
SOCIALIZACION ENERGETICA Y EDUCACIONAL DEL MUNICIPAL DE SAN MARCELINO
19/11/2020 • JESUS •
Atendiendo a la necesidad de integración social y económica de los barrios más necesitados de la ciudad, entendemos como absolutamente necesaria, para abaratar el coste económico que soportan los usuarios de una instalación que ha pasado de clásica a obsoleta, el proceder a sustituir la costosa y energéticamente contaminante iluminación de vapor de socio por la más limpia y eficiente de luces LED de las torres de iluminación del campo de fútbol, así como instalar un aula portatil en el espacio existente para que la práctica del deporte pueda integrarse aún más con la formación académica de los chavales que la practican.
Se debe tener en cuenta que, a fecha de hoy, los usuarios pertenecen a la identidad del barrio, los equipos de fútbol del Colegio Salgui EDE, instalado en el barrio desde los años 60 del siglo pasado, Y el CD San Marcelino, fundado en 1958 y el equipo de baloncesto de Petraher, que aporta incluso un equipo de deporte adaptado. En total casi un millar de chavales.
Los chavales que entrenan en la instalación, para compatibilizar su tiempo de estudio con la practica deportiva, realizan sus tareas académicas en el bar o en la grada, al no haber un espacio adaptado exclusivamente para ese objeto, cuando realmente se podría utilizar con una mínima inversión cualquier "aula barracón" que se retire de algún colegio por ser ya innecesaria. El coste seria cero y solo habría que mantenerla, algo que ya se hace con la instalación.
Al mismo tiempo, se complementaria la intervención con la adaptación energética de la instalación, cuya modernización supondría para el barrio un paso al frente superando la brecha existen con otros barrios de la capital con una capacidad adquisitiva mayor. Si se abandonara el vapor de sodio para pasar a la ilumincaiçón LED, una instalación de segunda pasaría a ser un referente para el deporte de la capital.

REMODELACIÓN DE LA PL. SAÏDIA PARA FACILITAR EL ACCESO AL JARDIN DEL TURIA
09/11/2020 • LA SAÏDIA •
Actualmente el acceso peatonal desde Avenida Constitución al jardín del Turia es incómodo y difícil: se nota que la plaza de Saïdia está diseñada para el coche y no para el peatón.
Bajando por la Av. Constitución (al llegar a la altura del número 1), al llegar a la plaza la acera se estrecha mucho, lo que hace que al doblar la esquina sea punto de encontronazos (algo a evitar ahora en tiempos de COVID19). Después, para poder llegar al jardín del Turia, primero hay que cruzar el paso de cebra con semáforo para acceder a la isleta triangular de la plaza y seguidamente volver a cruzar otro paso de cebra con semáforo para cruzar la Calle del Pla de la Saïdia y llegar por fin al jardín del Turia.
La propuesta consiste por tanto en:
- Ampliar la acera para que dos personas se puedan cruzar cómodamente a la altura de Av. Constitución 1
- Eliminar el paso de cebra actual en la Pla de Saïdia para acceder al jardín del Turia, y en su lugar crear dos nuevos (uno para cada extremo de la plaza) en los puntos de Carrer del Pla de Saïdia numeros 6 y 10 respectivamente.
De esta forma con un único paso de cebra sería posible acceder andando al jardín y a las instalaciones deportivas que hay a esa altura del río (campos de Baseball y Rugby).

REFORMA Y MEJORA DE ILUMINACIÓN PARQUES INFANTILES EN GENERAL
08/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Solicitó la renovación y actualización del mobiliario urbano, columpios y elementos estéticos, limpieza y poda de zonas verdes en los parques del barrio. La sustitución del suelo antigolpes y la mejora de la iluminación en todos ellos.
REMODELACIÓN PARQUE INFANTIL DEL PARQUE DE LA ESTACIONETA DE JESÚS.
11/11/2020 • JESUS •
El parque de la estacioneta de Jesús se encuentra muy descuidado. Parte de los equipamientos infantiles están rotos, con clavos que les salen de los maderos, muy sucio, tanto el suelo como tobogán, el tren mismo. El suelo acolchado también está hecho un desastre.
Estaría bien que se hicieses todo de nuevo conservando el tren característico y añadir al menos dos columpios, toboganes, etc.
También conservar los arboles (si al final se aprueba la remodelación) que dan bastante sombra en verano
Gracias

PEATONALIZAR EL ENTORNO DE LAS TORRES DE SERRANOS
18/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Peatonalizar las calles Blanquerías, Conde Trenos y Plaça dels Furs para dotar de un entorno digno a las Torres de Serranos, generando una verdadera plaza. Actualemente las aceras se encuentran en mal estado y la intervención que se ha realizado no es suficiente para poner en valor uno de los monumentos más importantes de nuestra ciudad.

ACERAS EN C/ GIMENEZ Y COSTA (CALLE DE LA PALMERA)
19/11/2020 • LA TORRE •
La calle Gimenez y Costa, más concretamente el tramo conocido como calle de la palmera, no presenta aceras en condiciones, es una calle de doble sentido y muy estrecha, ademas está invadida de vehículos aparcados de diferente forma, sería interesante reorganizar la distribución de aparcamientos y valoración de que fuera de un único sentido.
Acondicionar a su vez dicho tramo de calle con aceras en condiciones, ya que a las personas con movilidad reducida, les resulta muy difícil poder desplazarse correctamente en la zona donde tienen su vivienda.

MEJORAS EN CARRIL BICI Y ACERAS: PUENTE DE ARAGÓN, PZA. AMÉRICA Y PZA. ZARAGOZA
21/11/2020 • EL PLA DEL REAL •
El puente de Aragón es de los más transitados por ciclistas, peatones y tráfico rodado. Es un cuello de botella en el que convergen varios carriles bici de la ciudad, con una intensidad de 2761 bicicletas por día laborable (octubre 2020). Sin embargo, la infraestructura ciclista actual es inadecuada y compromete la seguridad y la comodidad de todos los usuarios de la vía.
La propuesta principal consiste en construir un carril bici en el 4.º carril en sentido centro del puente de Aragón. Este carril actualmente está desaprovechado, porque los vehículos a motor no tienen espacio para girar o continuar recto al acabar el puente. Además, el carril bici existente se limita a dos rayas pintadas sobre una de las aceras, que deja a los peatones menos de 2 metros de anchura. Finalmente, se proponen mejoras de conexión con la red ciclista actual a ambos lados del puente.
El objetivo general es mejorar la seguridad y la comodidad de todos los usuarios de la vía, sin comprometer el espacio del tráfico a motor; así como evitar las interacciones entre peatones y ciclistas. El objetivo general se concreta con los siguientes objetivos específicos:
· Los ciclistas dispondrán de un carril bici seguro de 2,50 m de ancho y separado de los demás usuarios. Además, las conexiones serán más directas y se evitarán cruces repetitivos y esperas excesivas.
· Los peatones recuperarán el ancho total y la exclusividad de uso de las aceras, especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida. Además, la propuesta incluye 2 nuevos pasos para peatones en plaza de América y avenida de Aragón.
· Los vehículos a motor tendrán más visibilidad en los giros con paso ciclista. Además, los nuevos carriles bici ocupan espacios de calzada marginales. Es decir, la propuesta no reduce la capacidad de las calzadas actuales. El puente de Aragón dispondrá de 3 carriles por sentido.
Propuestas (véase plano anexo):
1. Nuevo carril bici de 2,50 m de ancho y a nivel de la calzada en el 4.º carril en sentido centro del puente de Aragón. Este carril está actualmente infrautilizado.
2. Recuperación del ancho total de la acera del puente de Aragón para el uso exclusivo de peatones.
3. Nuevo paso peatonal y ciclista en plaza de América, para cruzar del puente de Aragón a la Gran Vía del Marqués del Turia.
4. Nuevo carril bici en el lado edificado de plaza de América, para dar continuidad a la avenida de Navarro Reverter hacia la avenida de Jacinto Benavente sin cruzar repetidamente.
5. Nuevo enlace ciclista directo desde el puente de Aragón hacia la Gran Vía del Marqués del Turia, para evitar cruces y esperas repetitivas en semáforos.
6. Nuevo enlace ciclista directo desde el puente de Aragón hacia la avenida de Aragón, por el centro de la rotonda, para evitar cruces y esperas repetitivas en semáforos.
7. Nuevo paso peatonal y ciclista en avenida de Aragón, junto a la calle Santa Rosa.
8. Bajada a la calzada del carril bici en plaza Zaragoza, desde el puente de Aragón hacia el paseo de la Alameda (tramo Palau de la Música). Este espacio de calzada está inutilizado actualmente. La acera recuperaría su anchura total para peatones.
9. Bajada a la calzada del carril bici al inicio de la avenida de Aragón, desde la avenida del Puerto hasta la calle Santa Rosa. Actualmente, la acera se estrecha considerablemente. En la calzada hay espacio suficiente para mantener los 3 carriles actuales y añadir el carril bici. Además, mejoraría la accesibilidad de la parada de autobús.
En definitiva, esta propuesta presenta unas mejoras sencillas y factibles en el entorno puntual del puente de Aragón; pero con una importante repercusión en la seguridad vial de la ciudad, al tratarse de un puente que inevitablemente hay que cruzar en muchos desplazamientos.

ARBORIZAR LA AVENIDA MAESTRO RODRIGO
18/11/2020 • CAMPANAR •
Creación de nuevos alcorques y plantación de arboles en el tramo de la avenida Maestro Rodrigo desde la Avda. Valle de la Ballestera hasta la entrada del pueblo de Campanar.
Es el unico tramo de la avenida que no tiene arboles, y la incorporacióne beneficia a reducir la contaminación de una de las principales arterias de la ciudad, asi como del embellecimiento del barrio.
REMODELACIÓN DEL PARQUE DE NINO BRAVO EN LAS CALLES LÉRIDA, SAGUNTO Y PEPITA
07/11/2020 • LA SAÏDIA •
La propuesta consiste en la remodelación del parque de Nino Bravo en las calles Lérida, Sagunto y Pepita para que los niños y niñas del bario tengan un lugar más donde jugar.
El parque se construyó en los años 70, es sombrío, oscuro, obsoleto, poco accesible y está prácticamente inutilizado.
Se propone la construcción de una amplia plaza como espacio abierto que pueda ser disfrutado por los vecinos y vecinas acompañado de zona verde y parte del mismo destinado a zona infantil.
La remodelación del parque estaría en sintonía con el proyecto de la próxima rehabilitación del Mercado de San Pedro Nolasco como continuación del mismo, contribuyendo a su vez a revitalizar el entorno.
La proposta consisteix en la remodelació del parc de Nino Bravo al carrer Lleida, Sagunt i Pepita per a que els xiquets i xiquetes del barri tinguen un lloc més aon jugar.
El parc es va construir als anys 70, fosc, antic, poc accesible i està prácticament inutilitzat.
Es proposa la construcció d´una ampla plaça com espai obert que puga ser gaudit pels veins i veines amb zona verda i amb una part del mateix destinat a zona infantil.
La remodelació del parc estaria en concordància amb el projecte de rehabilitació del Mercat de San Pere Nolasc com a continuació del mateix, contribuint a la mateixa vegada a la revitalització del seu voltant.
SEÑALÉCTICA Y RUTA CULTURAL POR EL BARRIO
23/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
Con el objetivo de reforzar la identidad de nuestros barrios y su dinamización, además de para diversificar y descentralizar el turismo en nuestra ciudad, proponemos la creación de una señaléctica turística para el Barrio de la Malvarosa y La Punta.
Dicha cartelería, colocada a la entrada de cada barrio, incluiría:
- Nombre del Barrio
- Ilustración de un diseñador del barrio
- Breve descripción del barrio, con los más destacable y característico del mismo
- Mapa con propuesta de ruta cultural por el barrio, diseñada a través de un proceso participativo entre los ciudadanos y ciudadanas de dicho barrio.
Esta señaléctica en el Barrio de la Malvarosa, junto con la queremos impulsar también en el barrio de La Punta, vendría a completar la oferta de recorrido cultural del frente marítimo de la ciudad. El Cabanyal ya puso en marcha este recorrido el año pasado, y la idea es llevar el proyecto a todos los barrios de la ciudad para poner en valor su singularidad y atraer a visitantes con una propuesta de recorrido.
Para darle sentido al proyecto, la idea es añadir estos recorridos en la nueva página web de Turismo del Ayuntamiento, bajo una misma temática de “Turisme als Barris”.
Con el objetivo de reforzar la identidad de nuestros barrios y su dinamización, además de para diversificar y descentralizar el turismo en nuestra ciudad, proponemos la creación de una señaléctica turística para el Barrio de la Malvarosa y La Punta.
Dicha cartelería, colocada a la entrada de cada barrio, incluiría:
- Nombre del Barrio
- Ilustración de un diseñador del barrio
- Breve descripción del barrio, con los más destacable y característico del mismo
- Mapa con propuesta de ruta cultural por el barrio, diseñada a través de un proceso participativo entre los ciudadanos y ciudadanas de dicho barrio.
Esta señaléctica en el Barrio de la Malvarosa, junto con la queremos impulsar también en el barrio de La Punta, vendría a completar la oferta de recorrido cultural del frente marítimo de la ciudad. El Cabanyal ya puso en marcha este recorrido el año pasado, y la idea es llevar el proyecto a todos los barrios de la ciudad para poner en valor su singularidad y atraer a visitantes con una propuesta de recorrido.
Para darle sentido al proyecto, la idea es añadir estos recorridos en la nueva página web de Turismo del Ayuntamiento, bajo una misma temática de “Turisme als Barris”.
AMPLIACIÓN ACERAS ACCESO A COLEGIOS LA ANUNCIACIÓN Y ANTONIO GARCÍA LÓPEZ
23/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Ampliación de la anchura de la acera de la calle Conserva en el acceso al colegio La Anunciación y ampliación de la acera de la calle Peris Brell frente al acceso al colgio Antonio García López.
A las horas de entrada y salida de los colegios se forma un una gran acumulación de gente en los accesos de estos colegios, lo que hace imposible circular a los peatones e impide cumplir con las distancias de seguridad obligadas por la actual pandemia, por otra parte hace que muchas personas tengan circular por la calzada con el riego que supone.
En el caso del colegio La Anunciación, la acera actualmente tiene 2 m de anchura, dispone de bolardos y farolas que hacen que la anchura de paso real se reduzca en 60 cm con lo que quedan escasos 1,40 m para cruzarse alumnos, algunos con carritos acompañantes y peatones. En la actual situacion de pandemia es imposible mantener distancias de seguridad. Aunque el colegio dispone de 5 accesos, el gran número de alumnos, más de 1.000, hace que las aglomeraciones en las entradas al colegio sean inevitables con la actual dimensión de las aceras.
PROTECCIÓN DE DUNAS E ITINERARIO ADAPTADO EN EL PERELLONET
10/11/2020 • PERELLONET •
La playa del Perellonet está en el Parque Natural de la Albufera, las playas del sur están en peligro por erosión y por la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático así como por el efecto de infraestructuras como el puerto.
Se propone la actuación de plantación de vegetación propia de dunas así como un itinerario adaptado descriptivo de los valores del Parque para conocimiento de las personas que acuden a la playa
EQUIPAMIENTO TECNICO Y AUDIOVISUAL PARA EL CENTRO DE JUVENTUD DE MALILLA
23/11/2020 • QUATRE CARRERES •
El Centro de Juventud de Malilla se configura como un espacio donde los jóvenes tienen la oportunidad de participar y crear comunidad. Es un espacio de referencia donde el joven tiene la oportunidad de desarrollar un buen uso de las nuevas tecnologías, actividades socio-recreativas, así como poder tener a su alcance una seria de instrumentos que le ayuden en su desarrollo y formación personal.
CMJ carece de tecnología actualizada para uso de los jóvenes, por ello solicitamos:
- 1 Monitor Interactivo: Modelo TRAULUX TLM TLM80-1,75 pulgadas
- 1 Soporte monitor móvil con 4 ruedas pivotantes ajustable a varias alturas. Tamaño de monitor soportado de 40 hasta 80 pulgadas.
- 2 Consolas Nintendo Switch.2 Protectores de pantalla para la Nintendo Switch.2 Fundas para la consola Nintendo Switch.2 Juego de mandos Joy - Con para Nintendo Switch.2 Soportes de carga para mandos Joy-Con 2 Consolas SONY Play Station 5 modelo Blu-Ray (Procesador CPU AMD Ryzen Zen 2 de ocho núcleos a 3.6GHz) 2 Portátiles Modelo HP EliteBook x360 1040 G7.3 Licencias paquete office 2019
- Lote de juegos para la Play Station
Team Sonic Racing, Fifa 20,Dirt Rally,F1 2019,Hogwarts Legacy,Gran turismo sport,Windjammers,Uno,Crash Bandicoot N. Sane Trilogy,Minecraftm.,Little Big Planet 3,Chimparty,Tower fall Ascension,Monopoly Plus,Planet Coaster,Sonic Mania.
- 1 Lote de Juegos Nintendo Switch:
- Super Mario 3D World + Bowser's Fury.Just Dance 2021.Tennis world tour 2.Fuser.Let´s sing 13.Fifa 21 legacy edition. Asterix obelix XX2.Mario y Sonic en los juegos olímpicos: Tokio 2020. Super Smash Bros. Ultimate. 51 Worldwide Games. Brain trainig del DR. Kawashine. Puyo puyo Tetris 2. Super Mario Bros 35. Monster Truck Championship. Let´s sing Queen. NBA 2K 21.PGA Tour 2K21. Instant Sports Summer Games.AO Tennis 2. Jumanji. Lego Harry Potter
1 Impresora a color Model Epson ecotank ET-2750 5760x1440DPI Inyección de tinta A4 33PM
2 paquetes 102 Packs ECOTANK 4- COLOUR MULTIPACK
1 paquete 102 ECOTANK PIGMENT BLACK

EQUIPAMIENTO GIMNASIO EL PALMAR
10/11/2020 • EL PALMAR •
Adquisición de equipamiento para el gimnasio de la instalación deportiva elemental: - Mancuernas de 4 a 30 kg - Prensa de piernas - Estación de poleas - Máquina de remo

REFORMAR Y ADECUAR EL PARQUE DE RODRÍGUEZ DE CEPEDA CON MANUEL CANDELA
17/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Desde la Asociación Vecinal Albors AVA, proponemos realizar el proyecto y la ejecución de la reforma y adecuación del parque ubicado en la esquina entre la calle de Rodríguez de Cepeda y la calle Dr. Manuel Candela.
Actualmente el parque cuenta con cuatro bancos muy desgastados para sentarse, una amplia zona de tierra endurecida, árboles de grandes dimensiones y terrazas de tres bares.
El parque acumula mucha suciedad por las palomas y otros animales que anidan en los árboles, así como de los perros que usan el terreno de tierra como pipicán.
La presente propuesta pretende su mejora con los siguientes objetivos:
-
Crear un parque inclusivo para niños entre 1-12 años que puedan ser utilizados por niños con y sin discapacidad y sus familiares, para que no se restrinja su participación en una actividad esencial para su desarrollo.
-
Habilitar una zona delimitada para el recreo de los perros, que cuente con el debido mantenimiento.
-
Realizar la poda o trabajos necesarios en los árboles para eliminar o reducir las aves y animales que anidan en ellos.
Es de vital importancia que los vecinos de Albors y Camins al Grau apoyemos esta propuesta, antes del 30 de noviembre. ¡Gracias por la colaboración! ¡Contamos con vuestro voto!

JARDÍN Y ZONA DE OCIO SALUDABLE PARA TODAS LAS EDADES EN ABASTOS
22/11/2020 • EXTRAMURS •
El recinto del jardín de Abastos se divide actualmente en 3 tercios y es necesario cuidarlos, mantenerlos y disfrutarlos:
1- Paralela a la calle Alberique, zona para el vecindario infantil. 2- Paralela a la calle Buen Orden, zona canina. 3- Propuesta: Paralela a la calle Pintor Navarro Llorens, zona de usos múltiples para adolescentes y personas mayores: recuperar el jardín y las zonas de sombra y convertirse por fin en un espacio amable y útil para todo el vecindario.
La propuesta es reacondicionar las zonas verdes del interior de Abastos en la parte paralela a la calle Pintor Navarro Llorens y dotar de equipamientos para el uso y disfrute de todo el barrio. Necesitamos aparatos de ejercicio al aire libre para personas mayores como hay en otros parques de la ciudad, y más bancos para la gente del instituto e incluso mesas para juegos de mesa de todas las edades y así potenciar el ocio alternativo, saludable, público y accesible.
Necesitamos recuperar el césped, tener más plantas autóctonas, setos y árboles que den sombra a los bancos y a las zonas de descanso y ocio, que podrían situarse incluso sobre el propio césped como sucede en otros parques donde no hay diferenciación entre lo verde y lo peatonal. Y, sobre todo, necesitamos que se apliquen medidas de protección de esta zona y de mantenimiento adecuado a lo largo del tiempo para que no vuelva a convertirse en el desierto que es actualmente.
El Mercado de Abastos es un lugar esencial para las vecinas y vecinos del barrio, tanto sus accesos como su interior, tal y como se evidencia en las peticiones 4417, 4745, 4864 y 4814, donde se proponen mejoras en las entradas y el interior de este lugar emblemático y de los pocos jardines del distrito donde poder pasear, descansar e interactuar con nuestros vecinos y vecinas.

💪 GIMNASIO DE BARRAS EN LA PLAYA
11/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
Construcción de un parque de barras en la arena de la playa. La mayoría de ciudades y pueblos costeros ya tienen estos espacios para hacer ejercicio mientras disfrutas del sol. La idea sería hacerlo dentro de la arena pero cerca del paseo.
Propongo que el parque tenga:
-
Barras con diferentes alturas y agarres para hacer dominadas.
-
Barras paralelas para hacer fondos.
-
Banco de abdominales
-
Barra a unos 4 - 5 metros para colgar anillas / TRX
En cuanto a la ubicación propongo que se haga a la altura de La Fábrica de Hielo (pero en la arena) ya que es un punto intermedio y la parada de tranvia de Las Arenas está cerca.
Gracias por tu apoyo y COMPÁRTELO con tus amigos :)

PASO PEATONES VALLE DE LA BALLESTERA A DR. CALATAYUD BAYA
10/11/2020 • CAMPANAR •
Para cruzar Valle de la Ballestera para ir a Dr. Calatayud Baya hay que hacerlo o bien por la calle Castielfabib o por la calle Rascaña, lo que hace que muchos ciudadanos tengamos que dar un gran rodeo

ADECUACIÓN ENTORNO CHALET DE ABEN AL-ABBAR
17/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Desde la Asociación Vecinal Albors AVA, proponemos realizar tres actuaciones en el entorno del chalet de Aben al-Abbar:
-
Proyecto previo para la remodelación de las zonas ajardinadas alrededor del chalet de Aben al-Abbar (desde Aben al-Abbar 1 hasta Artes y Oficios 34). El Ayuntamiento realizará la remodelación de la zona con presupuestos propios en 2022; este proyecto es necesario para avanzar hacia este objetivo y para la implicación de los vecinos.
Sobre esta misma zona se proponen otras dos actuaciones independientes:
-
Proyección y ejecución de murales artísticos en las medianeras entre los edificios de la Calle Aben al-Abbar 7 y 9 coincidentes con el parque del Chalet de Aben al-Abbar recién recuperado. Aprovechando las medianeras de los edificios le daremos color y cultura al barrio Albors, como ocurre en otros barrios de Valencia. Las superficies son dos, una de 10 metros de ancho por 7 alturas y una de 9 metros de ancha por 6 metros de altura. La temática podría estar relacionada con el barrio y su nombre o la mostra de cine, cuyas oficinas estarán en el chalet tras el inminente retranqueo del vallado actual. Se presentará concurso de ideas cuando la medida reciba presupuesto, fomentando la participación ciudadana en el barrio.
-
Proyección y ejecución de un espacio dedicado al cine a la fresca, aprovechando el espacio del parque de Aben al-Abbar y la pared medianera del chalet. La oferta cultural en Barrio Albors es limitada por la falta de dotación municipal, por lo que esta propuesta atraería al barrio y a vecinos de otros barrios para una oferta singular en un entorno renovado. Se necesitará proyectar la ubicación de la instalación semipermanente para los equipo de imagen y sonido así como los propios equipos: mesa de mezclas autoamplificada, etapa de potencia, ocho cajas de sonido de 200W, 2 cajones subgraves de 1800W, un proyector de al menos 6000 lúmenes y una pantalla de montaje semipermanente.
Es de vital importancia que los vecinos de Albors y Camins al Grau apoyemos esta propuesta, antes del 30 de noviembre. ¡Gracias por la colaboración! ¡Contamos con vuestro voto!
ALUMBRADO EN CALLE GUILLEM DE ANGLESOLA
07/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Desde hace más de 30 años la calle Guillem de anglesola, carece de alumbrado eficiente, siendo el actual muy poco y muy deficiente con 7 farolas de más de 14 metros. Se solicita el cambio de dichas farolas y hacer uniforme todo el alumbrado de dicha calle, ya que la mitad esta actualizada y al.principio de la.misma no lo esta, dividiendo a vecinos de primera y otros de segunda. Del mismo modo se garantizaría la eficiencia energética de dicho cambio de farolas y alumbrado (7 farolas)