
EXTENSIÓN TRANVIARIA ESTRATÉGICA: CONECTANDO EL NORTE DE VALENCIA
24/05/2025 • Benicalap •
PROYECTO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CONECTIVIDAD URBANA EN BENICALAP
Título del Proyecto:
Extensión Tranviaria Estratégica: Conectando el Norte de Valencia
Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, inclusivo y conectado, proponemos la extensión de la línea de tranvía desde la parada Sant Miquel del Reis hasta Avinguda de Llevant, bordeando estratégicamente la Ronda Nord. Esta propuesta, diseñada con criterios de bajo coste, alto impacto social y ambiental, transformará la movilidad de los barrios del norte de Valencia como Torrefiel, Orriols y parte de Benicalap, actualmente insuficientemente conectados con el sistema metropolitano.
Objetivos Principales
- Mejorar la conectividad interbarrial entre Benicalap, Torrefiel, Orriols y Sant Llorenç.
- Reducir el tráfico motorizado por la Ronda Nord, fomentando el uso del transporte público.
- Conectar barrios periféricos con ejes principales como Benimaclet y Trànsits sin necesidad de trasbordos prolongados.
- Promover la movilidad sostenible y disminuir la huella de carbono del distrito.
Descripción Técnica de la Propuesta
- Longitud del trazado: 2,2 km
- Tipo de infraestructura: Plataforma tranviaria en superficie, adaptada sobre el lateral de la Ronda Nord.
- Paradas propuestas (3):
- Torrefiel Norte
- Camí de Montcada
- Avinguda de Llevant
- Conexiones estratégicas:
- Con la línea ya existente en Tossal del Rei.
- Posibilidad futura de conexión con Benimaclet y Rocafort.
Presupuesto Estimado
Concepto
Importe (€)
Estudios técnicos y de viabilidad
60.000
Señalización y adaptación del trazado
80.000
Urbanización básica e instalación
380.000
Paradas e infraestructuras auxiliares
240.000
Material rodante y sistema eléctrico
180.000
Campaña de información y participación
18.000
Reserva para contingencias (10%)
145.000
TOTAL PRESUPUESTO PROPUESTO
1.103.000 €
Impacto Esperado
- +12.000 usuarios potenciales diarios beneficiados directa o indirectamente.
- Reducción del uso de vehículo privado en un 8-10% en zonas adyacentes.
- Aumento de la equidad territorial mediante la mejora de acceso a servicios, universidades, centros deportivos y sanitarios.
“Este proyecto no es simplemente una extensión de vía: es una apuesta por la igualdad entre barrios, la justicia climática y la modernización de nuestra ciudad. Valencia puede y debe liderar la transformación urbana poniendo el foco en quienes más lo necesitan. Con una inversión responsable, ajustada al presupuesto ciudadano, podemos desbloquear oportunidades, reducir emisiones y reconectar nuestra ciudad desde el norte. Apostar por este tranvía no es solo avanzar en movilidad, es avanzar en cohesión, en progreso, y en calidad de vida.”
Conclusión
Este proyecto representa una inversión eficaz, transformadora y ajustada al presupuesto. Apoyar esta propuesta significa apostar por un modelo de ciudad conectado, verde y más justo. El tranvía por la Ronda Nord es el eje vertebrador que Benicalap y su entorno merecen.

PARQUE INFANTIL CON BANCOS Y ZONA PARA PERROS DELIMITADA EN C/ AGULLENT
30/05/2025 • Benicalap •
Limpieza y condicionamiento y colocación de BANCOS DE DESCANSO en la medianera C/ d' Agullent, entre C/ Poeta Serrano Clavero y C/ Plátanos en Benicalap, para uso público y mayor utilidad de vecinos y viandantes al ser zona habitual de paso de familias de camino o de vuelta de los colegios cercanos y concentración de padres y madres de lunes a viernes (por encontrarse el Centro de Infancia Adolescencia y Familias de Aldeas Infantiles SOS), lo que descongestionaría la acera y permitiría la sociabilidad y el encuentro en un entorno más cuidado y limpio, elevando el valor de la zona (actualmente medianera desaprovechada, descuidada y sucia con cacas de perro, zonas peladas sin gravilla y tela asfáltica visible con riesgo tropiezos y caídas). Sugerimos asientos sin respaldo y/o alrededor de árboles.
Habilitar la medianera dividiéndola con una parte de espacio habilitado para perros y otra parte de espacio recreativo, parque infantil vallado, con bancos... Un espacio limpio y seguro, más ciudado y en mejores condiciones, donde socializar, jugar, divertirse...
CONTENEDORES SUBTERRÁNEOS
21/05/2025 • Benicalap •
Que entierren los contenedores. Las calles están sucias y huelen mal Sacan la basura rebuscando y la dejan fuera

COLEGIO NUEVO
21/05/2025 • Benicalap •
Llevar a cabo el proyecto que se presupuestó y se firmó en 2021 para hacer un colegio en el solar que hay entre la Av.Levante y la calle Jurista Carlos Climent. Esté descampado se usa para todo menos para lo que está destinado de verdad. El crecimiento demográfico de la zona es exponencial y la falta de colegios municipales es un grave problema.
BANCOS EN PLAZA DE LA IGLESIA Y CALLE JUAN DE ENCINA
21/05/2025 • Benicalap •
Colocación de bancos en Plaça Nova de l'Esglesia, así como arreglar/cambiar los del Carrer Juan d'Encina.

LÍNEA CIRCULAR BUS RONDA NORTE QUE UNA EMPALME-ALFAHUIR-MALVARROSA
21/05/2025 • Benicalap •
De forma similar a como existe actualmente el Bus EMT 99 que une Palacio de Congressos (Metro Beniferri-Empalme) con Ronda Sur-La Fe-Malvarrosa, sería necesaria una conexión rápida de Bus EMT que una justamente todos estos barrios de Ronda Norte abandonados de servicio de metro con el centro de Valencia o pueblos del norte; permitiendo ir a parada de Metro Empalme o Alfahuir. Esto es, la misma conexión Palacio de Congressos (Metro Beniferri-Empalme) con Ronda Norte-Ciutat Fallera-Benicalap-Torrefiel-Alfahuir-Benimaclet-Avenida los Naranjos-Malvarrosa.

PIPICAN AV. NICASIO BENLLOCH 124
21/05/2025 • Benicalap •
Vallar y reformar el pipican que está situado entre la calle Valle de Ayora y la Avenida Nicasio Benlloch, 124. El actual no está vallado y los perros se escapan, además de que debido a esto tiene poco uso.
URBANIZACIÓN CALLE SALVADOR CERVERO
17/05/2025 • Benicalap •
Urbanizar y asfaltar el tramo de Salvador Cervero con Fernando d'Ocon y Calle José Albi para facilitar el paseo a los vecinos y el de vehículos.
Abrir acceso desde ronda norte para evitar el paso obligado por la doble rotonda de Juan XXIII para cualquier desplazamiento.
Hay que mejorar los accesos desde ronda norte a Nicasio Benlloch teniendo en cuenta las obras del Nou Mestalla.
LINEA DE METRO TRANVIA RONDA NORTE BENICALAP CIUDAD FALLERA
28/05/2025 • Benicalap •
Mi propuesta es que la linea de tranvia se prolongue por la ronda norte hasta la ciudad fallera, para cubrir zona camino Moncada, Juan XXIII, Avda Levante, Avda Ecuador, Ciudad fallera. Bwnicalap, Etc.
Puenso que es relativamente facil porque el final esta en Torrefiel y por la ronda norte hay bastante facilidad para ejecutar el proyecto, causando pocas molestias .
Seria ideal tambien que pudiera empalmar con la linea que va a las universidades de Burjassot.
Un cordial Saludo.
Salva Miralles
CREAR ESPACIO VALLADO PARA PASEAR AL PERRO
22/05/2025 • Benicalap •
Como vecina de Nou Banicalap y propietaria de un perro me gustaría tener un espacio vallado o un parque agility en alguno de los descampados de la zona donde los perros puedas correr en libertad , sin el peligro de la carretera.
CREACIÓN DE PARQUE DE BEBÉS - ESPACIO ESTIMULANTE DE 0 A 3 AÑOS EN BENICALAP
31/05/2025 • Benicalap •
Solicitamos la creación de un Parque de Bebés en Benicalap diseñado específicamente para niños y niñas de 0 a 3 años. Este espacio seguro, accesible y adaptado a las necesidades del desarrollo en la primera infancia tendrá zonas de juego blandas, sombra, mobiliario ergonómico, vallado perimetral y elementos sensoriales y naturales.
Las criaturas pequeñas, y sus familias, no encontramos espacios específicos en nuestra ciudad para socializar durante la semana y el fin de semana, y los y las bebés siempre tienen que adaptarse a los parques infantiles habituales, con propuestas de juego para más mayores, falta de sombra, y ausencia de zonas de juego estimulantes para su etapa de desarrollo: desde el gateo, hasta los primeros pasos y carreras.
Es justo que las personas de 0 a 3 años necesitan tener un lugar propio en el espacio público, en su barrio, adaptado a sus necesidades y a las de sus familias, sumándose así a las propuestas de otros espacios públicos como el museo del IVAM o el CCCC, que también tienen en cuenta a las niñas y niños de 0 a 3 y a sus familias como ciudadanas y ciudadanos de primera categoría, con necesidades de ocio y culturales que deben ser cubiertas por los servicios públicos.
Las criaturas de 0 a 3 necesitan espacios:
-
Sin riesgo de golpes o caídas desde alturas.
-
Con superficies blandas y sombreadas, y zonas de naturaleza, césped, y otros elementos naturales
-
Con juegos que estimulen su desarrollo sensorial y motriz, de materiales naturales, colores vivos, con sonidos naturales...
Estas son las propuestas estimulantes que se encontrarán en el parque de bebés que proponemos crear:
-
Juegos sensoriales (espejos, texturas, sonidos suaves).
-
Elementos de gateo y primeros pasos.
-
Bancos ergonómicos para madres, padres, y personas cuidadoras, espacios para la lactancia.
-
Zonas accesibles y pensadas para carritos y personas con movilidad reducida.
-
Paneles informativos sobre el desarrollo infantil, nutrición, propuestas de juego...
-
Toboganes pequeños con rampas accesibles y barandillas.
-
Arenero
-
Casitas sensoriales de juego simbólico con colores, formas y texturas.
-
Paneles de juegos táctiles (ruedas giratorias, encajes, sonidos suaves).
-
Túneles cortos y amplios para gatear.
-
Módulos de psicomotricidad blandos, como rampas y bloques.
-
Zonas con matorrales bajos, hierba fresca, paja, hojas, y otras texturas naturales
-
Fuente y zona para rellenar botellas, limpiar biberones y manitas sucias...
La propuesta de ubicación, junto al Centro de Salud de Miguel Servet, es inmejorable ya que es una zona de paso para muchas familias con criaturas pequeñas, pero se podría estudiar para realizarse en otro solar público, y podría replicarse en más barrios y pedanías de nuestra ciudad.
Podría también disponer de zonas tranquilas y sombreadas adaptadas a la lactancia, podría también vallarse fuera del horario de uso, para preservar las zonas de juego y evitar desperdicios o excrementos de animales.
Sería un parque que aportaría tranquilidad y vida al barrio de Benicalap, mejorando el bienestar infantil y el de las personas que cuidan de la infancia de 0 a 3 años.
También sería un espacio aprovechable para realizar cuentacuentos, teatro infantil, y otras opciones culturales fuera de espacios cerrados, o espacios para pintar murales, incluso murales colaborativos en los que pudieran participar las criaturas más pequeñas.
En fines de semana, podría estudiarse también la posibilidad de habilitar una zona para el préstamo de juguetes, gestionada por personal de talleres de empleo o otras figuras profesionales del Ayuntamiento de Valencia, como se hace ya en muchas ciudades de Europa, y también de nuestro país, como por ejemplo Barcelona.
Queremos una ciudad en la que las criaturas de 0 a 3 años puedan desarrollarse, jugar, aprender, y socializar en el espacio público, mediante la oferta de espacios y actividades en los barrios, cercanos a sus casas, donde poder convivir y generar comunidad y tejido social junto a sus familias.
POR UN BARRIO LIBRE DE EXCREMENTOS CANINOS
26/05/2025 • Benicalap •
La percepción que tengo de las calles de mi barrio es de suciedad e inmundicia debido mayormente a las deposiciones y orines de perros. Abundan por todas partes: por las aceras por las zonas de ocio, etc.
La irresponsabilidad de quienes sacan a sus mascotas a hacer sus necesidades en zonas no permitidas va en aumento. Llevan sus perros a defecar a las mismas zonas habilitadas para el disfrute de niños y niñas.
A mi modo de ver, no es tanto un problema de falta de personal de limpieza como de falta de personal dedicado a hacer que se cumpla la normativa municipal en este aspecto.
Ya existe una ordenanza de convivencia que recoge el derecho que asiste a los vecinos de Valencia a disfrutar de un espacio público limpio y que obliga a los propietarios de mascotas a cumplir con dicha normativa.
Mi propuesta es: Dedicar agentes de la autoridad para hacer cumplir eficientemente con dicho derecho y sancionar, si procede, a quienes ponen en peligro la salud pública de los vecinos y en especial a los más pequeños.

ILUMINACIÓN LED EN TODO BENICALAP
21/05/2025 • Benicalap •
En las anteriores consultas de participación ciudadana de Benicalap, se crearon varias propuestas para terminar de cambiar todas las farolas de mercurio o sodio que emiten luz naranja por tecnología LED de luz cálida mucho más eficiente a nivel económico, que emite menos contaminación lumínica y es mucho más agradable para la vista. A ver si esta vez, esta proopuesta se hace realidad y vemos calles como Platanos, Acacias, Rosales, etc. con luminarias LED. Igualmente habría que terminar de cambiar la iluminación del trazado del tranvía por el barrio, no por hacer el cambio a LED, sino porque gran parte de las lámparas no funcionan y de noche es muy oscuro.

CONSTRUCCIÓN VESTUARIO FEMENINO EN EL POLIDEPORTIVO DEL PARQUE DE BENICALAP
31/05/2025 • Benicalap •
Las mujeres (menores y mayores) cada vez realizan más deporte, por ejemplo en el fútbol femenino. Sin embargo, se encuentran con factores que las discriminan dificultando su participación. Es el caso de la ausencia de vestuarios para ellas en el polideportivo del Parque de Benicalap. Por esta razón, desde la Asociación Vecinal Benicalap-Entrecaminos, se solicita la inversión necesaria para la construcción del citado vestuario femenino y de esta forma dar un paso hacia la igualdad en el deporte.
CAMBIAR TAZAS DE LOS INODOROS POR AUTOLIMPIABLES EN PARQUE BENICALAP
26/05/2025 • Benicalap •
En nombre de la Asociación Vecinal Benicalap-Entrecaminos hacemos la siguiente propuesta:
CAMBIAR TAZAS DE TODOS LOS INODOROS POR AUTOLIMPIABLES EN EL PARQUE DE BENICALAP
Dado el alto uso que se hace de todos los baños del Parque de Benicalap, estos aparecen habitualmente sucios y sin limpieza. Este sistema que se propone permitiría una limpieza adecuada con los recursos actuales.

FUENTE PARA HUMANOS Y PERROS SIN CONTACTO CRUZADO
28/05/2025 • Benicalap •
Incorporar fuentes con salidas diferenciadas para personas y perros u otras mascotas mejora la higiene sin necesidad de cambiar hábitos existentes. Este diseño es una medida preventiva que suma bienestar y facilita el acceso al agua para todos evitando al mismo tiempo contactos cruzados, especialmente en zonas de alta afluencia. Todo, en un contexto en el que cada vez más ciudadanos deciden compartir sus vidas con algún acompañante animal.

PIPÍ CAN
21/05/2025 • Benicalap •
distribución de pipí can en las zonas ajardinadas del barrio, que consten de un lugar específico para hacer pipí los perros, un mini-container para bolsas de excrementos y un arenero pequeño. Urge evitar la suciedad provocada por los perros y sus dueños/as que hay esparcida por las aceras del barrio.

SOLAR DE AVDA BURJASSOT 159
30/05/2025 • Benicalap •
Hola buenos dias, se supone que en esta zona vallada van a construir una zona verde y parque infantil desde hace años. En 12 años que llevo viviendo ahí, se ha convertido en varias cosas, botellódromo, pipican ilegal y jardin tropical con multitud de variedad vegetal y animal tipo roedores que no se limpia a no ser que se llame al Ayuntamiento para que lo limpien. Hace un tiempo se solicito que se habilitara provisional para zona de parking pero se denegó por parte del mismo Ayuntamiento. Rogamos se acelere la construccion de dicha zona verde. Gracias.
COLOCACIÓN DE BOLARDOS, MACETEROS Y BANCOS
21/05/2025 • Benicalap •
1. Problema
El tramo de la calle Monduver que va desde avenida doctor Pesset Alexiandre hasta la calle Jose Grollo, siempre es un aparcamiento improvisado, donde los coches entran y salen de una zona peatonal.Generando molestias continuas a los peatones. Incluso a veces evitando que personas con movilidad reducida puedan acceder a las paradas de tranvía de Transits y Benicalap.
2. Soluciones propuestas-
Instalación de elementos físicos: Colocar maceteros o bolardos para impedir el estacionamiento indebido. Sin que ello afecte al paso de los vehículos de emergencia.
-
Ampliación del mobiliario urbano: Incorporar más bancos para fomentar la estancia de peatones y dar un uso más comunitario a la calle.
-
Conversión en espacio peatonal: Potenciar el área para el tránsito peatonal, mejorando la seguridad y reduciendo la presencia de vehículos.
-
Mayor seguridad para peatones.
-
Disminución del tráfico y del ruido.
-
Embellecimiento del entorno y creación de un espacio más agradable.