INSTALACIÓN DE SENSORES EN LAS PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO PARA CARGA Y DESCARGA
13/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Con la finalidad de que se puedan gestionar las plazas de estacionamiento reservadas para la operativa de carga y descarga de mercancías, resulta imprescindible, como actuación inicial, instalar un sensor en cada plaza, soterrado en el suelo, que servirá para disponer de información básica sobre si se encuentra ocupada o no, permitiendo posteriormente, mediante actuaciones complementarias, gestionarla para asegurar que se cumple con los criterios de regulación establecidos en la Ordenanza de Movilidad (tiempo máximo de ocupación, ocupación por vehículo autorizado, etc.)
La propuesta se concreta en atender la necesidad inicial de colocar un sensor de estacionamiento en cada plaza reservada para la carga y descarga.

CONTENEDORES ALIMENTACIÓN COLONIAS FELINAS
23/11/2020 • JESUS •
En las calles de la ciudad de València viven gatos que se agrupan en colonias compartiendo un territorio y unos puntos de alimentación. Estas Colonias felinas son muy beneficiosas ya que suponen un control natural de plagas de otros animales (roedores, cucarachas, etc. ). La comida necesaria para su manutención es proporcionada por voluntarias y voluntarios que dedican su tiempo y su esfuerzo en cuidar de estos felinos. Existen unas directrices de la Regidoria de Benestar Animal sobre la forma en la que los colaboradores de colonia autorizados deben alimentar para que no se generen molestias a los vecinos, con olores y restos de comida, llevando así una gestión ética de la colonia de la que son responsables. Pero en muchas ocasiones son alimentadores incontrolados los que incumplen estas directrices creando conflictos con el resto de vecinos.
Se propone la colocación de unos puntos de alimentación en zonas públicas determinadas por los técnicos municipales donde se pueda ofrecer el pienso de forma higiénica y segura para los animales. Los puntos de alimentación pueden consistir en una estructura en forma de caja en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las alimentadoras puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables.
Disponer el alimento en el interior facilita que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales como las palomas y que las inclemencias del tiempo no deterioren el alimento.
En determinados puntos puede ser necesario además de un punto de alimentación una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede disponer una estructura de mayor tamaño que facilite el refugio de los animales además de ofrecer alimento.
La elección del material y el tipo de comedero tien que ir en consonancia con el lugar donde se ubique. En zonas ajardinadas un aspecto de madera puede hacer que se integre con el ambiente y no desentone con la zona. En otras puntos puede ser necesario el uso de material más robusto para evitar actos vandálicos.
Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.
Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado, así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.
La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.
PEATONALIZACION PLAZA SANTA MONICA Y CALLE MADRE TERESA JORNET
10/11/2020 • LA SAÏDIA •
Es una plaza emblemática de la ciudad. Su peatonalizacion supondría dignificar el entorno monumental ganando seguridad y movilidad peatonal, convirtiendo la plaza en un lugar de encuentro

VALLADO ZONA PARQUE INFANTIL EN BENICALAP (ZONA ALQUERÍAS)
17/11/2020 • BENICALAP •
El parque infantil situado en la nueva zona de alqueríes de Benicalap está pegado a la Ronda Norte, vía por donde los coches circulan por encima de los 50Km/h.
Se trata de una zona peatonal en la que se están edificando nuevas promociones de viviendas familiares, con lo que se espera que la cantidad de niños que jueguen en el parque y las calles peatonales de la zona con pelotas, bicis, patines, etc., aumente considerablemente en el próximo año.
Por ello, para evitar el riesgo de que algún niño salga corriendo a la carretera y pueda ser atropellado o causar un accidente, vemos necesario instalar una valla o algún tipo de separación entre la zona del parque y la Ronda Norte, como se muestra en la imagen adjunta.

BAIXAR EL CARRIL BICI DEL CARRER BURGOS DE LA VORERA A LA CALÇADA.
14/11/2020 • L'OLIVERETA •
En el carril bici del Carrer Burgos hi ha un tram (el que passa per la Xurreria del Barri) que ocupa tota la vorera sent un perill tant per als vianants com per als ciclistes.
Caldria baixar eixe tram d'uns pocs metres de la vorera a la calçada, i fer-lo segregat igual que la resta d'eixe carril que comença a l'Avinguda del Cid i recorre tot el Carrer Burgos.
Hi ha prou espai ja que hi ha unes jardineres molt grans i diverses zones d'aparcament de cotxes en els que es podria construir eixe tram de carril i no molestaria als vianants.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el carril bici de la Calle Burgos hay un tramo (el que pasa por la Churrería del Barrio) que ocupa toda la acera siendo un peligro tanto para los peatones como para los ciclistas.
Habría que bajar ese tramo de unos pocos metros de la acera a la calzada, y hacerlo segregado al igual que el resto de ese carril que empieza en la Avenida del Cid y recorre toda la Calle Burgos.
Hay bastante espacio ya que hay unas jardineras muy grandes y varias zonas de aparcamiento de coches en los que se podría construir ese tramo de carril y no molestaría a los peatones.

MEJORA DE LA PLAZA POLO DE BERNABÉ
18/11/2020 • EL PLA DEL REAL •
Reverdecimiento, en la medida de lo posible, de la Plaza Polo de Bernabé, colocando, a tal efecto, nuevo arbolado sobre "zócalos", habida cuenta de la existencia de un aparcamiento subterráneo. Se propone también la instalación de pérgolas, para dar sombra en verano, así como otro mobiliario urbano, igualmente integrado paisajísticamente en el entorno, al objeto de impedir que los coches estacionen en superficie, invadiendo la zona peatonal, como sucede actualmente. Por supuesto, garantizando el acceso a los vehículos de emergencia y respetando lo máximo posible el diseño actual de la plaza, atribuido al ya fallecido Arquitecto Municipal de Valencia Román Jiménez.
PASO DE PEATONES EN LA AV. PERIS Y VALERO 92 A 105
10/11/2020 • L'EIXAMPLE •
Solicito la colocación de un paso de peatones en la avenida Peris y Valero, que una los números 92 (Quatre Carreres) y el 105 (Eixample).
Somos multitud de personas -de todas las edades- a las cuales, la colocación de un paso de peatones en esta localización, nos sería de gran utilidad para evitar desplazarnos a los pasos de peatones más cercanos, que están situados a 80-100 metros.
Evitaría molestias innecesarias, especialmente a los más mayores y a quienes se desplazan en silla de ruedas.
Gracias.
CREAR UN EJE VERDE EN LA AVENIDA INGENIERO MANUEL SOTO
23/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
Se propone crear un eje verde a través de las calles Marcos Sopena, Ingeniero Manuel Soto y J.J. Domine para conectar la vía verde del Cabanyal y el paseo marítimo con la avenida del puerto, el futuro PAI del grao y el cauce del río Turia, además de la marina.

EQUIPACIÓN MÓDULO DE ATLETISMO
14/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
En la convocatoria de 2018, los vecinos de los poblados marítimos votaron la creación de un módulo de atletismo, siendo la segunda propuesta que más apoyos consiguió y del que próximamente se iniciarán, por fin, las obras. Sin embargo, sólo conseguimos el “esqueleto”. Una vez construida la pista y para la práctica real del atletismo, es preciso dotarlas de otros elementos imprescindibles tales como foso para salto, equipación del salto de altura, vallas, lanzamiento, etc. Hay que tener en cuenta que durante los últimos cuatro años, en torno a 100 niños cada curso han practicado atletismo en el barrio sin instalaciones. Valéncia, en sus poblados marítimos, cuenta con instalaciones deportivas: piscina de Ayora, piscina Trafalgar, polideportivos (Doctor Lluch, Pabellón Malvarrosa, Cabanyal), campos de futbol, basket, tenis, padel, hockey, etc. De atletismo, ninguna. Por ello, es necesario cerrar el círculo y completar esta infraestructura para que realmente pueda servir a su fin, para que esté a altura de esta nuestra ciudad, como ya ocurre en localidades cercanas a València, que cuentan con instalaciones adecuadas de atletismo.
ROCODROMO EN JARDINES DE BLASCO IBÁÑEZ
15/11/2020 • ALGIRÓS •
Estaría bien poner algún rocodrono publico por la zona de Blasco Ibáñez o en algún parque de la zona.
Uno del estilo que se ha puesto en el Parque Central, que me parece que es el único público que hay en Valencia.
REMODELACIÓN DE LA PLAZA ROMA PARA HACERLA MÁS ACCESIBLE A LOS VECINOS.
17/11/2020 • L'OLIVERETA •
Siguiendo la estela marcada por el Consistorio de remodelar y convertir las plazas de Valencia accesibles a los vecinos. Se propone la remodelación de la Plaza Roma por los siguientes motivos:
- Dentro de unos meses se inaugurará el Polideportivo Nou Moles dotando a la zona de más afluencia, a pesar de que es una zona del barrio muy transitada, pues en esta plaza se encuentra ubicado el Centro de Mayores y el Ambulatorio de Nou Moles. Por ello, esta plaza entendemos que sería importante su remodelación puesto que en la actualidad se encuentra totalmente obsoleta y debería reestructurarse para de esta manera quedar armonizada con el conjunto de edificios que la rodean.
- Es un enclave de socialización vecinal de todas las edades dentro del barrio, es más, es el punto de reunión de varias comisiones falleras donde realizar gran parte de sus actos falleros.
En caso que exceda el importe al menos se realice la redacción del proyecto de remodelación.

ROCÓDROMO AL AIRE LIBRE EN UN SOLAR CEDIDO AL BARRIO
22/11/2020 • BENICALAP •
Se propone la creación de un rocódromo al aire libre en el distrito de Benicalap.
Benicalap consta de pocas dotaciones para la realización de deporte al aire libre por lo que esta instalación iría destinada a paliar esta deficiencia y a poner a disposición de los y las vecinas de Valencia una propuesta de ocio sostenible. La población más joven sería la más beneficiada, ya que existen pocos espacios de ocio y esparcimiento para la juventud en el distrito.
El solar, junto a la avenida Germans Machado y ubicado entre las calles Salvador Cerveró y Carlos Cortina, es un solar de propiedad pública de la Generalitat Valencia y que ha sido cedido a traves del proyecto europeo Grow Green de LAS NAVES del Ayuntamiento de Valencia a la ciudadanía para la creación de un centro cívico verde.
La presente propuesta se realizamos desde la Asociación Ultramarins 154, una de las asociaciones que ejecutan el proyecto del centro cívico verde de Grow Green y beneficiarias de la utilización del espacio.
El rocódromo se instalaría adyacente al centro cívico verde, accesible a toda la población, en una parte del solar en el que se van a instalar árboles de gran altura. Por tanto el rocódromo quedaría integrado en un espacio natural abierto a la utilización de todo el vecindario.
ARBOLADO, CARRIL BICI Y SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES
09/11/2020 • JESUS •
Reforma calle Jesús desde Gran via hasta el Mercado de Jesús. Con un carril bici, soterramiento de contenedores y mejora y nuevo arbolado donde no lo haya (por ejemplo hay tramos entre la Plaza Pintor Segrelles y Mercado de Jesús sin arbolado, cuando hay una acera lo suficientemente ancha para que lo haya)

MEJORA CARRIL BICI EN DOS ROTONDAS DE AVDA. DE LA PLATA
20/11/2020 • QUATRE CARRERES •
BAJAR A CALZADA CARRIL BICI EN LAS DOS ROTONDAS DE AVDA. PLATA (esquina C/ Zapadores y Avda. Amado Granell Mesado)
Sería necesario ampliar la propuesta ya realizada en estos presupuestos, para dotar a la Avenida la plata de un carril bici seguro.
El carril bici de esta avenida discurre bajo la acera, pero a la llegada a las rotondas sube por la parte superior, provocando un estrechamiento de la acera lo que provoca conflictos entre ciclistas, peatones y patinetes, por lo que
La actuación consiste en modificar el trazado del carril bici de la rotonda de la Avda. la Plata- Zapadores, y también de la rotonda Avda. la Plata - Avda. Amado Granell Mesado, mejorando la seguridad y dejando espacio para la circulación de los peatones.
Ver fotos en documento adjunto
CANCHAS DE BASKET EN MALILLA
11/11/2020 • QUATRE CARRERES •
El barrio de Malilla necesita instalaciones públicas deportivas de calidad
En el parque de Bernat Descoll, hay una cancha de fútbol+basket pequeña y compartida, donde deben hacer turnos para jugar.
Existía un trozo con una canasta que cayó al suelo este verano, y nunca se repuso.
Es necesario promover el deporte en los barrios.

RECUPERACIÓ DE LA PÈRGOLA DE L'ALBEREDA
21/11/2020 • EL PLA DEL REAL •
La Pèrgola de l’avinguda Albereda va ser construïda en 1920 dins del conegut com el Prat de València amb la finalitat d’acollir concerts de la Banda Municipal. Fa uns anys va ser l’escenari d’un cicle de festivals de bandes de música però lamentablement la construcció ha anat deteriorant-se al llarg del temps i actualment no te cap utilitat.
Un espai atractiu, amb molt bones condicions acústiques, que caldria recuperar per tal d’organitzar un fum d’activitats culturals i musicals, entre elles cicles de concerts a càrrec de les formacions musicals que funcionen al si de les societats musicals de la ciutat: bandes simfòniques, bandes juvenils, orquestres, grups de cambra, corals, formacions de jazz, etc.
Esta proposta compta amb el suport de la Coordinadora de Societats Musicals Federades de la ciutat de València (Cosomuval), una entitat que va nàixer en 1983 a iniciativa de sis entitats musicals de la ciutat. Actualment està formada per 27 societats que agrupen un total de 2200 músics actius. En les seues escoles de música s’imparteix ensenyament musical a més de 4300 educands i es dona treball al voltant de 300 professionals. A més, estes societats aglutinen més de 12500 socis.
Són entitats sense ànim de lucre que no només estan compostes per bandes de música, la majoria d'elles disposen també de bandes juvenils, corals, grups de cambra, conjunts de jazz, orquestres simfòniques...
A més de la tasca artística desenvolupen una important labor formativa a través de les seues escoles de música i social, vertebrant els barris de la nostra ciutat.
Més informació: www.cosomuval.org
SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE LAS CALLES DEL BARRIO NOU MOLES
16/11/2020 • L'OLIVERETA •
Durante este último mes, el barrio de Nou Moles ha optimizado la distribución de los contenedores. Esta colocación, aunque favorable por centralizar y concentrar los números contenedores existentes en un único espacio, también tiene sus perjuicios.
Las islas de contendores tapan la visibilidad de los negocios que tienen frente a ellos, como es el caso de la Calle Brasil. Además, da una imagen poco negativa a los negocios que tienen al lado, ya que muchas veces estos contendores no contienen la basura, sino que esta se encuentra al lado de los mismos.
Por otra parte, el sistema para abrir los contendores actualmente de pedales es dificultoso para las personas mayores y con movilidad reducida. Este, nuestro barrio, tiene una alto numero de personas mayores, nuestra petición y su realización mejoraría su vida.
En definitiva, para mejorar la estética de nuestro barrio, que sea un barrio limpio, moderno, que se preocupa por su gente mayor y que progresa junto con la ciudad, proponemos el soterramiento de las islas de contenedores, en especial en las calles con acera estrecha, del barrio Nou Moles permitiendo así el paso de los viandantes por las aceras así como la eliminación de olores, mejorando el conjunto estético del barrio.

INSTALACIÓN DE UNA FUENTE DE AGUA POTABLE JUNTO AL PARQUE DE CALISTENÍA
10/11/2020 • BENIMÀMET •
EL AYUNTAMIENTO INSTALO UN EQUIPO DE CALISTENÍA EN LA ZONA AJARDINADA AL PRINCIPIO DEL PARQUE LINEAL JUNTO A LA HARINERA, DENTRO DE LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE CIUDAD 2019-2020. FUE UN PROYECTO MUY VOTADO POR LOS VECINOS Y VECINAS DE BENIMÀMET.
SOMOS UN GRUPO DE JÓVENES Y MENOS JÓVENES QUE UTILIZAMOS A DIARIO DICHA INSTALACIÓN, LA ZONA CARECE DE UNA FUENTE CERCANA, LA MÁS PRÓXIMA ESTÁ EN EL PARQUE DE CAMALES.
OS PEDIMOS A TODOS LOS VECINOS QUE APOYÉIS ESTA PROPUESTA YA QUE ES MUY NECESARIO DISPONER DE UNA FUENTE PARA TODOS LOS QUE REALIZAMOS EJERCICIOS EN LA ZONA, ADEMÁS DE LOS VECINOS QUE PASEAN POR EL RECORRIDO DEL PARQUE LINEAL

CONTENEDORES ALIMENTACIÓN COLONIAS FELINAS
23/11/2020 • PATRAIX •
En las calles de la ciudad de València viven gatos que se agrupan en colonias compartiendo un territorio y unos puntos de alimentación. Estas Colonias felinas son muy beneficiosas ya que suponen un control natural de plagas de otros animales (roedores, cucarachas, etc. ). La comida necesaria para su manutención es proporcionada por voluntarias y voluntarios que dedican su tiempo y su esfuerzo en cuidar de estos felinos. Existen unas directrices de la Regidoria de Benestar Animal sobre la forma en la que los colaboradores de colonia autorizados deben alimentar para que no se generen molestias a los vecinos, con olores y restos de comida, llevando así una gestión ética de la colonia de la que son responsables. Pero en muchas ocasiones son alimentadores incontrolados los que incumplen estas directrices creando conflictos con el resto de vecinos.
Se propone la colocación de unos puntos de alimentación en zonas públicas determinadas por los técnicos municipales donde se pueda ofrecer el pienso de forma higiénica y segura para los animales. Los puntos de alimentación pueden consistir en una estructura en forma de caja en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las alimentadoras puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables.
Disponer el alimento en el interior facilita que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales como las palomas y que las inclemencias del tiempo no deterioren el alimento.
En determinados puntos puede ser necesario además de un punto de alimentación una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede disponer una estructura de mayor tamaño que facilite el refugio de los animales además de ofrecer alimento.
La elección del material y el tipo de comedero tien que ir en consonancia con el lugar donde se ubique. En zonas ajardinadas un aspecto de madera puede hacer que se integre con el ambiente y no desentone con la zona. En otras puntos puede ser necesario el uso de material más robusto para evitar actos vandálicos.
Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.
Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado, así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.
La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.

PARQUE Y ZONA VERDE EN EL SOLAR DE LA CALLE MURTA
09/11/2020 • BENIMACLET •
Benimaclet es un barrio con pocos parques, y sobretodo en la zona de las cinco fuentes. En la calle Murta hay un solar, además junto al colegio municipal, que haría una gran función si fuese un parque. Al rededor lo único que hay es dos pequeños parques con un tobogán y dos columpios.
Sería una manera también de acabar de embellecer esa calle tras las obras que se hicieron en el segundo tramo.
Los niños de esta parte del barrio necesitan un parque en condiciones y zonas verdes.