SEMAFORO PEATONES / CARRIL BICI
30/05/2025 • Algirós •
Poner semáforos en la intersección de Blasco Ibañez con calle Actriu Encarna Mañez y Blasco Ibañez con Impresor Lambert Palmart de manera que los coches puedan girar desde Blasco Ibañez sin peligro para peatones, patinetes y bicicletas. Entre que hay poca visibilidad con los setos y que se circula muy rápido por el carril bici de Blasco Ibañez, es un sufrimiento incorporarse a estas calles en coche y es un peligro también para peatones menores y usuarios del carril bici. Deberia ponerse en rojo para peatones y bicis cuando está en verde para coches Blasco Ibañez, y a la inversa.
CARRIL BICI CALLE YECLA
29/04/2025 • Algirós •
Un carril bici segregado en la calle Yecla que amplie la red ciclista existente en el distrito.
MEJORA DEL ESPACIO VERDE DE DURÁN Y TORTAJADA
22/05/2025 • Algirós •
Este jardín representa una oportunidad única para revitalizar un espacio público, fomentando la convivencia entre vecinos y promoviendo el bienestar de las mascotas. Esta propuesta tiene como objetivo transformar el lugar en un *parque inclusivo y sostenible*, con áreas especialmente diseñadas para perros, zonas recreativas y espacios verdes accesibles para todos.
1. Evaluación del estado actual Para comenzar, es importante realizar un diagnóstico del estado actual del jardín, identificando las siguientes áreas clave: - Condición del suelo y vegetación: Evaluar si hay plantas o árboles que puedan ser preservados y cuáles requieren poda o replantación. - Infraestructura existente: Analizar si hay elementos como bancos, senderos o iluminación que puedan ser reutilizados o necesitan mejoras. - Limpieza general: Identificar focos de acumulación de desechos y residuos que requieran intervención inmediata.
2. Espacios dedicados para perros Una de las principales innovaciones de esta propuesta es la incorporación de un área específica para perros, que garantice su seguridad y bienestar. Algunas características de este espacio incluyen: - Área de socialización: Un espacio donde los perros puedan interactuar libremente en un entorno controlado. - Fuente de agua y bebederos: Para mantener a las mascotas hidratadas en todo momento. - Espacio de descanso con sombra: Instalación de árboles y estructuras que ofrezcan refugio del sol. - Normativa y seguridad: Señalización con reglas básicas para los propietarios, garantizando una convivencia armoniosa.
3. Renovación del entorno verde Para que el jardín tenga una apariencia atractiva y funcional, se pueden implementar las siguientes mejoras: - Reforestación con plantas autóctonas: Favoreciendo la biodiversidad y reduciendo costos de mantenimiento. - Creación de senderos peatonales: Con materiales sostenibles como grava o madera reciclada.. - Iluminación eficiente: Instalación de luces solares para mejorar la seguridad durante las noches
*Conclusión* La rehabilitación del jardín abandonado no solo mejorará la calidad de vida de los residentes y sus mascotas, sino que también fortalecerá el sentido de comunidad y promoverá la sostenibilidad ambiental. Al transformar este espacio en un *jardín inclusivo y funcional*, se logrará devolverle vida y utilidad a un área que, hasta ahora, ha estado desaprovechada y que por la noche es un lugar donde su estado actual propicia el vandalismo, el ruido y la suciedad.

LIMPIEZA Y CONTRO DE PALOMAS.
06/05/2025 • Algirós •
Cuando empezé a vivir en este barrio, estaba lleno de niños/as y con una cierta limpieza de las calles, cableado en las fachadas y con unas cuantas Tortolas que aprovechaban las farolas que añadio el Ayuntamiento, sin consultar con los vecinos sobre la hubicación de éstas, que las puso a la altura de las ventanas iluminando, no solo las calles, sino también las habitaciones que utilizamos para descansar, que a causa de las citadas farolas tenemos que bajar las persianas si queremos un poco de tranquilidad.
Por otro lado, ahora tenemos Palomas para dar y vender, que continuamente nos ensucian las aceras, fachadas, persianas y cualquier parte de la vivienda y el Ayuntamiento no está haciendo nada, de igual manera que no hace nada para revisar los cables que aparecen en las fachadas con caida a las aceras.
Quiero añadir un caso curioso, en el que de vez en cuando pasa un tipo de camión pequeño con un operario con una manguera de tipo lanza, que va llimpiando una parte de la acera, omitiendo la acera de enfrente; la primera está limpia y la segunda sigue llena de cagadas de Paloma; todo esto se puede hacer extensible al resto del barrio de Algiros.
Mi propuesta consiste en realizar un control de las Palomas, cableados, pintadas en paredes y puertas y limpieza de las calles; algo que no se puede hacer con los medios que destinan en la actualidad.
MESAS PIN PON
28/05/2025 • Algirós •
Me gustaría que en el parque que hay en la calle Campoamor junto al Centro de Juventud se colocaran unas mesas de Pin Pon de hormigón, semejantes a las que hay en otros barrios. Sería una forma muy buena de que los adolescentes pudieran disfrutar también de esta zona recreativa ya que no tienen nada en ese parque para su tiempo de ocio, y la inversión no sería muy grande.
LEVANTAMIENTO PIEDRAS GIMNASIO
23/05/2025 • Algirós •
Una zona de levantamiento de piedras en alguno de los parques de la ciudad. Tipo strongman
FINALIZACIÓN DOBLE SENTIDO CALLE SERPIS
02/05/2025 • Algirós •
Para una correcta circulación por el barrio, a la altura del número 78 de la calle Serpis queda un cuello de botella ya que no se puede circular por esta calle desde el barrio de Beteró hacia la zona de Algiros, por lo que solicitamos que se finalice el doble sentido en esta calle.
INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ (LADO DE LOS NÚMEROS IMPARES)
27/05/2025 • Algirós •
Solicito la instalación de bancos para sentarse en la Avenida Blasco Ibáñez, concretamente en el lado de los números impares, a la altura de Caixabank. Anteriormente existían varios bancos en este tramo, pero fueron retirados sin que se haya ofrecido una alternativa.
La presencia de bancos en esta zona no solo ofrecía un lugar de descanso para vecinos y peatones, especialmente personas mayores, sino que también contribuía a la vida social del barrio y al disfrute del entorno urbano.
Por ello, propongo que se vuelva a instalar mobiliario urbano en esta área, recuperando así un espacio público más accesible, cómodo y acogedor para todos.
CAMPOS FUTBOL, BASKET, PATINAJE..
28/05/2025 • Algirós •
Crear zonas campos deportivos abiertos (futbol, basket, patinaje)...en cualquiera de las plazas peatonales y parques que rodean la calle José Aguilar, calle Maestro Valls, Maderas, Jordi de San Jordi, plaza Asensio Magraner, explanada de estacion metro de Ayora...etc ...ya que disponemos de mucho terreno peatonal "perdido" y los chic@s tienen que pagar polideportivo municipales para jugar partidos con los amig@s...
Es un derecho de los ciudadanos y un deber de los órganos os públicos FOMENTAR el deporte.
PIPICAN
21/05/2025 • Algirós •
Calle d'albalet dels taroncher realizar un pipican en el descampado a la altura entre Poeta Artola y Ramón lluch.

PARQUE CANINO
21/05/2025 • Algirós •
La zona verde de Blasco Ibáñez está desaprovechada propongo una zona Vallada para nuestros perrunos ,y así tener un sitio donde socializar y hacer sus necesidades ,podría ser un trozo del tramo de Manuel candela a impresor Lambert palmart.sobre el número 122 de Blasco Ibáñez.

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL SOBRE LA PELIGROSIDAD DEL CARRIL BICI EN BLASCO IBÁÑEZ
17/05/2025 • Algirós •
1. Hartos de sufrir accidentes y sustos al cruzar el carril bici, pedimos estudio de Seguridad Vial de forma que si éste arroja los resultados de peligrosidad que vivimos cada día, el Ayuntamiento prepare presupuesto para proceder a su traslado. En Blasco Ibáñez tramo 3, de Manuel Candela a la Estación del Cabañal, el carril bici discurre por la acera, lleva un gran trafico de bicicletas y patines y los vecinos han de cruzarlo continuamente como conductores o peatones.
2.La circulación por el carril bici ha crecido de forma exponencial
Desde la creación del carril bici en este tramo de Blasco Ibáñez se han producido numerosos fenómenos sociales y técnicos que han dado lugar a un incremento exponencial de la circulación de bicicletas y patines por el carril bici en este tramo de la Avenida:
* Se incorporan los patines eléctricos.
* Se amplia la red de carril bici en la ciudad que permite grandes desplazamientos.
* Se crea Valenbici, una puesta a disposición fácil y económica de bicicletas.
* Se incorporan los “riders” en bicicleta y patín, muy frecuentes en el barrio por el gran número de locales y usuarios de comida a domicilio.
* Turismo en bicicleta. Grupos de turistas con un guía a la cabeza se desplazan en bicicleta o patín camino de la playa. Lo importante es no perder el grupo, poca atención a peatones o vehículos en las intersecciones.
3, Las continuas interacciones del carril bici con peatones y vehículos es conflictiva y pone en riesgo cada día la integridad de los peatones y la seguridad vial
Se trata de una zona densamente poblada con edificios entre 20 y 14 pisos.
Los ciudadanos tienen que atravesar el carril bici para depositar la basura en los 82 contenedores. A veces lo cruzan corriendo para acceder a las 10 paradas de autobús.
Los vehículos que entran y salen de los 19 garajes y de los talleres, tienen que atravesar el carril bici y pelean continuamente para que los setos se mantenga podada y no les impida la visión de los ciclistas. También los vehículos que entran y salen de las 14 calles lateral tienen que atravesar este carril. Los “riders” cruzan a toda velocidad trabajando contra reloj y los excursionistas se afanan en no perder el grupo.
4, Si el estudio de seguridad vial pone de manifiesto la peligrosidad que ya apreciamos los ciudadanos, el Ayuntamiento debe trasladar el carril al bulevar central con una franja de 6 metros de tierra a cada lado.
Esta medida ya se ha aplicado con éxito en el tramo 2 y en otras calles de la zona como Ramón Llull o Doctor Manuel Candela.
* Se aumenta la seguridad de los patines y bicicletas porque circularán por una zona más amplia y con mejor visibilidad.
* Sólo tendrán interacción con vehículos en 4 calles de un solo sentido que será en la confluencia con Músico Ginés y José María Haro.
* Los peatones por su parte, sólo tendrán que atravesar el carril bici cuando crucen la avenida y lo harán en una zona completamente despejada con plena visibilidad.
CAMBIO DE LAS FAROLAS ANTIGUAS DE SANTOS JUSTO Y PASTOR
22/05/2025 • Algirós •
En la calle Santos Justo y Pastor entre las calles de Músico Ginés y Serreria hay dispersas remanencias de farolas antiguas, de mayor altura a las que se ponen ahora, y que alumbran mucho menos, por lo que generan en estas zonas una mayor inseguridad por la noche dado lo poco iluminadas que están en comparaciones con otras partes a donde si que llegó en su día el cambio de alumbrado.
LIMPIEZA RECURRENTE DE LAS ZONAS DE CONTENEDORES DE BLASCO IBÁÑEZ
27/05/2025 • Algirós •
Necesitamos mejoras en los servicios de limpieza en la zona de los contenedores que hay a la altura de Blasco Ibáñez 95. Desprenden un olor muy desagradable, ya que ahí se vierte toda la basura de los bares de alrededor y, además, cuando hay fiesta la gente orina justo ahí.

ARREGLAR MEDIANA Y ALCORQUES VACÍOS AVD CARDENAL BENLLOCH
27/05/2025 • Algirós •
¿Por qué Cardenal Benlloch no puede tener una mediana en condiciones cómo Peris y Valero? Con sus palmeras y pequeños arbustos. Ha habido tantos accidentes, que ya no queda ningún árbol de los que había en ella. Las personas cruzan por cualquier punto (personas mayores, gente con carritos...) Al igual que los alcorques de los laterales, que están vacíos. Al no quedar ningún árbol, la sombra es inexistente, y es un agobio en los meses de calor. Es una pena, ya que es una avenida con un montón de comercios, donde hay mucho movimiento. Estos pequeños cambios mejorarían la vida de los viandantes, evitando muchos accidentes y golpes de calor.

ESPEJOS SEGURIDAD SALIDA GARAJES CARRIL BICI CALLE JOSE MARIA DE HARO
29/05/2025 • Algirós •
Instalacion de espejos en la mediana de Jose Maria de Haro para la salida de los garajes por el carril bici y la hilera de coches aparcados para evitar situaciones de peligro y accidentes
AMPLIACIÓN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN CANINA PLAZA FRAY LUIS COLOMER
21/05/2025 • Algirós •
En el cruce entre las calles Rubén Darío y Santa Cruz de la Zarza hay un pequeño pipicán. Se encuentra pegado a una zona ajardinada que no tiene ningún uso, y que además, se llena de hojas y basura porque el acceso es muy dificil.
Simplemente ampliando la zona de pipicán a esa zona adyacente, se podría dar un espacio mayor a las mascotas del barrio, además de facilitar así el acceso a limpieza y mejorarían las condiciones de salubridad de ese rincón.
FAROLAS DE CARRETERAS, UN CAMBIO EN EL BARRIO MAS VISITADO DE LA CIUDAD
07/05/2025 • Algirós •
En la calle serpis desde el tramo que va desde el número 30 al 64 en adelante y la plaza Honduras, las luminarias deben modificarse por unas mas acorde al ahorro energético, a la contaminación lumínica y a la estética del barrio que lleva descuidandose desde hace tiempo. Parece que es como una calle del extrarradio de la ciudad, cuando el barrio de Algirós es cada día el Barrio mas visitado por de toda la ciudad en todos los días y la mayoría son valencianos y gente de erasmus de otros países y gente de toda españa que estudias en nuestras universidades, puesto que los estudiantes de todos los barrios y pueblos vienen cada día a clases y se acercan hasta este barrio, o viven en él y debería dar la imagen de lo que es Valencia. Se adjuntan fotografías para que se puedan modificar estas luminarias antiguas y dar una nueva imagen al barrio y para los cientos de vecinos que vivien y los estudiantes, profesores, profesionales que vienen cada día hasta este punto de la ciudad para trabajar. Es un bien para toda la ciudadanía, y el barrio que mas gente atrae cada dia.
MEJORA DE ACERAS
20/05/2025 • Algirós •
Mejorar los tramos de acera en la calle Actor Llorens, entre la Plaza San Felipe Neri y Calle Rodríguez de Cepeda. Es un tramo muy estrecho y francamente malo para los peatones, y una de las aceras además con inclinación. El resto de la calle hasta la Av. del Puerto también resulta muy estrecho para le flujo de escolares que transitan diariamente (hacia colegio Santa Ana).
MIRADOR PALAS ATENEA
30/05/2025 • Algirós •
MIRADOR PALAS ATENEA
UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO
MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.
La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.
La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.
Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.
La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.