
RAP TERAPÉUTICO Y HIP HOP EDUCATIVO: SANACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN LOS BARRIOS
30/05/2025 • Rascanya •
RAP TERAPEÚTICO Y HIP HOP EDUCATIVO:
1. Presentación del proyecto Promueve: La Alcantarilla del Sonido + Singapore Familia Duración estimada: octubre 2025 - Junio 2026 - una tarde por semana, 2h Ubicación sugerida: Centros educativos, espacios culturales/sociales con necesidades de cohesión y transformación Presupuesto aproximado: Se detallará en el anexo
Programa de intervención socioeducativa con herramientas de transformación personal y colectiva, a través de la música. Buscamos fomentar el autoconocimiento, la autoestima, la gestión emocional y la resolución de conflictos sin violencia entre jóvenes. Este proyecto ya ha sido implementado (recientemente en el CEIP Padre Manjón (La Torre) con el apoyo de la Plataforma Decidim del País Valencià y entidades como Save The Children, Babel, Valencia es Refugi y TDAH +16 de la torre). Remarcar que en este grupo en concreto tuvimos la dificultad añadida de los efectos que la experiencia traumática de la DANA había generado en el grupo. La eficacia en el proyecto nos anima a esperar grandes resultados en un grupo estable de curso completo en el barrio.
2. Justificación
En contextos marcados por la falta de escucha, la frustración acumulada y la desconexión emocional, el Rap Terapéutico se convierte en una vía efectiva e innovadora para canalizar emociones y transformar narrativas. Esta propuesta responde al objetivo de VLCParticipa de mejorar la calidad de vida en los barrios mediante una inversión directa en proyectos que generen impacto social tangible, especialmente en sectores juveniles en riesgo de exclusión social aunque es practicable por cualquier vecino del barrio.
El Hip Hop Educativo es formativo, cultural y comunitario (conecta con las nuevas generaciones). Utiliza el arte urbano como medio para desarrollar habilidades personales y sociales, fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Combinar Rap Terapéutico y Hip Hop Educativo crea un puente entre la transformación personal y colectiva, sembrando conciencia y construyendo redes de apoyo.
Este equipo ya ha obtenido resultados reales implementando la metodología en grupos asociativos de madres, asociaciones de amas de casa, círculo de salud de mujeres gitanas del barrio de La Coma, y otros.
Esta propuesta será ofrecida a través de la convocatoria VLCParticipa a los siguientes barrios en donde este equipo tiene más conocimiento y conexiones previas para la implementación, además, vemos que es necesaria su intervención: Benimaclet, Rascanya y Jesús.
3. Objetivos
-
Facilitar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse libremente a través del arte y la palabra.
-
Desarrollar habilidades de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos sin violencia.
-
Fortalecer la autoestima, la empatía y la escucha activa como herramientas clave para la convivencia.
-
Promover la creación artística colaborativa como medio para transformar experiencias personales en obras con sentido colectivo.
-
Reforzar el vínculo entre jóvenes, comunidad educativa y entorno barrial a través de procesos creativos y de presentación pública.
-
Sensibilizar sobre temáticas sociales como la diversidad, la interculturalidad, la inclusión, la identidad o el compromiso, desde la cultura urbana.
4. Público destinatario
Aunque está dirigido principalmente a jóvenes (12 - 25 años), en caso de voluntad de participación, el proyecto se abriría a “Jóvenes” entre 12 y 99 años del barrio con indicadores de vulnerabilidad social, conflictos relacionales, escasez de espacios de expresión, necesidad de fortalecer sus redes comunitarias de apoyo, promover la interculturalidad, y en caso de tener edades muy diferenciadas en el grupo, fomentar la cohesión intergeneracional. Se prioriza la intervención en centros educativos, asociaciones o espacios comunitarios ubicados en zonas donde el acceso a recursos culturales, artísticos y terapéuticos sea limitado, o miembros de la comunidad que por cuestiones específicas tienen dificultad de acceso a otros espacios.
Perfil de participantes:
-
Jóvenes con dificultades para gestionar sus emociones o que presentan conductas disruptivas.
-
Adolescentes en riesgo de exclusión social o desconexión escolar.
-
Alumnado con diversidad cultural, étnica o funcional, con necesidad de trabajar la inclusión y el respeto mutuo.
-
Colectivos mixtos en diversidad sociocultural y étnica, donde se desee reforzar el sentido de pertenencia, la cohesión grupal y la convivencia respetuosa.
-
Jóvenes con dificultad o desconexión en sus redes básicas de apoyo, dígase familias desestructuradas, perfiles socioeconómicamente comprometidos u otros.
-
Grupos juveniles con interés por el arte urbano, la música o la autoexpresión creativa.
El enfoque inclusivo y horizontal del proyecto permite que cualquier persona pueda participar sin necesidad de habilidades artísticas previas. Todo lo referente a actividades, calendarización, resultados, presupuesto, viabilidad y conclusión se detalla en el anexo adjunto.
APARCAMENR PÚBLIC
31/05/2025 • Rascanya •
Construcció d'un aparcament de gestió municipal al solar entre els carrers Motilla del Palancar i Peníscola.
Actualment es fa servir com aparcament dels veïns sense cap mena d'ordenació.
Seria interessant la creació d'un aparcament públic, amb diferents plantes (En profunditat o en alçada), amb punts de càrrega per a vehícles elèctrics/híbrids endollables, i alimentació fotoviltàica (Panells i sistema de bateries) pel consum de l'aparcament (TI, iluminació, barreres...)
MEJORA INSTALACIÓN DEPORTIVA ELEMENTAL CALLE TORRETA DE MIRAMAR
28/05/2025 • Rascanya •
En años anteriores se han realizado actuaciones en el espacio deportivo situado entre las calles Torreta de Miramar y calle Viver. Estas no han acabado de terminar de embellecer el entorno y de dar un uso optimo a la instalación, cuyo espacio se haya desaprovechado. Se propone con esta propuesta aumentar el conjunto de barras de calistenia colocar iluminación nocturna para aumentar su uso sobre todo en las tardes de los meses de invierno (actualmente los niños juegan únicamente iluminados por las farolas de las calles aledañas y aumentar la jardinería del entorno para dar sombra y frescura en los meses mas cálidos.
Esta actuación tiene un coste estimado de 80.000 euros. Calle Torreta de Miramar con calle Viver. Barrio de San Lorenzo, Orriols.

ASFALTADO DE LAS CALLES PRINCIPALES DE ORRIOLS
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos renovar el asfaltado de las calles principales del barrio, Padre Viñas y San Juan Bosco, en el tramo entre Duque de Mandas y San Juan de la Peña.
La calzada de estas calles, que soportan un mayor tráfico, y por donde circula el autobús, está más deteriorada que el resto por el uso y el paso del tiempo.
Aunque se han realizado parcheados en los últimos años, necesitan una mejora y renovación completa en los tramos más afectados, entre la C/Duque de Mandas y la C/San Juan de la Peña.
Con esto conseguiríamos reducir el ruido y las molestias por el paso del tráfico, y evitar trabajos frecuentes de mantenimiento.

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE
28/05/2025 • Rascanya •
Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.
A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.
Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales.
Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.
Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

BAJAR DE LA ACERA EL CARRIL BICI DE LA RONDA NORD QUE AÚN SIGUE PENDIENTE
15/05/2025 • Rascanya •
Cuando, fruto de un anterior proceso de presupuestos participativos, se bajó el carril bici de la acera a la calzada en la avenida Hermanos Machado, se ejecutó solo de manera parcial, sin solucionar uno de los grandes conflictos entre peatones y ciclistas que hoy día siguen produciéndose a la altura del andén del tranvía, entre la avenida Constitución y la calle San Juan Bosco. Teniendo en cuenta que existe todavía una parte del inutilizado carril bus libre, la propuesta resulta sencilla de ejecutar, y se trata de bajar el carril bici de la acera desde el cruce de Conde de Lumiares hasta la calle San Juan Bosco, e incluso hasta la altura del IES Orriols (propuesta de mínimos), puesto que uno de los tres carriles de vehículos a motor con poco uso finaliza justo en ese punto. Sin embargo, la opción más ambiciosa (propuesa de máximos) y que pondría fin al resto de conflictos entre peatones y ciclistas, es bajar el carril bici hasta su enlace con la avenida Alfahuir. Durante todo este tramo tanto el carril bici como la acera para peatones es demasiado estrecha y son constantes los problemas entre peatones y ciclistas.
ARREGLO DE ACERAS ESTROPEADAS POR RAÍCES DE ÁRBOLES
28/05/2025 • Rascanya •
En todo el barrio muchas aceras están impracticables por su mal estado debido al crecimiento de las raíces de los árboles. Esto dificulta el tránsito de las personas con movilidad reducida.

PARQUE CANINO CON ENTRADA INDEPENDIENTE EN PARQUE DE CAMINO DE MONCADA TORREFIEL
30/05/2025 • Rascanya •
Las imagenes adjuntas muestran una de las multiples ubicaciones donde podría ponerse el parque canino, dentro del parque de Camino de Moncada.
En Torrefiel, en Camino de Moncada, tenemos un precioso parque que podemos disfrutar todos con su campo de futbol incluido, zonas para niños, para adultos, para jugar al pinpong. Lo único que le falta es una zona para el esparcimiento de nuestros amigos peludos.
En otros grandes parques como el de Marxalenes u Orriols ya se han realizado modificaciones similares, donde a una zona del parque se le ha dado una entrada independiente y se ha cerrado como parque canino.

CREAR APARCAMIENTO EN LOS SOLARES DE ESCOLA INFANTIL CLARA CAMPOAMOR
14/05/2025 • Rascanya •
En los últimos años las plazas de aparcamiento escasean por nuevos carriles bici, ceder espacio a peatones, y otras causas, que ha generado una creciente escasez de estacionamientos disponibles.
Los solares de la Escola Infantil Clara Campoamor son utilizados por muchos conductores para dejar el coche en los descampados sin acondicionar con numerosos socabones que cuando llueve se convierten en un barrizal dificultando la tarea del aparcamiento. Esta situación provoca congestión, pérdida de tiempo para los conductores y un aumento del tráfico en busca de aparcamiento, lo que impacta negativamente en la movilidad urbana. Además, toda la zona se llena de polvo levantado por estos coches propagando el barro a aceras cercanas.
Ambos solares, de titularidad municipal actualmente, solamente cuentan con una escuela infantil y una zona de calistenia, que perfectamente se puede permitir la creación de aparcamientos dignos con bajo coste.
REHABILITACIÓN DE LA ALQUERÍA DEL FALCÓ - CENTRO CULTURAL PARA EL BARRIO
14/05/2025 • Rascanya •
Rehabilitar la Alquería del Falcó, que está muy deteriorada y rodeada de suciedad y creación de una zona verde y de un centro cultural para el vecindario.
REURBANITZACIÓ I PACIFICACIÓ AV. CONSTITUCIÓ
02/05/2025 • Rascanya •
Reurbanitzar el tram de l'Av. Constitució entre el c/ Coronel Montesinos i l'Av. Germans Machado amb la instalació d'arbres, nou pas de vianants a l'encreuament amb c/ Duc de Mandas i c/ Pere Cabanes, nous fanals, voreres més amples, bancs i mobiliari urbà per poder passejar sense sorolls amb la pacificació del carrer amb una limitació de velocitat de 30 km/h.
RONDA NORTE
21/05/2025 • Rascanya •
Colocación de badenes para disminuir la velocidad de los vehículos al circular por la ronda norte
VALLADO PISTAS DEPORTIVAS CALLE VIVER
31/05/2025 • Rascanya •
Desde la instalación de las pistas deportivas es costumbre el uso de las pistas de fútbol y baloncesto en horario no permitido para ello. A veces se juegan partidos de fútbol a las 12 de la noche. Por ello propongo el vallado de las pistas y como se hace con los jardines de la ciudad, que se cierren por la noche para garantizar el descanso de los vecinos. Los meses de verano cuando hace calor y la gente tiene tiempo libre hace un uso indiscriminado de las pistas, sin valorar si ea "actividad deportiva" puede molestar a los residentes. Creo que cerrar el acceso a partir de una hora ayudaría a descansar a los vecinos.
ACERAS ANCHAS SANTA GENOVEVA TORRES
21/05/2025 • Rascanya •
En el tramo que va desde Genoveva Torres esquina con Santiago Rusiñol y arquitecto Tolsa ensanchar la acera de la derecha que es la que más tránsito tiene de gente puesto que entre el casal de la falla La nova de Orriols, los bares y su terraza ( Piatza y otro ) y el tránsito comercial no podemos pasar los vecinos muchas veces siendo que la acera de enfrente es enorme. Podrían hacer que los coches aparquen en línea y ensanchar esa acera para que los peatones podamos transitar sin ir pidiendo permiso o esquivando obstáculos
SISTEMA FOTOVOLTÀIC AMB BATERIES PEL COMPLEX ESPORTIU D'ORRIOLS
31/05/2025 • Rascanya •
Substituvió de la coberta de la piscina del Complex Esportiu d'Orriols per una de nova que aprofite la seua superfície i la del mòdul anex (Sala de classes dirigides, sala de musculació i sauna) amb panels solars i sistema de bateries. D'aquesta manera es reduïria el consum elèctric de les instal°lacions esportives (Iluminació interior/exterior, aigua calenta...).

BANCOS EN LAS CALLES DE ORRIOLS
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos instalar nuevos bancos en la entrada al Centro de Actividades de Personas Mayores, en la C/ Santiago Rusiñol, y en los parterres de la ronda Norte. Los bancos son importantes para la movilidad de las personas mayores, que necesitan sentarse y descansar en sus desplazamientos diarios, y en nuestro barrio tenemos zonas donde no hay o son escasos. La puerta del Centro de Servicios Sociales, en la C/ San Juan de la Peña, es un punto de espera frecuente para las personas mayores que acuden al centro y necesitan esperar sentados, y donde se han retirado los bancos que había más cercanos a su entrada. Solicitamos por tanto que se repongan, desplazando o reubicando si fuera necesario aparcabicis o zona de carga y descarga. En la acera norte de la C/Santiago Rusiñol, donde se accede al instituto y al polideportivo Marni tan sólo hay dos bancos, cuando es una acera muy concurrida del barrio, por lo que habría que instalar varios más.
Proponemos además colocar un número suficiente de bancos a lo largo de la acera sur de la avda Hermanos Machado, desde Orriols hasta la avda Alfahuir. Esta es una ruta importante de paseo para los vecinos del barrio, muy utilizada por las personas mayores para caminar y hacer ejercicio. Es muy frecuentada porque es una acera ajardinada y con árboles, y con espacios pavimentados donde podrían colocarse bancos en los que poder parar y descansar, y hacer que sea más cómodo y fácil de usar para todos.
VALLAR LAS CANCHAS DE PINPON EN CALLE JACOMART, FRENTE AL Nº9
30/05/2025 • Rascanya •
La propuesta de inversión consiste en la instalación de una valla que ayude a cercar el espacio de canchas de pin-pon sito en Calle Jacomart, enfrente del nº 9.
Se dan muchos problemas de ruido sobre todo en horas nocturnas, que impiden el sueño del vecindario de las viviendas adyacentes, además de otras numerosas molestias que se producen al ocuparse en dichas horas para hacer actos ilícitos como "botellón". Una vez instalada la valla, será necesario que se establezca un horario de cierre de la misma, similar al existente en otros parques y jardines de la ciudad, que cierran a partir de horas de oscuridad.
Además, esto ayudará a cumplor la ordenanza de ruido, evitar tener que hacer venir a la policía cada vez que haya un problema de este tipo, etc.

APARCAMIENTO EN SUPERFICIE TORREFIEL
29/05/2025 • Rascanya •
En la zona del entorno del Mercado Municipal de Torrefiel se llevó a cabo una peatonalización, eliminando consigo multitud de plazas de estacionamiento en una zona en la que no existen garajes.
La propuesta conlleva la adecuación del solar frente al n°87 de la Av. Germans Machado, que ya se usa como aparcamiento improvisado. Este uso actual lleva consigo las pegas de suciedad constante, por el movimiento de tierra por el paso de los coches, y la inseguridad por ser un aparcamiento sin control y sin iluminación. En la zona hasta se abandonan vehículos.
Mediante esta propuesta se solicita la adecuación del entorno, dejando vomo idea el uso de bloques de hormigón permeables, lo que haría inecesaria una red de alcantarillado salvo en el perímetro, además de crear un entorno más verde, instalación de iluminación nocturna y sectorización de plazas de estacionamiento. Además de crear una entrada/salida real, ya que ahora se hace por encima de una acera en zona de paso de peatones.
Un ejemplo de lo que podría hacerse sería el de la fotografía adjunta, aunque existen bloques que darían permeabilidad a todo el entorno, no sólo a las plazas de estacionamiento.