VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

AULAS DE INFANTIL FRENTE A LA CALZADA

ESCUELAS SIN RUIDO. MEDIDAS CONTRA RUIDO Y CONTAMINACIÓN EN CALLE CLARIANO

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

PROBLEMA DETECTADO SOBRE EL QUE SE QUIERE ACTUAR

El tráfico rodado en la calle Clariano es intenso y rápido.

El CEIP Federico García Lorca se encuentra sobre la calle Clariano y sus 468 alumnos, de entre 2 y 12 años, tienen que soportar diariamente el intenso ruido, contaminación y la falta de seguridad vial derivados del intenso tráfico en la calle. Precisamente las aulas de Infantil de 2 y 3 años se encuentran a menos de 6 metros de la calzada y los patios de 2 y 3 años a 3 metros de la misma (ver fotografía anexa). Sucesivas generaciones de alumnos han padecido el intenso ruido del tráfico, presente todos los días en una etapa fundamental en su aprendizaje.   

En su proximidad se encuentran otros tres centros docentes - el colegio El Pilar, el CEIP Vicente Gaos y la EI Pardalets - sumando un total de 2.500 niños y niñas de entre 2 y 18 años. Gran parte de ellos tienen que cruzar o pasar por la calle Clariano diariamente.

EFECTOS DEL RUIDO, LA CONTAMINACIÓN Y LA VELOCIDAD DEL TRÁFICO EN EL DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO DE LOS NIÑOS

Ver datos y enlaces en pdf adjunto.

POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA PROPUESTA

Los primeros beneficiarios de la propuesta serían los 468 alumnos del CEIP - FGL, que verían disminuídos los niveles de ruido y contaminación en su escuela; también serían beneficiados los 2.500 alumnos de los centros escolares del entorno, que ya no tendrían que atravesar una calle con peligro de muerte por atropello. Los habitantes de los edificios de la calle Clariano y calles aledañas también se beneficiarían al tener una calle más segura y con menos ruido y contaminación.

Finalmente, si esta experiencia se replicara en todas aquellas calles de la ciudad de Valencia en las que están establecidos centros escolares, sobre todo de Infantil y Primaria, se verían beneficiados todos los niños y niñas de la ciudad y sus familias.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El impacto acústico, la falta de seguridad vial y la contaminación producidos por el tráfico rodado aumenta con la cantidad de vehículos y la velocidad de los mismos. Por tanto, se proponen las siguientes medidas.

  1. LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD a 20 km/h (velocidad que se aplica en las calles escolares) en toda la calle Clariano y en ambos sentidos. Para que dicha limitación se cumpla, además de poner carteles, se necesitan medidas más eficaces, como disposición de reductores de velocidad en la calzada (resaltos con pendiente y diseño adecuados para limitar la velocidad) y radares, acompañados de multas que se apliquen realmente.
  2. ELIMINACIÓN DE DOS CARRILES DE TRÁFICO RODADO PRIVADO, uno por cada sentido, aumentando por tanto el espacio destinado a los peatones y al arbolado. Árboles y plantas actúan como excelentes barreras acústicas y además neutralizan las emisiones de gases, más aún si se coloca doble o triple hilera de árboles.
  3. COLOCACIÓN DE ALCORQUES LINEALES E HILERAS DE ÁRBOLES, a lo largo de toda la calle Clariano, en los espacios ocupados actualmente por los carriles a eliminar. Con una anchura mínima de dos metros, a fin de garantizar la supervivencia y el crecimiento adecuado de los árboles y arbustos que se planten. Eligiendo las especies más adecuadas y formando una masa vegetal con la densidad idónea para combatir el ruido y la contaminación.
  4. COLOCACIÓN DE JARDÍN VERTICAL FRENTE AL CEIP GARCÍA LORCA, como plano de límite entre la acera y la calzada, aprovechando el carril ganado al tráfico rodado y además de las hileras de árboles y arbustos. Los paneles con espacios para colocar plantas a modo de jardines verticales también se están utilizando para combatir ruido y contaminación.
  5. FASES. La actuación se podría ejecutar en 2 fases, siendo la primera fase la limitación de velocidad y la eliminación del carril en el sentido Avenida Cataluña - Blasco Ibáñez, el más cercano al CEIP FGL, acompañado de la creación de los alcorques lineales y el jardín vertical correspondientes. La segunda fase sería la eliminación del carril en el sentido Blasco Ibáñez - Avenida Cataluña, que tendría que abordar el acceso al túnel que conecta con la V-21, con lo cual, quizás en el último tramo, después de superar el parque Albalat els Tarongers, se tendría que añadir de nuevo el carril eliminado.
30 apoyos
Aparatos bisosaludables

CIRCUITO BIOSALUDABLE PARA MAYORES

11/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Dotar a una de las plazas Honduras de los aparatos necesarios (biosaludables) para realizar ejercicios las personas mayores.

13 apoyos
toldo

PALOMAS SUCIEDAD Y ENFERMEDADES

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ubicacion de estas aves en otros lugares que no perjudiquen al vecindario creando suciedad, insalubridad , deterioro de toldos, fachadas y molestas en los parques o terrazas de bares.

30 apoyos

LIMPIEZA Y PODA DE ARBOLES

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La limpieza de las calles es fundamental para la vida de los vecinos del barrio. Fomenta el bienestar y las actividades al aire libre. Sin embargo, la vegetación existente está poco cuidada y es necesario un continuo mantenimiento y limpieza de las mismas. La calle Clariano con las palmera y Albalat del Tarongers son un claro ejemplo del descuido. Un servicio continuo el las calles y parques mejora el ambiente

11 apoyos

MEJORAS EN PARQUE INFANTIL BERTA CÁCERES

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las calles colindantes al jardín Berta Cáceres tienen un volumen alto de tráfico. La propuesta se centra en vallar el parque y además añadir columpios seguros destinados a bebés (de meses de edad).

24 apoyos

RESIDUOS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Me parece que la cantidad de contenedores que hay en la calle Rodriguez de Cepeda, entre los números 40 y 50 es excesivo, más cuando se los llevan casi vacíos, por la proximidad de los que hay en Manuel Candela y Aben al Abbar, ambos casi esquina con Rodríguez de Cepeda.  y por cierto, la 6:00, 6:30 y 7:00 de la mañana no son horas de recogerlos con esos ruidosos camiones. Supongo que en las residencias de Alcaldesa y concejales no pasarán a esas horas.  Respeten el descanso de los demás. 

3 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

16 apoyos

AJARDINAMIENTO EN LA SALIDA A LA V21 DESDE CALLE CLARIANO

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ajardinamiento y, si fuera posible, vallado de la intersección entre la calle Clariano y la salida a la V21. A día de hoy es una zona amplia, pero inhóspita, con algunos olivos destartalados y utilizada como vertedero ocasional. Podría instalarse un área de socialización canina grande, disminuyendo así  los problemas de higiene que generan los perros del en las calles adyacentes. 

13 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Barrio del Cristo, etc.)

30 apoyos

ABRIR AL PÚBLICO LOS PATIOS DE LOS COLEGIOS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Abrir al público los patios de los colegios finalizada la jornada escolar para que los jóvenes puedan jugar allí con el balón en lugar de hacerlo en la calle golpeando repetitivamente las fachadas de edificios privados y públicos (la fachada del centro social La Amistad fue reformada por la continua destroza de las piezas de piedra que cubren su fachada). Así evitaríamos los desperfectos que se hacen y las molestias a los vecinos ya que golpean fuertemente el balón contra celosías, persianas, ventanas y paredes de todo tipo. Las calles deben ser para que los peatones puedan pasear y deambular tranquilamente. 

17 apoyos

SEÑALIZACION CICLOCALLES

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Propongo la señalización de calles que no tienen carril bici para que por las cuales puedan circular, bicis, patinetes y coches a la velocidad correcta. Actualmente hay pueblos de la provincia de Valencia que poseen dicha señalizacion siendo la capital la que no posee de dichas indicaciones. De esa manera evitar la circulacion de bicis y patinetes por las aceras poniendo en peligro a los peatones que transitan las calles y por otro que los coches circulen a menor velocidad teniendo en cuenta que tienen que compartir la calzada con otros vehículos

30 apoyos

AJARDINAMIENTO PARQUE C/SANTA CRUZ DE LA ZARZA

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El parque de la calle Santa Cruz de la Zarza actualmente está infrautilizado por su estado de abandono. Hay una zona de petanca que no se usa. Además, cuando llueve se llena de charcos que tardan en desaparecer. 

Es un parque amplio, con árboles frondosos que proporcionan agradables zonas de sombra. Si se ajardina y se reforma, el barrio se revitalizaría notablemente. Sirva como ejemplo el parque contiguo a la mezquita. 

17 apoyos
imagen barrio degradado

RENOVACIÓN ALGIROS, PLAZA HONDURAS Y SERPIS

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

 

El barrio desde hace un tiempo tiene una dejadez de los elementos de gestión del ayuntamiento.  Los pasos de peatones tienen que imaginar las líneas de paso puesto que no se ven, y se hacen carrera de motos haciendo un ruido yendo a gran velocidad. Esto unido a que no se ven las líneas creará algún dia un atropello. Normalmente se podría poner las típicas señales lumínicas que avisan de un paso de peatones, que unido a un vado, estoy seguro que evitaría estas carreras de motos. 

A esto hay que añadir , agujeros en el suelo, de donde debería haber un árbol, pero en vez un árbol solo tenemos el agujero por toda la avenida serpis se pueden ver los huecos. 

Las farolas de carretera, han sido cambiadas en la calle serpis hasta la conexión de Ramon Llull, pero al cruzar al otro lado, se ven esas antiguas farolas de autopistas, tanto en plaza honduras como en la calle serpis. 

Los cubos de basura cada día tienen una sorpresa, o están quemados primera opción , o pintados, o con la basura completamente sacada, se comentó que se iban a poner cubos en la misma plaza honduras subterráneos , de los que solo se ve la papelera exterior y son de acero. Hubiera sido una buena solución. En general el barrio da sensación de sucio. 

Hay muchas plazas de aparcamiento que también han sido suprimidas: Habían cubos de basura en las puertas de la residencia Bonet, para que los cientos de estudiantes pudieran depositar su basura al salir de la residencia. Ahora el ayuntamiento, ha puesto los cubos en la calle serpis suprimiendo 4 ó 5 plazas de aparcamiento, y además haciendo una faena a todos los estudiantes que deben desplazarse simplemente a dejar la basura a 50 metros, cuando es un cubo que solo ellos hacen uso. Para que hacen cambios de cosas que funcionan, por algo se puso en esa posición un día. Solo ellos hacen uso de esos cubos, nos quitan 5 plazas de parking para algo que ningún vecino hace uso, puesto que no hay acceso de viviendas cercanas, solo la residencia. 

Por otro lado, el tema de la ZAS , declarado por un Juez, zona acústicamente saturada, era tan sencillo como reducir las mesas de las terrazas que autorizo el anterior gobierno. En un pasado habían 5 mesas en la calle serpis, en la actualidad hay 80 mesas entre los 3 locales, por 4 comensales se juntan mas de 300 personas debajo de las viviendas, y cada persona sube mas el tono. Alguna noche se tiene que dar un rodeo, porque entre los fumadores que salen del local y la doble fila de mesas no se puede pasar. Reducción de mesas como antes de pandemia seria una buena solución.  Pudiendo añadir un carril bici en la calle serpis. Se puede ver mucha gente encima de las aceras con la bicileta durante el dia puesto que no hay carril bici. 

 

30 apoyos

PRUEBA

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

prueba

Sin apoyos