
BAJAR DE LA ACERA EL CARRIL BICI DE LA RONDA NORD QUE AÚN SIGUE PENDIENTE
15/05/2025 • Rascanya •
Cuando, fruto de un anterior proceso de presupuestos participativos, se bajó el carril bici de la acera a la calzada en la avenida Hermanos Machado, se ejecutó solo de manera parcial, sin solucionar uno de los grandes conflictos entre peatones y ciclistas que hoy día siguen produciéndose a la altura del andén del tranvía, entre la avenida Constitución y la calle San Juan Bosco. Teniendo en cuenta que existe todavía una parte del inutilizado carril bus libre, la propuesta resulta sencilla de ejecutar, y se trata de bajar el carril bici de la acera desde el cruce de Conde de Lumiares hasta la calle San Juan Bosco, e incluso hasta la altura del IES Orriols (propuesta de mínimos), puesto que uno de los tres carriles de vehículos a motor con poco uso finaliza justo en ese punto. Sin embargo, la opción más ambiciosa (propuesa de máximos) y que pondría fin al resto de conflictos entre peatones y ciclistas, es bajar el carril bici hasta su enlace con la avenida Alfahuir. Durante todo este tramo tanto el carril bici como la acera para peatones es demasiado estrecha y son constantes los problemas entre peatones y ciclistas.
ORRIOLS RENACE - PROPUESTA INTEGRAL PARA LA LIMPIEZA Y MEJORA URBANA EN ORRIOLS
23/05/2025 • Rascanya •
El barrio de Orriols, se caracteriza por su diversidad cultural y social, con más de 17.000 habitantes (2023). A pesar de ser un barrio con gran potencial y un fuerte sentido comunitario, desde hace tiempo atrás, viene enfrentando problemas importantes relacionados con la gestión de residuos y la limpieza urbana, aspectos clave para garantizar la calidad de vida de su vecindario y el desarrollo sostenible del entorno.
Entre los principales problemas de limpieza que encontramos en Orriols, destacan los descritos a continuación:
- Saturación y ubicación inapropiada de contenedores: En varios puntos del barrio los contenedores de basura están constantemente llenos o mal ubicados, lo que produce una acumulación de residuos fuera de ellos. Además, todos los contenedores son accesibles para sacar la basura (no cuentan con mecanismos antisaqueo) lo que permite a las personas excarvar en ellos y sacar los residuos a la vía pública, generando suciedad.
- Residuos voluminosos abandonados: Es frecuente encontrar residuos voluminosos (muebles, electrodomésticos y demás enseres) abandonados fuera de los puntos de recogida autorizados, afectando a la imagen urbana y dificultando el mantenimiento.
- Suciedad y manchas en aceras y mobiliario urbano: Presencia de manchas difíciles de eliminar, como orines y chicles pegados que generan malos olores y condiciones antihigiénicas.
- Insuficiente educación y concienciación ambiental: Muchos vecinos desconocen las buenas practicas para la gestión de residuos, así como los canales para informarse o los lugares u horarios correctos para el depósito de los residuos.
Estas deficiencias no solo afectan a la salud pública y al confort, sino que también generan una perspectiva negativa del barrio y pueden reducir su atractivo para la inversión y el turismo local.
Para mitigar los problemas de limpieza urbana descritos anteriormente se presentan propuestas de mejora en las siguientes áreas y los planes de acción a tomar en cada una de ellas:
- Óptimización del servicio de recogida de residuos: Revisión exhaustiva de ubicación y cantidad de contenedores, Instalación de contenedores antisaqueo, Instalación de ceniceros urbanos, Incremento de la frecuencia de recogida, Contenedores accesibles y en buen estado, Evaluación de contenedores ignífugos y de contenedores inteligentes (con sensores de llenado).
- Gestión de residuos voluminosos: Implementación de puntos limpios móviles y campañas informativas
- Mantenimiento y limpieza de espacios públicos: Limpieza regular con barrido manual y mecánico, Limpieza con máquina a presión y reparación y mejora de mobiliario urbano.
- Educación ambiental y participación ciudadana: Programas educativos en colegios y asociaciones, jornadas de limpieza comunitaria, Difusión constante de información y Creación de un comité de limpieza vecinal.
- Colaboración interinstitucional y seguimiento: Coordinación entre Ayuntamiento, empresas y vecinos, Evaluación continua y mayor transparencia en la gestión.
Estas propuestas de mejora constituyen un enfoque multidimensional que combina infraestructura, servicios, educación y colaboración comunitaria que con un esfuerzo conjunto y coordinado lograrán los siguientes beneficios:
- Calles y espacios públicos más limpios y saludables
- Reducción de focos de infección y malos olores
- Mayor satisfacción y orgullo vecinal
- Mejora de la imagen urbana que atraerá inversión y actividad económica.
Obteniendo con ellos que Orriols sea un barrio limpio, saludable y ejemplar en la gestión de residuos urbanos.
CENTRO DE INNOVACIÓN EN REHABILITACIÓN DE VIVIENDA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
28/05/2025 • Rascanya •
Propuesta de creación de un centro público-privado en Valencia que actúe como punto de formación, asesoramiento y fomento de la innovación en rehabilitación energética de viviendas, accesibilidad y regeneración urbana, enfocado tanto a ciudadanos como a profesionales del sector. El objetivo es activar la renovación de barrios, mejorar la eficiencia energética y fomentar el empleo local especializado.
Hola, soy Eva, agente inmobiliario independiente en Valencia. Propongo la creación del CIRVEE: un Centro de Innovación en Rehabilitación de Vivienda y Eficiencia Energética. El objetivo es acelerar la rehabilitación de edificios antiguos, facilitar el acceso a subvenciones como los fondos europeos, y formar a profesionales y vecinos en sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
Miles de viviendas en Valencia necesitan mejoras urgentes, pero la mayoría de comunidades no saben por dónde empezar. Este centro actuaría como punto de información, formación práctica, coworking técnico y laboratorio urbano.
Se puede ubicar en un edificio municipal en barrios como Orriols o Torrefiel, combinando inversión pública y colaboración privada. El impacto sería enorme: empleo local, reducción de emisiones, regeneración urbana real.
Esta propuesta responde a una necesidad ciudadana urgente y está alineada con la Agenda Urbana 2030.
Muchas gracias.

NOU PAS DE ZEBRA EN L'ENCREUAMENT DE CONSTITUCIÓ AMB PERE CABANES/DUC DE MANDAS
26/05/2025 • Rascanya •
Este cantó és molt transitat per molta gent cada dia. Ara mateix si vas per la vorera de números parells del carrer Pere Cabanes i vols crear l'avinguda Constitució per a entrar en Duc de Mandas has de:
- Travessar 3 passos de zebra diferents i esperar diversos minuts en els semàfors
- Creuar tot recte de forma temerària, amb el risc per a la seguretat que això suposa.
Per als veïns de la zona és molt habitual fer açò últim, per tal de no perdre diversos minuts als semàfors. Però és perillós. Seria ideal tindre un nou pas de zebra, de forma que els quatre cantons d'este encreuament es puguen creuar de forma segura i tranquil·la.
REHABILITACIÓN DE L'ALQUERIA DE FALCÓ
25/05/2025 • Rascanya •
L'Alqueria de Falcó, del S.XVII, situada entre el Camino de Moncada y la Ronda Norte, lleva muchos años abandonada, okupada en muchas ocasiones, y con escasas intervenciones de mantenimiento. Urge convertirla en un elemento vertebrador del barrio de Torrefiel.

EMBELLECIMIENTO URBANO E INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN CUADROS ELÉCTRICOS PÚBLICOS
30/05/2025 • Rascanya •
Embellecimiento Urbano e Intervención Artística en Cuadros Eléctricos Públicos
Esta propuesta busca transformar los cuadros eléctricos públicos del barrio de Torrefiel en vibrantes obras de arte contemporáneo. Impulsado por Luciano Elias, Licenciado en Bellas Artes con 10 años de experiencia como muralista profesional y vecino comprometido de Torrefiel, este proyecto nace de la profunda convicción de que el arte puede ser una herramienta poderosa para el bienestar comunitario.
El Problema y la Solución Artística
Como residente de Torrefiel, he observado cómo ciertos elementos urbanos, como los cuadros eléctricos, contribuyen a la contaminación visual y son, a menudo, objetivos de vandalismo. Esta propuesta aborda directamente a estos desafíos, proponiendo una solución que no solo embellece, sino que también protege. Mi experiencia profesional en muralismo demuestra que las superficies artísticamente intervenidas son inherentemente más respetadas, lo que se traduce en una reducción efectiva del vandalismo y una mejora general de la contaminación visual y de la limpieza del barrio.
El enfoque artístico de este proyecto abraza una diversidad de elementos típicos de Valencia. Cada cuadro eléctrico se convertirá en un lienzo donde cobrarán vida símbolos y motivos que resuenan la identidad cultural del barrio: desde la majestuosidad de una fallera y la emblemática silueta del murciélago valenciano, hasta los vibrantes colores de la Senyera o referencias a la huerta valenciana o la flora y fauna o tradiciones. Esta variedad de temáticas buscará llenar de alegría y color el barrio, creando un entorno más dinámico, atractivo y lleno de vida.
Objetivos y Metodología: Arte con Propósito
El objetivo principal es transformar Torrefiel en un referente de la integración del arte en el espacio público. Para ello, se identificarán y seleccionarán cuadros eléctricos en ubicaciones estratégicas del barrio. Será fundamental la participación activa de la comunidad para definir qué elementos valencianos desean ver representados, asegurando que el arte sea un reflejo auténtico de sus deseos y su identidad.
La metodología incluirá fases de investigación y planificación, diseño y aprobación de bocetos, y una ejecución artística rigurosa, utilizando materiales de alta calidad y resistentes a la intemperie.
Un Modelo Probado: Referentes Globales
La viabilidad y el éxito de "Torrefiel en Colores" están respaldados por numerosos proyectos similares que ya han demostrado su impacto positivo a nivel internacional. Países como España (con iniciativas en Madrid, Barcelona o Sevilla), Portugal (Lisboa, Oporto), Estados Unidos (programas "Art Box" en San Diego, Boulder), Reino Unido (Camden, Londres) y Australia/Nueva Zelanda, han transformado con éxito su infraestructura urbana a través del arte. Estos proyectos no solo embellecen, sino que fortalecen la identidad local, fomentan la participación ciudadana y reducen el vandalismo, confirmando que esta es una estrategia probada para la revitalización urbana.
Impacto y Compromiso
La inversión en "Torrefiel en Colores" generará beneficios significativos: fortalecerá la cohesión social y el orgullo de barrio, pondrá en valor nuestro patrimonio cultural valenciano, y contribuirá al embellecimiento urbano y la seguridad del espacio público. Posicionará a Torrefiel y a Valencia como una ciudad innovadora y comprometida con el arte público.
Como vecino y artista, que transita este camino todas las mañanas y las tardes hacia el parque Camino de Moncada, estoy profundamente comprometido con la transformación de nuestro barrio. Esta propuesta es una oportunidad única para mi, para mi familia y para que el Ayuntamiento invierta en un proyecto tangible y de alto impacto que mejore directamente la calidad de vida de los ciudadanos, celebre la identidad del barrio y cree un legado artístico duradero.
CREAR APARCAMIENTO EN LA ZONA DE ORRIOLS
21/05/2025 • Rascanya •
Buenas.
El año pasado se hicieron las obras en la zona de Orriols para ampliar las zonas peatonales, eso ha causado una disminución drástica de las zonas de aparcamiento, creo que necesitamos habilitar aparcamiento gratuito, hay una zona muy amplia de descampados entre las calles Diputada Clara Campoamor y Peñíscola, que puede ser un buen lugar para hacerlo, actualmente hay tierra con mucho desnivel, aunque los coches intentan aparcar ahí, actualmente no es zona que este bien para tener el máximo de aparcamientos.
Un saludo
REMODELACION Y REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ORRIOLS.
21/05/2025 • Rascanya •
El polideportivo municiapl de Orriols con actividades diversas de piscina cubierta, padel, tenis, gimansio y actividades fisicas dirigidas, cerró sus puertas en Septiembre de 2024 en principio por el motivo de necesitar las instalaciones una remodelacion. A fecha actual de Mayo del 2025 no se han iniciado las obras y las instalaciones completamente abandonadas están empezando a sufrir el desgaste propio del tiempo y del cierre.
El polideportivo prestaba un servicio muy importante al barrio, desde aprendizaje a escolares, entrenamiento de deportistas nadadores profesionales e incluso para personas de la 3ª edad o para personas con minusvalía, para las cuales era incluso una necesidad ayudándoles a mantener su movilidad, personas que además ahora no pueden desplazarse a otros polideportivos para continuar su actividad.
Solicito por favor el comienzo de las obras lo mas inmediato posible para su reapertura proxima.

ELEVAR PASO PEATONES PEDRO CABANES/CALLE ZAMORA
22/05/2025 • Rascanya •
En la calle Pedro Cabanes/Juan XXIII existe un semaforo que esta a pocos metros de la calle zamora , donde existe un paso de peatones.
Cuando el semafor de Juan xxiii/Pedro Cabanes esta en verde , los coches aceleran para no cogerlo en rojo .... muchos de ellos sin respetar a los transeuntes que estan cruzando o estan a punto de cruzar, cualquier dia tenemos un atropello en toda regla, por que sustos los hay.
Cuando increpas a los conductores , te das cuenta que ni se habian fijado en el paso de peatones , solo ven el semaforo, aunque parezca increible.
COMISARÍA DE POLICÍA LOCAL O NACIONAL
21/05/2025 • Rascanya •
Os agradecería una comisaría de policía local o nacional. La que nos pertenece está demasiado lejos para la zona de Orriols que es donde vivo y mi hijo va al colegio

EJECUTAR PARQUE EN EL SOLAR DE AL LADO DEL CAMPO DE FUTBOL TORREFIEL
22/05/2025 • Rascanya •
El solar que esta en la calle Rio Segre en frente/contiguo al parque donde se encuentra el campo de futbol de Torrefiel. Realización de parque con zonas verdes, arboleda , se podria poner una cancha pequeña polideportiva , para que los chaval@s y niñ@s pudieran jugar a futbol/basquet sin tener que hacerlo al lado del bar o golpeando con el balon en la pared de la Alqueria de Solache, con el peligro de pegarle un balonazo a los transeuntes.
Con ello el barrio ganaria en espacios verdes , zonas para pipican, zonas de recreo para gente joven
BULEVAR CAMINO MONTCADA/PEDRO CABANES HASTA AV DEL DR. PESET ALEXANDRE
22/05/2025 • Rascanya •
La idea es continuar y Finalizar el Bulevar que ya esta realizado en camino de Montcada que llega hasta Pedro Cabanes.
En la actualidad si te situas en Pedro Cabanes/Camino Montcada y miras hacia ronda Norte , ves una calle y si te giras y miras hacia Dr.Peset Alexandre, Piensas que estas en una muy diferente.
Con ello se ganaria una mejor estructuración de la calle como sucedió en el tramo existete , asi como regular dobles aparcamientos y realmente remodelar ese trozo de camino de montcada que en la actualidad esta realmente desordenado .
Crear las mismas medianeras , formalizar los aparcamientos , crear arboleda y zona verde en medio , realzar dicho tramo.
Muchas gracias

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE
28/05/2025 • Rascanya •
Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.
A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.
Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales.
Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.
Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

ROTONDA CRUCE C/ SALVADOR ALLENDE, AV. CONSTITUCIÓN Y C/ GENERAL MONTESINOS
31/05/2025 • Rascanya •
Creación de una rotonda en Avenida Constitución, cruce con C/ Salvador Allende, C/ General Montesinos y C/ Agustin Lara de la ciudad de Valencia (Torrefiel - Orriols). Ahora, para girar o cambiar de sentido en la avenida Constitución, desse plaza Don Bosco, hay que ir hasta la
calle Pedro Cabanes, con lo que hay un largo tramo. Si se construye una rotonda a la altura del centro de salud de Salvador Allende, para muchos vecinos se evitaría que tengan que ir hasta Pedro Cabanes para cambiar de sentido y también se permitiría un rápido acceso de ambulancias al centro de salud de Salvador Allende, que a veces tienen que entrar en dirección contraria porque ir hasta Pedro Cabanes para girar, supone alargar bastante el trayecto. Además, se agilizaría el tráfico. Esta rotonda es completamente viable, necesaria y hay espacio suficiente para construirla.
MÉS ARBRES A TORREFIEL
14/05/2025 • Rascanya •
Torrefiel és un dels barris de València amb més població, però no pareix que reba el finançament adequat.
El fet de ser un barri predominantment obrer, no significa que els ciutadans de Torrefiel no vulguem tindre un barri digne i tindre accés a les mateixes condicions de qualitat de vida que qualssevol altres persones de la ciutat. A Torrefiel hi ha moltes deficiències, i hi ha una manca important d'arbrat i zones verdes. Exigim a l'Ajuntament de València que treballe en la dignificació del barri mitjançant la plantació de més arbres al nostre barri. Hi ha carrers des dels quals no es pot veure cap arbre, com ara Comte de Torrefiel, Berni i Català, o Josep Esteve. Es podrien plantar arbres a les cantonades dels carrers, la qual cosa ni tan sols treu places d'aparcament, però faria que carrers com els esmentats amunt tinguen un efecte, almenys visual, d'un mínim de decència pel que fa a vegetació urbana.
APARCAMENR PÚBLIC
31/05/2025 • Rascanya •
Construcció d'un aparcament de gestió municipal al solar entre els carrers Motilla del Palancar i Peníscola.
Actualment es fa servir com aparcament dels veïns sense cap mena d'ordenació.
Seria interessant la creació d'un aparcament públic, amb diferents plantes (En profunditat o en alçada), amb punts de càrrega per a vehícles elèctrics/híbrids endollables, i alimentació fotoviltàica (Panells i sistema de bateries) pel consum de l'aparcament (TI, iluminació, barreres...)
ARREGLO DE ACERAS ESTROPEADAS POR RAÍCES DE ÁRBOLES
28/05/2025 • Rascanya •
En todo el barrio muchas aceras están impracticables por su mal estado debido al crecimiento de las raíces de los árboles. Esto dificulta el tránsito de las personas con movilidad reducida.

REAPERTURA COMPLEJO DEPORTIVO PARQUE ORRIOLS
25/05/2025 • Rascanya •
Acondicionar y abrir de nuevo el polideportivo y la piscina del Parque de Orriols. Niños, jóvenes, adultos y jubilados se han quedado sin un sitio donde hacer ejercicio y practicar deporte a precios populares. También servía como punto de reunión de la gente del barrio. Es una lástima que se malgaste la inversión inicial que se hizo y lleve tantos años cerrado.
REEMPLAZAR ARBOLES DE JUAN XXIII
28/05/2025 • Rascanya •
Todos las primaveras y veranos las aceras se llenan de suciedad por culpa de árboles de hoja caduca y con frutos que caen al suelo. Las aceras están pegajosas y sucias.
La propuesta es reemplazar estos árboles por otros más adecuados a ser posible árboles perennes sin frutos.
MEJORAR CALLE SAN JUAN BOSCO
21/05/2025 • Rascanya •
Mejorar la calle San Juan Bosco ampliando la zona peatonal dejando un carril para los coches, autobuses, taxis y bicicletas (igual que se hizo en Avenida de la Malvarosa). Se ve muy sobrecargada. Esto mejoraría la situacion en la calle y en el barrio en general, mas atractivo para incilinos y compradores