ORRIOLS RENACE - PROPUESTA INTEGRAL PARA LA LIMPIEZA Y MEJORA URBANA EN ORRIOLS
23/05/2025 • Rascanya •
El barrio de Orriols, se caracteriza por su diversidad cultural y social, con más de 17.000 habitantes (2023). A pesar de ser un barrio con gran potencial y un fuerte sentido comunitario, desde hace tiempo atrás, viene enfrentando problemas importantes relacionados con la gestión de residuos y la limpieza urbana, aspectos clave para garantizar la calidad de vida de su vecindario y el desarrollo sostenible del entorno.
Entre los principales problemas de limpieza que encontramos en Orriols, destacan los descritos a continuación:
- Saturación y ubicación inapropiada de contenedores: En varios puntos del barrio los contenedores de basura están constantemente llenos o mal ubicados, lo que produce una acumulación de residuos fuera de ellos. Además, todos los contenedores son accesibles para sacar la basura (no cuentan con mecanismos antisaqueo) lo que permite a las personas excarvar en ellos y sacar los residuos a la vía pública, generando suciedad.
- Residuos voluminosos abandonados: Es frecuente encontrar residuos voluminosos (muebles, electrodomésticos y demás enseres) abandonados fuera de los puntos de recogida autorizados, afectando a la imagen urbana y dificultando el mantenimiento.
- Suciedad y manchas en aceras y mobiliario urbano: Presencia de manchas difíciles de eliminar, como orines y chicles pegados que generan malos olores y condiciones antihigiénicas.
- Insuficiente educación y concienciación ambiental: Muchos vecinos desconocen las buenas practicas para la gestión de residuos, así como los canales para informarse o los lugares u horarios correctos para el depósito de los residuos.
Estas deficiencias no solo afectan a la salud pública y al confort, sino que también generan una perspectiva negativa del barrio y pueden reducir su atractivo para la inversión y el turismo local.
Para mitigar los problemas de limpieza urbana descritos anteriormente se presentan propuestas de mejora en las siguientes áreas y los planes de acción a tomar en cada una de ellas:
- Óptimización del servicio de recogida de residuos: Revisión exhaustiva de ubicación y cantidad de contenedores, Instalación de contenedores antisaqueo, Instalación de ceniceros urbanos, Incremento de la frecuencia de recogida, Contenedores accesibles y en buen estado, Evaluación de contenedores ignífugos y de contenedores inteligentes (con sensores de llenado).
- Gestión de residuos voluminosos: Implementación de puntos limpios móviles y campañas informativas
- Mantenimiento y limpieza de espacios públicos: Limpieza regular con barrido manual y mecánico, Limpieza con máquina a presión y reparación y mejora de mobiliario urbano.
- Educación ambiental y participación ciudadana: Programas educativos en colegios y asociaciones, jornadas de limpieza comunitaria, Difusión constante de información y Creación de un comité de limpieza vecinal.
- Colaboración interinstitucional y seguimiento: Coordinación entre Ayuntamiento, empresas y vecinos, Evaluación continua y mayor transparencia en la gestión.
Estas propuestas de mejora constituyen un enfoque multidimensional que combina infraestructura, servicios, educación y colaboración comunitaria que con un esfuerzo conjunto y coordinado lograrán los siguientes beneficios:
- Calles y espacios públicos más limpios y saludables
- Reducción de focos de infección y malos olores
- Mayor satisfacción y orgullo vecinal
- Mejora de la imagen urbana que atraerá inversión y actividad económica.
Obteniendo con ellos que Orriols sea un barrio limpio, saludable y ejemplar en la gestión de residuos urbanos.

ELEVAR PASO PEATONES PEDRO CABANES/CALLE ZAMORA
22/05/2025 • Rascanya •
En la calle Pedro Cabanes/Juan XXIII existe un semaforo que esta a pocos metros de la calle zamora , donde existe un paso de peatones.
Cuando el semafor de Juan xxiii/Pedro Cabanes esta en verde , los coches aceleran para no cogerlo en rojo .... muchos de ellos sin respetar a los transeuntes que estan cruzando o estan a punto de cruzar, cualquier dia tenemos un atropello en toda regla, por que sustos los hay.
Cuando increpas a los conductores , te das cuenta que ni se habian fijado en el paso de peatones , solo ven el semaforo, aunque parezca increible.
REMODELACION Y REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ORRIOLS.
21/05/2025 • Rascanya •
El polideportivo municiapl de Orriols con actividades diversas de piscina cubierta, padel, tenis, gimansio y actividades fisicas dirigidas, cerró sus puertas en Septiembre de 2024 en principio por el motivo de necesitar las instalaciones una remodelacion. A fecha actual de Mayo del 2025 no se han iniciado las obras y las instalaciones completamente abandonadas están empezando a sufrir el desgaste propio del tiempo y del cierre.
El polideportivo prestaba un servicio muy importante al barrio, desde aprendizaje a escolares, entrenamiento de deportistas nadadores profesionales e incluso para personas de la 3ª edad o para personas con minusvalía, para las cuales era incluso una necesidad ayudándoles a mantener su movilidad, personas que además ahora no pueden desplazarse a otros polideportivos para continuar su actividad.
Solicito por favor el comienzo de las obras lo mas inmediato posible para su reapertura proxima.
VALLAR LAS CANCHAS DE PINPON EN CALLE JACOMART, FRENTE AL Nº9
30/05/2025 • Rascanya •
La propuesta de inversión consiste en la instalación de una valla que ayude a cercar el espacio de canchas de pin-pon sito en Calle Jacomart, enfrente del nº 9.
Se dan muchos problemas de ruido sobre todo en horas nocturnas, que impiden el sueño del vecindario de las viviendas adyacentes, además de otras numerosas molestias que se producen al ocuparse en dichas horas para hacer actos ilícitos como "botellón". Una vez instalada la valla, será necesario que se establezca un horario de cierre de la misma, similar al existente en otros parques y jardines de la ciudad, que cierran a partir de horas de oscuridad.
Además, esto ayudará a cumplor la ordenanza de ruido, evitar tener que hacer venir a la policía cada vez que haya un problema de este tipo, etc.
ACABAR EL CARRIL BICI EN PRIMADO REIG CON AVDA. CONSTITUCIÓN.
21/05/2025 • Rascanya •
Conectar el carril bici desde San Vicente de Paúl hasta Avda. Constitución por Primado Reig para acabar el anillo de Tránsitos.
CERRAR CON VALLA LA PLAZA SALVADOR AYENDE
30/05/2025 • Rascanya •
Cerrar por las noches la plaza de Salvador Ayende, que incluye dos parques infantiles y zona de bancos.
Cerrarlo con una valla como existe en muchos otros parques y que tenga un horario.
Es un lugar en el que se reúnen a beber y dejan inutilizable el parque infantil, lleno de bebidas, olor a orina y con muchísima suciedad.
Daría más seguridad a los niños del barrio y podrían disfrutar de esta zona. Así como descanso a los vecinos y poder transitarlo durante el día sin tanta suciedad y malos olores.

REHABILITACIÓN ALQUERÍA FALCÓ
04/05/2025 • Rascanya •
La Alquería Falcó es una joya arquitectónica del siglo XVII. Hoy en día se encuentra completamente abandonada, tal es su grado de degradación que ha sido okupada en diversas ocasiones. Actualmente se encuentra en la Lista Roja del patrimonio, listado con bienes patrimoniales e históricos que la asociación cultural Hispania Nostra realiza. La alquería podría ser rehabilitada para después ser empleada como espacio cultural, social o deportiva para el barrio. El Ayuntamiento ya tiene el Proyecto de Rehabilitación, ahora sólo queda apostar por ella y rehabilitarla.

CREACIÓN DE OTRO CARRIL PARA VEHÍCULOS EN TRAMO DE CALLE DE SAN VICENTE DE PAÚL
28/05/2025 • Rascanya •
La Calle de San Vicente de Paúl, en su tramo de salida hacia la Avenida de Primado Reig solo tiene un carril de salida de los vehículos y las colas que se crean en horas punta, obligan a los vehículos a parar hasta tres y cuatro veces en el semáforo porque en la intersección con la avenida, al girar a la derecha, hay un semáforo que utilizan muchos peatones, y bloquean el paso de los vehículos que salen desde la calle San Vicente de Paúl, haciendo un tapón bastante recurrente, que en ocasiones crea largas colas. Esta calle es la salida natural del Barrio de Orriols, un barrio muy populoso y con mucho tráfico en horas de entrada y salida laboral, colegios, futbol del Levante, etc...
Simplemente aboliendo la zona de aparcamiento que hay en este tramo, para unos 7 u 8 vehículos y motos, se podría habilitar un segundo carril que facilitaría la salida de vehículos, como estaba anteriormente a la construcción del carril bici, que no es necesario modificar. (Tramo que va desde el inicio, patio nº3 hasta el nº 13).

CARRIL BICI REIG GENOVÉS - COLEGIO MARÍA AUXILIADORA
26/05/2025 • Rascanya •
El carril bici que transcurre por la acera de la calle Reig Genovés está ubicado a escasos metros de la puerta de ingreso de los niños de infantil a su paso por el Colegio María Auxiliadora, provocando situaciones peligrosas especialmente a la hora de las entradas y salidas del colegio.
La propuesta es desplazar el carril bici a la calzada en el tramo de Reig Genovés que transcurre desde el cruce con la calle San Juan Bosco hasta su continuación por la parte peatonal. Alternativamente, convertir el mismo tramo mencionado en ciclo vía.

CIRCUITO CORREDORES RONDA NORTE / HERMANOS MACHADO
22/05/2025 • Rascanya •
Esta propuesta tiene como objetivo la creación de un circuito para corredores en la Avenida Hermanos Machado / Ronda Norte, una de las principales arterias de nuestra ciudad. Con el creciente interés por la práctica del deporte al aire libre y la necesidad de fomentar un estilo de vida saludable, la implementación de un circuito de estas características permitirá a los corredores y deportistas locales disfrutar de un espacio seguro y adecuado para la práctica de actividades físicas, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida urbana.
Actualmente, por esta vía circulan una gran cantidad de vehículos y, aunque es utilizada por muchos corredores, la falta de un espacio seguro para su práctica genera riesgos de accidentes con vehículos y otros usuarios de la vía, como ciclistas y patinetes eléctricos. La creación de un circuito segregado ofrecería a los ciudadanos una infraestructura adecuada para la práctica de deportes, fomentando la salud pública y mejorando la movilidad urbana.
El circuito estaría compuesto por un carril segregado donde sea posible que permita a los corredores moverse con seguridad, sin la interferencia de vehículos, bicicletas o patinetes. Para ello se podría aprovechar el antiguo carril bus existente en el lado sur de esta vía, así como las zonas ajardinadas. El pavimento del circuito debe ser seguro y uniforme, ya que la actual acera presenta socavones y zonas elevadas por las raíces de los árboles, lo que genera riesgos de caídas y lesiones.
El trazado del circuito incluirá marcas kilométricas en intervalos de 100 metros, al estilo del circuito existente en el Cauce del Turia, así como iluminación adecuada para garantizar el uso seguro del espacio en cualquier hora del día. Además, se instalarán fuentes de agua filtrada en puntos estratégicos, zonas de sombra con bancos para el descanso, y máquinas de ejercicio al aire libre para complementar la actividad física de los usuarios y poder realizar estiramientos.
Con la implementación de este circuito para corredores, nuestra ciudad avanzará en el fomento de hábitos saludables, mejorará la seguridad de los usuarios de la vía pública y ofrecerá un espacio de convivencia y deporte para toda la comunidad. Va en línea con el proyecto "Valencia Ciudad del Running" y permite la conexión con otros ejes existnetes como el de la Avenida de los Naranjos o el de Alfahuir/Viveros hacia el
REURBANITZACIÓ I PACIFICACIÓ AV. CONSTITUCIÓ
02/05/2025 • Rascanya •
Reurbanitzar el tram de l'Av. Constitució entre el c/ Coronel Montesinos i l'Av. Germans Machado amb la instalació d'arbres, nou pas de vianants a l'encreuament amb c/ Duc de Mandas i c/ Pere Cabanes, nous fanals, voreres més amples, bancs i mobiliari urbà per poder passejar sense sorolls amb la pacificació del carrer amb una limitació de velocitat de 30 km/h.
PROLONGACION LINEA 6 DE TRANVIA.
08/05/2025 • Rascanya •
Prolongar la actual línea 6 de tranvia desde la parada de tossal del rei por la ronda norte situando paradas en camino de moncada , juan xiii y ciudad fallera.

ADQUIRIR LIBROS EN VALENCIANO PARA LA BIBLIOTECA DE ORRIOLS
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos adquirir nuevos fondos de literatura en valenciano para la biblioteca del barrio. Aunque en Orriols sigamos con una biblioteca muy reducida y provisional, es necesario que ésta disponga de suficiente variedad de revistas y literatura infantil, juvenil y adulta en valenciano. Es un agravio que nuestros vecinos y vecinas tengan que recurrir a otras bibliotecas para poder conocer nuestra lengua propia y mantenerla viva.
Des de Orriols en Lluita proposem adquirir nous fons de literatura en valencià per a la biblioteca del barri. Encara que en Orriols seguim amb una biblioteca molt reduïda i provisional, és necessari que esta dispose de suficient varietat de revistes i literatura infantil, juvenil i adulta en valencià. És un greuge que els nostres veïns i veïnes hagen de recórrer a altres biblioteques per a poder conéixer la nostra llengua pròpia i mantindre-la viva.

APARCAMIENTO EN SUPERFICIE TORREFIEL
29/05/2025 • Rascanya •
En la zona del entorno del Mercado Municipal de Torrefiel se llevó a cabo una peatonalización, eliminando consigo multitud de plazas de estacionamiento en una zona en la que no existen garajes.
La propuesta conlleva la adecuación del solar frente al n°87 de la Av. Germans Machado, que ya se usa como aparcamiento improvisado. Este uso actual lleva consigo las pegas de suciedad constante, por el movimiento de tierra por el paso de los coches, y la inseguridad por ser un aparcamiento sin control y sin iluminación. En la zona hasta se abandonan vehículos.
Mediante esta propuesta se solicita la adecuación del entorno, dejando vomo idea el uso de bloques de hormigón permeables, lo que haría inecesaria una red de alcantarillado salvo en el perímetro, además de crear un entorno más verde, instalación de iluminación nocturna y sectorización de plazas de estacionamiento. Además de crear una entrada/salida real, ya que ahora se hace por encima de una acera en zona de paso de peatones.
Un ejemplo de lo que podría hacerse sería el de la fotografía adjunta, aunque existen bloques que darían permeabilidad a todo el entorno, no sólo a las plazas de estacionamiento.
SALIDA DEL BARRIO
28/05/2025 • Rascanya •
Reorganizar calle San Vicente de Paul como salida del Barrio de forma segura y rapida. Actualmente entre Parque central sin utilidad, carril bici cortado, aparcamiento central; genera problemas de movilidad en especial para personas mayores y niños que utilizan esta vía para salir a Primado Reig hacia colegios y Trasporte Publico. Retenciones a horas punta y problemas entre bicis, patinetes, peatones, coches, autobuses y ambulancias.
Supresión del carril bici y acondicionamiento del parque central sin uso.

RAP TERAPÉUTICO Y HIP HOP EDUCATIVO: SANACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN LOS BARRIOS
30/05/2025 • Rascanya •
RAP TERAPEÚTICO Y HIP HOP EDUCATIVO:
1. Presentación del proyecto Promueve: La Alcantarilla del Sonido + Singapore Familia Duración estimada: octubre 2025 - Junio 2026 - una tarde por semana, 2h Ubicación sugerida: Centros educativos, espacios culturales/sociales con necesidades de cohesión y transformación Presupuesto aproximado: Se detallará en el anexo
Programa de intervención socioeducativa con herramientas de transformación personal y colectiva, a través de la música. Buscamos fomentar el autoconocimiento, la autoestima, la gestión emocional y la resolución de conflictos sin violencia entre jóvenes. Este proyecto ya ha sido implementado (recientemente en el CEIP Padre Manjón (La Torre) con el apoyo de la Plataforma Decidim del País Valencià y entidades como Save The Children, Babel, Valencia es Refugi y TDAH +16 de la torre). Remarcar que en este grupo en concreto tuvimos la dificultad añadida de los efectos que la experiencia traumática de la DANA había generado en el grupo. La eficacia en el proyecto nos anima a esperar grandes resultados en un grupo estable de curso completo en el barrio.
2. Justificación
En contextos marcados por la falta de escucha, la frustración acumulada y la desconexión emocional, el Rap Terapéutico se convierte en una vía efectiva e innovadora para canalizar emociones y transformar narrativas. Esta propuesta responde al objetivo de VLCParticipa de mejorar la calidad de vida en los barrios mediante una inversión directa en proyectos que generen impacto social tangible, especialmente en sectores juveniles en riesgo de exclusión social aunque es practicable por cualquier vecino del barrio.
El Hip Hop Educativo es formativo, cultural y comunitario (conecta con las nuevas generaciones). Utiliza el arte urbano como medio para desarrollar habilidades personales y sociales, fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Combinar Rap Terapéutico y Hip Hop Educativo crea un puente entre la transformación personal y colectiva, sembrando conciencia y construyendo redes de apoyo.
Este equipo ya ha obtenido resultados reales implementando la metodología en grupos asociativos de madres, asociaciones de amas de casa, círculo de salud de mujeres gitanas del barrio de La Coma, y otros.
Esta propuesta será ofrecida a través de la convocatoria VLCParticipa a los siguientes barrios en donde este equipo tiene más conocimiento y conexiones previas para la implementación, además, vemos que es necesaria su intervención: Benimaclet, Rascanya y Jesús.
3. Objetivos
-
Facilitar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse libremente a través del arte y la palabra.
-
Desarrollar habilidades de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos sin violencia.
-
Fortalecer la autoestima, la empatía y la escucha activa como herramientas clave para la convivencia.
-
Promover la creación artística colaborativa como medio para transformar experiencias personales en obras con sentido colectivo.
-
Reforzar el vínculo entre jóvenes, comunidad educativa y entorno barrial a través de procesos creativos y de presentación pública.
-
Sensibilizar sobre temáticas sociales como la diversidad, la interculturalidad, la inclusión, la identidad o el compromiso, desde la cultura urbana.
4. Público destinatario
Aunque está dirigido principalmente a jóvenes (12 - 25 años), en caso de voluntad de participación, el proyecto se abriría a “Jóvenes” entre 12 y 99 años del barrio con indicadores de vulnerabilidad social, conflictos relacionales, escasez de espacios de expresión, necesidad de fortalecer sus redes comunitarias de apoyo, promover la interculturalidad, y en caso de tener edades muy diferenciadas en el grupo, fomentar la cohesión intergeneracional. Se prioriza la intervención en centros educativos, asociaciones o espacios comunitarios ubicados en zonas donde el acceso a recursos culturales, artísticos y terapéuticos sea limitado, o miembros de la comunidad que por cuestiones específicas tienen dificultad de acceso a otros espacios.
Perfil de participantes:
-
Jóvenes con dificultades para gestionar sus emociones o que presentan conductas disruptivas.
-
Adolescentes en riesgo de exclusión social o desconexión escolar.
-
Alumnado con diversidad cultural, étnica o funcional, con necesidad de trabajar la inclusión y el respeto mutuo.
-
Colectivos mixtos en diversidad sociocultural y étnica, donde se desee reforzar el sentido de pertenencia, la cohesión grupal y la convivencia respetuosa.
-
Jóvenes con dificultad o desconexión en sus redes básicas de apoyo, dígase familias desestructuradas, perfiles socioeconómicamente comprometidos u otros.
-
Grupos juveniles con interés por el arte urbano, la música o la autoexpresión creativa.
El enfoque inclusivo y horizontal del proyecto permite que cualquier persona pueda participar sin necesidad de habilidades artísticas previas. Todo lo referente a actividades, calendarización, resultados, presupuesto, viabilidad y conclusión se detalla en el anexo adjunto.

REAPERTURA COMPLEJO DEPORTIVO PARQUE ORRIOLS
25/05/2025 • Rascanya •
Acondicionar y abrir de nuevo el polideportivo y la piscina del Parque de Orriols. Niños, jóvenes, adultos y jubilados se han quedado sin un sitio donde hacer ejercicio y practicar deporte a precios populares. También servía como punto de reunión de la gente del barrio. Es una lástima que se malgaste la inversión inicial que se hizo y lleve tantos años cerrado.

ALUMBRADO Y ADECUAR LA ACERA DESDE AVD. CONSTITUCION AL CAMPO DEL LEVANTE.
24/05/2025 • Rascanya •
LA acera que va desde la Avd. Constitucion al campo del Levante por donde discurre el tranvia, esta en mal estado y sin iluminacion, en la parte trasera del instituto, las pocas farolas que hay, estan alumbrando a las vias ( mal colocadas desde el principio)y en los meses de invierno esta totalmente oscuro.
Siendo un paso muy utilizado por todos los viandantes,
y en la confluencia con la parada del tranvia de San Miguel de los Reyes el paso es inesistente, siendo compartido con las bicicletas y patinetes.Podian bajar las bicicletas y patines al carril bus, como esta en toda la ronda Norte.

AJARDINAR ROTONDA DE SAN VICENTE DE PAUL
31/05/2025 • Rascanya •
La rotonda del cruce de San Vicente de Paul con la C/ Diputada Clara Campoamor es una isleta vacía, sin nada más que tierra y que genera polvo, barro y acumula restos de basura. Es el único punto de esta calle sin ajardinar, ya que el resto de medianas e isletas tienen plantas y árboles.
Nos gustaría que estuviera ajardinada con plantas y algun árbol para mejorar la imagen de la calle, hacerla más verde, crear más sombra y evitar acumular suciedad.

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL CRUCE DE DUQUE DE MANDAS CON ARQUITECTO RODRÍGUEZ
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha reclamamos desde hace años mejorar la seguridad vial en el cruce de la C/ Duque de Mandas con la C/Arquitecto Rodríguez.
Para ello, solicitamos una actuación sobre este cruce, con medidas que permitan pacificar el tráfico, reduciendo la velocidad y mejorando la visibilidad de vehículos y peatones.
Sería necesario, por una parte, instalar un semáforo para reducir la velocidad en la C/Duque de Mandas, donde el tráfico de coches y autobuses alcanza mayor velocidad.
Además, se deberían valorar otras medidas como desplazar y hacer más visible el paso de peatones que cruza la C/Arquitecto Rodríguez, donde los vehículos se detienen en un punto sin visibilidad desde Duque de Mandas.
También cabría la posibilidad de elevar los pasos de peatones, como se ha hecho en otros barrios de la ciudad, mejorando la accesibilidad a la vez que se reduce la velocidad