VALLADO PISTAS DEPORTIVAS CALLE VIVER
31/05/2025 • Rascanya •
Desde la instalación de las pistas deportivas es costumbre el uso de las pistas de fútbol y baloncesto en horario no permitido para ello. A veces se juegan partidos de fútbol a las 12 de la noche. Por ello propongo el vallado de las pistas y como se hace con los jardines de la ciudad, que se cierren por la noche para garantizar el descanso de los vecinos. Los meses de verano cuando hace calor y la gente tiene tiempo libre hace un uso indiscriminado de las pistas, sin valorar si ea "actividad deportiva" puede molestar a los residentes. Creo que cerrar el acceso a partir de una hora ayudaría a descansar a los vecinos.
LINEA TRANVÍA
16/05/2025 • Rascanya •
En el barrio de Torrefiel-Benicalap, (concretamente en los alrededores de la Avd. Juan XXIII y Ronda Norte), no tenemos parada de tranvía o metro a menos de un kilómetro con la que se pudiese conectar con otras lineas. Los vecinos y vecinas que queremos utilizar este transporte debemos desplazarrnos hasta la parada situada en Marxalenes o hasta la de Tossal del Rei. Este hecho impide que se fomente el uso del transporte público, con lo que contribuye al uso privado aumentando así la congestión del tráfico y por consiguiente la contaminación. Debemos considerar que en estos últimos años la población en este barrio ha aumentado notablemente, y en muchos casos vemos cómo las lineas de autobuses se ven desbordadas en determinadas horas punta. Esta medida supondría además una mejor conexión con los municipios cercanos a Valencia.
REHABILITACIÓN DE LA ALQUERÍA DEL FALCÓ - CENTRO CULTURAL PARA EL BARRIO
14/05/2025 • Rascanya •
Rehabilitar la Alquería del Falcó, que está muy deteriorada y rodeada de suciedad y creación de una zona verde y de un centro cultural para el vecindario.

BIBLIOTECA PUBLICA
28/05/2025 • Rascanya •
Construir una biblioteca aprovechando las pistas de fútbol 3 que están deterioradas y arreglar las demás pistas para su disfrute

DESPLAZAMIENTO DEL CRUCE DE PEATONES EN PRIMADO REIG
03/05/2025 • Rascanya •
Desplazar el paso de cebra y semáforo de la avenida Primado Reig, esquina San Vicente Paul.
Con desplazar el paso de cebra 10 - 15 metros, se conseguirían las siguientes ventajas:
- El paso de cebra quedaría perpendicular a la avenida con lo que se reduciría el tiempo que los peatones necesitan para cruzar
- Aglomeración de peatones en la zona de la parada de autobús. Al estar próximo a la parada de autobús, en las horas de mayor densidad de peaones, se forman tapones que dificultan el paso de peatones a la acera
- En esa zona, el paso de peatones, principalmente se debe al tránsito de niños que van al colegio de Salesianos. Al desplazar el semáforo, evitarían la parada de autobús y el paso pequeño que queda entre ésta y los matorrales del parque.
- Permitiría que el autobús y los vehículos de la calle San Vicente Paul pudieran incorporarde a la avenida, en ambos sentidos, de forma más fluida, evitando los atascos y la contaminación (acústica y ambiental) excesiva de la calle.
Dejo una foto y un documento con 2 fotos más
SISTEMA FOTOVOLTÀIC AMB BATERIES PEL COMPLEX ESPORTIU D'ORRIOLS
31/05/2025 • Rascanya •
Substituvió de la coberta de la piscina del Complex Esportiu d'Orriols per una de nova que aprofite la seua superfície i la del mòdul anex (Sala de classes dirigides, sala de musculació i sauna) amb panels solars i sistema de bateries. D'aquesta manera es reduïria el consum elèctric de les instal°lacions esportives (Iluminació interior/exterior, aigua calenta...).

ESTATUA DE VICENTE IBORRA DE LA FUENTE
02/05/2025 • Rascanya •
Colocar una estatua de Vicente Iborra en el parque de Orriols celebraría su compromiso con el Levante UD, donde se formó y regresó en 2024, mostrando fidelidad al club y al barrio. Su éxito, desde el filial hasta jugar Europa League y Champions League motiva a los jóvenes.
En un lugar tan simbólico para los granotas, cerca del Ciutat de València, sería un tributo al orgullo de Orriols y un recordatorio de los valores de esfuerzo y raíces.
ACABAR EL CARRIL BICI EN PRIMADO REIG CON AVDA. CONSTITUCIÓN.
21/05/2025 • Rascanya •
Conectar el carril bici desde San Vicente de Paúl hasta Avda. Constitución por Primado Reig para acabar el anillo de Tránsitos.

AJARDINAR ROTONDA DE SAN VICENTE DE PAUL
31/05/2025 • Rascanya •
La rotonda del cruce de San Vicente de Paul con la C/ Diputada Clara Campoamor es una isleta vacía, sin nada más que tierra y que genera polvo, barro y acumula restos de basura. Es el único punto de esta calle sin ajardinar, ya que el resto de medianas e isletas tienen plantas y árboles.
Nos gustaría que estuviera ajardinada con plantas y algun árbol para mejorar la imagen de la calle, hacerla más verde, crear más sombra y evitar acumular suciedad.

RAP TERAPÉUTICO Y HIP HOP EDUCATIVO: SANACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN LOS BARRIOS
30/05/2025 • Rascanya •
RAP TERAPEÚTICO Y HIP HOP EDUCATIVO:
1. Presentación del proyecto Promueve: La Alcantarilla del Sonido + Singapore Familia Duración estimada: octubre 2025 - Junio 2026 - una tarde por semana, 2h Ubicación sugerida: Centros educativos, espacios culturales/sociales con necesidades de cohesión y transformación Presupuesto aproximado: Se detallará en el anexo
Programa de intervención socioeducativa con herramientas de transformación personal y colectiva, a través de la música. Buscamos fomentar el autoconocimiento, la autoestima, la gestión emocional y la resolución de conflictos sin violencia entre jóvenes. Este proyecto ya ha sido implementado (recientemente en el CEIP Padre Manjón (La Torre) con el apoyo de la Plataforma Decidim del País Valencià y entidades como Save The Children, Babel, Valencia es Refugi y TDAH +16 de la torre). Remarcar que en este grupo en concreto tuvimos la dificultad añadida de los efectos que la experiencia traumática de la DANA había generado en el grupo. La eficacia en el proyecto nos anima a esperar grandes resultados en un grupo estable de curso completo en el barrio.
2. Justificación
En contextos marcados por la falta de escucha, la frustración acumulada y la desconexión emocional, el Rap Terapéutico se convierte en una vía efectiva e innovadora para canalizar emociones y transformar narrativas. Esta propuesta responde al objetivo de VLCParticipa de mejorar la calidad de vida en los barrios mediante una inversión directa en proyectos que generen impacto social tangible, especialmente en sectores juveniles en riesgo de exclusión social aunque es practicable por cualquier vecino del barrio.
El Hip Hop Educativo es formativo, cultural y comunitario (conecta con las nuevas generaciones). Utiliza el arte urbano como medio para desarrollar habilidades personales y sociales, fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Combinar Rap Terapéutico y Hip Hop Educativo crea un puente entre la transformación personal y colectiva, sembrando conciencia y construyendo redes de apoyo.
Este equipo ya ha obtenido resultados reales implementando la metodología en grupos asociativos de madres, asociaciones de amas de casa, círculo de salud de mujeres gitanas del barrio de La Coma, y otros.
Esta propuesta será ofrecida a través de la convocatoria VLCParticipa a los siguientes barrios en donde este equipo tiene más conocimiento y conexiones previas para la implementación, además, vemos que es necesaria su intervención: Benimaclet, Rascanya y Jesús.
3. Objetivos
-
Facilitar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse libremente a través del arte y la palabra.
-
Desarrollar habilidades de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos sin violencia.
-
Fortalecer la autoestima, la empatía y la escucha activa como herramientas clave para la convivencia.
-
Promover la creación artística colaborativa como medio para transformar experiencias personales en obras con sentido colectivo.
-
Reforzar el vínculo entre jóvenes, comunidad educativa y entorno barrial a través de procesos creativos y de presentación pública.
-
Sensibilizar sobre temáticas sociales como la diversidad, la interculturalidad, la inclusión, la identidad o el compromiso, desde la cultura urbana.
4. Público destinatario
Aunque está dirigido principalmente a jóvenes (12 - 25 años), en caso de voluntad de participación, el proyecto se abriría a “Jóvenes” entre 12 y 99 años del barrio con indicadores de vulnerabilidad social, conflictos relacionales, escasez de espacios de expresión, necesidad de fortalecer sus redes comunitarias de apoyo, promover la interculturalidad, y en caso de tener edades muy diferenciadas en el grupo, fomentar la cohesión intergeneracional. Se prioriza la intervención en centros educativos, asociaciones o espacios comunitarios ubicados en zonas donde el acceso a recursos culturales, artísticos y terapéuticos sea limitado, o miembros de la comunidad que por cuestiones específicas tienen dificultad de acceso a otros espacios.
Perfil de participantes:
-
Jóvenes con dificultades para gestionar sus emociones o que presentan conductas disruptivas.
-
Adolescentes en riesgo de exclusión social o desconexión escolar.
-
Alumnado con diversidad cultural, étnica o funcional, con necesidad de trabajar la inclusión y el respeto mutuo.
-
Colectivos mixtos en diversidad sociocultural y étnica, donde se desee reforzar el sentido de pertenencia, la cohesión grupal y la convivencia respetuosa.
-
Jóvenes con dificultad o desconexión en sus redes básicas de apoyo, dígase familias desestructuradas, perfiles socioeconómicamente comprometidos u otros.
-
Grupos juveniles con interés por el arte urbano, la música o la autoexpresión creativa.
El enfoque inclusivo y horizontal del proyecto permite que cualquier persona pueda participar sin necesidad de habilidades artísticas previas. Todo lo referente a actividades, calendarización, resultados, presupuesto, viabilidad y conclusión se detalla en el anexo adjunto.

CREAR APARCAMIENTO EN LOS SOLARES DE ESCOLA INFANTIL CLARA CAMPOAMOR
14/05/2025 • Rascanya •
En los últimos años las plazas de aparcamiento escasean por nuevos carriles bici, ceder espacio a peatones, y otras causas, que ha generado una creciente escasez de estacionamientos disponibles.
Los solares de la Escola Infantil Clara Campoamor son utilizados por muchos conductores para dejar el coche en los descampados sin acondicionar con numerosos socabones que cuando llueve se convierten en un barrizal dificultando la tarea del aparcamiento. Esta situación provoca congestión, pérdida de tiempo para los conductores y un aumento del tráfico en busca de aparcamiento, lo que impacta negativamente en la movilidad urbana. Además, toda la zona se llena de polvo levantado por estos coches propagando el barro a aceras cercanas.
Ambos solares, de titularidad municipal actualmente, solamente cuentan con una escuela infantil y una zona de calistenia, que perfectamente se puede permitir la creación de aparcamientos dignos con bajo coste.
APARCAMENR PÚBLIC
31/05/2025 • Rascanya •
Construcció d'un aparcament de gestió municipal al solar entre els carrers Motilla del Palancar i Peníscola.
Actualment es fa servir com aparcament dels veïns sense cap mena d'ordenació.
Seria interessant la creació d'un aparcament públic, amb diferents plantes (En profunditat o en alçada), amb punts de càrrega per a vehícles elèctrics/híbrids endollables, i alimentació fotoviltàica (Panells i sistema de bateries) pel consum de l'aparcament (TI, iluminació, barreres...)

NOU PAS DE ZEBRA EN L'ENCREUAMENT DE CONSTITUCIÓ AMB PERE CABANES/DUC DE MANDAS
26/05/2025 • Rascanya •
Este cantó és molt transitat per molta gent cada dia. Ara mateix si vas per la vorera de números parells del carrer Pere Cabanes i vols crear l'avinguda Constitució per a entrar en Duc de Mandas has de:
- Travessar 3 passos de zebra diferents i esperar diversos minuts en els semàfors
- Creuar tot recte de forma temerària, amb el risc per a la seguretat que això suposa.
Per als veïns de la zona és molt habitual fer açò últim, per tal de no perdre diversos minuts als semàfors. Però és perillós. Seria ideal tindre un nou pas de zebra, de forma que els quatre cantons d'este encreuament es puguen creuar de forma segura i tranquil·la.

IGUALAR LA ANCHURA DE LA ACERA EN SANTIAGO RUSIÑOL
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos ampliar la acera de números pares de la C/ Santiago Rusiñol, en el tramo entre la C/ Esteban Dolz y la C/ Arquitecto Rodríguez, para igualarlo con el resto de la calle, con arbolado y mobiliario urbano.
La calle Santiago Rusiñol es una de las más transitadas de Orriols, que conecta el barrio con Torrefiel y con el centro comercial, y donde se encuentran el instituto, el polideportivo Marni, y la alquería de Albors.
Toda la calle tiene aceras anchas y arbolado, salvo este tramo donde la acera es más estrecha, lo que impide plantar árboles y poner mobiliario. Faltan además en este punto pasos de peatones para cruzar al polideportivo Marni y el instituto. Sería necesario un paso de peatones en cada cruce, uno en C/Arquitecto Rodriguez, y otro en C/Esteban Dolz de Castellar.
Proponemos igualar este tramo de acera con el resto de la calle, ampliando la acera, plantando arbolado y colocando nuevo mobiliario, como bancos y papeleras, así como nuevos pasos de peatones seguros para cruzar la calle.

MESAS DE PICNIC EN LA PLAZA DE LA ERMITA
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha reclamamos volver a instalar las 4 mesas de picnic de la plaza de la Ermita, y que fueron retiradas por el Ayuntamiento en 2024 sin consenso vecinal.
Las mesas de picnic se instalaron en 2018 cuando se creó el actual jardín de la plaza, y se hizo a petición del vecindario durante el proceso de participación previo a diseñar la plaza. Desde su instalación fueron utilizadas por muchos vecinos y vecinas que no disponen de espacios de encuentro y socialización más que la nueva plaza.
Sin embargo, la decisión del Ayuntamiento de retirarlas, de forma unilateral, sin opción siquiera a reubicarlas en otro punto de la plaza, y sin consultar a asociaciones y colectivos, ha dejado a nuestro barrio sin equipamientos de este tipo donde niños y mayores puedan socializar, merendar o jugar.
Por ello, solicitamos instalar 4 nuevas mesas de picnic en la plaza de la Ermita.

PACIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PEATONAL DE LA CALLE D'ESTEBAN DOLZ DEL CASTELLAR
06/05/2025 • Rascanya •
El presente proyecto propone la pacificación y conversión de la calle D'Esteban Dolz Del Castellar en una zona de prioridad peatonal, con el objetivo de mejorar la calidad del espacio urbano, promover la movilidad sostenible y generar un entorno más saludable, seguro y accesible para los vecinos y vecinas que acceden al colegio.
La intervención contempla la eliminación del aparcamiento en superficie para liberar espacio público, la creación de una plataforma única con pavimento adoquinado para reducir la velocidad del tráfico, la instalación de bancos, arbolado y jardineras para fomentar la estancia y la sombra, así como la inclusión de bolardos que limiten el acceso motorizado exclusivamente a residentes con garaje, otra opcion podria ser permitir el carril con una señalizacion que informe que ese acceso es exclusivo a personas que vayan a entrar al garaje.
Se trata de una actuación de bajo coste y alto impacto social que refuerza el carácter residencial del barrio, prioriza a las personas frente a los vehículos.
Objetivo: Crear un entorno urbano más humano, amable y seguro para todos, sin impedir el acceso a garajes existentes.

REHABILITACIÓN ALQUERÍA FALCÓ
04/05/2025 • Rascanya •
La Alquería Falcó es una joya arquitectónica del siglo XVII. Hoy en día se encuentra completamente abandonada, tal es su grado de degradación que ha sido okupada en diversas ocasiones. Actualmente se encuentra en la Lista Roja del patrimonio, listado con bienes patrimoniales e históricos que la asociación cultural Hispania Nostra realiza. La alquería podría ser rehabilitada para después ser empleada como espacio cultural, social o deportiva para el barrio. El Ayuntamiento ya tiene el Proyecto de Rehabilitación, ahora sólo queda apostar por ella y rehabilitarla.
RESIDENCIA PARA MAYORES Y CENTRO DE DÍA EN ELS ORRIOLS
29/05/2025 • Rascanya •
en un terreno para equipamiento c/Motilla del Palancar con c/ Peñíscola. Los mayores de 65 años en los barrios Els Orriols, San Llorenç y Torrefiel superan los 14.000 habitantes, más de un 15% del total de habitantes censados por el Ayuntamiento de València. SIendo el índice de envejecimiento 122,2 y el índice de sobreenvejecimiento 14,9 Por lo que se necesita una Residencia de Mayores.
ORRIOLS RENACE - PROPUESTA INTEGRAL PARA LA LIMPIEZA Y MEJORA URBANA EN ORRIOLS
23/05/2025 • Rascanya •
El barrio de Orriols, se caracteriza por su diversidad cultural y social, con más de 17.000 habitantes (2023). A pesar de ser un barrio con gran potencial y un fuerte sentido comunitario, desde hace tiempo atrás, viene enfrentando problemas importantes relacionados con la gestión de residuos y la limpieza urbana, aspectos clave para garantizar la calidad de vida de su vecindario y el desarrollo sostenible del entorno.
Entre los principales problemas de limpieza que encontramos en Orriols, destacan los descritos a continuación:
- Saturación y ubicación inapropiada de contenedores: En varios puntos del barrio los contenedores de basura están constantemente llenos o mal ubicados, lo que produce una acumulación de residuos fuera de ellos. Además, todos los contenedores son accesibles para sacar la basura (no cuentan con mecanismos antisaqueo) lo que permite a las personas excarvar en ellos y sacar los residuos a la vía pública, generando suciedad.
- Residuos voluminosos abandonados: Es frecuente encontrar residuos voluminosos (muebles, electrodomésticos y demás enseres) abandonados fuera de los puntos de recogida autorizados, afectando a la imagen urbana y dificultando el mantenimiento.
- Suciedad y manchas en aceras y mobiliario urbano: Presencia de manchas difíciles de eliminar, como orines y chicles pegados que generan malos olores y condiciones antihigiénicas.
- Insuficiente educación y concienciación ambiental: Muchos vecinos desconocen las buenas practicas para la gestión de residuos, así como los canales para informarse o los lugares u horarios correctos para el depósito de los residuos.
Estas deficiencias no solo afectan a la salud pública y al confort, sino que también generan una perspectiva negativa del barrio y pueden reducir su atractivo para la inversión y el turismo local.
Para mitigar los problemas de limpieza urbana descritos anteriormente se presentan propuestas de mejora en las siguientes áreas y los planes de acción a tomar en cada una de ellas:
- Óptimización del servicio de recogida de residuos: Revisión exhaustiva de ubicación y cantidad de contenedores, Instalación de contenedores antisaqueo, Instalación de ceniceros urbanos, Incremento de la frecuencia de recogida, Contenedores accesibles y en buen estado, Evaluación de contenedores ignífugos y de contenedores inteligentes (con sensores de llenado).
- Gestión de residuos voluminosos: Implementación de puntos limpios móviles y campañas informativas
- Mantenimiento y limpieza de espacios públicos: Limpieza regular con barrido manual y mecánico, Limpieza con máquina a presión y reparación y mejora de mobiliario urbano.
- Educación ambiental y participación ciudadana: Programas educativos en colegios y asociaciones, jornadas de limpieza comunitaria, Difusión constante de información y Creación de un comité de limpieza vecinal.
- Colaboración interinstitucional y seguimiento: Coordinación entre Ayuntamiento, empresas y vecinos, Evaluación continua y mayor transparencia en la gestión.
Estas propuestas de mejora constituyen un enfoque multidimensional que combina infraestructura, servicios, educación y colaboración comunitaria que con un esfuerzo conjunto y coordinado lograrán los siguientes beneficios:
- Calles y espacios públicos más limpios y saludables
- Reducción de focos de infección y malos olores
- Mayor satisfacción y orgullo vecinal
- Mejora de la imagen urbana que atraerá inversión y actividad económica.
Obteniendo con ellos que Orriols sea un barrio limpio, saludable y ejemplar en la gestión de residuos urbanos.

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL CRUCE DE DUQUE DE MANDAS CON ARQUITECTO RODRÍGUEZ
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha reclamamos desde hace años mejorar la seguridad vial en el cruce de la C/ Duque de Mandas con la C/Arquitecto Rodríguez.
Para ello, solicitamos una actuación sobre este cruce, con medidas que permitan pacificar el tráfico, reduciendo la velocidad y mejorando la visibilidad de vehículos y peatones.
Sería necesario, por una parte, instalar un semáforo para reducir la velocidad en la C/Duque de Mandas, donde el tráfico de coches y autobuses alcanza mayor velocidad.
Además, se deberían valorar otras medidas como desplazar y hacer más visible el paso de peatones que cruza la C/Arquitecto Rodríguez, donde los vehículos se detienen en un punto sin visibilidad desde Duque de Mandas.
También cabría la posibilidad de elevar los pasos de peatones, como se ha hecho en otros barrios de la ciudad, mejorando la accesibilidad a la vez que se reduce la velocidad