VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Eixample

El presupuesto disponible es de 485.894 €

TRAMO_SIN_ARREGLAR.jpeg

ADECUACION ULTIMOS TRAMOS CALLE SUECA

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La petición es que adecuen los dos últimos tramos de la calle Sueca en dirección Peris y Valero.

Cuando arreglaron esta calle, se quedaron en el cruce de la Calle Literato Azorín.

En estos tramos no hay ni un solo árbol y de este modo, se se realizara esta actuación, dichos tramos pasarían a ser mucho más agradables para sus vecinos.

 

14 apoyos
Situacion actual

SOLICITUD DE RECUPERACION PARA EL USO PUBLICO DE SUELO MUNICIPAL

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

SOLICITUD DE RECUPERACION PARA EL USO PUBLICO DE SUELO MUNICIPAL EN SITUACION DE ABANDONO, SITO EN C/MAESTRO GOZALBO y C/ TAQUIGRAFO MARTI, CON MIRAS A SUBSANAR LA FALTA DE DOTACIONES PUBLICAS EN LOS BARRIOS DE GRAN VIA Y PLA DEL REMEIDEL DEL DISTRITO DE L´EIXAMPLE,

 

En los Presupuestos participativos 2022-2023 la Asociación Vecinal Pla del Remei Gran Via, presentó una propuesta consistente en “RECUPERACION PARA EL USO CIUDADANO DE UN SUELO DOTACIONAL ABANDONADO, existente entre las calles de Maestro Gozalbo” y Taquígrafo Martí. En dichas parcelas se encontraba el CEIP Sam Juan de Ribera posteriormente reubicado en la calle de Cirilo Amorós.

Dicha propuesta fue calificada como “Propuesta no viable” con la siguiente argumentación:

“La propuesta no es viable en el marco de los presupuestos participativos decidimvlc porque, a pesar de que la propuesta hace referencia a un bien de propiedad municipal calificado como parcela educativo- cultural, no se tiene acceso al mismo desde la vía pública”.

En primer lugar, no se puede estar de acuerdo en el argumento desestimatorio de que la citada parcela no tenga acceso desde la vía pública, por dos razones, la primera por sus muchos años de funcionamiento como colegio y en segundo lugar porque una de las dos parcelas, en concreto la referenciada por el Catastro como 6319918YJ2781G0001UI, se localiza en calle taquígrafo Martí, 7 (A) y se ha sabido que la parcela en cuestión disponía, en el momento de ser expropiada de acceso directo desde dicho número de policía, acceso que fue suprimido por el Ayuntamiento en una de las remodelaciones del Colegio, Por lo que resultaría muy sencillo reponer el acceso prexistente a dichas parcelas .públicas

En segundo lugar, se ha podido comprobar que, desde el traslado del Colegio, en las parcelas que lo albergaban se han llevado a cabo obras, de derribo de algunas de las edificaciones existentes del antiguo CEIP San Juan de Ribera, y de limpieza del solar.

Sin embargo, se desconoce cuáles puedan ser las operaciones posteriores sobre dicho suelo público. Una vez presentados los proyectos para su preceptiva autorización también sería posible, e incluso necesario, asegurar el acceso a las parcelas publicas desde La calle Maestro Gozalvo, a través de las nuevas edificaciones privadas.

Considerando la incuestionable veracidad de las razones que llevaron a presentar la propuesta, basadas en que los barrios de Gran Vía y Pla del Remei tienen como característica común la práctica inexistencia de suelo, locales o equipamientos públicos, lo que los sitúa en una clara desventaja con respecto a los demás barrios de la ciudad.

Volvemos a solicitar que dichas parcelas, y las naves que albergan, sean destinada a equipamiento municipal al servicio del barrio, Concretamente proponemos que se destine a Centro Cívico polivalente, susceptible de acoger actividades formativas, informativas y  culturales, así como servir de sede y punto de reunión vecinal con los miembros de la Asociación solicitante.

En todo caso, solicitamos se nos expliquen las intenciones o proyectos de ese Ayuntamiento con respecto a la posible utilización de las parcelas públicas en cuestión, que disponen además de arbolado, plenamente coherente con la declaración de Valencia como ciudad verde. Es evidente que no se puede permitir el abandono, por parte del Ayuntamiento, de estos espacios públicos, susceptible de generar un foco de contaminación y vergüenza en uno de los barrios centrales de la ciudad de Valencia, con mayor carga contributiva.

23 apoyos

MAYOR VIGILANCIA EN EL RIO

28/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

En el río hace falta mayor vigilancia sobre la circulación de bicicletas y patinetes. Obligar a que vayan por los carriles habilitados y no por cualquier sitio, incluso por los jardines. Hay muchos niños jugando y algunos son muy pequeños.

También habría que pintar rayas peatonales donde acaban las bajadas al río para que frenen. A veces , cruzar el carril bici es muy difícil.

17 apoyos

URINARIOS GRATUITOS

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Instalación de urinarios gratuitos en cada uno de los barrios de la ciudad similares a los que se colocan durante las celebraciones que congregan a grandes cantidades de gente, pero con un diseño y funcionalidades más trabajadas y no sean temporales sino permanentes, para atender necesidades de todo tipo de gente, pero fundamentalmente de personas mayores. También se mejorará la limpieza de la ciudad al intentar evitar que se orine en la calle.

7 apoyos
MatiesJCostaARegne.jpg

MINI ILLA JOAQUIN COSTA - REGNE - PERELLÓ

14/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

El districte no té apenes zones verdes ni infantils, però té un encreuament que es un mar d'asfalt del temps del semàfor d'Europa N340 i que es podria reconvertir en una "mini-super-illa", sense tallar el trànsit ni afectar EMT. L'encreuament de Maties Perelló, Joaquin Costa, Alexandre VI i Antic Regne de València podria adaptar-se a baix cost en una zona amb bancs, arbres, algun joc infantil i d'exercici de majors. Similar a Salvador Abril amb General Prim.

El trànsit de Joaquin Costa pasaria per una banda elevada semipeatonal limitada a 20 km/h, amb senyal S28, són uns pocs metres i el trànsit és baix hui en dia.

30 apoyos
Carril

REUBICAR EL CARRIL BICI A LA CALZADA EN LA CALLE CONDE DE ALTEA

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Como vecino del barrio, propongo trasladar el carril bici de la acera a la calzada para mejorar la seguridad y convivencia en la zona.

 

Actualmente, la acera soporta un exceso de usos: viandantes, terrazas, bicicletas, patinetes… incluso tirar la basura en los contenedores se convierte en una maniobra arriesgada. Esta saturación provoca situaciones de peligro diario, especialmente para personas mayores, niños que van al colegio o quienes simplemente pasean.

 

La calzada, con velocidad reducida, permitiría absorber de forma segura el carril bici, liberando espacio peatonal y reduciendo conflictos.

 

Es hora de priorizar a las personas en nuestras calles. Esta pequeña acción tendría un gran impacto en la calidad de vida del barrio.

 

11 apoyos

VARIAS CALLES

28/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Mejorar el asfaltado y relevar árboles 

3 apoyos
aparatos biosaludables mayores

APARATOS PARA MAYORES. POLO Y PEYROLÓN, Nº40

30/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Con esta acción, se pretende lograr, por un lado, la promoción de la salud física en un rango de edad de personas mayores y, por otro, lograr un satisfactorio nivel de salud emocional; así como fomentar la socialización de estas personas. El espacio público, nuestros parques más concretamente, se erigen en protagonistas de esta acción, logrando un entorno más amable para todos y, en concreto de las personas mayores. La práctica deportiva en todas las etapas de la vida, es un fín en sí mismo y, a través de ella, se busca lograr estándares más elevados de calidad de vida y ello es, en suma, lo que se busca.

1 apoyo

DEBAJO DEL PUENTE DEL ANGEL CUSTODIO NO QUEREMOS UN PUNTO LIMPIO

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

En los últimos años, se ha ido permitiendo que bajo el Puente del Ángel Custodio se almacenen restos de chatarra de todo tipo, muebles y enseres que son abandonados en la calle y las personas que los dejan ahí no son multadas.  Se trata de un problema de salubridad, así como de seguridad para los niños y personas que acceden al parque Gulliver. Ya que en ocasiones son objetos punzantes, oxidados y rotos con los que los viandantes pueden herirse. Incluso los corredores del circuito de running en ocasiones no pueden ni pasar. Además de dar una imagen nefasta de la ciudad ya que multitud de turistas pasan por allí cada día.

Puntualmente los cuerpos de seguridad junto con el personal de limpieza evacuan la zona y lo que ocurre es que se mueven los trastos a otro ojo del puente. Así que el problema continúa perenne.

Debería de haber un planteamiento serio de lo que significa el espacio del antiguo Cauce para la ciudad, ya que nos proporciona no solo una estupenda zona de esparcimiento lúdico para niños y mayores, sino también una zona para hacer deporte, pasear ,como pulmón esencial de la ciudad y como escaparate de la imagen que queremos ofrecer a nuestros cada vez más numerosos visitantes.

 

MANTENGAMOS EL ANTIGUO CAUCE DEL TURIA LIMPIO Y SEGURO!!!

7 apoyos

REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE CIRILO AMORÓS

26/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE CIRILO AMORÓS

La calle Cirilo Amorós necesita una mejora integral de su urbanización con replanteamiento general de todos los espacios destinados a peatones, zonas de carga y descarga, bus, motos y bicicletas, islas ecológicas con instalación de plataformas móviles para recogida de residuos, junto con alguna zona de juegos infantiles.

La idea sería guardar una estética similar a la desarrollada en los ejes transversales llevada a cabo en la última década.

POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA PROPUESTA:

- Vecinos, comerciantes y trabajadores, usuarios varios de este eje comercial de atracción supramunicipal, muy transitada como consecuencia de sus múltiples actividades económicas.

- Trabajadores del transportes y reparto de mercancías.

- Consumidores, ciudadanos, falleros.

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN: - Definir el proyecto de reurbanización necesario para dotarla de la calidad medioambiental y social que precisa.

- Distribuir armónica y lógicamente los usos en los espacios aplicando criterios racionales, solucionando  los problemas de la recogida de residuos a través de las plataformas móviles, incrementar arbolado para generar sombreado y disminuir el calor en los periodos de calor, en definitiva crear  y espacios para el disfrute del ciudadano, y que mejoren la conectividad.

 

30 apoyos

GRAN VIA GERMANIAS VERDE

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Del mismo modo que la gran via marqued del turia tiene el paseo central verde, y con el ánimo de potenciar la unión verde con el futuro prque central, sería una muy buena propuesta llevar el paseo central de la gran via marques del turia a las puertas del tunel, reduciendo de esta manera además la velocidad de circulación. 

9 apoyos

BIBLIOTECA PUBLICA MAS GRANDE EN RUZAFA

28/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

CREAR UNA BIBLIOTECA CON CUBÍCULOS INDIVIDUALES EN RUZAFA, YA QUE SOLO HAY UNA Y NO HAY HUECO.

30 apoyos

POLIDEPORTIVO CON PISCINA PUBLICA EN EL ENSANCHE

22/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

NECESITAMOS UN POLIDEPORTIVO CON INSTALACIONES PARA NIÑOS, PERSONAS MAYORES Y JOVENES Y CON PISCINA PUBLICA 

SOMOS EL UNICO BARRIO DE VALENCIA DONDE NO HAY NI POLIDEPORTIVO NI PISCINA PUBLICA

NECESITAMOS YA ESA INVERSION PARA QUE EL BARRIO TENGA LAS MISMAS INFRAESTRUCTURAS QUE EL RESTO Y PODAMOS DISFRUTAR DE VIDA DE BARRIO. SOLO ABIERTO PARA RESIDENTES EN EL ENSANCHE Y NO A LOS TURISTAS

SE PUEDE HACER EN EL SOLAR DE LA ANTIGUA FACULTAD DE MAGISTERIO

30 apoyos

PARKING RESIDRNTES

28/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Ampliar la zona de parking para residentes 

9 apoyos
Carril Bici sentido Jardin del turia

TRASLADO CARRIL BICI EN REINO DE VALENCIA AL CARRIL CONTRARIO (EXPLICADO)

30/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La elección del carril sentido Gran via para la creación del carril bici en Reino de Valencia fue sin duda una muy mala elección, puesto que esta generando numerosos problemas entre los que se encuentran:

- Imposibilidad de giro a los vehículos hacia Matias Perello

- Imposibilidad de giro a los vehículos hacía Papa Alejandro VI y por consiguiente a Peris y Valero y Matias Perello.

- Imposibilidad de giro a los vehículos cambio de sentido a la altura plaza de Goya

 Imposibilidad de giro a los vehículos hacía Pintor Salvador Abril

- Imposibilidad de giro a los vehiculos hacia Gran Vía Marques del Turia

La opción de trasladar el carril bici al otro sentido es mucho más lógica, puesto que no generaría prohibiciones de giro hacia grandes avenidas ni a calles.

6 apoyos
Calle Jorge Juan peatonalizada

PEATONALIZAR CALLE JORGE JUAN

30/04/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

La calle Jorge Juan es una de las calles de Valencia con más tiendas por metro cuadrado, por la que transitan muchísimas personas a diario. Las aceras de ambos lados se quedan súper pequeñas y el resto de la calle lo ocupan dos carriles de aparcamiento gratuito y un carril de tránsito de vehículos. La propuesta consiste en peatonalizar la calle desde el cruce con la calle Sorní hasta la salida del aparcamiento del Mercado de Colón, de manera que puedan transitar vehículos hacia los garajes o vehículos de empresas de transporte.

30 apoyos

SEÑALIZACIÓN DEL TÚNEL PARA CRUZAR LAS VÍAS EN GRAN VÍA GERMANÍAS

31/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Señalizar adecuadamente y con elementos en altura el túnel que cruza las vías.

Mucha gente busca, a menudo con prisa, la manera de llegar desde Gran Vía Germanías hasta la estacción Joaquí Sorolla. Y no es capaz de encontrar el paso subterráneo por no ser apenas visible y no estar en absoluto señalizado.

2 apoyos

REURBANIZACION CALLE JORGE JUAN

07/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Propuesta de actuación integral para la mejora del eje comercial calle Jorge Juan.

En el marco de las políticas de accesibilidad universal, movilidad sostenible y mejora del espacio público, se propone al Ayuntamiento de Valencia una intervención integral en la calle Jorge Juan con el objetivo de modernizar y revitalizar uno de los ejes comerciales más transitados del Ensanche.

La actuación consistirá en:

    •    La regularización de firmes y reposición de pavimentos, empleando materiales antideslizantes y texturas diferenciadas que cumplan con la normativa vigente de accesibilidad en el medio urbano.

    •    La renovación de las redes de servicios municipales (saneamiento, agua potable, alumbrado, telecomunicaciones), garantizando su eficiencia y sostenibilidad.

    •    La ejecución de alcorques y plantación de arbolado urbano, contribuyendo a la mejora del paisaje urbano y la mitigación de la isla de calor.

    •    La reordenación del espacio público, incrementando y uniformizando el ancho de las aceras, adecuando el ancho del carril de circulación y corrigiendo alineaciones de bordillo para una mejor distribución del espacio vial.

Esta intervención permitirá aumentar el espacio destinado a los peatones, mejorar la accesibilidad para todos los colectivos —especialmente personas mayores y con movilidad reducida— y potenciar la calidad ambiental del entorno urbano.

La actuación dará continuidad a las mejoras ya ejecutadas en calles colindantes como Félix Pizcueta, Pizarro, Hernán Cortés, Conde Salvatierra e Isabel la Católica, consolidando así una red coherente y accesible que refuerce la identidad comercial y vecinal del barrio del Ensanche.

Solicito al Ayuntamiento de Valencia que valore esta propuesta dentro de sus planes de inversión y regeneración urbana, en línea con los objetivos del Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030.

30 apoyos

CREAR PARQUE INFANTIL EN GV MARQUES DEL TURIA

21/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

En la zona de l'Eixample hay muy pocos parques con columpios en los que puedan jugar los niños, los que vivimos por ahí nos toca irnos al río por la zona del gulliver, que pilla lejos, a la glorieta, o al que hay en Primark, que es muy pequeño y creo que incluso privado.

En el otro lado del tunel, en la GV Fernando el Católico por ejemplo cada X tramos se creó una zona infantil que siempre tienen niños, pero a este lado no hay nada. Mi propuesta es crear al menos una zona infantil con columpios, castillos, toboganes etc etc al estilo de lo que se hizo en las otras grandes vías para que los niños puedan jugar y disfrutar sin tener que desplazarse tanto. 

30 apoyos

CALLE ALICANTE PEATONAL PARA SIEMPRE

06/05/2025  •  L'Eixample  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta es que la calle Alicante, en el tramo que está la estación del Norte y la plaza de toros sea peatonal permanentemente tras la finalización de las obras del túnel de conexión de las estaciones de metro. Es una zona con algo valor turístico por los 2 edificios que está rodeada y es un error que vuelva a pasar coches una vez finalizada las obras. 

30 apoyos