INVERTIR EN AJARDINAMIENTO DE LA CALLE SERPIS:
21/05/2025 • Algirós •
Salvo las palmeras del centro de la calle, los laterales cada vez están más degradados, sin setos ni arbustos y cada vez más dejado y abandonado contribuyendo al deterioro progresivo del barrio Honduras-Serpis. Por ello, debería reajardinarse e incluir lugares donde poder hacer deporte, parques infantiles...

VALLADO PARQUE INFANTIL
04/05/2025 • Algirós •
Vallado de zona infantil, con suelo goma para que no se metan por en medio perros, bicicletas, balones, etc
CALLE CLARIANO SIN AUTOBUS AL CENTRO DE LA CIUDAD
29/05/2025 • Algirós •
hace un tiempo, por la calle Clariano pasaban autobuses que te llevaban al centro de la ciudad. Quitaron esa línea, concretamente el 9 y nos pusieron la llinea 18 que nos lleva al hospital la Fe, piensen cuantas veces nos dirigimos al centro y afortunadamente las pocas que vamos al mencionado hospital ya que el hospital que nos corresponde no es ese sino el Clínico.
Necesitamos un autobus para ir al centro y no para ir a un hospital, que repito, no es el hospital de referencia del barrio
VALLADO DE AJARDINADO
21/05/2025 • Algirós •
Propongo que se lleva a cabo un vallado al rededor de laz zona ajardinada de todas las plazas de honuras, con esto se evitaria el botellon y las trifulcas que se organizan todos los fines de semana con los PUB y DISCOTECAS.
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SKATEPARK PÚBLICO EN VALENCIA
30/05/2025 • Algirós •
Contexto actual El único "skatepark" disponible en la zona de Beteró no cumple con las condiciones adecuadas para la práctica libre, accesible y segura del skate, roller, scooter y otras disciplinas urbanas como el BMX. Este espacio no es realmente público: hay que pagar 4 euros por entrar, lo que limita el acceso, especialmente para menores y familias con bajos recursos. Además, el espacio disponible se reduce a un bowl, dejando fuera a gran parte de la comunidad que necesita variedad de módulos y estilos de terreno para entrenar y progresar.
Limitaciones de uso y problemas con la gestión actual El skatepark de Beteró está constantemente ocupado por escuelas como Valencia Royals, cuyos monitores indican que sólo puede usarse el espacio que no esté siendo utilizado por sus clases. Esto genera tensiones, incomodidad y un ambiente poco acogedor para quienes buscan practicar libremente. A esto se suma que, aunque existen normativas que prohíben fumar en las instalaciones deportivas, yo misma he alertado en varias ocasiones que algunos profesores fuman delante de los menores, incumpliendo dichas normas. A pesar de ello, los responsables y funcionarios no han hecho absolutamente nada, lo que demuestra una clara falta de compromiso con el cumplimiento de las normas y con la protección del entorno de los menores.
Problemas de construcción y falta de calidad Otro de los grandes problemas del skatepark de Beteró es que fue mal construido, algo evidente en su diseño limitado y en la calidad de los acabados. Esto se debe a que, históricamente, se han contratado empresas que no ofrecen un nivel profesional acorde a las necesidades reales de los usuarios. La falta de visión técnica y experiencia en deportes urbanos se traduce en espacios poco funcionales, inseguros y de corta durabilidad.
Ubicación sugerida: Torre Miramar – una oportunidad real y estratégica Proponemos ubicar el nuevo skatepark en la rotonda de la Torre Miramar, un espacio actualmente en transformación por parte del Ayuntamiento de Valencia. Este lugar ya forma parte de un ambicioso proyecto municipal para convertirlo en un espacio bioclimático, verde y multifuncional, que incluya zonas para deportes urbanos como la calistenia, el parkour, el roller, el scooter y el skate.
La Torre Miramar es una zona altamente accesible gracias a su conexión con el metro, autobús y vías principales, lo que facilitará el acceso a jóvenes y deportistas de toda la ciudad. Su diseño circular y abierto permite integrar un skatepark moderno sin afectar el tránsito ni el entorno residencial directo.
Proponemos colaborar directamente con este proyecto municipal, asegurando que el skatepark que se construya cumpla con los estándares técnicos, deportivos y comunitarios que demanda la comunidad actual. Para lograrlo, sugerimos firmemente contar con la participación de IO Skateparks, una empresa reconocida por su innovación y calidad en el diseño y construcción de espacios urbanos.
IO Skateparks ha sido responsable de algunos de los mejores skateparks de España, combinando funcionalidad, diseño moderno y durabilidad. Su enfoque profesional y su experiencia trabajando en proyectos públicos los convierte en la opción ideal para garantizar un resultado útil, seguro y de alto valor para toda la ciudad. Además, IO Skateparks tiene experiencia en la construcción de módulos adaptados para skate, roller y scooter, lo cual asegurará la inclusión de todos los practicantes de deportes urbanos.
Referencia profesional: IO Skateparks Una excelente alternativa sería IO Skateparks, una empresa especializada que ha construido algunos de los skateparks más importantes, mejor valorados y con mayor calidad de toda España. Su enfoque moderno, adaptado al entorno urbano y a las necesidades de riders de todos los niveles, garantiza la creación de espacios funcionales, seguros y atractivos para la comunidad. Adjunto un PDF con algunos de los proyectos realizados por IO Skateparks para que puedan visualizar el tipo de espacios que proponemos como modelo de referencia.
Conclusión Valencia necesita urgentemente un skatepark que represente la diversidad y crecimiento de su comunidad de deportes urbanos. Apostar por un espacio bien diseñado, gestionado de forma transparente y realmente público es invertir en salud, inclusión, cultura y futuro. Esta propuesta responde a una necesidad real y cuenta con referentes profesionales capaces de materializarla con calidad y responsabilidad.

ADECUACIÓN DEL PARQUE LA CARRASCA PARA LA SUELTA DE PERROS
02/05/2025 • Algirós •
Rediseño del parque La Carrasca para que los perros puedan andar y jugar sueltos controlados por sus amos en horario restringido de 7 a 9 horas y de 19 a 21 horas, salvo en verano que podría ser de 20 a 22 horas (tiempo suficiente para que los niños estén en casa).
Actualmente el parque tiene una zona rectangular infraulizada central que podría ser utilizada para que los perros estén sueltos en dicho cesped en determinados horarios restringidos. Simplemente dejándolos estar allí bastaría.
No haría falta aislar la zona cercana de juegos para niños de arena, aunque si se cree conveniente sería una medida más. Simplemente sabiendo que los perros no pueden estar sueltos fuera de los horarios establecidos se podría convivir perfectamente.
Nota: el pequeño espacio de sociabilización para perros que existe en una esquina, se puede mantener para aquellos perros no acostumbrados a estar sueltos o para fuera de dichos horarios.
Lógicamente, es preciso que el servicio de jardinería colabore para el rediseño y los posibles cuidados a estas zonas (al igual que se hace cuando nuestros niños juegan con la pelota o montan los cumpleaños o nuestros adolescentes comen y bebén allí). Como se hace en otras ciudades de España.
Recordar que en muchas otras ciudades de España los animales pueden disfrutar de momentos de libertad, aquí siguen condenados al encierro, a la correa perpetua, a los recintos polvorientos y descuidados..
San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Vitoria han entendido algo muy básico: los perros necesitan correr, jugar, socializar. Necesitan, como nosotros, respirar un poco de libertad. Por eso, sus ayuntamientos han habilitado horarios y espacios —en parques y hasta en playas— donde los perros pueden ir sueltos, con normas y siempre bajo responsabilidad de sus dueños. No es caos ni descontrol. Es convivencia. Y funciona.
Pero Valencia no. Aquí, en una ciudad con cientos de parques no somos capaces de ofrecerles ni unas pocas horas al día para que corran libres salvo en pequelas áreas llenas de tierra y hoyos sin cuidar adecuadamente.
Claro que habrá quien se queje, como en todas partes. Pero las otras ciudades lo han conseguido, y nosotros también podemos. La convivencia es posible. Y aunque no tengas perro, ¿de verdad molesta tanto ver a un animal feliz, corriendo, moviendo la cola, compartiendo la alegría con su dueño? Y si no te gustan, tendrás todo el resto del día, y cientos de otros espacios, para ti solo. No se trata de invadir, sino de compartir.
Valencia tiene la oportunidad de ser más justa, más amable, más humana. Solo hace falta voluntad y un poco de empatía.
Porque al final no se trata solo de perros. Se trata de qué tipo de ciudad queremos ser.
AMPLIACIÓN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN CANINA PLAZA FRAY LUIS COLOMER
21/05/2025 • Algirós •
En el cruce entre las calles Rubén Darío y Santa Cruz de la Zarza hay un pequeño pipicán. Se encuentra pegado a una zona ajardinada que no tiene ningún uso, y que además, se llena de hojas y basura porque el acceso es muy dificil.
Simplemente ampliando la zona de pipicán a esa zona adyacente, se podría dar un espacio mayor a las mascotas del barrio, además de facilitar así el acceso a limpieza y mejorarían las condiciones de salubridad de ese rincón.

PACIFICACIÓ DEL TRÀNSIT DEL CARRER CLARINO
28/05/2025 • Algirós •
PACIFICACIÓ DEL TRÀNSIT DEL CARRER CLARINO A L’ALTURA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA ANUL·LANT UN CARRIL I AMPLIANT LA VORERA AMB VEGETACIÓ
El CEIP Federico García Lorca de València està ubicat junt al carrer Clariano. Aquest carrer, a l’altura del centre, consta de tres carrils, i més endavant es redueixen a dos.
El centre ha de patir els efectes del trànsit: de soroll, contaminació i perillositat, que donat que consta de tres carrils, es dona a una velocitat elevada.
La proposta planteja l’anul·lació del carril més proper al centre ampliant la vorera, col·locant una tanca i plantant arbrat.
D’aquesta manera es guanyaria en seguretat, i es podria reduir el soroll i la contaminació del trànsit, que han de patir els xiquets i les xiquetes del centre quan es troben als patis de l’escola, a més de guanyar espai per al vianant fent un barri més sostenible.
MEJORA DE ACERAS
20/05/2025 • Algirós •
Mejorar los tramos de acera en la calle Actor Llorens, entre la Plaza San Felipe Neri y Calle Rodríguez de Cepeda. Es un tramo muy estrecho y francamente malo para los peatones, y una de las aceras además con inclinación. El resto de la calle hasta la Av. del Puerto también resulta muy estrecho para le flujo de escolares que transitan diariamente (hacia colegio Santa Ana).
MIREMOS Y AYUDEMOS A LOS MAYORES
30/05/2025 • Algirós •
1. Colocar bancos con respaldo para las personas mayores. esto favorecería que salieran de casa y sin miedo " de banco a banco puedo".
2. Subsanar todos los imprevistos: deteriorros, roturas, no adecuados, que en aceras pueden hacer tropezar principalemte a ancianos
3. En los aparatos que hay en parques para que los mayores hagan sus ejercicios poner un horario con monitores que pudieran orientan en la seleción y rutina de ejercicios.
4. Organizar concursos infantiles que promovieran con dibujos o actividades la figura y acercamiento a los mayores como personas dignas de respeto y valoración por su sabiduría y generosidad a lo largo de los años.
TODAS ESTESTAS PROPUESTAS SE HACEN EXTENSIVAS A TODOS LOS BARRIOS DE VALENCIA
L'AUTOBÚS, MÉS A PROP
29/05/2025 • Algirós •
M'agradaria, i crec què és viable, que la línia 35 de la EMT aribara fins el Carrer Guillem d'Anglesola amb Ramir de Maeztu.
APERTURA CALLE SERPIS
22/05/2025 • Algirós •
Esa calle, que es bastante larga, pero tiene un pequeño tramo con una de las direcciones cortadas, lo cual obliga a tener que rodear la zona por otras calles, sin posibilidad de continuidad.
En concreto, el pequeño tramo está entre la calle/plaza Actor Enrique Rambal y la calle de Jesús Martínez Guerricabeitia. Unas pocas decenas de metros.
ARBRES EN LA CIUTAT: MOLT MÉS QUE OMBRA
27/05/2025 • Algirós •
Les ciutats han de créixer amb els arbres, són imprescindibles per a la salud i la qualitat de vida i són també un element clau per a aconseguir ciutats més inclusive, segures, resilients i sostenibles.
Tenint en compte que la situació actual de l'avinguda del Cardenal Benlloch ens acosta a un paísatge hostil i degradat, considerem que els arbres, que constitueixen barrerse naturals que absorbeixen part dels gasos contaminants i atrapen partícules en suspensió en les seues fulles i escorces, són elements necessaris en una avinguda com esta per a tornar-li la frescor, la verdor i la sensació de benestar tan necessària en els nostres barris.
Si Valéncia hui està considerada com una de les millors ciutats per a viure, els nostres responsables han d'aconseguir que tots els nostres barris responguen a eixa expectativa per igual.
Per un Cardenal Benlloch verd i habitable.
FAROLAS MAL DIRIGIDAS
29/05/2025 • Algirós •
las farolas de la calle Clariano estan dirigidas a la carretera en vez de estar mirando a la acera, consecuentemente por la noche, en la acera, no hay suficiente iluminación
SEGURIDAD EN PLAZA ACTOR ENRIQUE RAMBAL ( ILUMINACIÓN, CARRIL BICI,PASO DE CEBRA
17/05/2025 • Algirós •
La Plaza Actor Enrique Rambal, en el tramo de los números 1 y 3, es una calle muy frecuentada , además de por los residentes, muchos niños y jóvenes se desplazan a diario para ir al instituto y hacia las universidades. Tiene una iluminación pésima, que en invierno sobre todo porque anoche pronto la hace muy insegura, creemos que las farolas que hay tipo carretera no iluminan las aceras bien. El carril bici tiene mucha afluencia , creo que sería más conveniente que pasara por la mediana que hay un parque, en un lateral. Y los pasos de cebra , en concreto el que va hacia el instituto cabañal es muy inseguro, debería estar mejor señalizado, badenes o algo que dé más seguridad para cruzarlo
CREAR PARQUE INFANTIL EN COLEGIO EXPLORADOR ANDRES
23/05/2025 • Algirós •
Crear en el patio de infantil del colegio explorador andres parque para los más pequeños .
CONTROL POBLACIÓN DE PALOMAS
30/05/2025 • Algirós •
Intervenir para reducir considerablemente el número de palomas en este barrio porque provocan mucha suciedad y transmiten enfermedades
ALUMBRADO EN LA CALLE REPÚBLICA ARGENTINA
28/05/2025 • Algirós •
Entre el Barrio/Mercado de Algirós y la calle Yecla, justo a la altura del ambulatorio de la calle República Argentina, en dicha calle, son evidentes las necesidades de mayor alumbrado, mejorando la visibilidad de la zona, contribuyendo a así a su mayor seguridad. Es una zona conflictiva ciertas noches.

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS, CLUBES Y ESCUELAS EN LOS
30/05/2025 • Algirós •
Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio.
Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías.
Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.
Sería apropiado contar, cada Club de Hockey, con una caseta en las instalaciones de Tarongers/La Carrasca para facilitar el funcionamiento del club.
PASO DE PEATONES
21/05/2025 • Algirós •
Nos gustaría tener un paso de peatones entre el polideportivo de Benimaclet para cruzar la avenida cataluña y llegar a Clariano. Por favor y Gracias