VLCParticipa

Menú

Presupuestos Participativos 2020/2021

EntradaSantIsidre.jpeg

MEJORAR LA ENTRADA A VALENCIA POR CAMINO NUEVO DE PICAÑA

11/11/2020  •  PATRAIX  •  CIUDADANÍA

Estaría bien que la entrada a Valencia por Camino Nuevo de Picaña se arreglara un poco. Está muy dejado y solo hay suciedad, vallas de hormigón y matorrales secos. Podría mejorar bastante, siendo que es un acceso a la ciudad por la que pasan muchos vehículos, tanto de entrada como de salida hacia Torrente. Gracias

10.000 €
Ejemplo de pumptruck

CONSTRUCCIÓN DE UN PUMPTRUCK (CIRCUITO PARA BICIS, PATINES O MONOPATINES)

09/11/2020  •  BENIMÀMET  •  CIUDADANÍA

La propuesta consiste en la creación de un pumptruck en Benimámet.

Un Pumptruck es un circuito de pequeñas dimensiones, con vadenes y peraltes, el cual se puede recorrer completamente con patines, monopatín, scooter, longboard o bicicleta impulsándose mediante la inercia adquirida al pasar por los obtáculos.

Es una excelente alternativa de ocio saludable para los niños y niñas de Benimamet ya que se trata de una actividad que mejora la coordinación, el equilibrio y la concentración, tres factores fundamentales para poder "rodar", a la vez que desarrolla los reflejos, obligándonos a responder rápidamente ante la aparición de objetos para poder esquivarlos.

Se trata de una actividad segura y que en poco tiempo ha ganando muchos seguidores, tal y como demuestra el éxito de los pumptrucks creados recientemente en el barrio de Nazaret, Manises, Gilet o Siete Aguas (por mencionar sólo algunos de Valencia) que tienen todo tipo de público.

Localizaciones como el parque de Camales, los alrededores del velódromo o cualquier solar del Ayuntamiento son ideales para crear este tipo de infraestructuras cuyo trazado y diseño se puede adaptar fácilmente.

80.000 €

REURBANIZACIÓN CALLE ALBACETE Y MAESTRO SOSA

16/11/2020  •  EXTRAMURS  •  CIUDADANÍA

Se proponen las siguientes ideas de reurbanización en la calle Albacete y calle Maestro Sosa:

-Crear más plazas de aparcamiento de zona naranja zona de aparcamiento de uso exclusivo para los residentes, con el objetivo de que se pueda aparcar a bajo coste o sin coste alguno, como ocurre en otros barrios.

-Cambiar el alumbrado de las calles con el objetivo de ensanchar las aceras. Por ejemplo, Maestro Sosa tiene una acera muy estrecha y se están utilizando farolas autorizadas exclusivamente para grandes vías (en la propia farola está indicado: grandes vías). Teniendo en cuenta que Maestro Sosa es una calle, no una gran vía, se convierte en obligatorio sustituir las farolas por otras más adecuadas al tamaño de las aceras. 

- Optimizar los contenedores de recogida de residuos. Se han contado alrededor de 18-20 contenedores en el cruce de las calles M. Sosa y Albacete. Esto significa que:

1. A las viviendas de los pisos bajos llega un excesivo y numeroso ruido en horas de descanso (cuando pasa el camión de recogida de residuos)

2. Estos lugares son utilizados como urinarios (y eliminación de otras deposiciones) por las personas que viven en la vía pública.

3 En algunos tramos de la calle, como por ejemplo frente al número 12 de calle Maestro Sosa, los contenedores se encuentran a escasos 2 metros de la puerta de salida del patio. 

- Calle Albecete y Maestro Sosa, son calles con mucha afluencia porque ambas dan acceso directo a la estación de trenes Joaquin Sorolla por eso, se propone convertir Maestro Sosa en ciclocallepara favorecer la convivencia entre vehículos a motor, bicicletas y peatones. Y al mismo tiempo se propone construir un carril bicien la calle Albacete con el mismo objetivo (desde Avenida Giorgeta hasta Plaza España).

- Se propone eliminar una línea de aparcamiento de las cuatro existentes en el último tramo de la calle Maestro Sosa (desde el número 26 hasta el final de la calle, es decir, hasta calle San Vicente).

Muchas gracias por vuestro apoyo

35.310 €
Vallado zona parque

VALLADO ZONA PARQUE INFANTIL EN BENICALAP (ZONA ALQUERÍAS)

17/11/2020  •  BENICALAP  •  CIUDADANÍA

El parque infantil situado en la nueva zona de alqueríes de Benicalap está pegado a la Ronda Norte, vía por donde los coches circulan por encima de los 50Km/h.

Se trata de una zona peatonal en la que se están edificando nuevas promociones de viviendas familiares, con lo que se espera que la cantidad de niños que jueguen en el parque y las calles peatonales de la zona con pelotas, bicis, patines, etc., aumente considerablemente en el próximo año.

Por ello, para evitar el riesgo de que algún niño salga corriendo a la carretera y pueda ser atropellado o causar un accidente, vemos necesario instalar una valla o algún tipo de separación entre la zona del parque y la Ronda Norte, como se muestra en la imagen adjunta.

5.000 €

INSTALACIÓN FUENTES DE AGUA POTABLE FILTRADA EN LOS BARRIOS DEL DISTRITO

18/11/2020  •  L'EIXAMPLE  •  CIUDADANÍA

Instalación de fuentes de agua potable, refrigerada y filtrada en diferentes puntos de todos los barrios del distrito como medio de promoción del consumo de agua del grifo para concienciar a los vecinos y vecinas sobre el impacto medioambiental del excesivo consumo de agua embotellada. Fuentes como la instalada en la plaza del Ayuntamiento el pasado mes de julio, diseñadas para rellenar botellas sin contacto.

Posibles ubicaciones para estas fuentes podrían ser los lugares de los barrios con mayor afluencia y paso de personas. 

 

37.500 €
Paso peatones Ministro Luis Mayans

PASEO DE PEATONES Y UNIÓN CALLE MINISTRO LUIS MAYANS

11/11/2020  •  LA SAÏDIA  •  CIUDADANÍA

Hace décadas cuando se realizó la modificación de la calle Argenter Suárez, seccionó la calle Ministro Luis Mayans, la cual simpre había estado unida. Esto creó una barrera entre los vecinos y eliminó el paso natural para los peatones de la calle. Los vecinos siguen cruzando por donde siempre lo hicieron, con el riesgo que supone atravesar los setos y una zona sin visibilidad. Pacificar las calles es dar acceso fácil a los vecinos, eliminar barreras y restablecer esta unión añadiendo uno o dos pasos de peatones o incluso reabrir la calle seccionada para evitar este punto de riesgo y crear calles más amigables para los peatones y vecinos, ayudar a los negocios de la calle para que tengan un acceso igual que el resto de la ciudad, sin calles seccionadas ni aislando parte de la calle por una decisión estética como fue la instalación de cientos de palmeras.

60.000 €

ALUMBRADO EN CALLE GUILLEM DE ANGLESOLA

07/11/2020  •  CAMINS AL GRAU  •  CIUDADANÍA

Desde hace más de 30 años la calle Guillem de anglesola, carece de alumbrado eficiente, siendo el actual muy poco y muy deficiente con 7 farolas de más de 14 metros. Se solicita el cambio de dichas farolas y hacer uniforme todo el alumbrado de dicha calle, ya que la mitad esta actualizada y al.principio de la.misma no lo esta, dividiendo a vecinos de primera y otros de segunda. Del mismo modo se garantizaría la eficiencia energética de dicho cambio de farolas y alumbrado (7 farolas)

32.000 €

CREACIÓ DE COLÒNIA FELINA

13/11/2020  •  BORBOTÓ  •  CIUDADANÍA

En el poble de Borbotó hi ha molts gats al carrer abandonats. Estaria bé crear una colònia felina, a l´estil de les que hi ha en altres barris de València, per tal de cuidar-los, donar-los de menjar, vacunar-los, etc.

2.500 €
Pista de atletismo.jpeg

EQUIPACIÓN MÓDULO DE ATLETISMO

14/11/2020  •  POBLATS MARÍTIMS  •  CIUDADANÍA

En la convocatoria de 2018, los vecinos de los poblados marítimos votaron la creación de un módulo de atletismo, siendo la segunda propuesta que más apoyos consiguió y del que próximamente se iniciarán, por fin, las obras. Sin embargo, sólo conseguimos el “esqueleto”.  Una vez construida la pista y para la práctica real del atletismo, es preciso dotarlas de otros elementos imprescindibles tales como foso para salto, equipación del salto de altura, vallas, lanzamiento, etc. Hay que tener en cuenta que durante los últimos cuatro años, en torno a 100 niños cada curso han practicado atletismo en el barrio sin instalaciones.  Valéncia, en sus poblados marítimos, cuenta con instalaciones deportivas: piscina de Ayora, piscina Trafalgar, polideportivos (Doctor Lluch, Pabellón Malvarrosa, Cabanyal), campos de futbol, basket, tenis, padel, hockey, etc. De atletismo, ninguna.  Por ello, es necesario cerrar el círculo y completar esta infraestructura para que realmente pueda servir a su fin, para que esté a altura de esta nuestra ciudad, como ya ocurre en localidades cercanas a València, que cuentan con instalaciones adecuadas de atletismo.

92.000 €
Puntos_alimentación_colonias_2.jpg

PUNTOS DE ALIMENTACIÓN EN COLONIAS FELINAS URBANAS

23/11/2020  •  POBLATS MARÍTIMS  •  CIUDADANÍA

Es un hecho en la ciudad de Valencia la existencia de COLONIAS FELINAS consolidadas en cada barrio: gatos y gatas sin propietario, que se agrupan compartiendo territorio y alimentación,  cuyo hogar es la calle. Estas colonias felinas suponen un control natural de plagas de otros animales (pequeños roedores, cucarachas,...). No obstante, son numerosas las quejas de los propios responsables de colonias y del vecindario, por alimentadores "incontrolados", que dejan restos de comida de cualquier origen y manera, con la consiguiente suciedad, mal olor e insalubridad.

Se propone la colocación de puntos fijos de alimentación y agua en espacios públicos (solares y jardines de propiedad municipal), dentro de estructuras en forma de caja, en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las personas alimentadoras acreditadas puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables, de forma que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales -como las palomas- y que las inclemencias del tiempo no deterioren el pienso.

En determinados puntos puede ser necesario colocar, además de un punto de alimentación, una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede instalar una estructura de mayor tamaño, que facilite el refugio de los animales, además de ofrecer  alimento.

Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.

Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado,  así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.

La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.

5.200 €
Plànols

ARCS D'ENTRADA AL BARRI XINÈS

10/11/2020  •  EXTRAMURS  •  CIUDADANÍA

En quasi totes les grans ciutats del mon existeix com a mínim un arc d'entrada al barri xinès ("Chinatown") que identifiquen el barri on existeixen major nombre de negocis d'origen xinès, com els que hi ha als carrers de Pelai i Convent Jerusalem. Aquests arc no sols ajudaria a identificar el barri per als turistes, sinó que adonaria els carrers d'una manera única. Són arcs de gran bellesa i en cada ciutat són diferents. Aquestos arcs sempre atrauen turistes i són llocs emblemàtics de la ciutat per a fer fotos i selfies.

Amb tot propose la col·locació de dos arcs als encreuments del carrer Xàtiva amb els carrers Pelai i carrer Convent de Jerusalem.

ACÍ FOTOS D'ARCS DE MOSTRA

------------------------------------------------------

En casi todas las grandes ciudades del mundo existe al menos un arco de entrada al barrio chino ("Chinatown") que identifica el barrio donde existen mayores negocios de origen chino, como los que hay en las calles Pelayo y Convento Jerusalén. Estos arcos no solo ayudaría a identificar el barrio para los turistas, sino que adornaría la calle de una forma única. Son arcos de gran belleza y en cada ciudad son diferentes. Estos arcos siempre atraen turistas y son sitios emblemáticos de la ciudad para hacer de fotos y selfies.

Con todo propongo la colocación de dos arcos en los cruces de la calle Xàtiva con las calles Pelayo y Convento Jerusalén.

AQUÍ FOTOS AROCOS DE MUESTRA

14.000 €
Ciutat-Aprenent.jpg

CARRIL BICI CIUDAD DEL APRENDIZ/IES JOANOT MARTORELL HASTA CB BOULEVAR SUR

17/11/2020  •  JESUS  •  CIUDADANÍA

La Ciudad del Aprendiz es un polo de atracción de estudio y de trabajo para miles de personas que acudimos desde todos los puntos de la ciudad, pero a día de hoy no existe una manera segregada y segura para poder llegar en bici o patinete, por lo que solo los más valientes se atreven a hacerlo circulando en medio del tráfico.

Se propone hacer un carril bici directo (por Pintor Rafael Solbes, José Soto Micó y San Vicente) y segregado desde el carril bici existente en el Boulevar Sur hasta el mismo acceso a la Ciudad del Aprendiz y el IES Joanot Martorell. EL carril bici conectará también con el puente ciclista que se está haciendo hacia La Torre, de manera que facilite la movilidad sostenible metropolitana.

100.000 €
Detalle estado del pavimento

ASFALTADO DE LOS VIALES DE LA DEVESA DE EL SALER

11/11/2020  •  EL SALER  •  CIUDADANÍA

Tras más 40 años sin re-asfaltar los viales de la Devesa de El Saler y sin disponer de aceras para peatones. La AAVV Dehesa Saler solicita nuevamente, el asfaltado y/o pavimentación medio-ambientalmente sostenible de los viales y aparcamientos de la Devesa de El Saler (Av de la Gola de Puchol del 1,4,6,7,8,9,10,13,14,17,18,21,22,23,24,25,26,27,29,33,50-85 y C/. Pinares 73,75,77).

Se adjunta archivo PDF con las zonas pendientes de asfaltar.

35.807 €
Setas_Escalada_4.jpg

ROCÓDROMO AL AIRE LIBRE EN UN SOLAR CEDIDO AL BARRIO

22/11/2020  •  BENICALAP  •  CIUDADANÍA

Se propone la creación de un rocódromo al aire libre en el distrito de Benicalap.

Benicalap consta de pocas dotaciones para la realización de deporte al aire libre por lo que esta instalación iría destinada a paliar esta deficiencia y a poner a disposición de los y las vecinas de Valencia una propuesta de ocio sostenible. La población más joven sería la más beneficiada, ya que existen pocos espacios de ocio y esparcimiento para la juventud en el distrito. 

El solar, junto a la avenida Germans Machado y ubicado entre las calles Salvador Cerveró y Carlos Cortina, es un solar de propiedad pública de la Generalitat Valencia y que ha sido cedido a traves del proyecto europeo Grow Green de LAS NAVES del Ayuntamiento de Valencia a la ciudadanía para la creación de un centro cívico verde.

La presente propuesta se realizamos desde la Asociación Ultramarins 154, una de las asociaciones que ejecutan el proyecto del centro cívico verde de Grow Green y beneficiarias de la utilización del espacio.

El rocódromo se instalaría adyacente al centro cívico verde, accesible a toda la población, en una parte del solar en el que se van a instalar árboles de gran altura. Por tanto el rocódromo quedaría integrado en un espacio natural abierto a la utilización de todo el vecindario.

60.000 €

DOTACIÓN BIBLIOTECAS EIXAMPLE

23/11/2020  •  L'EIXAMPLE  •  Grupo de trabajo por distrito

Dotación de equipamiento audiovisual a las bibliotecas de L’Eixample.

15.000 €
thumbnail_IMG_20200806_135402_2020.jpg

INSTALACIÓN DE UNA FUENTE DE AGUA POTABLE JUNTO AL PARQUE DE CALISTENÍA

10/11/2020  •  BENIMÀMET  •  CIUDADANÍA

EL AYUNTAMIENTO INSTALO UN EQUIPO DE CALISTENÍA  EN LA ZONA  AJARDINADA AL PRINCIPIO DEL PARQUE LINEAL JUNTO A LA HARINERA, DENTRO DE LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE CIUDAD 2019-2020. FUE UN PROYECTO MUY VOTADO POR LOS VECINOS Y VECINAS DE BENIMÀMET.

SOMOS UN GRUPO DE JÓVENES Y MENOS JÓVENES QUE UTILIZAMOS A DIARIO DICHA INSTALACIÓN, LA ZONA CARECE DE UNA FUENTE CERCANA, LA MÁS PRÓXIMA ESTÁ EN EL PARQUE DE CAMALES.

OS PEDIMOS A TODOS LOS VECINOS QUE APOYÉIS ESTA PROPUESTA YA QUE ES MUY NECESARIO DISPONER DE UNA FUENTE PARA TODOS LOS QUE REALIZAMOS EJERCICIOS EN LA ZONA, ADEMÁS DE LOS VECINOS QUE PASEAN POR EL RECORRIDO DEL PARQUE LINEAL

 

12.000 €
alfahuir.jpg

REORDENACIÓN CARRILES BICI CALLE ALFAHUIR

11/11/2020  •  RASCANYA  •  CIUDADANÍA

Actualmente los carriles bici de Alfahuir responden al diseño por acera previo a la planificación actual de construirlos en el asfalto.

Problemas actuales, además del riesgo de la combinación peatón-ciclista sobre la acera: la estrechez de acera que genera el carril en el lado dirección Alboraya entre Santiago Rusiñol e Ismael Merlo (además de ser un carril-bici como tal muy estrecho en ese tramo), así como la ocupación en general de acera de peatones en toda la calle, que en los casos en los que se suman las terrazas de bares (ronda norte - Santiago Rusiñol) deja zonas con poco espacio para peatones. El actual seto protector del carril también acaba siendo una pérdida de espacio para el peatón y la acera queda muy reducida pese a la gran amplitud de la calle. Podría eliminarse el seto si desaparece el carril de esas aceras y dejar solo los árboles y su alcorque.

Propongo que se realice una reordenación de estos carriles, para lo cual habría dos alternativas:

Una es la habitual de bajar los carriles al asfalto. La calle no soporta una circulación demasiado intensa, y podría perder un carril para tener el carril bici en el asfalto.

La segunda alternativa es usar el bulevar central, que es un espacio desaprovechado en general y actualmente se usa para poco más que pasear perros, pero no se produce una circulación peatonal habitual por él. El carril por el bulevar central debería salvar dos cruces rotonda y no resulta práctico por su coste en tiempo volver en esos puntos a las aceras laterales para luego ir de nuevo al bulevar, pero se podría hacer con un retranqueo de los semáforos para permitir encajar el espacio necesario para el carril.

 

105.888 €
PHOTO-2020-11-21-18-20-27.jpg

ADECENTAR CARRIL BICI CALLE CUBA

22/11/2020  •  L'EIXAMPLE  •  CIUDADANÍA

Está torcido y es estrecho!!!

Enderezarlo y ensancharlo sobre todo desde Literato Azorín hacia el final de la calle, y suavizar el giro de Peris y Valero.

123.000 €
PUNTOS ALIMENTACIÓN

PUNTOS ALIMENTACIÓN COLONIAS FELINAS

23/11/2020  •  ALGIRÓS  •  CIUDADANÍA

Es un hecho en la ciudad de Valencia la existencia de COLONIAS FELINAS consolidadas en cada barrio: gatos y gatas sin propietario, que se agrupan compartiendo territorio y alimentación,  cuyo hogar es la calle. Estas colonias felinas suponen un control natural de plagas de otros animales (pequeños roedores, cucarachas,...). No obstante, son numerosas las quejas de los propios responsables de colonias y del vecindario, por alimentadores "incontrolados", que dejan restos de comida de cualquier origen y manera, con la consiguiente suciedad, mal olor e insalubridad.

Se propone la colocación de puntos fijos de alimentación y agua en espacios públicos (solares y jardines de propiedad municipal), dentro de estructuras en forma de caja, en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las personas alimentadoras acreditadas puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables, de forma que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales -como las palomas- y que las inclemencias del tiempo no deterioren el pienso.

En determinados puntos puede ser necesario colocar, además de un punto de alimentación, una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede instalar una estructura de mayor tamaño, que facilite el refugio de los animales, además de ofrecer  alimento.

Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.

Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado,  así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.

La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.

6.200 €

CONTENEDORES SOTERRADOS EN TORREFIEL

09/11/2020  •  RASCANYA  •  CIUDADANÍA

Esta propuesta busca el soterramiento de los contenedores de basura al igual que se ha hecho en otros barrios cómo Benimaclet. Con ello se busca una mejor limpieza y apariencia visual de nuestras calles que de por sí ya están degradadas. 

130.000 €