CAMBIO ALUMBRADO C/ POETA MAS I ROS (TRAMO C/MÚSIC GINÉS-JOSEP Mª HARO )
10/11/2020 • ALGIRÓS •
El alumbrado de esta vía entre las calles Músic Ginés y Josep Mª Haro es insuficiente, muy al contrario del exceso de iluminación que hay en la misma vía entre su principio y Músic Ginés.

SOCIALIZACION ENERGETICA Y EDUCACIONAL DEL MUNICIPAL DE SAN MARCELINO
19/11/2020 • JESUS •
Atendiendo a la necesidad de integración social y económica de los barrios más necesitados de la ciudad, entendemos como absolutamente necesaria, para abaratar el coste económico que soportan los usuarios de una instalación que ha pasado de clásica a obsoleta, el proceder a sustituir la costosa y energéticamente contaminante iluminación de vapor de socio por la más limpia y eficiente de luces LED de las torres de iluminación del campo de fútbol, así como instalar un aula portatil en el espacio existente para que la práctica del deporte pueda integrarse aún más con la formación académica de los chavales que la practican.
Se debe tener en cuenta que, a fecha de hoy, los usuarios pertenecen a la identidad del barrio, los equipos de fútbol del Colegio Salgui EDE, instalado en el barrio desde los años 60 del siglo pasado, Y el CD San Marcelino, fundado en 1958 y el equipo de baloncesto de Petraher, que aporta incluso un equipo de deporte adaptado. En total casi un millar de chavales.
Los chavales que entrenan en la instalación, para compatibilizar su tiempo de estudio con la practica deportiva, realizan sus tareas académicas en el bar o en la grada, al no haber un espacio adaptado exclusivamente para ese objeto, cuando realmente se podría utilizar con una mínima inversión cualquier "aula barracón" que se retire de algún colegio por ser ya innecesaria. El coste seria cero y solo habría que mantenerla, algo que ya se hace con la instalación.
Al mismo tiempo, se complementaria la intervención con la adaptación energética de la instalación, cuya modernización supondría para el barrio un paso al frente superando la brecha existen con otros barrios de la capital con una capacidad adquisitiva mayor. Si se abandonara el vapor de sodio para pasar a la ilumincaiçón LED, una instalación de segunda pasaría a ser un referente para el deporte de la capital.

PUNTOS DE ALIMENTACIÓN PARA COLONIAS FELINAS URBANAS
22/11/2020 • QUATRE CARRERES •
Es un hecho en la ciudad de Valencia la existencia de COLONIAS FELINAS consolidadas en cada barrio: gatos y gatas sin propietario, que se agrupan compartiendo territorio y alimentación, cuyo hogar es la calle. Estas colonias felinas suponen un control natural de plagas de otros animales (pequeños roedores, cucarachas,...). No obstante, son numerosas las quejas de los propios responsables de colonias y del vecindario, por alimentadores "incontrolados", que dejan restos de comida de cualquier origen y manera, con la consiguiente suciedad, mal olor e insalubridad.
Se propone la colocación de puntos fijos de alimentación y agua en espacios públicos (solares y jardines de propiedad municipal), dentro de estructuras en forma de caja, en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las personas alimentadoras acreditadas puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables, de forma que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales -como las palomas- y que las inclemencias del tiempo no deterioren el pienso.
En determinados puntos puede ser necesario colocar, además de un punto de alimentación, una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede instalar una estructura de mayor tamaño, que facilite el refugio de los animales, además de ofrecer alimento.
Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.
Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado, así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.
La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.
ADQUISICIÓ DE LLIBRES PER A LA BIBLIOTECA DEL BARRI DE SANT MARCEL·LÍ
16/11/2020 • JESUS •
Adquisició de llibres i còmics per a la Biblioteca Sant Marcel·lí-Camí Real-Clara Santiró i Font, per al públic infantil, juvenil i adult. Es posarà atenció als materials que demanden els centres educatius, al públic infantil i juvenil, així com a les novetats sol·licitades pel públic usuari de la biblioteca.

INSTALACIÓN DE FUENTES DE AGUA FILTRADA
18/11/2020 • CAMPANAR •
Poponemos la instalación de fuentes de agua potable, refrigerada y filtrada en diferentes puntos del barrio de Campanar: jardines, plaza de Campanar, colegios e instituto del barrio, centro de salud etc.
Fuentes como las que se han instalado en la ciudad de las Artes y de las Ciencias, Pza del Ayuntamiento y Paseo Marítimo, así se promocionaría el consumo del agua potable y ayudaría a concienciar del impacto ambiental que tiene el consumo de agua embotellada.
Estas fuentes cuentan con un sistema de contacto cero ( s y las botellas se rellenan automáticamente una vez se sitúan bajo un sensor en el grifo.

CONEXIÓN RECTA DEL CARRIL BICI DE CARTEROS EN EL CRUCE CON LLANERA DE RANES
18/11/2020 • JESUS •
Se desea una conexión directa y recta desde el ciclocarril de la calle Carteros con el carril bici sobre acera que continúa recto por dicha calle, en el cruce que hay con la calle Llanera de Ranes.
¿Por qué? Ahora mismo hay un carril bici por todo lo largo de la calle Carteros, siendo el tramo de los chalets ciclocarril y el resto sobre la acera. El problema es que en el cruce con Llanera de Ranes, en el que se pasa de ciclocarril a carril sobre acera, no hay una conexión recta, sino que se "obliga" a hacer un zig-zag cruzando 3 semáforos (y sus correspondientes ciclos de espera).
Obviamente, esto no lo hace nadie y la mayoría sigue recto, cruzando en diagonal por la intersección, lo que puede resultar peligroso con los coches que vienen de Carteros y desean girar hacia Llanera de Ranes, pues no hay señalizado que por ahí puedan cruzar bicis.
Por tanto, se propone realizar esta señalización de forma oficial para mayor seguridad y comodidad de los ciclistas, tal y como se observa en la imagen y el fichero adjunto.
El paso de peatones se tendría que desplazar uno o dos metros hacia el norte para poder situar la ramificación del carril bici hacia ambas direcciones tras él. Además, el giro del carril bici hacia el oeste debería suavizarse (ninguna bici gira 90º de golpe como está ahora diseñado) y ello facilitaría restar menos espacio al peatón sobre la acera, de modo que ambos tengan el suficiente espacio para caminar y el carril bici no se solape tanto sobre la acera peatonal. En el paso de peatones de Llanera de Ranes se podría acercar la isleta del cruce unos cuantos metros al sur, evitando que hayan coches que estacionen indebidamente en el giro.
Importante: estos pequeños ramales de carril bici se tendrían que hacer a nivel de calzada y con asfalto (no baldosas).
Se adjunta un PDF con una mayor explicación y detalle.
Realizarlo debe ser barato y la mejora es grandísima, en comodidad y seguridad ;)

ENLLUMENAT AUTOMÀTIC AL PAS SUBTERRANI DE FORN D'ALCEDO I CASTELLAR-L'OLIVERAL.
07/11/2020 • EL FORN D'ALCEDO •
Proveir d'enllumenat automàtic el pas subterrani que connecta els pobles de Forn d'Alcedo i Castellar-L'Oliveral (entre l'avinguda Àusias March (Forn d'Alcedo) i el carrer de l'alqueria d'Aznar (Castellar-L'Oliveral). I fer una neteja diària de la zona, ja que s'acumulen pots de begudes i embolcalls de plàstic de la gent que utilitza el pas subterrani per a reunir-se.

RENOVACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE BENIFERRI-JOAN DE TIMONEDA.
13/11/2020 • BENIFERRI •
Esta propuesta se centra en la renovación y dotación de nuevos contenidos bibliográficos, libros, DVD´s, cómics, etc, para la Biblioteca de Beniferri-Joan de Timoneda.

MEJORAS EN CARRIL BICI Y ACERAS: PUENTE DE ARAGÓN, PZA. AMÉRICA Y PZA. ZARAGOZA
21/11/2020 • EL PLA DEL REAL •
El puente de Aragón es de los más transitados por ciclistas, peatones y tráfico rodado. Es un cuello de botella en el que convergen varios carriles bici de la ciudad, con una intensidad de 2761 bicicletas por día laborable (octubre 2020). Sin embargo, la infraestructura ciclista actual es inadecuada y compromete la seguridad y la comodidad de todos los usuarios de la vía.
La propuesta principal consiste en construir un carril bici en el 4.º carril en sentido centro del puente de Aragón. Este carril actualmente está desaprovechado, porque los vehículos a motor no tienen espacio para girar o continuar recto al acabar el puente. Además, el carril bici existente se limita a dos rayas pintadas sobre una de las aceras, que deja a los peatones menos de 2 metros de anchura. Finalmente, se proponen mejoras de conexión con la red ciclista actual a ambos lados del puente.
El objetivo general es mejorar la seguridad y la comodidad de todos los usuarios de la vía, sin comprometer el espacio del tráfico a motor; así como evitar las interacciones entre peatones y ciclistas. El objetivo general se concreta con los siguientes objetivos específicos:
· Los ciclistas dispondrán de un carril bici seguro de 2,50 m de ancho y separado de los demás usuarios. Además, las conexiones serán más directas y se evitarán cruces repetitivos y esperas excesivas.
· Los peatones recuperarán el ancho total y la exclusividad de uso de las aceras, especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida. Además, la propuesta incluye 2 nuevos pasos para peatones en plaza de América y avenida de Aragón.
· Los vehículos a motor tendrán más visibilidad en los giros con paso ciclista. Además, los nuevos carriles bici ocupan espacios de calzada marginales. Es decir, la propuesta no reduce la capacidad de las calzadas actuales. El puente de Aragón dispondrá de 3 carriles por sentido.
Propuestas (véase plano anexo):
1. Nuevo carril bici de 2,50 m de ancho y a nivel de la calzada en el 4.º carril en sentido centro del puente de Aragón. Este carril está actualmente infrautilizado.
2. Recuperación del ancho total de la acera del puente de Aragón para el uso exclusivo de peatones.
3. Nuevo paso peatonal y ciclista en plaza de América, para cruzar del puente de Aragón a la Gran Vía del Marqués del Turia.
4. Nuevo carril bici en el lado edificado de plaza de América, para dar continuidad a la avenida de Navarro Reverter hacia la avenida de Jacinto Benavente sin cruzar repetidamente.
5. Nuevo enlace ciclista directo desde el puente de Aragón hacia la Gran Vía del Marqués del Turia, para evitar cruces y esperas repetitivas en semáforos.
6. Nuevo enlace ciclista directo desde el puente de Aragón hacia la avenida de Aragón, por el centro de la rotonda, para evitar cruces y esperas repetitivas en semáforos.
7. Nuevo paso peatonal y ciclista en avenida de Aragón, junto a la calle Santa Rosa.
8. Bajada a la calzada del carril bici en plaza Zaragoza, desde el puente de Aragón hacia el paseo de la Alameda (tramo Palau de la Música). Este espacio de calzada está inutilizado actualmente. La acera recuperaría su anchura total para peatones.
9. Bajada a la calzada del carril bici al inicio de la avenida de Aragón, desde la avenida del Puerto hasta la calle Santa Rosa. Actualmente, la acera se estrecha considerablemente. En la calzada hay espacio suficiente para mantener los 3 carriles actuales y añadir el carril bici. Además, mejoraría la accesibilidad de la parada de autobús.
En definitiva, esta propuesta presenta unas mejoras sencillas y factibles en el entorno puntual del puente de Aragón; pero con una importante repercusión en la seguridad vial de la ciudad, al tratarse de un puente que inevitablemente hay que cruzar en muchos desplazamientos.
REBAJE DE ACERAS EN PASOS DE PEATONES Y ACONDICIONAMIENTO DE BALDOSAS DE MÁRMOL
08/11/2020 • BENIMÀMET •
LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA TIENEN MUCHAS DIFICULTADES PARA CRUZAR POR ALGUNOS PASOS PEATONALES, YA QUE ALGUNAS DE LAS ACERAS AÚN QUEDAN POR REBAJAR.
ADEMÁS TENEMOS ALGUNAS CALLES EN DONDE LAS ACERAS SON DE MÁRMOL, POR LO QUE SON MUY RESBALADIZAS Y SE PRODUCEN MULTITUD DE CAIDAS, SOBRE TODO DE NUESTROS MAYORES CON ACIDENTES GRAVES.
SOLICITO QUE SE REALICEN TODOS LOS REBAJES DE ACERAS QUE QUEDAN PENDIENTES:CALLES CULLERA, EVARISTO BAS,FORTALENI, PADRE SIMÓ, SENDA DEL SECANET, FELIPE VALLS, SORIANO BENLLOCH, PENYETES, RAMÓN JUAN, CORONACIÓN, BRONCHALES
TAMBIÉN SOLICITO QUE SE ACONDICIONEN LAS ACERAS DE MÁRMOL PARA EVITAR RESBALONES Y CAIDAS
CAMBIO DE ILUMINACIÓN, ARBOLADO Y REPARACIÓN DE ACERAS EN LA CALLE FUENCALIENTE.
09/11/2020 • CAMINS AL GRAU •
Propuesta de cambiar la iluminación en el tramo de la calle Fuencaliente, en el tramo que empieza en el primer cruce con la calle Lebón, ya que las farolas son muy altas y la luz queda oculta por la frondosidad de los árboles, además el resto de las calle de alrededor tienen las farolas cambiadas a otras más bajas que dan más iluminación. También habría que los árboles actuales ya que son muy altos y las raíces han levantado las aceras y parte de la calzada, con el peligro que eso conlleva para los peatones, en especial con las personas mayores o de movilidad reducida. Aparte ese tipo de árboles, requiere de varias podas al año (que no se llevan a cabo), ya que crecen muy rápidamente y las ramas en ocasiones llegan a alcanzar a los coches aparcados. Además en verano las flores que caen al suelo, que son de color amarilo, cubren toda la calle y dejan una especie de resina pegajosa en el suelo y en los coches, y tampoco es que se limpie demasiado la zona. Los árboles están llenos de nidos de palomas con la consiguiente suciedad que dejan en los coches y en las aceras. Las aceras están levantadas en varios puntos debido a las raíces de los árboles, concretamente frente al patio 4 y en otro punto cerca del horno Fuencaliente. Hay una parte de la calzada cercana a la acera que también está bastante levantada.
SEÑALÉCTICA Y RUTA CULTURAL POR EL BARRIO
23/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
Con el objetivo de reforzar la identidad de nuestros barrios y su dinamización, además de para diversificar y descentralizar el turismo en nuestra ciudad, proponemos la creación de una señaléctica turística para el Barrio de la Malvarosa y La Punta.
Dicha cartelería, colocada a la entrada de cada barrio, incluiría:
- Nombre del Barrio
- Ilustración de un diseñador del barrio
- Breve descripción del barrio, con los más destacable y característico del mismo
- Mapa con propuesta de ruta cultural por el barrio, diseñada a través de un proceso participativo entre los ciudadanos y ciudadanas de dicho barrio.
Esta señaléctica en el Barrio de la Malvarosa, junto con la queremos impulsar también en el barrio de La Punta, vendría a completar la oferta de recorrido cultural del frente marítimo de la ciudad. El Cabanyal ya puso en marcha este recorrido el año pasado, y la idea es llevar el proyecto a todos los barrios de la ciudad para poner en valor su singularidad y atraer a visitantes con una propuesta de recorrido.
Para darle sentido al proyecto, la idea es añadir estos recorridos en la nueva página web de Turismo del Ayuntamiento, bajo una misma temática de “Turisme als Barris”.
Con el objetivo de reforzar la identidad de nuestros barrios y su dinamización, además de para diversificar y descentralizar el turismo en nuestra ciudad, proponemos la creación de una señaléctica turística para el Barrio de la Malvarosa y La Punta.
Dicha cartelería, colocada a la entrada de cada barrio, incluiría:
- Nombre del Barrio
- Ilustración de un diseñador del barrio
- Breve descripción del barrio, con los más destacable y característico del mismo
- Mapa con propuesta de ruta cultural por el barrio, diseñada a través de un proceso participativo entre los ciudadanos y ciudadanas de dicho barrio.
Esta señaléctica en el Barrio de la Malvarosa, junto con la queremos impulsar también en el barrio de La Punta, vendría a completar la oferta de recorrido cultural del frente marítimo de la ciudad. El Cabanyal ya puso en marcha este recorrido el año pasado, y la idea es llevar el proyecto a todos los barrios de la ciudad para poner en valor su singularidad y atraer a visitantes con una propuesta de recorrido.
Para darle sentido al proyecto, la idea es añadir estos recorridos en la nueva página web de Turismo del Ayuntamiento, bajo una misma temática de “Turisme als Barris”.

BIBLIOTECA JOAQUIM MARTÍ I GADEA. MEJORA INSTALACIONES Y DOTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
16/11/2020 • QUATRE CARRERES •
Propuesta de inversión:
Va dirigida a la mejora y dotación de la Biblioteca Pública Municipal Na Rovella-Joaquim Martí i Gadea situada en el distrito de Quatre Carreres, con entrada por C/Alcalde Gisbert Rico, nº 20. Comprende un área de actuación muy extensa que presta sus servicios a los Barrios de Na Rovella, Mont-Olivet, Ciutat de les Ciències, En Corts y Font de Sant Lluís, con una población muy variada y amplia con problemáticas muy diversas y donde la biblioteca, en muchos casos, es el único acceso a la cultura y punto de encuentro de gran parte de la población de los citados barrios. También constituye un punto de acceso a la lectura de algunos Pobles del Sud como Pinedo, El Saler, El Palmar y Perellonet ya que las líneas de transporte público (EMT) 14, 15 y 25 los comunican directamente con la biblioteca. Por todo ello, la Biblioteca Joaquim Martí i Gadea es un punto de referencia cultural y social para un amplio sector de la población, incluso más allá de su entorno más inmediato.
La propuesta de inversión tiene una doble vertiente:
1º.- Adecuación de las instalaciones:
- Obras de acondicionamiento e impermeabilización de la cubierta.
2º.- Actualización de los fondos:
- Dotación para libros infantiles y juveniles.
- Dotación para novelas de adultos.
- Dotación para libros de diferentes materias tanto infantiles, juveniles y de adultos.
- Dotación para cómics para las diferentes edades.
En todos los casos se facilitaría listado según presupuesto.

CONTENEDORES ALIMENTACIÓN COLONIAS FELINAS
23/11/2020 • JESUS •
En las calles de la ciudad de València viven gatos que se agrupan en colonias compartiendo un territorio y unos puntos de alimentación. Estas Colonias felinas son muy beneficiosas ya que suponen un control natural de plagas de otros animales (roedores, cucarachas, etc. ). La comida necesaria para su manutención es proporcionada por voluntarias y voluntarios que dedican su tiempo y su esfuerzo en cuidar de estos felinos. Existen unas directrices de la Regidoria de Benestar Animal sobre la forma en la que los colaboradores de colonia autorizados deben alimentar para que no se generen molestias a los vecinos, con olores y restos de comida, llevando así una gestión ética de la colonia de la que son responsables. Pero en muchas ocasiones son alimentadores incontrolados los que incumplen estas directrices creando conflictos con el resto de vecinos.
Se propone la colocación de unos puntos de alimentación en zonas públicas determinadas por los técnicos municipales donde se pueda ofrecer el pienso de forma higiénica y segura para los animales. Los puntos de alimentación pueden consistir en una estructura en forma de caja en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las alimentadoras puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables.
Disponer el alimento en el interior facilita que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales como las palomas y que las inclemencias del tiempo no deterioren el alimento.
En determinados puntos puede ser necesario además de un punto de alimentación una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede disponer una estructura de mayor tamaño que facilite el refugio de los animales además de ofrecer alimento.
La elección del material y el tipo de comedero tien que ir en consonancia con el lugar donde se ubique. En zonas ajardinadas un aspecto de madera puede hacer que se integre con el ambiente y no desentone con la zona. En otras puntos puede ser necesario el uso de material más robusto para evitar actos vandálicos.
Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.
Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado, así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.
La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.
FINALIZAR CAMBIO A FAROLAS DE LUCES LED EN NUESTRO DISTRITO
17/11/2020 • BENICALAP •
Debido a la falta de luz y sensación de inseguridad que ello transmite en algunas calles de nuestro distrito, se propone que se cambien la totalidad de farolas que quedan por cambiar en nuestro distrito a farolas LED, ya que así conseguiríamos acabar con la falta de visibilidad que se produce por la noche y por lo tanto con la falta de seguridad que genera. Nos referimos a la totalidad del distrito, pero en especial a la Avenida Hermanos Machado, la Ciudad del Artista Fallero, Ricardo Micó… Ya que en algunos de estos casos se convive en una misma calle con luces naranjas y blancas simultáneamente, por ejemplo, como ocurre en la calle Ricardo Micó, la calzada está iluminada con luces LED blancas y la zona ajardinada con luces naranja.

PASO DE PEATONES Y SEMÁFORO EN GENERAL AVILÉS CON LUIS BUÑUEL DIRECTOR DE CINE
17/11/2020 • CAMPANAR •
Añadir un paso de peatones que cruza la avenida del General Avilés a la altura de la calle de Luis Buñuel director de cine, ya que para cruzar y acceder a los diferentes comercios, se tiene que dar un gran rodeo. Además de esta manera facilitaría la movilidad de personas mayores o movilidad reducida acortando la distancia para poder cruzar dicha avenida.

PASO DE PEATONES EN PASEO LA PECHINA, 46 JUNTO A LA RAMPA DE ACCESO AL RIO
11/11/2020 • L'OLIVERETA •
El acceso al rio desde el Paseo de la pechina por la rampa del Puente de Campanar se suele acometer de manera incorrecta a causa de la manera poco intuitiva de llegar a él. Pese a haber un paso de cebra en Perez Galdós, gran cantidad de gente cruza justo donde se adjunta la imagen debido a ser el camino mas corto (no se le pueden poner puertas al campo), generando un gran peligro. En la imagen de google street se ve precisamente a alguien cruzando de manera incorrecta, pues es algo muy común.
No se estima gran presupuesto ni complicación técnica, se podría coordinar el ciclo de semaforos con el anterior y el siguiente, o al no haber un tráfico muy elevado (la mayoría baja por el tunel), este cruce podría plantearse como no semaforizado, eso ya al criterio técnico.

💪 GIMNASIO DE BARRAS EN LA PLAYA
11/11/2020 • POBLATS MARÍTIMS •
Construcción de un parque de barras en la arena de la playa. La mayoría de ciudades y pueblos costeros ya tienen estos espacios para hacer ejercicio mientras disfrutas del sol. La idea sería hacerlo dentro de la arena pero cerca del paseo.
Propongo que el parque tenga:
-
Barras con diferentes alturas y agarres para hacer dominadas.
-
Barras paralelas para hacer fondos.
-
Banco de abdominales
-
Barra a unos 4 - 5 metros para colgar anillas / TRX
En cuanto a la ubicación propongo que se haga a la altura de La Fábrica de Hielo (pero en la arena) ya que es un punto intermedio y la parada de tranvia de Las Arenas está cerca.
Gracias por tu apoyo y COMPÁRTELO con tus amigos :)
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
07/11/2020 • LA TORRE •
Polideportivo municipal para promocionar y mantener una vida activa, con diferentes espacios para las actividades (sala de actividades grupales y dirigidas, sala de musculación...) y posibilidad de crear equipos deportivos como por ejemplo de baloncesto, voleibol u otros. También que contase con instalaciones acuáticas para distintas actividades, tanto de ocio como terapéuticas.

JARDÍN Y ZONA DE OCIO SALUDABLE PARA TODAS LAS EDADES EN ABASTOS
22/11/2020 • EXTRAMURS •
El recinto del jardín de Abastos se divide actualmente en 3 tercios y es necesario cuidarlos, mantenerlos y disfrutarlos:
1- Paralela a la calle Alberique, zona para el vecindario infantil. 2- Paralela a la calle Buen Orden, zona canina. 3- Propuesta: Paralela a la calle Pintor Navarro Llorens, zona de usos múltiples para adolescentes y personas mayores: recuperar el jardín y las zonas de sombra y convertirse por fin en un espacio amable y útil para todo el vecindario.
La propuesta es reacondicionar las zonas verdes del interior de Abastos en la parte paralela a la calle Pintor Navarro Llorens y dotar de equipamientos para el uso y disfrute de todo el barrio. Necesitamos aparatos de ejercicio al aire libre para personas mayores como hay en otros parques de la ciudad, y más bancos para la gente del instituto e incluso mesas para juegos de mesa de todas las edades y así potenciar el ocio alternativo, saludable, público y accesible.
Necesitamos recuperar el césped, tener más plantas autóctonas, setos y árboles que den sombra a los bancos y a las zonas de descanso y ocio, que podrían situarse incluso sobre el propio césped como sucede en otros parques donde no hay diferenciación entre lo verde y lo peatonal. Y, sobre todo, necesitamos que se apliquen medidas de protección de esta zona y de mantenimiento adecuado a lo largo del tiempo para que no vuelva a convertirse en el desierto que es actualmente.
El Mercado de Abastos es un lugar esencial para las vecinas y vecinos del barrio, tanto sus accesos como su interior, tal y como se evidencia en las peticiones 4417, 4745, 4864 y 4814, donde se proponen mejoras en las entradas y el interior de este lugar emblemático y de los pocos jardines del distrito donde poder pasear, descansar e interactuar con nuestros vecinos y vecinas.