REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE C/ SERRANO MORALES
26/05/2025 • L'Eixample •
REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE C/ SERRANO MORALES
La calle Serrano Morales necesita una mejora integral de su urbanización con replanteamiento general de todos los espacios destinados a peatones, zonas de carga y descarga, bus, motos y bicicletas, islas ecológicas con instalación de plataformas móviles para recogida de residuos, junto con alguna zona de juegos infantiles.
La idea sería guardar una estética similar a la desarrollada en los ejes transversales llevada a cabo en la última década.
POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA PROPUESTA:
- Vecinos, comerciantes y trabajadores, usuarios varios de este eje comercial de atracción supramunicipal, muy transitada como consecuencia de sus múltiples actividades económicas.
- Trabajadores del transportes y reparto de mercancías.
- Consumidores, ciudadanos, falleros.
PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN: - Definir el proyecto de reurbanización necesario para dotarla de la calidad medioambiental y social que precisa.
- Distribuir armónica y lógicamente los usos en los espacios aplicando criterios racionales, solucionando los problemas de la recogida de residuos a través de las plataformas móviles, incrementar arbolado para generar sombreado y disminuir el calor en los periodos de calor, en definitiva crear y espacios para el disfrute del ciudadano, y que mejoren la conectividad.

ARBRES EN TOTS EL CARRERS DEL DISTRICTE DE L’EIXAMPLE
30/05/2025 • L'Eixample •
Som ben conscients de la necessitat d'adaptar les nostres ciutats al canvi climàtic en curs, per tal de garantir una vida suportable als seus habitants. Una de les mesures que s'ha demostrat més efectiva arreu del món per reduir la temperatura als nostres carrers i, al mateix temps, l'absorció de CO2 i la purificació de l'aire que respirem, és la renaturalització dels espais urbans, com per exemple, la plantació massiva d'arbres en places i carrers. València no pot quedar enrrere de les ciutats climàticament sostenibles.
Volem que València siga saludable i acollidora per a la Vida i que l'Ajuntament avance decididament en el Pla Verd i de la Biodiversitat vigent a tota la ciutat. Per tant, i com hem de fer propostes de Districte, proposem la plantació d'arbolat a tots els carrers de l'Eixample on siga possible.
Jo 🌳 VLC

AMPLIACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE GOYA (M. GOZALBO / BURRIANA / R. DE VALÈNCIA)
28/05/2025 • L'Eixample •
¡Un parque infantil más grande en Reino de Valencia para nuestros peques!
¿De qué va esto?
Soy del Ensanche y siempre me ha dado pena ver cómo el pequeño parque infantil donde cruzan Maestro Gozalbo, Burriana y Reino de Valencia (lo que algunos conocemos por "Plaza de Goya" o "Plaza de Crisol") se queda corto para los niños del barrio. Solo tiene tres columpios y un triste tobogán, y con tanta familia por aquí, se nos queda pequeño. Quiero proponer que lo hagamos más grande, multiplicando por diez su tamaño. La idea es aprovechar el césped que rodea la fuente del Maestro Serrano, que ahora está vallado y casi no se usa, y mover las terrazas de las cafeterías a otra zona de la plaza. La fuente, que se estropea muy a menudo y lleva tiempo sin funcionar bien, la transformaremos en un monumento seco para honrar al Maestro Serrano, aunque también planteamos como opción que sea una fuente estacional, con agua refrescante sólo en verano y pisable el resto del año. ¡Un parque para todos!
¿Dónde está?
Justo en el centro de la intersección de C/ Maestro Gozalbo, C/ Burriana y Avda. Reino de Valencia, en pleno corazón del Ensanche.
¿Por qué lo necesitamos?
Aquí en el Ensanche, nos faltan parques infantiles de verdad. Los niños y niñas, que son los más pequeños y vulnerables del barrio, necesitan un sitio donde correr, jugar y crecer felices. Este proyecto:
-
Es para todos por igual: Pondremos columpios y juegos adaptados para niños con diversidad funcional, para que nadie se quede fuera, sea como sea.
-
Mejora la vida de los más pequeños: Será un lugar seguro donde los peques puedan divertirse, y las familias podrán charlar y conocerse mejor.
-
Cuida a los más frágiles: Los niños son el futuro, y en un barrio tan lleno como este, un parque así les dará un respiro. No dejaremos a nadie atrás.
-
Da un espacio a los niños al salir de la escuela: Los peques de las numerosas escuelas infantiles de la zona como CEI Los Ángeles, Guppy I y Guppy II, Bambini, Micole, ituitu, etc... y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes y el CEIP Alejandra Soler en Ruzafa, todas a un paso (menos de 600 metros), podrán venir a jugar después de clase, un momento perfecto para relajarse y compartir con otros niños del barrio.
¿Cómo lo vamos a hacer?
-
Hacemos el parque más grande: Pasaremos de los 60 m² actuales a unos 500-600 m², usando el césped de la fuente y moviendo un poco las terrazas al norte de la plaza.
-
Transformamos la fuente: La fuente del Maestro Serrano, que se estropea constantemente y lleva tiempo sin funcionar bien, se convertirá en un monumento seco, resaltando aún más su valor como homenaje a este gran compositor valenciano, tan querido en nuestra ciudad y en el mundo fallero. Como alternativa, planteamos que sea estacional: con agua en verano (de junio a septiembre) para darnos fresquito, y seca para que los niños jueguen encima en invierno.
-
Juegos para todos: Colocaremos columpios, toboganes, estructuras para trepar y juegos especiales para niños con movilidad reducida, todo con suelos blandos y seguros.
-
Más verde: Plantaremos árboles y pérgolas para sombra, haciendo el parque más fresco y bonito.
-
Nuevas terrazas: Las cafeterías podrán poner sus mesas en el norte, con un buen diseño (sombras y luces) para que no se resienta su tirón comercial, aumentado si cabe con el nuevo parque.
-
Presupuesto: Pensamos que con unos 100.000 € lo tendríamos listo, cubriendo obras, juegos, la fuente y los árboles.
¿Qué cambiará?
Esto será un regalo para más de 2.000 familias del Ensanche y Ruzafa, sobre todo para los niños que salen de escuelas infantiles como Los Ángeles o Guppy I y II, y de colegios como Dominicos o el CEIP Balmes. Tendremos un parque inclusivo, sostenible y lleno de vida donde todos cabemos. El barrio, que apenas tiene parques, se sentirá más unido, y la figura del Maestro Serrano, tan importante para Valencia y las fallas, quedará aún más realzada como monumento, adaptado a lo que necesitamos hoy.
¡Únete a esta idea!
Imagina a los peques riendo, las familias charlando bajo los árboles y los niños corriendo felices después de salir de la escuela. ¡Hagamos de este rincón un lugar para crecer juntos! ¡Vota por esta propuesta y ayudemos a que se haga realidad!.
REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE CIRILO AMORÓS
26/05/2025 • L'Eixample •
REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE CIRILO AMORÓS
La calle Cirilo Amorós necesita una mejora integral de su urbanización con replanteamiento general de todos los espacios destinados a peatones, zonas de carga y descarga, bus, motos y bicicletas, islas ecológicas con instalación de plataformas móviles para recogida de residuos, junto con alguna zona de juegos infantiles.
La idea sería guardar una estética similar a la desarrollada en los ejes transversales llevada a cabo en la última década.
POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA PROPUESTA:
- Vecinos, comerciantes y trabajadores, usuarios varios de este eje comercial de atracción supramunicipal, muy transitada como consecuencia de sus múltiples actividades económicas.
- Trabajadores del transportes y reparto de mercancías.
- Consumidores, ciudadanos, falleros.
PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN: - Definir el proyecto de reurbanización necesario para dotarla de la calidad medioambiental y social que precisa.
- Distribuir armónica y lógicamente los usos en los espacios aplicando criterios racionales, solucionando los problemas de la recogida de residuos a través de las plataformas móviles, incrementar arbolado para generar sombreado y disminuir el calor en los periodos de calor, en definitiva crear y espacios para el disfrute del ciudadano, y que mejoren la conectividad.
SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES DE BASURA
21/05/2025 • L'Eixample •
Propongo el soterramiento de los contenedores de basura del barrio como medida para mejorar el urbanismo, la higiene y la estética del entorno. Actualmente, los contenedores a la vista generan múltiples problemas: malos olores, acumulación de residuos fuera de los recipientes, impacto visual negativo, e incluso afectan a la seguridad vial porque impide la visión en los cruces de algunas calles.
El sistema de contenedores soterrados, ya implantado con éxito en muchas ciudades, consiste en instalar depósitos bajo el nivel de la acera, quedando solo visibles las bocas de depósito. Este modelo aporta varias ventajas:estética urbana, higiene y salubridad, aprovechamiento del espacio, mayor seguridad vial. Los contenedores soterrados además suelen tener mayor capacidad, lo que evita que rebosen y por tanto tengamos un entorno más limpio.
El sistema de contenedores soterrados consiste en la instalación de depósitos de residuos bajo el nivel del suelo, con una pequeña estructura visible en superficie que permite a los usuarios depositar la basura. Este sistema sustituye a los contenedores convencionales que se sitúan sobre la acera o calzada, ofreciendo mejoras tanto funcionales como estéticas.
Componentes principales:
-
Estructura soterrada (cubo o depósito subterráneo)
-
Fabricado en acero galvanizado, hormigón armado o materiales resistentes a la corrosión.
-
Capacidad habitual de entre 1.000 y 3.000 litros por unidad.
-
A prueba de filtraciones para evitar contaminación del subsuelo.
-
-
Boca de carga en superficie
-
Estructura visible (normalmente de acero inoxidable) con tapa o sistema de apertura ergonómico.
-
Altura adaptada a personas con movilidad reducida.
-
Opcionalmente diferenciada por tipo de residuo: papel, envases, orgánica, vidrio, resto.
-
-
Sistema de elevación hidráulico o electrohidráulico
-
Permite al camión de recogida elevar el contenedor subterráneo para su vaciado.
-
Totalmente seguro y automatizado.
-
Funciona mediante plataforma elevadora incorporada en el sistema.
-
-
Ventilación y drenaje
-
Incluye filtros de ventilación para minimizar olores.
-
Sistema de drenaje para evitar acumulación de líquidos.
-
Funcionamiento del sistema
-
Los vecinos depositan sus residuos en las bocas de carga en superficie.
-
Cuando el contenedor subterráneo está lleno, el servicio de recogida acciona el sistema hidráulico para elevarlo hasta la superficie.
-
Una vez vaciado, se vuelve a bajar y queda de nuevo oculto.
ILUMNACIÓN PARA EL PASEO CENTRAL C/REINO DE VALENCIA
07/05/2025 • L'Eixample •
Todos los dias cuando baja el sol, ésta zona central de la Calle Reino de Valencia,se llena de vagabundos, gente incivica paseando a sus mascotas y chavales haciendo botellon. Ésto supone un peligro para la ciudadania que habitualmente paseamos o simplemente es nuestra calle de paso.. PIDO QUE SE PONGA POR FIN ILUMINACION EN TODO EL PASEO, PUES NO SE VE NADA EN ESA PARTE CENTRAL

MEJORA ACCESIBILIDAD AL COLEGIO CEIP SAN JUAN DE RIBERA
31/05/2025 • L'Eixample •
El AMPA del CEIP San Juan de Ribera presenta una propuesta que tiene como objetivo mejorar el acceso al colegio público San Juan de Ribera, ubicado en C/ Cirilo Amorós nº3.
Solicitamos se repinten el tamaño original de los pasos de cebra que dan acceso al colegio y se han desgastado con el tiempo, en las dos zonas de salida del colegio, a la altura C/ Cirilo Amorós nº3 y C/Cirilo Amorós nº13 para una mejor visualización por los peatones y vehiculos a motor.
Además del rebaje de la aceras próxima a dichos pasos de cebra que coinciden con las salidas del colegio para una mayor accesibilidad por escolares, usuarios de silla de ruedas y resto de peatones. El CEIP San Juan de Ribera es el único colegio público situado en el primer Ensanche de València.
Una actuación de ampliación de las aceras , mejoraria la seguridad vial de la zona.
POLIDEPORTIVO RUZAFA
21/05/2025 • L'Eixample •
Dar un uso deportivo para el barrio de Ruzafa a través las naves del Parque central, dado que en toda la zona del eixample no hay instalaciones deportivas. Un ejemplo serían pistas de pádel, que se adaptan bien al espacio de las naves.

CONSOLIDACIÓN DE URBANIZACIÓN PROXIMIDAD CEIP SAN JUAN DE RIBERA
31/05/2025 • L'Eixample •
El AMPA del CEIP San Juan de Ribera presenta una propuesta que tiene como objetivo mejorar el entorno y acceso al colegio público San Juan de Ribera, ubicado en C/ Cirilo Amorós nº3.
Solicitamos se consolide urbanísticamente las actuaciones tácticas en C/ Cirilo Amorós en en tramo del Pasaje Ruzafa y Felix Pizcueta.
Adjuntamos foto de las zonas a consolidar. El CEIP San Juan de Ribera es el único colegio público situado en el primer Ensanche de València.
Una consolidación urbanistica mejoraria claramente el entorno del colegio y crearia zonas más seguras y confortables al ser un colegio ubicado en una calle de elevado tránsito de vehiculos a motor y necesitando zonas seguras cercanas al colegio.
CREAR PARQUE INFANTIL EN GV MARQUES DEL TURIA
21/05/2025 • L'Eixample •
En la zona de l'Eixample hay muy pocos parques con columpios en los que puedan jugar los niños, los que vivimos por ahí nos toca irnos al río por la zona del gulliver, que pilla lejos, a la glorieta, o al que hay en Primark, que es muy pequeño y creo que incluso privado.
En el otro lado del tunel, en la GV Fernando el Católico por ejemplo cada X tramos se creó una zona infantil que siempre tienen niños, pero a este lado no hay nada. Mi propuesta es crear al menos una zona infantil con columpios, castillos, toboganes etc etc al estilo de lo que se hizo en las otras grandes vías para que los niños puedan jugar y disfrutar sin tener que desplazarse tanto.
ACABAR CON LAS CACAS DE PERROS
28/05/2025 • L'Eixample •
Esta propuesta no debería ser necesaria, pero lo es cada vez más. El número de animales domésticos en la ciudad no para de aumentar. Vivimos rodeados de cacas de perro y esto es, además de algo muy desagradable, un riesgo sanitario creciente. Para nosotros y para nuestros hijos. Aunque existen las herramientas legales para poner freno a esta situación, las autoridades hacen poco o nada: perros sin registrar, sin correa, sin bozal, dueños de animales que no recogen los excrementos frente a los ojos del que quiera ver...
Esta propuesta es muy básica: destinar recursos humanos y técnológicos para evitar que pisemos cacas. Para ello habría que hacer un estudio normativo y de tecnologías existentes en el mercado para poder crear un registro de perros y sus ADN y destinar un equipo cualificado de policías locales dedicados en exclusiva a identificar y sancionar a los dueños que no recojan las cacas de sus animales.
Hacer el estudio sería lo primero, para redactar los pliegos necesarios. En una segunda fase, se licitaría el servicio.
Propongo un barrio, el mío, como piloto. Pero obviamente a nadie en esta ciudad disfruta de esta situación por lo que es una propuesta de ciudad, para que esta iniciativa sirva de primera experiencia y primer paso hacia una ciudad limpia de cacas.