VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Rascanya

El presupuesto disponible es de 1.256.663 €

ORRIOLS RENACE - PROPUESTA INTEGRAL PARA LA LIMPIEZA Y MEJORA URBANA EN ORRIOLS

23/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

El barrio de Orriols, se caracteriza por su diversidad cultural y social, con más de 17.000 habitantes (2023). A pesar de ser un barrio con gran potencial y un fuerte sentido comunitario, desde hace tiempo atrás, viene enfrentando problemas importantes relacionados con la gestión de residuos y la limpieza urbana, aspectos clave para garantizar la calidad de vida de su vecindario y el desarrollo sostenible del entorno.

Entre los principales problemas de limpieza que encontramos en Orriols, destacan los descritos a continuación:

  • Saturación y ubicación inapropiada de contenedores: En varios puntos del barrio los contenedores de basura están constantemente llenos o mal ubicados, lo que produce una acumulación de residuos fuera de ellos. Además, todos los contenedores  son accesibles para sacar la basura (no cuentan con mecanismos antisaqueo) lo que permite a las personas excarvar en ellos y sacar los residuos a la vía pública, generando suciedad.
  • Residuos voluminosos abandonados: Es frecuente encontrar residuos voluminosos (muebles, electrodomésticos y demás enseres) abandonados fuera de los puntos de recogida autorizados, afectando a la imagen urbana y dificultando el mantenimiento.
  • Suciedad y manchas en aceras y mobiliario urbano: Presencia de manchas difíciles de eliminar, como orines y chicles pegados que generan malos olores y condiciones antihigiénicas.
  • Insuficiente educación y concienciación ambiental: Muchos vecinos desconocen las buenas practicas para la gestión de residuos, así como los canales para informarse o los lugares u horarios correctos para el depósito de los residuos.

Estas deficiencias no solo afectan a la salud pública y al confort, sino que también generan una perspectiva negativa del barrio y pueden reducir su atractivo para la inversión y el turismo local.

Para mitigar los problemas de limpieza urbana descritos anteriormente se presentan propuestas de mejora en las siguientes áreas y los planes de acción a tomar en cada una de ellas:

  • Óptimización del servicio de recogida de residuos: Revisión exhaustiva de ubicación y cantidad de contenedores, Instalación de contenedores antisaqueo, Instalación de ceniceros urbanos, Incremento de la frecuencia de recogida, Contenedores accesibles y en buen estado, Evaluación de contenedores ignífugos y de contenedores inteligentes (con sensores de llenado).
  • Gestión de residuos voluminosos: Implementación de puntos limpios móviles y campañas informativas
  • Mantenimiento y limpieza de espacios públicos: Limpieza regular con barrido manual y mecánico, Limpieza con máquina a presión y reparación y mejora de mobiliario urbano.
  • Educación ambiental y participación ciudadana: Programas educativos en colegios y asociaciones, jornadas de limpieza comunitaria, Difusión constante de información y Creación de un comité de limpieza vecinal.
  • Colaboración interinstitucional y seguimiento: Coordinación entre Ayuntamiento, empresas y vecinos, Evaluación continua y mayor transparencia en la gestión.

Estas propuestas de mejora constituyen un enfoque multidimensional que combina infraestructura, servicios, educación y colaboración comunitaria que con un esfuerzo conjunto y coordinado lograrán los siguientes beneficios:

  • Calles y espacios públicos más limpios y saludables
  • Reducción de focos de infección y malos olores
  • Mayor satisfacción y orgullo vecinal
  • Mejora de la imagen urbana que atraerá inversión y actividad económica.

Obteniendo con ellos que Orriols sea un barrio limpio, saludable y ejemplar en la gestión de residuos urbanos.

30 apoyos
Puerta metálica de ingreso al findo

CARRIL BICI REIG GENOVÉS - COLEGIO MARÍA AUXILIADORA

26/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

El carril bici que transcurre por la acera de la calle Reig Genovés está ubicado a escasos metros de la puerta de ingreso de los niños de infantil a su paso por el Colegio María Auxiliadora, provocando situaciones peligrosas especialmente a la hora de las entradas y salidas del colegio.

La propuesta es desplazar el carril bici a la calzada en el tramo de Reig Genovés que transcurre desde el cruce con la calle San Juan Bosco hasta su continuación por la parte peatonal. Alternativamente, convertir el mismo tramo mencionado en ciclo vía.

30 apoyos
Carril bici ronda nord.

BAJAR DE LA ACERA EL CARRIL BICI DE LA RONDA NORD QUE AÚN SIGUE PENDIENTE

15/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Cuando, fruto de un anterior proceso de presupuestos participativos, se bajó el carril bici de la acera a la calzada en la avenida Hermanos Machado, se ejecutó solo de manera parcial, sin solucionar uno de los grandes conflictos entre peatones y ciclistas que hoy día siguen  produciéndose a la altura del andén del tranvía, entre la avenida Constitución y la calle San Juan Bosco. Teniendo en cuenta que existe todavía una parte del inutilizado carril bus libre, la propuesta resulta sencilla de ejecutar, y se trata de bajar el carril bici de la acera desde el cruce de Conde de Lumiares hasta la calle San Juan Bosco, e incluso hasta la altura del IES Orriols  (propuesta de mínimos), puesto que uno de los tres carriles de vehículos a motor con poco uso finaliza justo en ese punto. Sin embargo, la opción más ambiciosa (propuesa de máximos) y que pondría fin al resto de conflictos entre peatones y ciclistas, es bajar el carril bici hasta su enlace con la avenida Alfahuir. Durante todo este tramo tanto el carril bici como la acera para peatones es demasiado estrecha y son constantes los problemas entre peatones y ciclistas.

30 apoyos
Parque_Torrefiel_y_Solar_Rio_Segre.jpg

EJECUTAR PARQUE EN EL SOLAR DE AL LADO DEL CAMPO DE FUTBOL TORREFIEL

22/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

El solar que esta en la calle Rio Segre en frente/contiguo al parque donde se encuentra el campo de futbol de Torrefiel. Realización de parque con zonas verdes, arboleda , se podria poner una cancha pequeña polideportiva , para que los chaval@s y niñ@s pudieran jugar a futbol/basquet sin tener que hacerlo al lado del bar o golpeando con el balon en la pared de la Alqueria de Solache, con el peligro de pegarle un balonazo a los transeuntes.

Con ello el barrio ganaria en espacios verdes , zonas para pipican, zonas de recreo para gente joven

30 apoyos

ABRIR LA PLAÇA SANT JERONI A LA RONDA NORTE

22/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Nos gustaría que se abriese la plaça Sant Jeroni de manera peatonal a la ronda nord. Dificulta mucho a la gente que vive en esa zona, así como los usuarios del colegio que se situa en la misma plaza, el poder entrar y salir a la ronda. Dificultando aún más si cabe, cuando hay temporada de lluvias. La idea sería ampliar la acera creandooslos espacios ajardinados a su alrdedor con el fin de poder acceder de una manera más amable y segura a la ronda, sin tener que destrozar la zona ajardinada.

8 apoyos
Niñas en CEIP Padre Manjón

RAP TERAPÉUTICO Y HIP HOP EDUCATIVO: SANACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EN LOS BARRIOS

30/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

 

 

RAP TERAPEÚTICO Y HIP HOP EDUCATIVO:

1. Presentación del proyecto Promueve: La Alcantarilla del Sonido + Singapore Familia Duración estimada: octubre 2025 - Junio 2026 - una tarde por semana, 2h Ubicación sugerida: Centros educativos, espacios culturales/sociales con necesidades de cohesión y transformación Presupuesto aproximado: Se detallará en el anexo

Programa de intervención socioeducativa con herramientas de transformación personal y colectiva, a través de la música. Buscamos fomentar el autoconocimiento, la autoestima, la gestión emocional y la resolución de conflictos sin violencia entre jóvenes. Este proyecto ya ha sido implementado (recientemente en el CEIP Padre Manjón (La Torre) con el apoyo de la Plataforma Decidim del País Valencià y entidades como Save The Children, Babel, Valencia es Refugi y TDAH +16 de la torre). Remarcar que en este grupo en concreto tuvimos la dificultad añadida de los efectos que la experiencia traumática de la DANA había generado en el grupo. La eficacia en el proyecto nos anima a esperar grandes resultados en un grupo estable de curso completo en el barrio.

2. Justificación

En contextos marcados por la falta de escucha, la frustración acumulada y la desconexión emocional, el Rap Terapéutico se convierte en una vía efectiva e innovadora para canalizar emociones y transformar narrativas. Esta propuesta responde al objetivo de VLCParticipa de mejorar la calidad de vida en los barrios mediante una inversión directa en proyectos que generen impacto social tangible, especialmente en sectores juveniles en riesgo de exclusión social aunque es practicable por cualquier vecino del barrio.

El Hip Hop Educativo es formativo, cultural y comunitario (conecta con las nuevas generaciones). Utiliza el arte urbano como medio para desarrollar habilidades personales y sociales, fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a una comunidad.

Combinar Rap Terapéutico y Hip Hop Educativo crea un puente entre la transformación personal y colectiva, sembrando conciencia y construyendo redes de apoyo.

Este equipo ya ha obtenido resultados reales implementando la metodología en grupos asociativos de madres, asociaciones de amas de casa, círculo de salud de mujeres gitanas del barrio de La Coma, y otros.

Esta propuesta será ofrecida a través de la convocatoria VLCParticipa a los siguientes barrios en donde este equipo tiene más conocimiento y conexiones previas para la implementación, además, vemos que es necesaria su intervención: Benimaclet, Rascanya y Jesús.

3. Objetivos

  • Facilitar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse libremente a través del arte y la palabra.

  • Desarrollar habilidades de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos sin violencia.

  • Fortalecer la autoestima, la empatía y la escucha activa como herramientas clave para la convivencia.

  • Promover la creación artística colaborativa como medio para transformar experiencias personales en obras con sentido colectivo.

  • Reforzar el vínculo entre jóvenes, comunidad educativa y entorno barrial a través de procesos creativos y de presentación pública.

  • Sensibilizar sobre temáticas sociales como la diversidad, la interculturalidad, la inclusión, la identidad o el compromiso, desde la cultura urbana.

4. Público destinatario

Aunque está dirigido principalmente a jóvenes (12 - 25 años), en caso de voluntad de participación, el proyecto se abriría a “Jóvenes” entre 12 y 99 años del barrio con indicadores de vulnerabilidad social, conflictos relacionales, escasez de espacios de expresión, necesidad de fortalecer sus redes comunitarias de apoyo, promover la  interculturalidad, y en caso de tener edades muy diferenciadas en el grupo, fomentar la cohesión intergeneracional. Se prioriza la intervención en centros educativos, asociaciones o espacios comunitarios ubicados en zonas donde el acceso a recursos culturales, artísticos y terapéuticos sea limitado, o miembros de la comunidad que por cuestiones específicas tienen dificultad de acceso a otros espacios.

Perfil de participantes:

  • Jóvenes con dificultades para gestionar sus emociones o que presentan conductas disruptivas.

  • Adolescentes en riesgo de exclusión social o desconexión escolar.

  • Alumnado con diversidad cultural, étnica o funcional, con necesidad de trabajar la inclusión y el respeto mutuo.

  • Colectivos mixtos en diversidad sociocultural y étnica, donde se desee reforzar el sentido de pertenencia, la cohesión grupal y la convivencia respetuosa.

  • Jóvenes con dificultad o desconexión en sus redes básicas de apoyo, dígase familias desestructuradas, perfiles socioeconómicamente comprometidos u otros.

  • Grupos juveniles con interés por el arte urbano, la música o la autoexpresión creativa.

El enfoque inclusivo y horizontal del proyecto permite que cualquier persona pueda participar sin necesidad de habilidades artísticas previas. Todo lo referente a actividades, calendarización, resultados, presupuesto, viabilidad y conclusión se detalla en el anexo adjunto.

30 apoyos
1_(1).jpg

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL CRUCE DE DUQUE DE MANDAS CON ARQUITECTO RODRÍGUEZ

19/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Desde Orriols en Lucha reclamamos desde hace años mejorar la seguridad vial en el cruce de la C/ Duque de Mandas con la C/Arquitecto Rodríguez.

Para ello, solicitamos una actuación sobre este cruce, con medidas que permitan pacificar el tráfico, reduciendo la velocidad y mejorando la visibilidad de vehículos y peatones.

Sería necesario, por una parte, instalar un semáforo para reducir la velocidad en la C/Duque de Mandas, donde el tráfico de coches y autobuses alcanza mayor velocidad.

Además, se deberían valorar otras medidas como desplazar y hacer más visible el paso de peatones que cruza la C/Arquitecto Rodríguez, donde los vehículos se detienen en un punto sin visibilidad desde Duque de Mandas.

También cabría la posibilidad de elevar los pasos de peatones, como se ha hecho en otros barrios de la ciudad, mejorando la accesibilidad a la vez que se reduce la velocidad

30 apoyos
Cuadros electricos Moncada

EMBELLECIMIENTO URBANO E INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN CUADROS ELÉCTRICOS PÚBLICOS

30/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

 

 

Embellecimiento Urbano e Intervención Artística en Cuadros Eléctricos Públicos

Esta propuesta busca transformar los cuadros eléctricos públicos del barrio de Torrefiel en vibrantes obras de arte contemporáneo. Impulsado por Luciano Elias, Licenciado en Bellas Artes con 10 años de experiencia como muralista profesional y vecino comprometido de Torrefiel, este proyecto nace de la profunda convicción de que el arte puede ser una herramienta poderosa para el bienestar comunitario.

El Problema y la Solución Artística

Como residente de Torrefiel, he observado cómo ciertos elementos urbanos, como los cuadros eléctricos, contribuyen a la contaminación visual y son, a menudo, objetivos de vandalismo. Esta propuesta aborda directamente a estos desafíos, proponiendo una solución que no solo embellece, sino que también protege. Mi experiencia profesional en muralismo demuestra que las superficies artísticamente intervenidas son inherentemente más respetadas, lo que se traduce en una reducción efectiva del vandalismo y una mejora general de la contaminación visual y de la limpieza del barrio.

El enfoque artístico de este proyecto abraza una diversidad de elementos típicos de Valencia. Cada cuadro eléctrico se convertirá en un lienzo donde cobrarán vida símbolos y motivos que resuenan la identidad cultural del barrio: desde la majestuosidad de una fallera y la emblemática silueta del murciélago valenciano, hasta los vibrantes colores de la Senyera o referencias a la huerta valenciana o la flora y fauna o tradiciones. Esta variedad de temáticas buscará llenar de alegría y color el barrio, creando un entorno más dinámico, atractivo y lleno de vida.

Objetivos y Metodología: Arte con Propósito

El objetivo principal es transformar Torrefiel en un referente de la integración del arte en el espacio público. Para ello, se identificarán y seleccionarán cuadros eléctricos en ubicaciones estratégicas del barrio. Será fundamental la participación activa de la comunidad para definir qué elementos valencianos desean ver representados, asegurando que el arte sea un reflejo auténtico de sus deseos y su identidad.

La metodología incluirá fases de investigación y planificación, diseño y aprobación de bocetos, y una ejecución artística rigurosa, utilizando materiales de alta calidad y resistentes a la intemperie.

Un Modelo Probado: Referentes Globales

La viabilidad y el éxito de "Torrefiel en Colores" están respaldados por numerosos proyectos similares que ya han demostrado su impacto positivo a nivel internacional. Países como España (con iniciativas en Madrid, Barcelona o Sevilla), Portugal (Lisboa, Oporto), Estados Unidos (programas "Art Box" en San Diego, Boulder), Reino Unido (Camden, Londres) y Australia/Nueva Zelanda, han transformado con éxito su infraestructura urbana a través del arte. Estos proyectos no solo embellecen, sino que fortalecen la identidad local, fomentan la participación ciudadana y reducen el vandalismo, confirmando que esta es una estrategia probada para la revitalización urbana.

Impacto y Compromiso

La inversión en "Torrefiel en Colores" generará beneficios significativos: fortalecerá la cohesión social y el orgullo de barrio, pondrá en valor nuestro patrimonio cultural valenciano, y contribuirá al embellecimiento urbano y la seguridad del espacio público. Posicionará a Torrefiel y a Valencia como una ciudad innovadora y comprometida con el arte público.

Como vecino y artista, que transita este camino todas las mañanas y las tardes hacia el parque Camino de Moncada, estoy profundamente comprometido con la transformación de nuestro barrio. Esta propuesta es una oportunidad única para mi, para mi familia y para que el Ayuntamiento invierta en un proyecto tangible y de alto impacto que mejore directamente la calidad de vida de los ciudadanos, celebre la identidad del barrio y cree un legado artístico duradero.

21 apoyos
photo_2025-05-29_20-00-25.jpg

SUSTITUCIÓN DE BARRERA EN "PARQUE LA ACUDIA EN AVDA. CONSTITUCIÓN

29/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

 

La barrera de vegetación que separa la acera de la zona de parque infantil, proporciana demasiada ocultación de la avenida, lo cual provoca que el uso del parque infantil, sobre todo en horas nocturnas, sea por personas que quieren ocultarse de la policia y que ahí mismo, realizan actividades ilícitas. Se propone la sustitución de la barrera existente por otro tipo de barrera que permita la visibilidad del parque desde la avenida principal y la renovación del mismo.

7 apoyos

ECHAD A LAS BICIS Y PATINETES DE LAS ACERAS

22/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Después de gastarnos los impuestos en millones d euros en carriles bici, siguen yendo por la acera bicis y patinetes, poniendo en peligro nuestras vidas. Con cascos, sin luces, amenazando si le llamas la atencion. Valencia es una selva para el peatón.

mano dura con bicicletas y patinetes que no cumplan la ley. 

30 apoyos

RONDA NORTE

21/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Colocación de badenes para disminuir la velocidad de los vehículos al circular por la ronda norte

6 apoyos

SALIDA DEL BARRIO

28/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Reorganizar calle San Vicente de Paul como salida del Barrio de forma segura y rapida. Actualmente entre Parque central sin utilidad, carril bici cortado, aparcamiento central; genera problemas de movilidad en especial para personas mayores y niños que utilizan esta vía para salir a Primado Reig hacia colegios y Trasporte Publico. Retenciones a horas punta y problemas entre bicis, patinetes, peatones, coches, autobuses y ambulancias. 

Supresión del carril bici y acondicionamiento del parque central sin uso. 

25 apoyos

APARCAMENR PÚBLIC

31/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Construcció d'un aparcament de gestió municipal al solar entre els carrers Motilla del Palancar i Peníscola.

Actualment es fa servir com aparcament dels veïns sense cap mena d'ordenació.

Seria interessant la creació d'un aparcament públic, amb diferents plantes (En profunditat o en alçada), amb punts de càrrega per a vehícles elèctrics/híbrids endollables, i alimentació fotoviltàica (Panells i sistema de bateries) pel consum de l'aparcament (TI, iluminació, barreres...)

30 apoyos

CENTRO DE INNOVACIÓN EN REHABILITACIÓN DE VIVIENDA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

28/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Propuesta de creación de un centro público-privado en Valencia que actúe como punto de formación, asesoramiento y fomento de la innovación en rehabilitación energética de viviendas, accesibilidad y regeneración urbana, enfocado tanto a ciudadanos como a profesionales del sector. El objetivo es activar la renovación de barrios, mejorar la eficiencia energética y fomentar el empleo local especializado.

 

Hola, soy Eva, agente inmobiliario independiente en Valencia. Propongo la creación del CIRVEE: un Centro de Innovación en Rehabilitación de Vivienda y Eficiencia Energética. El objetivo es acelerar la rehabilitación de edificios antiguos, facilitar el acceso a subvenciones como los fondos europeos, y formar a profesionales y vecinos en sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.

 

Miles de viviendas en Valencia necesitan mejoras urgentes, pero la mayoría de comunidades no saben por dónde empezar. Este centro actuaría como punto de información, formación práctica, coworking técnico y laboratorio urbano.

 

Se puede ubicar en un edificio municipal en barrios como Orriols o Torrefiel, combinando inversión pública y colaboración privada. El impacto sería enorme: empleo local, reducción de emisiones, regeneración urbana real.

 

Esta propuesta responde a una necesidad ciudadana urgente y está alineada con la Agenda Urbana 2030.  

Muchas gracias.

 

2 apoyos
Propuesta de proyecto

PACIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PEATONAL DE LA CALLE D'ESTEBAN DOLZ DEL CASTELLAR

06/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

El presente proyecto propone la pacificación y conversión de la calle D'Esteban Dolz Del Castellar en una zona de prioridad peatonal, con el objetivo de mejorar la calidad del espacio urbano, promover la movilidad sostenible y generar un entorno más saludable, seguro y accesible para los vecinos y vecinas que acceden al colegio.

La intervención contempla la eliminación del aparcamiento en superficie para liberar espacio público, la creación de una plataforma única con pavimento adoquinado para reducir la velocidad del tráfico, la instalación de bancos, arbolado y jardineras para fomentar la estancia y la sombra, así como la inclusión de bolardos que limiten el acceso motorizado exclusivamente a residentes con garaje, otra opcion podria ser permitir el carril con una señalizacion que informe que ese acceso es exclusivo a personas que vayan a entrar al garaje.

Se trata de una actuación de bajo coste y alto impacto social que refuerza el carácter residencial del barrio, prioriza a las personas frente a los vehículos.

Objetivo: Crear un entorno urbano más humano, amable y seguro para todos, sin impedir el acceso a garajes existentes.

6 apoyos

REHABILITACIÓN DE LA ALQUERÍA DEL FALCÓ - CENTRO CULTURAL PARA EL BARRIO

14/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Rehabilitar la Alquería del Falcó, que está muy deteriorada y rodeada de suciedad y creación de una zona verde y de un centro cultural para el vecindario. 

 

24 apoyos
Farolas fuera de sitio

ALUMBRADO Y ADECUAR LA ACERA DESDE AVD. CONSTITUCION AL CAMPO DEL LEVANTE.

24/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

LA acera que va desde la Avd. Constitucion al campo del Levante por donde discurre el tranvia, esta en mal estado y sin iluminacion, en la parte trasera del instituto, las pocas farolas que hay, estan alumbrando a las vias ( mal colocadas desde el principio)y en los meses de invierno esta totalmente oscuro.

Siendo un paso muy utilizado por todos los viandantes,

y en la confluencia con la parada del tranvia de San Miguel de los Reyes el paso es inesistente, siendo compartido con las bicicletas y patinetes.Podian bajar las bicicletas y patines al carril bus, como esta en toda la ronda Norte.

25 apoyos
2.jpg

IGUALAR LA ANCHURA DE LA ACERA EN SANTIAGO RUSIÑOL

19/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Desde Orriols en Lucha proponemos ampliar la acera de números pares de la C/ Santiago Rusiñol, en el tramo entre la C/ Esteban Dolz y la C/ Arquitecto Rodríguez, para igualarlo con el resto de la calle, con arbolado y mobiliario urbano.

La calle Santiago Rusiñol es una de las más transitadas de Orriols, que conecta el barrio con Torrefiel y con el centro comercial, y donde se encuentran el instituto, el polideportivo Marni, y la alquería de Albors.

Toda la calle tiene aceras anchas y arbolado, salvo este tramo donde la acera es más estrecha, lo que impide plantar árboles y poner mobiliario. Faltan además en este punto pasos de peatones para cruzar al polideportivo Marni y el instituto. Sería necesario un paso de peatones en cada cruce, uno en C/Arquitecto Rodriguez, y otro en C/Esteban Dolz de Castellar.

Proponemos igualar este tramo de acera con el resto de la calle, ampliando la acera, plantando arbolado y colocando nuevo mobiliario, como bancos y papeleras, así como nuevos pasos de peatones seguros para cruzar la calle.

30 apoyos
Camí montcada

ADEQUACIÓ CAMÍ DE MONTCADA

02/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

 A pesar de que es mucho más urgente pacificar y limpiar las calles de nuestro barrio (ninguna terraza está dentro de los límites verdes marcados, y en aceras de 4 metros no caben dos personas en paralelo, cosas de la libertad), planteamos que se adecue el tramo del camino de montcada entre peset aleixandre y pere cabañas.

Ya se aprobó el estudio, y ahora es tiempo de actuar para dignificar, pacificar y adecuar todo el camino de montcada.

Tot i que és molt més urgent pacificar i netejar els carrers del nostre barri (cap terrassa està dins dels límits verds marcats, i en voreres de 4 metres no caben dos persones en paral·lel, coses de la libertad), plantegem que s'adeqüe el tram del camí de montcada entre peset aleixandre i pere cabanes.

Ja s'aprovà l'estudi, i ara és temps d'actuar per a dignificar, pacificar i adequar tot el camí de montcada.

25 apoyos
PARC GOSSOS CAMI MONCADA

PARQUE CANINO CON ENTRADA INDEPENDIENTE EN PARQUE DE CAMINO DE MONCADA TORREFIEL

30/05/2025  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Las imagenes adjuntas muestran una de las multiples ubicaciones donde podría ponerse el parque canino, dentro del parque de Camino de Moncada.

En Torrefiel, en Camino de Moncada, tenemos un precioso parque que podemos disfrutar todos con su campo de futbol incluido, zonas para niños, para adultos, para jugar al pinpong. Lo único que le falta es una zona para el esparcimiento de nuestros amigos peludos.

En otros grandes parques como el de Marxalenes u Orriols ya se han realizado modificaciones similares, donde a una zona del parque se le ha dado una entrada independiente y se ha cerrado como parque canino.

30 apoyos