
ELEVAR PASO PEATONES PEDRO CABANES/CALLE ZAMORA
22/05/2025 • Rascanya •
En la calle Pedro Cabanes/Juan XXIII existe un semaforo que esta a pocos metros de la calle zamora , donde existe un paso de peatones.
Cuando el semafor de Juan xxiii/Pedro Cabanes esta en verde , los coches aceleran para no cogerlo en rojo .... muchos de ellos sin respetar a los transeuntes que estan cruzando o estan a punto de cruzar, cualquier dia tenemos un atropello en toda regla, por que sustos los hay.
Cuando increpas a los conductores , te das cuenta que ni se habian fijado en el paso de peatones , solo ven el semaforo, aunque parezca increible.
CENTRO DE INNOVACIÓN EN REHABILITACIÓN DE VIVIENDA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
28/05/2025 • Rascanya •
Propuesta de creación de un centro público-privado en Valencia que actúe como punto de formación, asesoramiento y fomento de la innovación en rehabilitación energética de viviendas, accesibilidad y regeneración urbana, enfocado tanto a ciudadanos como a profesionales del sector. El objetivo es activar la renovación de barrios, mejorar la eficiencia energética y fomentar el empleo local especializado.
Hola, soy Eva, agente inmobiliario independiente en Valencia. Propongo la creación del CIRVEE: un Centro de Innovación en Rehabilitación de Vivienda y Eficiencia Energética. El objetivo es acelerar la rehabilitación de edificios antiguos, facilitar el acceso a subvenciones como los fondos europeos, y formar a profesionales y vecinos en sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
Miles de viviendas en Valencia necesitan mejoras urgentes, pero la mayoría de comunidades no saben por dónde empezar. Este centro actuaría como punto de información, formación práctica, coworking técnico y laboratorio urbano.
Se puede ubicar en un edificio municipal en barrios como Orriols o Torrefiel, combinando inversión pública y colaboración privada. El impacto sería enorme: empleo local, reducción de emisiones, regeneración urbana real.
Esta propuesta responde a una necesidad ciudadana urgente y está alineada con la Agenda Urbana 2030.
Muchas gracias.

SUSTITUCIÓN DE BARRERA EN "PARQUE LA ACUDIA EN AVDA. CONSTITUCIÓN
29/05/2025 • Rascanya •
La barrera de vegetación que separa la acera de la zona de parque infantil, proporciana demasiada ocultación de la avenida, lo cual provoca que el uso del parque infantil, sobre todo en horas nocturnas, sea por personas que quieren ocultarse de la policia y que ahí mismo, realizan actividades ilícitas. Se propone la sustitución de la barrera existente por otro tipo de barrera que permita la visibilidad del parque desde la avenida principal y la renovación del mismo.

APARCAMIENTO EN SUPERFICIE TORREFIEL
29/05/2025 • Rascanya •
En la zona del entorno del Mercado Municipal de Torrefiel se llevó a cabo una peatonalización, eliminando consigo multitud de plazas de estacionamiento en una zona en la que no existen garajes.
La propuesta conlleva la adecuación del solar frente al n°87 de la Av. Germans Machado, que ya se usa como aparcamiento improvisado. Este uso actual lleva consigo las pegas de suciedad constante, por el movimiento de tierra por el paso de los coches, y la inseguridad por ser un aparcamiento sin control y sin iluminación. En la zona hasta se abandonan vehículos.
Mediante esta propuesta se solicita la adecuación del entorno, dejando vomo idea el uso de bloques de hormigón permeables, lo que haría inecesaria una red de alcantarillado salvo en el perímetro, además de crear un entorno más verde, instalación de iluminación nocturna y sectorización de plazas de estacionamiento. Además de crear una entrada/salida real, ya que ahora se hace por encima de una acera en zona de paso de peatones.
Un ejemplo de lo que podría hacerse sería el de la fotografía adjunta, aunque existen bloques que darían permeabilidad a todo el entorno, no sólo a las plazas de estacionamiento.

MEJORA DEL ALUMBRADO EN DUQUE DE MANDAS Y SAN JUAN DE LA PEÑA
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos mejorar las condiciones de alumbrado de las calles Duque de Mandas y San Juan de la Peña.
La posición actual de las farolas, ocultas dentro la copa de los árboles, produce muchas zonas oscuras en las aceras, creando sensación de inseguridad al caer la noche.
Por ello, solicitamos actuar sobre el alumbrado de esta calle, sustituyendo el tipo de farola y cambiando su posición para conseguir iluminar las aceras respetando el arbolado existente.
CREACIÓN DE PARKING PÚBLICO SUBTERRÁNEO O EN SUPERFICIE O EN VARIAS PLANTAS.
22/05/2025 • Rascanya •
El anterior gobierno municipal eliminó 10.000 plazas públicas de aparcamiento teniendo, por ejemplo Rascanya, un 16% más de matriculaciones de vehículos, es decir, con aumento de vehículos en Valencia y concretamente en Rascanya eliminó plazas de aparcamiento. En general en toda Valencia aumentaron las matriculaciones de vehículos y los ingresos del ayuntamiento. Este hecho no revirtió en mejoras para los vecinos que necesitan vehículo para trabajar o simplemente para circular, viajar, etc...
Concretamente en el barrio de Orriols se eliminaron cientos de plazas de aparcamiento público por peatonalizaciones, parques y carril bici, en una zona donde casi ningún edificio tiene parking subterráneo o privado.
Pido más plazas de aparcamiento públicos en Rascanya y concretamente en Orriols.
Además este aparcamiento podría ser también un aparcamiento disuasorio para que la gente aparcara en esa zona y no entrara con su vehículo al centro de Valencia.
Gracias.
ACERAS ANCHAS SANTA GENOVEVA TORRES
21/05/2025 • Rascanya •
En el tramo que va desde Genoveva Torres esquina con Santiago Rusiñol y arquitecto Tolsa ensanchar la acera de la derecha que es la que más tránsito tiene de gente puesto que entre el casal de la falla La nova de Orriols, los bares y su terraza ( Piatza y otro ) y el tránsito comercial no podemos pasar los vecinos muchas veces siendo que la acera de enfrente es enorme. Podrían hacer que los coches aparquen en línea y ensanchar esa acera para que los peatones podamos transitar sin ir pidiendo permiso o esquivando obstáculos

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE
28/05/2025 • Rascanya •
Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.
A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.
Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales.
Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.
Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

IGUALAR LA ANCHURA DE LA ACERA EN SANTIAGO RUSIÑOL
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos ampliar la acera de números pares de la C/ Santiago Rusiñol, en el tramo entre la C/ Esteban Dolz y la C/ Arquitecto Rodríguez, para igualarlo con el resto de la calle, con arbolado y mobiliario urbano.
La calle Santiago Rusiñol es una de las más transitadas de Orriols, que conecta el barrio con Torrefiel y con el centro comercial, y donde se encuentran el instituto, el polideportivo Marni, y la alquería de Albors.
Toda la calle tiene aceras anchas y arbolado, salvo este tramo donde la acera es más estrecha, lo que impide plantar árboles y poner mobiliario. Faltan además en este punto pasos de peatones para cruzar al polideportivo Marni y el instituto. Sería necesario un paso de peatones en cada cruce, uno en C/Arquitecto Rodriguez, y otro en C/Esteban Dolz de Castellar.
Proponemos igualar este tramo de acera con el resto de la calle, ampliando la acera, plantando arbolado y colocando nuevo mobiliario, como bancos y papeleras, así como nuevos pasos de peatones seguros para cruzar la calle.

DESPLAZAMIENTO DEL CRUCE DE PEATONES EN PRIMADO REIG
03/05/2025 • Rascanya •
Desplazar el paso de cebra y semáforo de la avenida Primado Reig, esquina San Vicente Paul.
Con desplazar el paso de cebra 10 - 15 metros, se conseguirían las siguientes ventajas:
- El paso de cebra quedaría perpendicular a la avenida con lo que se reduciría el tiempo que los peatones necesitan para cruzar
- Aglomeración de peatones en la zona de la parada de autobús. Al estar próximo a la parada de autobús, en las horas de mayor densidad de peaones, se forman tapones que dificultan el paso de peatones a la acera
- En esa zona, el paso de peatones, principalmente se debe al tránsito de niños que van al colegio de Salesianos. Al desplazar el semáforo, evitarían la parada de autobús y el paso pequeño que queda entre ésta y los matorrales del parque.
- Permitiría que el autobús y los vehículos de la calle San Vicente Paul pudieran incorporarde a la avenida, en ambos sentidos, de forma más fluida, evitando los atascos y la contaminación (acústica y ambiental) excesiva de la calle.
Dejo una foto y un documento con 2 fotos más
CARRIL BICI CAMINO DE MONCAFA
21/05/2025 • Rascanya •
La calle Camino de Mon cada tiene, en la práctica y debido a los estacionamientos en doble fila y los accesos las calles perpendiculares, un sólo carril por sentido. Esto hace que sea muy peligroso circular por esta calle en bicicleta o VMP y hace que muchos usuarios circule por la acera, poniendo en riesgo a los peatones. Es urgente la conexión del carril bici de la ronda Nord con Peset Alexandre.

EJECUTAR PARQUE EN EL SOLAR DE AL LADO DEL CAMPO DE FUTBOL TORREFIEL
22/05/2025 • Rascanya •
El solar que esta en la calle Rio Segre en frente/contiguo al parque donde se encuentra el campo de futbol de Torrefiel. Realización de parque con zonas verdes, arboleda , se podria poner una cancha pequeña polideportiva , para que los chaval@s y niñ@s pudieran jugar a futbol/basquet sin tener que hacerlo al lado del bar o golpeando con el balon en la pared de la Alqueria de Solache, con el peligro de pegarle un balonazo a los transeuntes.
Con ello el barrio ganaria en espacios verdes , zonas para pipican, zonas de recreo para gente joven

PARQUE PARA PERROS EN LA PLAZA DE LOS HERMANOS BECQUER
12/05/2025 • Rascanya •
Aprovechar la amplitud del parque de la Plaza de los Hermanos Becquer para habilitar una zona vallada para perros, ya que actualmente ya hay personas que sueltan ilegalmente a los perros en dicho parque y dotaría de seguridad a los vecinos y a los animales.

CREAR APARCAMIENTOS MOTOS EN CORRESPONDENCIA DE SALIDAS DE GARAJES O VADOS
29/05/2025 • Rascanya •
A menudo hay vehículos grandes aparcados justo a la salida de los garajes que impiden la visibilidad de la calle comprometiendo la seguridad vial.
Se pide que se pongan zonas para aparcar motos para ampliar la visibilidad y de paso aumentar las plazas de aparcamiento para motos y evitar así que se dejen en la acera.
La foto se refiere a la calle Santiago Rusiñol a lado del Restaurante Honazono II.
PROLONGACION LINEA 6 DE TRANVIA.
08/05/2025 • Rascanya •
Prolongar la actual línea 6 de tranvia desde la parada de tossal del rei por la ronda norte situando paradas en camino de moncada , juan xiii y ciudad fallera.

BANCOS EN LAS CALLES DE ORRIOLS
19/05/2025 • Rascanya •
Desde Orriols en Lucha proponemos instalar nuevos bancos en la entrada al Centro de Actividades de Personas Mayores, en la C/ Santiago Rusiñol, y en los parterres de la ronda Norte. Los bancos son importantes para la movilidad de las personas mayores, que necesitan sentarse y descansar en sus desplazamientos diarios, y en nuestro barrio tenemos zonas donde no hay o son escasos. La puerta del Centro de Servicios Sociales, en la C/ San Juan de la Peña, es un punto de espera frecuente para las personas mayores que acuden al centro y necesitan esperar sentados, y donde se han retirado los bancos que había más cercanos a su entrada. Solicitamos por tanto que se repongan, desplazando o reubicando si fuera necesario aparcabicis o zona de carga y descarga. En la acera norte de la C/Santiago Rusiñol, donde se accede al instituto y al polideportivo Marni tan sólo hay dos bancos, cuando es una acera muy concurrida del barrio, por lo que habría que instalar varios más.
Proponemos además colocar un número suficiente de bancos a lo largo de la acera sur de la avda Hermanos Machado, desde Orriols hasta la avda Alfahuir. Esta es una ruta importante de paseo para los vecinos del barrio, muy utilizada por las personas mayores para caminar y hacer ejercicio. Es muy frecuentada porque es una acera ajardinada y con árboles, y con espacios pavimentados donde podrían colocarse bancos en los que poder parar y descansar, y hacer que sea más cómodo y fácil de usar para todos.
NUEVO PABELLON POLIDEPORTIVO EN TORREFIEL
28/05/2025 • Rascanya •
El pabellón de benicalap que es el más cercano ya está completo de horas, no hay horas para más deportes, es muy importante el deporte en la juventud y hacer un nuevo pabellón haría que hayan más jóvenes deportistas, mejoraría la salud mental y física de los jóvenes de torrefiel y valencianos al barrio, cambiaría la convivencia. Estaría al lado de un centro escolar lo que promovería la vida del estudiante al conjunto de la deportiva.
Sin duda sería una gran inversión EL PABELLON DE TORREFIEL.
REURBANITZACIÓ I PACIFICACIÓ AV. CONSTITUCIÓ
02/05/2025 • Rascanya •
Reurbanitzar el tram de l'Av. Constitució entre el c/ Coronel Montesinos i l'Av. Germans Machado amb la instalació d'arbres, nou pas de vianants a l'encreuament amb c/ Duc de Mandas i c/ Pere Cabanes, nous fanals, voreres més amples, bancs i mobiliari urbà per poder passejar sense sorolls amb la pacificació del carrer amb una limitació de velocitat de 30 km/h.

EMBELLECIMIENTO URBANO E INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN CUADROS ELÉCTRICOS PÚBLICOS
30/05/2025 • Rascanya •
Embellecimiento Urbano e Intervención Artística en Cuadros Eléctricos Públicos
Esta propuesta busca transformar los cuadros eléctricos públicos del barrio de Torrefiel en vibrantes obras de arte contemporáneo. Impulsado por Luciano Elias, Licenciado en Bellas Artes con 10 años de experiencia como muralista profesional y vecino comprometido de Torrefiel, este proyecto nace de la profunda convicción de que el arte puede ser una herramienta poderosa para el bienestar comunitario.
El Problema y la Solución Artística
Como residente de Torrefiel, he observado cómo ciertos elementos urbanos, como los cuadros eléctricos, contribuyen a la contaminación visual y son, a menudo, objetivos de vandalismo. Esta propuesta aborda directamente a estos desafíos, proponiendo una solución que no solo embellece, sino que también protege. Mi experiencia profesional en muralismo demuestra que las superficies artísticamente intervenidas son inherentemente más respetadas, lo que se traduce en una reducción efectiva del vandalismo y una mejora general de la contaminación visual y de la limpieza del barrio.
El enfoque artístico de este proyecto abraza una diversidad de elementos típicos de Valencia. Cada cuadro eléctrico se convertirá en un lienzo donde cobrarán vida símbolos y motivos que resuenan la identidad cultural del barrio: desde la majestuosidad de una fallera y la emblemática silueta del murciélago valenciano, hasta los vibrantes colores de la Senyera o referencias a la huerta valenciana o la flora y fauna o tradiciones. Esta variedad de temáticas buscará llenar de alegría y color el barrio, creando un entorno más dinámico, atractivo y lleno de vida.
Objetivos y Metodología: Arte con Propósito
El objetivo principal es transformar Torrefiel en un referente de la integración del arte en el espacio público. Para ello, se identificarán y seleccionarán cuadros eléctricos en ubicaciones estratégicas del barrio. Será fundamental la participación activa de la comunidad para definir qué elementos valencianos desean ver representados, asegurando que el arte sea un reflejo auténtico de sus deseos y su identidad.
La metodología incluirá fases de investigación y planificación, diseño y aprobación de bocetos, y una ejecución artística rigurosa, utilizando materiales de alta calidad y resistentes a la intemperie.
Un Modelo Probado: Referentes Globales
La viabilidad y el éxito de "Torrefiel en Colores" están respaldados por numerosos proyectos similares que ya han demostrado su impacto positivo a nivel internacional. Países como España (con iniciativas en Madrid, Barcelona o Sevilla), Portugal (Lisboa, Oporto), Estados Unidos (programas "Art Box" en San Diego, Boulder), Reino Unido (Camden, Londres) y Australia/Nueva Zelanda, han transformado con éxito su infraestructura urbana a través del arte. Estos proyectos no solo embellecen, sino que fortalecen la identidad local, fomentan la participación ciudadana y reducen el vandalismo, confirmando que esta es una estrategia probada para la revitalización urbana.
Impacto y Compromiso
La inversión en "Torrefiel en Colores" generará beneficios significativos: fortalecerá la cohesión social y el orgullo de barrio, pondrá en valor nuestro patrimonio cultural valenciano, y contribuirá al embellecimiento urbano y la seguridad del espacio público. Posicionará a Torrefiel y a Valencia como una ciudad innovadora y comprometida con el arte público.
Como vecino y artista, que transita este camino todas las mañanas y las tardes hacia el parque Camino de Moncada, estoy profundamente comprometido con la transformación de nuestro barrio. Esta propuesta es una oportunidad única para mi, para mi familia y para que el Ayuntamiento invierta en un proyecto tangible y de alto impacto que mejore directamente la calidad de vida de los ciudadanos, celebre la identidad del barrio y cree un legado artístico duradero.
VALLADO PISTAS DEPORTIVAS CALLE VIVER
31/05/2025 • Rascanya •
Desde la instalación de las pistas deportivas es costumbre el uso de las pistas de fútbol y baloncesto en horario no permitido para ello. A veces se juegan partidos de fútbol a las 12 de la noche. Por ello propongo el vallado de las pistas y como se hace con los jardines de la ciudad, que se cierren por la noche para garantizar el descanso de los vecinos. Los meses de verano cuando hace calor y la gente tiene tiempo libre hace un uso indiscriminado de las pistas, sin valorar si ea "actividad deportiva" puede molestar a los residentes. Creo que cerrar el acceso a partir de una hora ayudaría a descansar a los vecinos.