Código propuesta de inversión: 8979
Introducción En nuestro barrio, la presencia de colillas en el suelo es un problema ambiental y de limpieza que afecta la calidad de vida. La alta concentración de bares, restaurantes, discotecas y salas de fiesta en la zona incrementa el número de fumadores y, por tanto, la cantidad de colillas desechadas en la vía pública. Estos residuos, además de ensuciar, contienen sustancias tóxicas que contaminan el entorno y dificultan la limpieza urbana. Por ello, proponemos instalar mobiliario urbano que incluya ceniceros y espacio para campañas de concienciación para fomentar hábitos responsables.
Descripción del proyecto La propuesta consiste en instalar mobiliario urbano que combine ceniceros integrados y soportes para carteles informativos. Estos elementos facilitarán el correcto depósito de colillas y promoverán mensajes de sensibilización ambiental, contribuyendo a reducir este tipo de residuos en las calles. El mobiliario será fabricado con materiales duraderos y sostenibles, adaptados al entorno urbano y de fácil mantenimiento.
Objetivos:
Disminuir la presencia de colillas en el suelo.
Mejorar la limpieza y la imagen del barrio.
Sensibilizar a la población sobre el impacto ambiental de las colillas.
Fomentar hábitos cívicos y respeto por el espacio público.
Beneficios Este proyecto aportará un entorno más limpio y saludable, reducirá la contaminación por residuos tóxicos, protegerá la fauna urbana y mejorará la percepción del barrio. Además, reforzará la educación ambiental a través de las campañas informativas.
Justificación Las colillas contienen tóxicos y tardan años en degradarse, siendo una fuente importante de contaminación urbana. Representan una gran parte de la basura recogida en la vía pública y afectan la salud ambiental y pública. El mobiliario cenicero ofrece una solución práctica, mientras que las campañas ayudan a modificar el comportamiento ciudadano hacia una mayor responsabilidad ambiental.
Ubicación y cantidad Se propone instalar unas 20 unidades en puntos clave con alta afluencia, como paradas de transporte, zonas de ocio, plazas y calles con bares, restaurantes y discotecas. Esto garantizará un impacto positivo en la reducción de colillas en el suelo.
Campañas de concienciación Los carteles en el mobiliario mostrarán mensajes claros, imágenes y datos sobre la contaminación por colillas. También se impulsarán campañas educativas y colaboraciones con asociaciones locales para fomentar la participación ciudadana.
Conclusión Este proyecto representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida y el entorno urbano del barrio, reduciendo residuos contaminantes y fomentando el respeto y compromiso ciudadano con el medio ambiente.