VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE TARONGERS.

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

11 apoyos
COMPRA LIBROS BIBLIOTECA MARÍA MOLINER

COMPRA DE LIBROS PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL MARÍA MOLINER

03/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ampliación del fondo bibliográfico, especialmente en lo que respecta a literatura infantil, juvenil y cómics.

La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los más jóvenes, y es clave fomentar hábitos lectores desde edades tempranas. La literatura infantil y los cómics no solo estimulan la imaginación y la creatividad, sino que también sirven como puerta de entrada al universo de los libros para niños, adolescentes e incluso adultos.

Considero que una mayor diversidad y actualización de estos géneros en la biblioteca favorecería la inclusión, el acceso a la cultura y el interés por la lectura entre los distintos sectores de la población. Además, contribuiría a dinamizar las actividades culturales de la localidad, pudiendo incluso plantearse talleres o clubs de lectura dirigidos a estas edades.

Por todo lo expuesto, les ruego tengan en cuenta esta petición en próximas adquisiciones y presupuestos destinados a la mejora de los servicios bibliotecarios en la biblioteca Municipal MAría Moliner.

31 apoyos

MESAS PINGPONG PARQUE DURAN Y TORTAJADA

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En el parque de duran y Tortajada ya hay dos mesas de pingpong que es necesario restaurar. Harían falta dos más por la alta demanda

3 apoyos

REDUCIR VELOCIDAD COCHES CALLE RAMÓN LLULL

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La calle Ramón Llull tiene cada vez más tráfico, y se conduce a velocidades muy elevadas que han causado accidentes, y ponen en riesgo constante a peatones, tanto en los pasos de cebra como en los cruces. 

Se propone instalar señalización luminosa, reductores de velocidad en la calzada o similares, para que los coches no sean un peligro, especialmente para niños/as y ancianos/as.

5 apoyos

INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ (LADO DE LOS NÚMEROS IMPARES)

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Solicito la instalación de bancos para sentarse en la Avenida Blasco Ibáñez, concretamente en el lado de los números impares, a la altura de Caixabank. Anteriormente existían varios bancos en este tramo, pero fueron retirados sin que se haya ofrecido una alternativa.

La presencia de bancos en esta zona no solo ofrecía un lugar de descanso para vecinos y peatones, especialmente personas mayores, sino que también contribuía a la vida social del barrio y al disfrute del entorno urbano.

Por ello, propongo que se vuelva a instalar mobiliario urbano en esta área, recuperando así un espacio público más accesible, cómodo y acogedor para todos.

5 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición, que permita transmitir valores de asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Vincular a los vecinos y centros de enseñanza próximos para que sientan estas nuevas áreas como propias.

24 apoyos

EXPROPIACIÓN DEL TRAMO CALLE SERPIS DEL 68 AL 82

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Los vecinos del distrito de Algirós llevamos varios años pidiendo que se finalice la calle Serpis, entre los números 68 y 82, terminando el trozo de carril que falta. Es una necesidad imperiosa del barrio que esa zona se termine de urbanizar definitivamente. Llevamos más de ¡40 años! con solares y suciedad, sin que se haya hecho nada para arreglar la zona. En los presupuestos participativos se ha solicitado en varias ocasiones esta acción y se nos dice que no se puede ejecutar porque el terreno no es de propiedad municipal. Por eso, lanzo esta petición: que el ayuntamiento expropie, de una vez por todas, esta parte de la calle para que se pueda terminar la urbanización que tanta falta nos hace. Es vergonzoso el tiempo que llevamos los vecinos en esta situación. Al menos, que sirva esta petición para denunciarla.

19 apoyos

CESION LOCALES GRUPOS DE BAILE REGIONAL EMPADRONADOS EN VALENCIA CIUDAD

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Titulo

Cesión de locales públicos municipales para ensayos de grupos de bailes regionales valencianos sin sede propia

 

Resumen de la propuesta:

 

Se solicita la habilitación y cesión de uso de locales públicos municipales para que los grupos de bailes regionales valencianos que no disponen de local propio puedan realizar sus ensayos en condiciones dignas, protegidos de las inclemencias del tiempo y sin causar molestias al vecindario.

 

Descripción detallada de la propuesta:

 

València es una ciudad con una rica herencia cultural y folklórica. Los bailes regionales valencianos forman parte fundamental de nuestras tradiciones, identidad y patrimonio inmaterial. Numerosos grupos trabajan de manera altruista para conservar y difundir esta parte esencial de nuestra cultura, participando en fiestas, actos culturales, desfiles, festivales y jornadas escolares, sin recibir contraprestación económica.

 

Muchos de estos grupos no disponen de un local propio donde ensayar. Como consecuencia, se ven obligados a ensayar en plazas y calles, lo que conlleva varios inconvenientes:

 

Posibles molestias acústicas o de ocupación del espacio a los vecinos.

 

Ensayos interrumpidos o cancelados por lluvias, frío o calor extremo.

 

Dificultades logísticas para ensayar coreografías en condiciones adecuadas.

 

 

Por ello, solicitamos que el Ayuntamiento de València ponga a disposición, de forma gratuita o a coste simbólico, locales públicos infrautilizados (centros cívicos, salas polivalentes, bajos municipales, etc.) para que estos grupos puedan ensayar en espacios cubiertos y adecuados.

 

Objetivos de la propuesta:

 

Fomentar la conservación activa de las tradiciones valencianas.

 

Apoyar el tejido cultural no profesional que enriquece la vida social de nuestros barrios.

 

Reducir molestias al vecindario y asegurar el derecho al descanso.

 

Aprovechar espacios públicos actualmente infrautilizados, dándoles un uso cultural y comunitario.

 

 

A quién beneficia:

 

Grupos de bailes tradicionales sin local propio.

 

Vecinos que actualmente se ven afectados por los ensayos en la vía pública.

 

La ciudadanía en general, al promover y preservar el patrimonio cultural valenciano.

 

 

Presupuesto estimado:

 

El coste sería mínimo, ya que se trataría principalmente de la gestión del uso de espacios ya existentes. Eventualmente, podrían contemplarse pequeñas adaptaciones (espejos, ventilación, limpieza), dependiendo del local asignado.

 

Justificación:

 

La protección del patrimonio cultural no debe limitarse a su declaración institucional. Debe incluir apoyo real y logístico a quienes lo hacen posible día a día, como los grupos de baile tradicionales. Estos colectivos, en su mayoría formados por voluntarios, realizan una labor educativa y cultural impagable, llevando las tradiciones valencianas a las calles, las escuelas y las fiestas. Su esfuerzo merece el respaldo de la administracopn.

3 apoyos

MESAS PIN PON

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Me gustaría que en el parque que hay en la calle Campoamor junto al Centro de Juventud se colocaran unas mesas de Pin Pon de hormigón, semejantes a las que hay en otros barrios. Sería una forma muy buena de que los adolescentes pudieran disfrutar también de esta zona recreativa ya que no tienen nada en ese parque para su tiempo de ocio, y la inversión no sería muy grande.

10 apoyos
Carril-bici.jpg

CARRIL BICI EN LA C/ JUSTO Y PASTOR ENTRE CARDENAL BENLLOCH Y SERRERÍA

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Creación de un carril -bici  por la Calle de Justo y Pastor, entre los tramos de Cardenal Benlloch y Serrería .

Para ello se utilizaría la zona central de la calle que divide las dos direcciones . Esta zona en una gran parte del tramo indicado era  inicialmente un seto amplio con cesped y árboles, pero hace muchos años que se ha convertido en un "water de perros" dicho con todos los respetos, donde los dueños incluso han creado un camino interior en el que ha desaparecido el cesped, las dimensiones del seto central son muy reducidas e impiden que los dueños de los animales los suelten y puedan socializar entre ellos, de manera que su uso se reduce a que el animal haga sus deposiciones y después de recogerlas o no, el dueño abandona la zona con el riesgo de cruzar por cualquier lado  al margen de semáforos y tras él queda un reguero de residuos, papeles y basura.

 Pero en cambio  este antiguo seto central sí tiene las dimensiones adecuadas para un carril bici. 

Esta propuesta permitiría enlazar varios carriles bici que hay perpendiculares al que aquí se propone, pero sobre todo enlazaría con el carril bici de Serrería , además de conectar 2 estaciones de metro ( Ayora y Amistat.) . Todo ello facilitaría un amplio tránsito  sostenible, ecológico y propio de una ciudad verde europea como lo es VALENCIA

30 apoyos
canyelles

PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SKATEPARK PÚBLICO EN VALENCIA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Contexto actual El único "skatepark" disponible en la zona de Beteró no cumple con las condiciones adecuadas para la práctica libre, accesible y segura del skate, roller, scooter y otras disciplinas urbanas como el BMX. Este espacio no es realmente público: hay que pagar 4 euros por entrar, lo que limita el acceso, especialmente para menores y familias con bajos recursos. Además, el espacio disponible se reduce a un bowl, dejando fuera a gran parte de la comunidad que necesita variedad de módulos y estilos de terreno para entrenar y progresar.

Limitaciones de uso y problemas con la gestión actual El skatepark de Beteró está constantemente ocupado por escuelas como Valencia Royals, cuyos monitores indican que sólo puede usarse el espacio que no esté siendo utilizado por sus clases. Esto genera tensiones, incomodidad y un ambiente poco acogedor para quienes buscan practicar libremente. A esto se suma que, aunque existen normativas que prohíben fumar en las instalaciones deportivas, yo misma he alertado en varias ocasiones que algunos profesores fuman delante de los menores, incumpliendo dichas normas. A pesar de ello, los responsables y funcionarios no han hecho absolutamente nada, lo que demuestra una clara falta de compromiso con el cumplimiento de las normas y con la protección del entorno de los menores.

Problemas de construcción y falta de calidad Otro de los grandes problemas del skatepark de Beteró es que fue mal construido, algo evidente en su diseño limitado y en la calidad de los acabados. Esto se debe a que, históricamente, se han contratado empresas que no ofrecen un nivel profesional acorde a las necesidades reales de los usuarios. La falta de visión técnica y experiencia en deportes urbanos se traduce en espacios poco funcionales, inseguros y de corta durabilidad.

Ubicación sugerida: Torre Miramar – una oportunidad real y estratégica Proponemos ubicar el nuevo skatepark en la rotonda de la Torre Miramar, un espacio actualmente en transformación por parte del Ayuntamiento de Valencia. Este lugar ya forma parte de un ambicioso proyecto municipal para convertirlo en un espacio bioclimático, verde y multifuncional, que incluya zonas para deportes urbanos como la calistenia, el parkour, el roller, el scooter y el skate.

La Torre Miramar es una zona altamente accesible gracias a su conexión con el metro, autobús y vías principales, lo que facilitará el acceso a jóvenes y deportistas de toda la ciudad. Su diseño circular y abierto permite integrar un skatepark moderno sin afectar el tránsito ni el entorno residencial directo.

Proponemos colaborar directamente con este proyecto municipal, asegurando que el skatepark que se construya cumpla con los estándares técnicos, deportivos y comunitarios que demanda la comunidad actual. Para lograrlo, sugerimos firmemente contar con la participación de IO Skateparks, una empresa reconocida por su innovación y calidad en el diseño y construcción de espacios urbanos.

IO Skateparks ha sido responsable de algunos de los mejores skateparks de España, combinando funcionalidad, diseño moderno y durabilidad. Su enfoque profesional y su experiencia trabajando en proyectos públicos los convierte en la opción ideal para garantizar un resultado útil, seguro y de alto valor para toda la ciudad. Además, IO Skateparks tiene experiencia en la construcción de módulos adaptados para skate, roller y scooter, lo cual asegurará la inclusión de todos los practicantes de deportes urbanos.

Referencia profesional: IO Skateparks Una excelente alternativa sería IO Skateparks, una empresa especializada que ha construido algunos de los skateparks más importantes, mejor valorados y con mayor calidad de toda España. Su enfoque moderno, adaptado al entorno urbano y a las necesidades de riders de todos los niveles, garantiza la creación de espacios funcionales, seguros y atractivos para la comunidad. Adjunto un PDF con algunos de los proyectos realizados por IO Skateparks para que puedan visualizar el tipo de espacios que proponemos como modelo de referencia.

Conclusión Valencia necesita urgentemente un skatepark que represente la diversidad y crecimiento de su comunidad de deportes urbanos. Apostar por un espacio bien diseñado, gestionado de forma transparente y realmente público es invertir en salud, inclusión, cultura y futuro. Esta propuesta responde a una necesidad real y cuenta con referentes profesionales capaces de materializarla con calidad y responsabilidad.

 

30 apoyos

CAMBIO DE LAS FAROLAS ANTIGUAS DE SANTOS JUSTO Y PASTOR

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En la calle Santos Justo y Pastor entre las calles de Músico Ginés y Serreria hay dispersas remanencias de farolas antiguas, de mayor altura a las que se ponen ahora, y que alumbran mucho menos, por lo que generan en estas zonas una mayor inseguridad por la noche dado lo poco iluminadas que están en comparaciones con otras partes a donde si que llegó en su día el cambio de alumbrado.

30 apoyos

TRES PROPUESTAS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

1- Garantizar la seguridad ciudadana con un refuerzo de policía local o de barrio.

2- Reparación de todo agujero, socavón, ladrillo roto,...de nuestras calles que son causantes de tropiezos, caídas y accidentes.

3- Mayor asistencia e información de los puntos de recogida o puntos limpios para poder llevar los aparatos inservibles.

13 apoyos

FAROLAS DE CARRETERAS, UN CAMBIO EN EL BARRIO MAS VISITADO DE LA CIUDAD

07/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

 En la calle serpis desde el tramo que va desde el número 30 al 64 en adelante y la plaza Honduras, las luminarias deben modificarse por unas mas acorde al ahorro energético, a la contaminación lumínica y a la estética del barrio que lleva descuidandose desde hace tiempo. Parece que es como una calle del extrarradio de la ciudad, cuando el barrio de Algirós es cada día el Barrio mas visitado por de toda la ciudad en todos los días y la mayoría son valencianos y gente de erasmus de otros países y gente de toda españa que estudias en nuestras universidades, puesto que los estudiantes de todos los barrios y pueblos vienen cada día a clases y se acercan hasta este barrio, o viven en él y debería dar la imagen de lo que es Valencia.  Se adjuntan fotografías para que se puedan modificar estas luminarias antiguas y dar una nueva imagen al barrio y para los cientos de vecinos que vivien y los estudiantes, profesores, profesionales  que vienen cada día hasta este punto de la ciudad para trabajar. Es un bien para toda la ciudadanía, y el barrio que mas gente atrae cada dia.

10 apoyos