
CAMPO DE FÚTBOL 11 PARA TORREFIEL
23/11/2020 • RASCANYA •
Ya va para 30 años de la desaparición del Campo de Fútbol "Els Caragols" para la construcción del también necesitado instituto Ballester Gozalvo. El problema es que desde entonces se comprometieron a encontrarle una nueva ubicación y así poder continuar con la labor social que desempeñaba, ya que en Torrefiel somos más de 26.000 habitantes y necesitamos esa infraestructura, pero todavía nos encontramos sin ella.
En el documento adjunto pueden comprobar informe del barrio con datos e imágenes más detalladas.
Desde aquel entonces han desaparecido clubes, escuelas y equipos de fútbol por no disponer de esta instalación. Actualmente incluso tenemos en el barrio una escuela de fútbol o Club ( 400 familias, porque no caben más ) que sólo puede disputar partidos de fútbol 8 y que tiene que desplazarse para jugar hasta sus partidos de locales a otras instalaciones a kilómetros de distancia. Ni los equipos de fútbol 11 pueden entrenar en un campo en condiciones ni jugar, y año tras año muchísimos niños y niñas se quedan fuera de poder practicar su deporte por estas limitaciones.
La labor social del fútbol en Torrefiel es importantísima y es necesaria esta instalación ya en el barrio.
El lugar es indiferente, tal y como indica el informe con distintas posibilidades, pero YA.
CAMBIO DE ILUMINACIÓN, ARBOLADO Y REPARACIÓN DE ACERAS EN LA CALLE FUENCALIENTE.
09/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Propuesta de cambiar la iluminación en el tramo de la calle Fuencaliente, en el tramo que empieza en el primer cruce con la calle Lebón, ya que las farolas son muy altas y la luz queda oculta por la frondosidad de los árboles, además el resto de las calle de alrededor tienen las farolas cambiadas a otras más bajas que dan más iluminación. También habría que los árboles actuales ya que son muy altos y las raíces han levantado las aceras y parte de la calzada, con el peligro que eso conlleva para los peatones, en especial con las personas mayores o de movilidad reducida. Aparte ese tipo de árboles, requiere de varias podas al año (que no se llevan a cabo), ya que crecen muy rápidamente y las ramas en ocasiones llegan a alcanzar a los coches aparcados. Además en verano las flores que caen al suelo, que son de color amarilo, cubren toda la calle y dejan una especie de resina pegajosa en el suelo y en los coches, y tampoco es que se limpie demasiado la zona. Los árboles están llenos de nidos de palomas con la consiguiente suciedad que dejan en los coches y en las aceras. Las aceras están levantadas en varios puntos debido a las raíces de los árboles, concretamente frente al patio 4 y en otro punto cerca del horno Fuencaliente. Hay una parte de la calzada cercana a la acera que también está bastante levantada.

REHABILITACIÓN ALQUERÍA DEL TENIS EN PENYAROJA
12/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
La Alquería del Tenis se encuentra en un estado lamentable y está protegida con nivel 2 del PGOU. Su rehabilitación permitiría su uso dotacional para el Barrio dado que el edificio es público permitiendo que sirva como Hotel de Asociaciones para que todas las Asociaciones de los Barrios de Penyaroja y del Cami Fondo pudieran tener una sede para realizar sus funciones en beneficio de los vecinos y para que también se puedan desarrollar allí actividades para los mayores del Barrio.

CARRIL BICI CIUDAD DEL APRENDIZ/IES JOANOT MARTORELL HASTA CB BOULEVAR SUR
17/11/2020 • JESUS •
La Ciudad del Aprendiz es un polo de atracción de estudio y de trabajo para miles de personas que acudimos desde todos los puntos de la ciudad, pero a día de hoy no existe una manera segregada y segura para poder llegar en bici o patinete, por lo que solo los más valientes se atreven a hacerlo circulando en medio del tráfico.
Se propone hacer un carril bici directo (por Pintor Rafael Solbes, José Soto Micó y San Vicente) y segregado desde el carril bici existente en el Boulevar Sur hasta el mismo acceso a la Ciudad del Aprendiz y el IES Joanot Martorell. EL carril bici conectará también con el puente ciclista que se está haciendo hacia La Torre, de manera que facilite la movilidad sostenible metropolitana.

PASO DE PEATONES EN PASEO LA PECHINA, 46 JUNTO A LA RAMPA DE ACCESO AL RIO
11/11/2020 • L'OLIVERETA •
El acceso al rio desde el Paseo de la pechina por la rampa del Puente de Campanar se suele acometer de manera incorrecta a causa de la manera poco intuitiva de llegar a él. Pese a haber un paso de cebra en Perez Galdós, gran cantidad de gente cruza justo donde se adjunta la imagen debido a ser el camino mas corto (no se le pueden poner puertas al campo), generando un gran peligro. En la imagen de google street se ve precisamente a alguien cruzando de manera incorrecta, pues es algo muy común.
No se estima gran presupuesto ni complicación técnica, se podría coordinar el ciclo de semaforos con el anterior y el siguiente, o al no haber un tráfico muy elevado (la mayoría baja por el tunel), este cruce podría plantearse como no semaforizado, eso ya al criterio técnico.
TODOS LOS CONTENEDORES BAJO TIERRA
18/11/2020 • BENICALAP •
Con la nueva decisión de poner 7 o 8 contenedores seguidos en la puerta de portales, la basura se acumula delante de domicilios, estaría bien que todos los contenedores estuviesen bajo tierra, por imagen, por higiene, olor entre otras cosas. Y que estos contenedores estuviesen orientados en esquinas o trampos de la calle lejos de estar en frente de un portal o comunidad de vecinos.
COMEDEROS Y REFUGIOS PARA GATOS
21/11/2020 • BENIMACLET •
Propuesta de inversión para colonias felinas.

REDACCIÓ DEL PROJECTE DE REHABILITACIÓ DEL PATRONAT A BENIFARAIG
18/11/2020 • BENIFARAIG •
Des de la Societat Musical de Benifaraig proposem que es duga a terme la redacció del projecte de rehabilitació de l’edifici del Patronat. Es tracta d’un edifici històric que s’ubica al carrer Llosa del Bisbe i es troba catalogat amb un nivell 2 de protecció.
Actualment es troba en desús degut al seu mal estat, així doncs tenint en compte que el seu ús inicial era un ús sòcio-cultural el que es demanda és la redacció d’un projecte per la rehabilitació de l’edificació tenint en compte les necessitats de les entitats que van a fer ús de l’espai que en un futur va a estar dedicat a acollir principalment activitats de caràcter cultural (per exemple actuacions musicals, classes de música o diverses activitats proposades per les diferents associacions i entitats del poble). És a dir, sol·licitem la definició d’un projecte per a l’adequació de l’espai exterior i interior del Patronat mantenint l’escenari per a la realització de diferents activitats i preveient les diferents actuacions d’acondicionament ambiental que calguin per ajustar-se a la normativa vigent, tenint en compte la proximitat amb alguns habitatges i per tant s’ha de garantir l’aïllament necessari per evitar que es superin els límits de transmissió cap a l’exterior o altres espais interiors del soroll que es pugui originar, resultat d’aquestes activitats sòcio-culturals (límits que s’estableixen al Document Bàsic “DB-HR Protección contra el Ruido” aprovat pel Reial Decret 1371/2007, del 19 d’octubre).
Donat el caràcter participatiu de la campanya demanem que es tinguin presents les condicions que es plantegen des de les associacions i entitats que faran ús de l’edifici.

MÁS ESPACIO DE JUEGO EN PARQUE ENRIQUE GRANADOS PATRAIX
07/11/2020 • PATRAIX •
Se propone adecuar las 2 zonas ajardinadas del parque Enrique Granados en Patraix próximas a la C/ Músico Barbieri para el juego libre. Consistiría en retirar las plantas ornamentales y construir una zona de juego sin columpios, con elevaciones, túneles, caminos, rampas y areneros, fuente, zona de arcilla, y con elementos naturales, etc,. Se descongestionaria la zona de columpios, se aprovecharia la sombra (a diferencia de la zona de columpios existente) y, fomentaría otro tipo de juego libre y en movimiento, y además podría ser accesible en época de covid al no contar con columpios ni elementos que faciliten la concentración de niños. Se aprovecharia una zona del parque que está en desuso dando más espacio para las personas.
HUMANITZEM LA ZONA ANTIGA DE CARPESA – PRIORITZEM ALS VIANANTS.
16/11/2020 • CARPESA •
Cal continuar embellint la zona antiga de Carpesa, que s’acabe de remodelar el carrer de l’Apòstol Sant Pere, des de la Plaça del Poble fins al carrer de Viscoses (inclòs), donant prioritat de pas als vianants.
Al carrer de Sant Pere es troba el “Centre d’Atenció Primària de Carpesa” al qual acudeixen moltes persones majors, i la remodelació facilitaria el seu accés a peu.
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
07/11/2020 • LA TORRE •
Polideportivo municipal para promocionar y mantener una vida activa, con diferentes espacios para las actividades (sala de actividades grupales y dirigidas, sala de musculación...) y posibilidad de crear equipos deportivos como por ejemplo de baloncesto, voleibol u otros. También que contase con instalaciones acuáticas para distintas actividades, tanto de ocio como terapéuticas.
ENSANCHAR EL CARRIL BICI DE LA CALLE CARTEROS
10/11/2020 • JESUS •
Es muy estrecho y a veces puede resultar peligroso si te cruzas con un ciclista en dirección contraria o si uno te quiere adelantar, y a veces los morros de los coches aparcados hacen más estrecho aún el carril bici al invadirlo.
¡Gracias!
CREAR UN ROCODROMO.
07/11/2020 • BENIMÀMET •
Sería estupendo crear un rocodromo en el parque lineal, ya que los niños y niñas de una franja de edad de entre 6 y 16 años, no tienen alternativa de ocio en Benimàmet.
Practicar escalada no sólo es saludable físicamente, sino que además abre posibilidades para evitar en un futuro consumo de sustancias nocivas.
Y es una alternativa al uso y abuso de las nuevas tecnologías.

CREACIÓN DE UN ÁREA DE ESPARCIMIENTO EN C/ PINTOR JOAN MIRÓ (JUNTO A LA I.D.E)
18/11/2020 • LA TORRE •
Presento una propuesta de creación de un área de esparcimiento en la C/ Pintor Joan Miró junto a la I.D.E.
Actualmente únicamente existe arbolado y un conjunto de mesas y bancos de cemento totalmente derruidos.
Por lo que propongo acondicionar esta zona dotándola de iluminación y convertiendo este espacio en un área de esparcimiento para todas las edades, con mesas y bancos en un lugar ajardinado.

INSTALACIÓN DE FUENTES DE AGUA POTABLE, FILTRADA EN EL BARRIO DE PATRAIX
23/11/2020 • PATRAIX •
Que se instalen fuentes de agua potable, refrigerada y filtrada en diferentes puntos de los barrios del distrito de Patraix.
Fuentes como la instalada en la ciudad de las Artes y las Ciencias a la altura del puente del Assut de l´or.

REORDENACIÓN CARRILES BICI CALLE ALFAHUIR
11/11/2020 • RASCANYA •
Actualmente los carriles bici de Alfahuir responden al diseño por acera previo a la planificación actual de construirlos en el asfalto.
Problemas actuales, además del riesgo de la combinación peatón-ciclista sobre la acera: la estrechez de acera que genera el carril en el lado dirección Alboraya entre Santiago Rusiñol e Ismael Merlo (además de ser un carril-bici como tal muy estrecho en ese tramo), así como la ocupación en general de acera de peatones en toda la calle, que en los casos en los que se suman las terrazas de bares (ronda norte - Santiago Rusiñol) deja zonas con poco espacio para peatones. El actual seto protector del carril también acaba siendo una pérdida de espacio para el peatón y la acera queda muy reducida pese a la gran amplitud de la calle. Podría eliminarse el seto si desaparece el carril de esas aceras y dejar solo los árboles y su alcorque.
Propongo que se realice una reordenación de estos carriles, para lo cual habría dos alternativas:
Una es la habitual de bajar los carriles al asfalto. La calle no soporta una circulación demasiado intensa, y podría perder un carril para tener el carril bici en el asfalto.
La segunda alternativa es usar el bulevar central, que es un espacio desaprovechado en general y actualmente se usa para poco más que pasear perros, pero no se produce una circulación peatonal habitual por él. El carril por el bulevar central debería salvar dos cruces rotonda y no resulta práctico por su coste en tiempo volver en esos puntos a las aceras laterales para luego ir de nuevo al bulevar, pero se podría hacer con un retranqueo de los semáforos para permitir encajar el espacio necesario para el carril.

MESAS DE PING PONG EN NUEVO PARQUE URBANO DE MALILLA
09/11/2020 • QUATRE CARRERES •
Propuesta de intalar mesas de ping pong en el nuevo Parque Urbano de Malilla. Una de las zonas donde se podrían intalar es a la altura de la Alqueria que hay junto a la alberca de agua para riego. En la actualidad, junto a la Alqueria que hay cerca de la zona de juegos infantiles, hay una gran explanada con bancos y dos mesas de picnic, que se podría completar con una mesas de ping pong, similares a las que ya hay en el Parque Central o Tramo I del antiguo cauce del río. El ping pong es una actividad muy divertida ideal para hacer en familia, que requiere muy poca inversión y apenas mantenimiento y que cada vez está teniendo mas popularidad. De echo, los fines de semana ya se hace complicado conseguir mesa en el Parque Central o en el río. El parque urbano de Malilla de momento carece de infraestructuras deportivas públicas, y apenas hay juegos para niños mayores de 10 años, por lo que mientras se concreta la zona deportiva prevista, la intalación de estas mesas haría mucho más atractivo el parque para estos niños.

REHABILITACIÓN DE ALQUERÍA EN AVDA. CAMPANAR 100-102 PARA USO VECINAL.
06/11/2020 • CAMPANAR •
Rehabilitación de alquería en Avda. Campanar 100-102 para uso vecinal y casal fallero.
Se trata de una casa en estado de semi ruina con una fachada de cerámica muy bonita, consta de dos plantas y corral.
Una de las plantas podría servir como casal fallero para la falla 191 que actualmente tiene su casal en el número 35 de la misma avenida Campanar y en la otra planta podría utilizarse para alguna asociación vecinal, o para alguna de las varias asociaciones culturales que existen en Campanar.
Actualmente es un peligro por el estado en el que se encuentra, de hecho ya ha habido algún caida de cascotes y de esta manera podría ser disfrutado por el barrio que creo que es el gran objetivo de estos presupuesto participativos.

PUNTOS DE ALIMENTACIÓN PARA COLONIAS FELINAS URBANAS
22/11/2020 • QUATRE CARRERES •
Es un hecho en la ciudad de Valencia la existencia de COLONIAS FELINAS consolidadas en cada barrio: gatos y gatas sin propietario, que se agrupan compartiendo territorio y alimentación, cuyo hogar es la calle. Estas colonias felinas suponen un control natural de plagas de otros animales (pequeños roedores, cucarachas,...). No obstante, son numerosas las quejas de los propios responsables de colonias y del vecindario, por alimentadores "incontrolados", que dejan restos de comida de cualquier origen y manera, con la consiguiente suciedad, mal olor e insalubridad.
Se propone la colocación de puntos fijos de alimentación y agua en espacios públicos (solares y jardines de propiedad municipal), dentro de estructuras en forma de caja, en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las personas alimentadoras acreditadas puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables, de forma que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales -como las palomas- y que las inclemencias del tiempo no deterioren el pienso.
En determinados puntos puede ser necesario colocar, además de un punto de alimentación, una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede instalar una estructura de mayor tamaño, que facilite el refugio de los animales, además de ofrecer alimento.
Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.
Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado, así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.
La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.