO DE VALENCIA"

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Mejorar las instalaciones del centro de mayores del ayuntamiento situado en la calle Doctor Montserrat. Restaurar el centro, y realizar en el mismo más actividades y talleres para los usuarios sobre todo destinadas a mantener su salud mental y física. En este centro se deberían de impartir cursos de memoria y de estimulación cognitiva.

Saludos

14 apoyos
Bancos a retirar

RETIRADA DE BANCOS EN LA CONFLUENCIA DE PLAZA TROYA CON CALLE CERVANTES

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Descripción del proyecto: Solicito la retirada de los bancos situados en la zona de Plaza Troya esquina calle Cervantes debido al uso reiteradamente inapropiado que se hace de ellos, lo cual genera molestias a los vecinos y afecta negativamente a la convivencia en la zona.

Justificación y beneficios: - Evitar concentraciones molestas: En este punto concreto se producen concentraciones de personas durante el día y la noche que derivan en ruido, suciedad y conductas incívicas, especialmente durante los fines de semana. Esto repercute en el descanso y la tranquilidad del vecindario. - Prevención de botellón y actividades molestas: La disposición del mobiliario facilita el uso del espacio como punto de reunión para botellón u otras actividades inadecuadas, que dejan residuos y generan inseguridad. - Mejora de la calidad de vida: La eliminación de estos bancos concretos puede ayudar a disuadir estos usos negativos y recuperar un entorno más tranquilo y limpio para los vecinos de la zona. - Medida puntual y localizada: No se trata de eliminar el mobiliario urbano de forma generalizada, sino de actuar en un punto específico que presenta problemas constatables, escuchando las demandas del vecindario.

Conclusión: La retirada de estos bancos en concreto contribuiría a mejorar la convivencia, reducir molestias nocturnas y reforzar la seguridad y la limpieza urbana en esta parte del barrio. Es una medida sencilla, viable y de impacto directo para el entorno vecinal.

4 apoyos
Parque infantil con lonas

INSTALACIÓN DE LONAS O TECHOS PARA SOMBRA EN PARQUES INFANTILES DURANTE EL VERAN

26/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propongo que el Ayuntamiento de València instale lonas tensadas, toldos o estructuras de techo en los parques infantiles de la ciudad para proteger a los niños y niñas del sol durante los meses de verano

La propuesta puede aplicarse de manera progresiva en los parques infantiles de todos los distritos de València, priorizando aquellos que actualmente no disponen de sombra natural (arbolado) o artificial.

Es técnicamente viable, ya que existen soluciones modulares y adaptables a diferentes espacios, y es competencia municipal la mejora y equipamiento de los parques públicos. Además, se pueden emplear materiales resistentes, seguros y de bajo mantenimiento, ajustando la intervención al presupuesto disponible para cada distrito.

Municipios como Elche,  Mijas, o Las Palmas ya cuentan con instalaciones.

30 apoyos

PIPI CAN EN EXTRAMURS, POR UN BARRIO QUE CONVIVE CON MASCOTAS

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Creo que aunque han mejorado los hábitos de los dueños y dueñas de las mascotas, hay un problema de higiene en nuestras calles y quizás podría controbuir a mejorar si se habilitaran zonas con pipi-can en nuestra calles, cruces de Turia con Quart, Quart con Borrull etc. En la Plaza de San Sebastián entre otras. 

4 apoyos
Rampa

REPARACIÓN PELIGROSA RAMPA DE ACCESO PECHINA RIO-PISTAS DE ATLETISMO

30/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Reparar el recubrimiento/pavimento de la rampa que mermite el acceso por la Pechina al Rio, a la altura de las pistas de atletismo. El suelo muestra la base metálica en grna parte de la rampa ya que está totalmente deteriorado. Ha quedado a la vista el metal liso con lo cual es tremendamente resbaladizo y peligroso. La situación se agraba notablemente cuando hay humedad o esta mojado por la lluvia.

Justificación:

  • es una de las principales zonas de acceso al rio tanto por bicicletas, personas con moviblidad reducida, familias .principalmente carros de bebés- patinetes etc.
  • es un punto estratégico y de gran uso por estar junto a las pistas de atletismo (eventos y entrenamientos de niños, atletas, colegios los 360 dias del año)
  • Está situado junto a la "casa del deporte de la ciudad" como es la Fundación Municipal de Deporte. Debería ser un ejemplo y dar la imagen de liderazgo y ciudad /capital amigable con el deporte.
30 apoyos

RECUPERAR LOS ARBOLES CAÍDOS/TALADOS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Hay árboles que los cortaron y ha quedado el tronco de al menos un metro de altura en las calles de Calixto III, Juan Llorens, Matin el Humano y Palleter y adyacentes.

La propuesta consiste en retirar los troncos y volver a colocar árboles típicos valencianos, que hagan sombra.

Valencia lo necesita 

 

 

30 apoyos
Ubicació Horts Urbans Extramurs

HORTS URBANS A EXTRAMURS - HUERTOS URBANOS EN EXTRAMURS

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Texto en castellano más abajo

-----------------------------------------

En els últims anys s'ha observat a la ciutat de València un creixent interés per la creació d'horts urbans dins de la ciutat i en la seua perifèria. En part, coordinada i promoguda per la Xarxa d'Horts Urbans de València. Aquesta xarxa es va crear en 2012 per a fomentar l'adaptació de  espais urbans en desús, en horts comunitaris en els quals es puga oferir un espai per a la interacció social entre tota la ciutadania interessada a participar així com la transmissió de coneixements sobre agroecologia, agricultura, tradició, consum de proximitat i biodiversitat hortícola local. La proposta consisteix en la transformació en horts urbans per al veïnat de l'espai actualment abandonat al carrer Bailén a l'altura de l'estació de l'AVE Joaquín Sorolla. Un exemple en el que es basa aquesta proposta  és el Hort de la Botja-Velluters,

https://www.levante-emv.com/valencia/2020/07/21/l-hort-botja-llena-vida-11239004.html

https://www.facebook.com/hortdelabotjavelluters/

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En los últimos años se ha observado en la ciudad de Valencia un creciente interés por la creación de huertos urbanos dentro de la ciudad y en su periferia. En parte, coordinada y promovida por la Red de Huertos Urbanos de Valencia. Esta red se creó en 2012 para fomentar la adaptación de  espacios urbanos en desuso, en huertos comunitarios en los que se pueda ofrecer un espacio para la interacción social entre toda la ciudadanía interesada en participar así como la transmisión de conocimientos sobre agroecología, agricultura, tradición, consumo de proximidad y biodiversidad hortícola local.

La propuesta consiste en la transformación en huertos urbanos poara el vecindario del espacio actualmente abandonado en la calle bailén a la altura de la estación del AVE Joaquín Sorolla.

Un ejemplo en el que se basa esta propuesta  es el Hort de la Botja-Velluters,

https://www.levante-emv.com/valencia/2020/07/21/l-hort-botja-llena-vida-11239004.html

https://www.facebook.com/hortdelabotjavelluters/

30 apoyos

CAMBIO /SUSTITUCION REJILLAS DE VENTILACIÓN METROVALENCIA

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

 EN LA CALLE ÁNGEL GUIMERÀ A LA ALTURA DEL NUMERO 21 HAY CUATRO REJILLAS DE VENTILACIÓN DE LA ESTACIÓN DE ÁNGEL GUIMERÀ EN LA CALZADA QUE ESTÁN "SUELTAS" Ó NO SUJETAS DEL TODO, QUE CON EL TRANSITO CONSTANTE DE VEHÍCULOS PRODUCEN UN RUIDO MUY MOLESTO A LOS VECINOS. RUEGO QUE SE ANCLEN MEJOR Y ASÍ EVITAR DICHA MOLESTIA QUE SE PRODUCE DURANTE LAS 24H DEL DÍA . MUCHAS GRACIAS 

8 apoyos
CB_BAILEN.JPG

CARRIL BICI C/BAILÉN

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El carril bici que discurre por el tramo de calle Bailén que está frente a la Estación Joaquín Sorolla muere en una acera sin conexión de ningún tipo, provocando que los ciclistas y otros vehículos de movilidad sostenible acaben sobre la acera (donde hay un tramo inconcluso) o se incorporen bruscamente a la calzada. 

Es necesario construir una conexión de este carril con el Anillo Ciclista de Colón-Xàtiva a lo largo de toda la calle Bailén para facilitar la conexión entre las dos estaciones y entre los barrios del sur y la Estación del Norte.

 

14 apoyos
Simulaciones_Juntas_Min_con_logo.jpg

RENATURALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPACIO PUBLICO EN LA ROQUETA

18/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barrio de La Roqueta, a través de la Associació Veïnal La Roqueta, lleva años solicitando una transformación integral que recupere el espacio público para las personas y lo convierta en un lugar habitable, seguro y saludable. En años anteriores, diferentes propuestas presentadas por vecinos y vecinas en el proceso de presupuestos participativos han expresado esta voluntad compartida:

  • Peatonalización de La Roqueta (Extramurs) #6046
  • Carrer Pelai: "El passeig de la pilota valenciana" #5576
  • Arbolado y bancos en las aceras del barrio #5567
  • Dos supermanzanas para La Roqueta #5569
  • Mejora de accesos al Mercado de Jerusalén #5569

Este conjunto de propuestas, agrupadas bajo la #6046, permitió el encargo del Plan de Recuperación del Espacio Público (PREP), elaborado entre 2023 y 2024, que recoge una serie de actuaciones concretas en La Roqueta, como la pacificación del tráfico, ampliación de aceras, implantación de plataforma única y mejoras en la conexión con la Estación del Norte. (Documento en web del Ayuntamiento de València o ANEXO I en documento adjunto)

Sin embargo, este estudio solo contempla una parte del barrio. Por ello, proponemos la redacción de un plan director que permita abordar la transformación global del barrio de manera planificada y por fases, utilizando el PREP como base técnica e incluyendo el resto de actuaciones que la ciudadanía ha reclamado durante años.

Además, el Pla Verd i de la Biodiversitat de València (2023) señala como prioritaria para Extramurs la reurbanización de La Roqueta, comenzando por el entorno de Matemático Marzal, calificándola como futura supermanzana.

En definitiva, la necesidad de actuar en La Roqueta ha sido debatida durante décadas en plenos, despachos y reuniones vecinales. Ahora, gracias a estudios técnicos elaborados por el propio Ayuntamiento y por equipos externos, hay un diagnóstico claro y compartido: es urgente transformar el espacio público del barrio. (ANEXO II - Simulaciones del documento)

Objetivos de la propuesta

  • Redactar un plan director integral para la transformación progresiva del barrio.
  • Integrar las actuaciones del PREP con las propuestas ciudadanas previamente validadas.
  • Establecer una hoja de ruta consensuada que mejore la accesibilidad, el verde urbano y la calidad de vida.
  • Avanzar hacia un modelo de barrio seguro, amable, habitable y saludable.
  • Reducir el tráfico de paso, la contaminación atmosférica y acústica, y recuperar las calles como espacios de convivencia.
  • Erradicar situaciones problemáticas como la presencia de gorrillas y el uso indebido del espacio público.

Importancia estratégica

Más allá de si el nombre empleado es supermanzana, zona de encuentro, espacio de descanso y juego o recuperación del espacio público, el objetivo común es claro: 👉 humanizar el barrio, devolver el espacio público a la ciudadanía y convertir La Roqueta en un ejemplo de transformación urbana sostenible y justa.

30 apoyos
eje_verde_arrancapins.jpg

UN EJE VERDE PARA ARRANCAPINS Y EXTRAMURS

02/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Descarbonizar Extramurs no es tarea fácil. Sigue siendo el atajo hacia el centro urbano de muchos vehículos que acceden a València por la Avenida del Cid. El análisis del aire en la zona de Arrancapins entre Gran Vía Ramón y Cajal y Pérez Galdós refleja unos valores de contaminación muy por encimade los recomendados por la OMS. Como se ve en el documento adjunto, una de la peores zonas dentro del centro urbano. La implantación de un carril bici y la reducción de un carril ha sido un primer paso pero es totalmente insuficiente.

La solución debe pasar por reducir el tráfico proveniente de la Avenida del Cid hacia el centro de la ciudad en un punto previo, mucho más previo, a Plaza de España, como también ocurre con otras entradas de la ciudad que no llegan directamente hasta su corazón.

Esta propuesta para llevar a cabo dicho cambio no pretende reinventar la rueda en el urbanismo valenciano, simplemente toma como referencia ejemplos de la propia ciudad y su historia urbana. Hace casi cien años se retiraron las vías que conectaban la Estación del Norte y el Puerto. Éstas se sustituyeron por el paseo ajardinado con palmeras y que recientemente añadió también un carril bici que ayudó a reducir aún más el tráfico a motor de esa zona. La referencia, por si no se había intuido aún, es la Avenida del Regne de València.

Es el momento de estudiar un proyecto similar para Extramurs, su ensanche hermano casi simétrico.

Extramurs también se encuentra atravesado diagonalmente por el eje que prolonga la Av. del Cid uniéndose a las calles de Sant Josep de Calassanç, Sant Francesc de Borja y Pintor Benedito hasta Plaza de España. Es precisamente este eje el que podría vivir una transformación similar cien años más tarde y provocar una cadena de cambios en todo el distrito.

La pacificación del eje podría incluir un paseo central con dos vías de servicio laterales para transporte público, acceso a garajes, carga y descarga de mercancías ayudará a humanizar esta vía pública dejando que el tráfico privado cruce los barrios no a través de atajos sino de sus vías de entrada y salida más o menos ortogonales (Àngel Guimerà, Cuenca, Jesús y San Vicente).

Esta vía verde podría prolongarse más allá de Extramurs y Pérez Galdós en el tramo que ya corresponde a los límites de Patraix y L’Olivereta consiguiendo crear un eje pacificado entre Plaza de España y el Parque del Oeste.

Además de la reducción de contaminación gracias a la disminución de tráfico se podría contribuir por fin a la pacificación de sus encuentros en:

  • Cruce Jesus - Alcira
  • Obispo Amigo (Cuenca, Historiador Diago, Buen Orden)
  • El cruce entre Alberique y Pintor Navarro también quedaría también preparado para una futura pacificación junto al entorno de Abastos y su potencial supermanzana.

La afluencia de tráfico en Plaza de España se vería muy disminuida y eso unido a la reducción que se está llevando a cabo de carriles provenientes desde San Vicente abriría la puerta a proyectar una plaza real en ese espacio y avanzar en los cambios que ya va a vivir la cercana plaza de Sant Agustí en lugar de la rotonda de coches que es actualmente en la que el viandante se enfrenta a complicados y largos cruces con indicadores de cuentas atrás, como si la vida se le fuera en ello.

Y por último, este cambio facilitaría la tareas de subdivisión del barrio de Arrancapins en supermanzanas separadas por cuatro vías de trafico principales: Ángel Guimerá, Cuenca, Jesús y San Vicente que unirían las Grandes Vías de Ramón y Cajal y Fernando El Católico y con las Avenidas de Giorgetta y Perez Galdos evitando cruces con otras vías de paso oportunista hacia el centro. De este grupo de supermanzanas, ya hay cambios estudiados y presentados públicamente en el Plan de Recuperación de Espacio Publico (PREP) que completó Urbanismo durante el año 2024 para generar una supermanzana en el entorno de la calle Marques de Zenete. Además el extenso estudio del Pla Verd i de la Biodiversitat de València aprobado en mayo de 2023 incluye asume esta vía como parte de su red a recuperar y renaturalizar.

Conociendo el tamaño de semejante cambio esta propuesta solicita ÚNICAMENTE el estudio para llevar a cabo todos estos cambios y generar un plan dividido en varias fases de ejecución, como se hizo recientemete con el Bulevar Cultural (Propuesta 4912 BULEVAR QUE CONECTE MUSEOS MUVIM E IVAM de 2020/2021). Este proyecto se podría unir así a otros pendientes como la regeneración de Ausiàs March, el Bulevar Cultural de Xàtiva a Guillem de Castro, el eje verde del corredor verde Federico García Lorca, etc.

Un proyecto para seguir transformando València en una ciudad más amable, descarbonizada, pacificada, verde, compatible con las ideas de una ciudad 15 minutos que devuelva la vía publica a las personas, generando espacios de encuentro y relegando al coche a un segundo plano.

30 apoyos

RENATURALIZACIÓN DE LA CALLE QUART (TRAMO GUILLÉM DE CASTRO – PÉREZ GALDOS)

22/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

La calle Quart necesita una intervención urbana integral que la transforme en un eje más amable, verde y vivible, al servicio del vecindario, el comercio local y la movilidad sostenible.

Actualmente, este tramo de calle presenta un diseño heterogéneo y no siempre afortunado. En algunos tramos encontramos aceras estrechas, zonas sin ninguna sombra o con escasez de arbolado, mobiliario urbano desordenado, y tráfico denso y ruidoso por culpa de una mala ordenación del mismo. Esta situación la convierte en un espacio poco amable para peatones, vecinos y comercios, con gran predominancia del uso del espacio en favor de los automóviles. En concreto, en el tramo entre el Jardí Botànic y la Gran Via Fernando el Católico, así como el siguiente tramo, hasta la calle Juan Llorens, coches y motos suelen acelerar mucho su paso, especialmente coincidiendo con la apertura del semáforo en la Gran Vía.

Proponemos una actuación que contemple:

  1. Pacificación del tráfico: Reducción del espacio destinado al vehículo privado y calmado del tráfico, con preferencia peatonal y ciclista. Estudiar la posibilidad de extender la consideración de ciclovía en la zona del Botànic al resto del tramo objeto de intervención.

  2. Renaturalización progresiva: Incorporación de arbolado, jardineras y pavimentos permeables, para reducir el calor, mejorar la calidad del aire y fomentar la biodiversidad urbana.

  3. Reordenación de elementos urbanos: Eliminación de obstáculos innecesarios, redistribución del mobiliario urbano y optimización del espacio para mejorar la accesibilidad.

  4. Convivencia vecinal y comercial: Creación de zonas de estancia y sombra que favorezcan el paseo, el descanso y la interacción social, beneficiando también a los comercios de proximidad.

  5. Sostenibilidad y movilidad de barrio: Mantenimiento de una movilidad funcional para residentes y servicios, compatible con un diseño urbano más humano y seguro.

Esta intervención está alineada con los objetivos de renaturalización urbana, lucha contra el cambio climático y mejora de la calidad de vida que impulsa el Ayuntamiento. Además, sería coherente con las actuaciones ya realizadas en el entorno (Jardín Botánico, Ciutat Vella Nord), conectando intervenciones previas y dando continuidad a un modelo de ciudad más sostenible.

Solicitamos, por tanto, el desarrollo de un proyecto de rediseño y ejecución de obras en este tramo de la calle Quart, con participación vecinal y criterios de urbanismo táctico, ecológico y equitativo.

30 apoyos

ENSANCHAMIENTO DE ACERAS EN CALLE CONVENT DE JERUSALEN

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Hace muchos años que no habido ninguna actuación en la calle convento, Jerusalén, todos los martes hay mercadito y durante todo el mes de marzo, la calle está prácticamente cerrada por las Fallas. Los vecinos se merecen mejoras en el barrio. Se propone la ampliación de las aceras Para dejar un único carril para los coches, para que circulen, pero que no se pueda aparcar, bajaría la contaminación, y aumentaría la tranquilidad en el barrio.

13 apoyos

BARRIO LIMPIO: REDUCCIÓN DE COLILLAS EN SUELO CON MOBILIARIO URBANO SOSTENIBLE

29/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Introducción En nuestro barrio, la presencia de colillas en el suelo es un problema ambiental y de limpieza que afecta la calidad de vida. La alta concentración de bares, restaurantes, discotecas y salas de fiesta en la zona incrementa el número de fumadores y, por tanto, la cantidad de colillas desechadas en la vía pública. Estos residuos, además de ensuciar, contienen sustancias tóxicas que contaminan el entorno y dificultan la limpieza urbana. Por ello, proponemos instalar mobiliario urbano que incluya ceniceros y espacio para campañas de concienciación para fomentar hábitos responsables.

Descripción del proyecto La propuesta consiste en instalar mobiliario urbano que combine ceniceros integrados y soportes para carteles informativos. Estos elementos facilitarán el correcto depósito de colillas y promoverán mensajes de sensibilización ambiental, contribuyendo a reducir este tipo de residuos en las calles. El mobiliario será fabricado con materiales duraderos y sostenibles, adaptados al entorno urbano y de fácil mantenimiento.

Objetivos:

  • Disminuir la presencia de colillas en el suelo.

  • Mejorar la limpieza y la imagen del barrio.

  • Sensibilizar a la población sobre el impacto ambiental de las colillas.

  • Fomentar hábitos cívicos y respeto por el espacio público.

Beneficios Este proyecto aportará un entorno más limpio y saludable, reducirá la contaminación por residuos tóxicos, protegerá la fauna urbana y mejorará la percepción del barrio. Además, reforzará la educación ambiental a través de las campañas informativas.

Justificación Las colillas contienen tóxicos y tardan años en degradarse, siendo una fuente importante de contaminación urbana. Representan una gran parte de la basura recogida en la vía pública y afectan la salud ambiental y pública. El mobiliario cenicero ofrece una solución práctica, mientras que las campañas ayudan a modificar el comportamiento ciudadano hacia una mayor responsabilidad ambiental.

Ubicación y cantidad Se propone instalar unas 20 unidades en puntos clave con alta afluencia, como paradas de transporte, zonas de ocio, plazas y calles con bares, restaurantes y discotecas. Esto garantizará un impacto positivo en la reducción de colillas en el suelo.

Campañas de concienciación Los carteles en el mobiliario mostrarán mensajes claros, imágenes y datos sobre la contaminación por colillas. También se impulsarán campañas educativas y colaboraciones con asociaciones locales para fomentar la participación ciudadana.

Conclusión Este proyecto representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida y el entorno urbano del barrio, reduciendo residuos contaminantes y fomentando el respeto y compromiso ciudadano con el medio ambiente.

5 apoyos

INSTALACIÓN DE CONSIGNAS REFRIGERADAS EN EL MERCADO DE JERUSALÉN

27/05/2025  •  Extramurs  •  GRUPO DE TRABAJO

Redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Jerusalén

Basándonos en la exitosa experiencia de otros mercados de la ciudad, donde se han instalado consignas refrigeradas para guardar y transportar las compras manteniendo su frescura, proponemos que el mercado de Jerusalén se beneficie de esta innovación. La implementación de este servicio no solo permitirá a los clientes preservar la calidad de sus productos, sino también mejorar la eficiencia en la atención y reducir el desperdicio de alimentos. 

Solicitamos la redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Jerusalén.

Distrito Extramurs. Mercado de Jerusalén  Carrer del Matemàtic Marzal, 2, Extramurs, 46007 València,

2 apoyos

PASOS DE PEATONES EN CARRIL BICI DELANTE DE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Necesitamos que se señalize con pasos de peatones y preferencia para los peatones en cada ubicacion de contenedores en los que se tenga que atravesar los carriles bici para tirar los residuos. Principalmente para proteger a la gente mayor que tienen falta de movilidad y en muchos puntos lo tienen muy dificil para acceder a ellos y retornar a la acera.

3 apoyos

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PASOS DE CEBRA EN EL DISTRITO DE EXTRAMURS

31/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El distrito de Extramurs, situado en el corazón de Valencia, es una zona urbana caracterizada por una elevada densidad peatonal y un importante flujo de tráfico rodado. En su entorno conviven centros educativos, instalaciones deportivas, equipamientos públicos y una intensa actividad comercial, lo que convierte a la seguridad vial y a la accesibilidad en aspectos prioritarios para la calidad de vida de sus residentes y visitantes.

No obstante, numerosos pasos de cebra en el distrito presentan actualmente un avanzado estado de deterioro. Se observan socavones, grietas, desgaste en la pintura horizontal, deficiencias en la iluminación y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esta situación representa un riesgo real, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, escolares, ciclistas y personas con discapacidad.

Esta propuesta tiene como objetivo impulsar una actuación integral sobre los pasos de cebra del distrito, mejorando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente eficientes.

Propuesta de Intervención

1. Reparación estructural de la calzada

  • Fresado y renovación del firme en tramos con deterioro estructural.

  • Reasfaltado de zonas de paso con mezclas bituminosas duraderas y de bajo impacto ambiental.

  • Nivelación de calzada para eliminar desniveles y facilitar el drenaje.

2. Rehabilitación de la señalización horizontal

  • Repintado de pasos de cebra con pintura termoplástica reflectante de alta durabilidad.

  • Estudio piloto de implementación de pasos de cebra con efecto óptico (3D) en entornos escolares para reforzar la percepción del cruce.

  • Incorporación de bandas antideslizantes en áreas de mayor pendiente o alto tránsito.

3. Mejora de la accesibilidad universal

  • Instalación de pavimento podotáctil en cruces según la normativa UNE 170001 y DB-SUA del Código Técnico de Edificación.

  • Rebaje de bordillos y construcción de rampas conforme a la normativa vigente.

  • Señalización adaptada para personas con discapacidad visual o cognitiva.

4. Renovación de señalización vertical e iluminación

  • Sustitución y recolocación estratégica de señales verticales para mejorar la visibilidad y comprensión del cruce.

  • Instalación de balizas LED solares y luces empotradas en cruces de alta peligrosidad.

  • Refuerzo de la iluminación pública orientada a pasos peatonales, especialmente en zonas escolares o residenciales.

5. Señalización inteligente y tecnologías innovadoras

  • Instalación piloto de sensores de movimiento y señales luminosas interactivas en pasos con alta siniestralidad.

  • Evaluación de tecnologías complementarias como semáforos de pulsador, alarmas acústicas o dispositivos de conteo de peatones.

  • Integración con plataformas de gestión urbana inteligente (Smart City Valencia).

En caso de no contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las actuaciones propuestas, se plantea como alternativa prioritaria la elaboración de un proyecto técnico y estratégico integral, que permita:

  • Planificar por fases la rehabilitación de pasos de cebra, priorizando las zonas de mayor riesgo peatonal y concentración de colectivos vulnerables (como entornos escolares o centros de salud).

  • Determinar con precisión los costes, cronogramas, y recursos necesarios para cada intervención.

  • Identificar fuentes de financiación alternativas, como subvenciones municipales, autonómicas, fondos europeos (Next Generation EU, FEDER) o planes de accesibilidad y movilidad sostenible.

  • Establecer un sistema de indicadores de impacto, que permita evaluar la mejora en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

  • Involucrar a la ciudadanía en la identificación de puntos críticos y validación de prioridades mediante talleres participativos y encuestas digitales.

  • Crear una base técnica sólida que permita agilizar la ejecución futura, cuando los recursos estén disponibles.

La redacción de este proyecto técnico permitirá a la administración municipal contar con un documento listo para presentar ante convocatorias de financiación y facilitar la ejecución por fases de las actuaciones más urgentes.

1 apoyo

LECTURA FÁCIL PARA UNA COMUNICACIÓN PÚBLICA INCLUSIVA

27/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Propongo que toda la cartelería informativa y divulgativa de uso público esté adaptada siguiendo los principios de lectura fácil, para garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad intelectual y/o personas de diferentes culturas o etnias que puedan tener dificultades de comprensión lectora.

Esta medida favorecerá una comunicación más accesible, inclusiva y equitativa para toda la ciudadanía.

Sin apoyos