VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

CESION LOCALES GRUPOS DE BAILE REGIONAL EMPADRONADOS EN VALENCIA CIUDAD

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Titulo

Cesión de locales públicos municipales para ensayos de grupos de bailes regionales valencianos sin sede propia

 

Resumen de la propuesta:

 

Se solicita la habilitación y cesión de uso de locales públicos municipales para que los grupos de bailes regionales valencianos que no disponen de local propio puedan realizar sus ensayos en condiciones dignas, protegidos de las inclemencias del tiempo y sin causar molestias al vecindario.

 

Descripción detallada de la propuesta:

 

València es una ciudad con una rica herencia cultural y folklórica. Los bailes regionales valencianos forman parte fundamental de nuestras tradiciones, identidad y patrimonio inmaterial. Numerosos grupos trabajan de manera altruista para conservar y difundir esta parte esencial de nuestra cultura, participando en fiestas, actos culturales, desfiles, festivales y jornadas escolares, sin recibir contraprestación económica.

 

Muchos de estos grupos no disponen de un local propio donde ensayar. Como consecuencia, se ven obligados a ensayar en plazas y calles, lo que conlleva varios inconvenientes:

 

Posibles molestias acústicas o de ocupación del espacio a los vecinos.

 

Ensayos interrumpidos o cancelados por lluvias, frío o calor extremo.

 

Dificultades logísticas para ensayar coreografías en condiciones adecuadas.

 

 

Por ello, solicitamos que el Ayuntamiento de València ponga a disposición, de forma gratuita o a coste simbólico, locales públicos infrautilizados (centros cívicos, salas polivalentes, bajos municipales, etc.) para que estos grupos puedan ensayar en espacios cubiertos y adecuados.

 

Objetivos de la propuesta:

 

Fomentar la conservación activa de las tradiciones valencianas.

 

Apoyar el tejido cultural no profesional que enriquece la vida social de nuestros barrios.

 

Reducir molestias al vecindario y asegurar el derecho al descanso.

 

Aprovechar espacios públicos actualmente infrautilizados, dándoles un uso cultural y comunitario.

 

 

A quién beneficia:

 

Grupos de bailes tradicionales sin local propio.

 

Vecinos que actualmente se ven afectados por los ensayos en la vía pública.

 

La ciudadanía en general, al promover y preservar el patrimonio cultural valenciano.

 

 

Presupuesto estimado:

 

El coste sería mínimo, ya que se trataría principalmente de la gestión del uso de espacios ya existentes. Eventualmente, podrían contemplarse pequeñas adaptaciones (espejos, ventilación, limpieza), dependiendo del local asignado.

 

Justificación:

 

La protección del patrimonio cultural no debe limitarse a su declaración institucional. Debe incluir apoyo real y logístico a quienes lo hacen posible día a día, como los grupos de baile tradicionales. Estos colectivos, en su mayoría formados por voluntarios, realizan una labor educativa y cultural impagable, llevando las tradiciones valencianas a las calles, las escuelas y las fiestas. Su esfuerzo merece el respaldo de la administracopn.

3 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Creación de un área de socialización de deportistas, clubes y escuelas en los campos de hockey de Tarongers Justificación  Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.  

13 apoyos
Simulación zona de juegos

ACONDICIONAMIENTO Y ZONA DE JUEGOS EN JARDINES YECLA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Renovación del Jardín de C. Yecla

Esta propuesta ciudadana tiene como objetivo la recuperación y mejora del jardín situado en la calle Yecla de Valencia, frente al centro de mayores, con el fin de convertirlo en un espacio digno, seguro y agradable para el uso de familias, niños y personas mayores del barrio.

Justificación

Actualmente, este jardín se encuentra en un estado de notable abandono. Aunque cuenta con vegetación y una ubicación soleada, carece de zonas de juego adecuadas y elementos que fomenten su uso comunitario. A día de hoy, los únicos elementos infantiles presentes son algunos caballitos de muelle en desuso, lo que hace que las familias no acudan al parque. Además, es habitual la presencia de personas indigentes bebiendo en los bancos, e incluso se han producido situaciones de exposición indecente, lo que genera inseguridad y deteriora el ambiente del entorno.

Propuesta de Mejora

Se propone una intervención integral del jardín con las siguientes actuaciones:

- Instalación de una zona de juegos infantiles moderna y segura.

- Mejora y adecuación de la pista de petanca existente.

- Instalación de una fuente ornamental o funcional que embellezca la zona.

- Reposición de mobiliario urbano (bancos, papeleras, iluminación).

- Acondicionamiento del arbolado y zonas verdes.

- Colocación de señalética que promueva el buen uso del espacio público.

Objetivos

El objetivo principal es recuperar el parque como un espacio seguro, inclusivo y atractivo para todos los vecinos, promoviendo la convivencia intergeneracional. Se busca favorecer el juego infantil, la socialización de las personas mayores y la mejora del entorno urbano.

Beneficiarios

Los principales beneficiarios serán los residentes del barrio, especialmente familias con niños y personas mayores del centro de día situado frente al jardín. Además, se mejorará la percepción de seguridad y el atractivo general de la zona.

Impacto Esperado

La recuperación del parque transformará un espacio abandonado en un punto de encuentro saludable para el vecindario. Se prevé un aumento del uso diario del parque, reducción de comportamientos incívicos y una mejora del bienestar general del entorno urbano.

Ubicación

El Jardín de la calle Yecla se sitúa frente al Centro de Día de La Amistad y la Biblioteca Municipal Tomás Vicent Tosca, lo que refuerza su potencial como espacio de convivencia, cultura y ocio intergeneracional. Una mejora de este jardín beneficiaría directamente la visibilidad y uso de la biblioteca por parte de las familias, invitando a los niños a combinar el juego al aire libre con el hábito de la lectura.

 

Mientras que el parque de la calle Campoamor, situado en el mismo barrio, ha recibido mantenimiento y es frecuentado, el Jardín de C. Yecla, a pesar de ser un espacio amplio y soleado, sigue muy descuidado. Recientemente se ha realizado una poda y acondicionamiento de su vegetación, y ahora luce una flora espectacular: plataneros, árboles frutales, plantas exóticas como el ave del paraíso, y flores de callistemon. Sin embargo, el estado general del recinto es muy deficiente: mobiliario deteriorado, falta de infraestructuras infantiles, y presencia frecuente de residuos como botes de cerveza o bricks de vino que dan una imagen degradada al entorno. Este contraste entre su belleza natural y el abandono funcional lo convierte en una oportunidad ideal para la recuperación ciudadana mediante los presupuestos participativos.

Presupuesto Estimado

Presupuesto orientativo a determinar por los servicios técnicos municipales en función del alcance final del proyecto. Se estima una inversión entre 80.000€ y 150.000€, dependiendo del diseño, equipamiento infantil y obras necesarias.

 

 

 

11 apoyos

CAMBIO DE LAS FAROLAS ANTIGUAS DE SANTOS JUSTO Y PASTOR

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En la calle Santos Justo y Pastor entre las calles de Músico Ginés y Serreria hay dispersas remanencias de farolas antiguas, de mayor altura a las que se ponen ahora, y que alumbran mucho menos, por lo que generan en estas zonas una mayor inseguridad por la noche dado lo poco iluminadas que están en comparaciones con otras partes a donde si que llegó en su día el cambio de alumbrado.

30 apoyos

AJARDINAMIENTO PARQUE C/SANTA CRUZ DE LA ZARZA

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El parque de la calle Santa Cruz de la Zarza actualmente está infrautilizado por su estado de abandono. Hay una zona de petanca que no se usa. Además, cuando llueve se llena de charcos que tardan en desaparecer. 

Es un parque amplio, con árboles frondosos que proporcionan agradables zonas de sombra. Si se ajardina y se reforma, el barrio se revitalizaría notablemente. Sirva como ejemplo el parque contiguo a la mezquita. 

17 apoyos

SEGURIDAD EN PLAZA ACTOR ENRIQUE RAMBAL ( ILUMINACIÓN, CARRIL BICI,PASO DE CEBRA

17/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Plaza Actor Enrique Rambal, en el tramo de los números 1 y 3, es una calle muy frecuentada , además de por los residentes, muchos niños y jóvenes se desplazan a diario para ir al instituto y hacia las universidades. Tiene una iluminación pésima, que en invierno sobre todo porque anoche pronto la hace muy insegura, creemos que las farolas que hay tipo carretera no iluminan las aceras bien. El carril bici tiene mucha afluencia , creo que sería más conveniente que pasara por la mediana que hay un parque, en un lateral. Y los pasos de cebra , en concreto el que va hacia el instituto cabañal es muy inseguro, debería estar mejor señalizado, badenes o algo que dé más seguridad para cruzarlo 

20 apoyos
ARBOLES_NARANJOS.jpg

SUSTITUIR LOS NARANJOS POR OTROS ÁRBOLES

14/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las calles están siempre sucias con naranjas chafadas o podridas en el suelo, atrayendo moscas y provocando peligro de caídas por resbalones, sobre todo de gente mayor. Las constantes "recogidas" de naranjas impiden el estacionamiento de vehículos en las calles, a pesar de lo difícil que ya es de por sí. Tenemos que estar pendientes de retirar vehículos en fechas de "recogida", cuando a veces estamos fuera de Valencia. 

14 apoyos

MIRADOR PALAS ATENEA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

MIRADOR PALAS ATENEA

UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO

 

MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.

La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.

La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.

Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.

La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.

 

30 apoyos

ROTONDA EN CRUCE CALLE CLARIANO CON ALBALAT DELS TARONGERS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Crear una rotonda o semi que permita el giro de los vehículos desde la calle Clariano ( sentido dirección hacia Blasco Ibáñez) para acceder a la calle Albalat dels Tarongers.

21 apoyos
Accesibilidad Daoiz y Velarde

PASO PEATONES POETA ARTOLA - DAOIZ Y VELARDE - VICENTE PALLARES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Mejorar la conexión peatonal entre barrios en Blasco Ibáñez y calle Daoiz y Velarde

 

 

---

 

📍Ubicación propuesta:

 

1. Avenida Blasco Ibáñez, a la altura de la calle Poeta Artola y Daoiz y Velarde.

 

 

2. Final de la calle Daoiz y Velarde, cruce con la calle Vicente Pallares Iranzo.

 

 

 

 

---

 

🧭 Descripción de la propuesta:

 

Solicito la instalación de dos pasos de peatones estratégicos para mejorar la comunicación y la seguridad peatonal entre barrios y centros educativos:

 

1. Primer paso de peatones en Blasco Ibáñez, conectando directamente la calle Poeta Artola con la calle Daoiz y Velarde.

Estas dos calles están alineadas y separadas únicamente por la gran avenida de Blasco Ibáñez. Aunque existen pasos de peatones en la zona, no están colocados estratégicamente para facilitar la continuidad entre estas calles, lo que obliga a los peatones —muchos de ellos niños que acuden a colegios cercanos— a dar rodeos innecesarios, con la consiguiente pérdida de tiempo y mayor exposición al tráfico.

 

 

2. Segundo paso de peatones al final de la calle Daoiz y Velarde, para cruzar la calle Vicente Pallares Iranzo.

Actualmente, no hay una forma directa de continuar a pie sin bordear varias manzanas, lo cual complica la movilidad de vecinos y especialmente de menores que caminan solos o acompañados.

 

 

 

 

---

 

🎯 Objetivo de la propuesta:

 

Mejorar la seguridad peatonal, especialmente de los escolares.

 

Facilitar la conexión fluida entre barrios con pasos que den continuidad a las calles perpendiculares a la avenida, optimizando los desplazamientos a pie.

 

Promover una ciudad más accesible, conectada y sostenible, priorizando al peatón.

 

 

 

---

 

👥 Beneficiarios principales:

 

Familias con niños que acuden diariamente a los colegios cercanos.

 

Personas mayores o con movilidad reducida.

 

Vecinos que caminan entre los barrios a ambos lados de Blasco Ibáñez.

 

Toda la comunidad que desea una ciudad más transitable a pie.

 

 

 

 

 

2 apoyos

URBANIZACIÓN SEMI VIAL C/-SERPIS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La zona está degradada y peligrosa con huertos ilegales un sentido doble circulación..solicitamos urbanización completa y alumbrado 

11 apoyos

CREAR PARKING O JARDIN PUBLICO

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

frente al colegio del Pilar,acondicionar dicho solar que lleva años abandonado.

pudiendo crear una zona de aparcamiento;o unos jardines para disfrute de los vecinos.

sería más IMPORTANTE el APARCAMIENTO, cuyo coste noes exesivo.

30 apoyos

PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DEL PARQUE DE ALBALAT DELS TARONGERS Y SU ENTORNO

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El parque de Albalat dels Tarongers y su entorno muestra hoy en día signos evidentes de envejecimiento y abandono. A pesar de su valor como punto de encuentro y ocio para vecinos y vecinas de todas las edades, la falta de mantenimiento y renovación ha provocado un deterioro progresivo de sus infraestructuras, afectando negativamente a su funcionalidad y atractivo.

Entre las deficiencias más destacadas se encuentran: la retirada del mobiliario infantil en mal estado sin reposición alguna, farolas que apenas se sostienen con tornillería deficiente, una pista de patinaje visiblemente desgastada, mesas de ping-pong en mal estado, y un circuito de aguas que lleva tiempo fuera de servicio. Además, el solar adyacente funciona como aparcamiento improvisado, invadiendo la acera aquellos vehículos que acceden a él.

Conscientes del potencial de este espacio y de la necesidad de revitalizarlo para responder a las necesidades de la comunidad actual, propongo una intervención integral que modernice el parque y adecúe su entorno, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la diversidad de usos. Algunas de las acciones propuestas dentro de este plan de modernización son las siguientes:

  • Reposición y modernización del mobiliario infantil, garantizando su seguridad y adaptándolo a las normativas vigentes.

  • Renovación de los circuitos de ejercicios para personas adultas, fomentando hábitos de vida saludables.

  • Rehabilitación de la pista de patinaje, con la posibilidad de integrar un skate park que amplíe su funcionalidad y atractivo para la juventud.

  • Instalación de un muro de escalada, como elemento lúdico y deportivo innovador.

  • Adecuación de una zona para la práctica de parkour, una disciplina muy popular entre los jóvenes usuarios del parque.

  • Mejora y revalorización de las zonas verdes, promoviendo su biodiversidad y su uso recreativo.

  • Creación de áreas de picnic, que inviten a disfrutar del parque en familia o con amigos.

  • Reurbanización del solar colindante, actualmente utilizado como aparcamiento, bien añadiendolo al parque o al menos dotándolo de un acceso ordenado y seguro, sin afectar a la acera ni al tránsito peatonal.

Esta propuesta busca recuperar un espacio vital para la convivencia ciudadana, devolviéndole su vitalidad y adecuándolo a las nuevas necesidades sociales, deportivas y recreativas del vecindario. Apostar por este proyecto es apostar por un barrio y una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.

30 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición, que permita transmitir valores de asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Vincular a los vecinos y centros de enseñanza próximos para que sientan estas nuevas áreas como propias.

24 apoyos
20250326_181829.jpeg

LIMPIEZA Y CONTRO DE PALOMAS.

06/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cuando empezé a vivir en este barrio, estaba lleno de niños/as y con una cierta limpieza de las calles, cableado en las fachadas y con unas cuantas Tortolas que aprovechaban las farolas que añadio el Ayuntamiento, sin consultar con los vecinos sobre la hubicación de éstas, que las puso a la altura de las ventanas iluminando, no solo las calles, sino también las habitaciones que utilizamos para descansar, que a causa de las citadas farolas tenemos que bajar las persianas si queremos un poco de tranquilidad.

Por otro lado, ahora tenemos Palomas para dar y vender, que continuamente nos ensucian las aceras, fachadas, persianas y cualquier parte de la vivienda y el Ayuntamiento no está haciendo nada, de igual manera que no hace nada para revisar los cables que aparecen en las fachadas con caida a las aceras.

Quiero añadir un caso curioso, en el que de vez en cuando pasa un tipo de camión pequeño con un operario con una manguera de tipo lanza, que va llimpiando una parte de la acera, omitiendo la acera de enfrente; la primera está limpia y la segunda sigue llena de cagadas de Paloma; todo esto se puede hacer extensible al resto del barrio de Algiros.

Mi propuesta consiste en realizar un control de las Palomas, cableados, pintadas en paredes y puertas y limpieza de las calles; algo que no se puede hacer con los medios que destinan en la actualidad.

30 apoyos
PUERTA PPAL CEIP ANGELINA CARNICER

ENTRADA Y SALIDA SEGURA CEIP ANGELINA CARNICER

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Debido a que en estos momentos el acceso a la puerta de entrada y salida del alumnado de primaria tiene una acera pequeña, con coches aparcados en todo el frontal del colegio, con un tramo en la zona de la puerta principal con prohibición de aparcamiento pero con coches de forma habitual, se produce un amontonamiento de niños, niñas y familias en la puerta de entrada obligando a la gente a situarse en la zona de carretera o entre coches aparcados, con las molestias y posible peligro que conlleva. Propongo la creación de una zona segura en la zona de la puerta de entrada y salida y varios metros antes y después. Una zona con prohibición de aparcamiento en las horas de entrada y salida del alumnado y con una zona habilitada para un "kiss and go" para las familias que tiene que llevar a sus hijos e hijas en coche.

Gracias.

24 apoyos

ABRIR AL PÚBLICO LOS PATIOS DE LOS COLEGIOS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Abrir al público los patios de los colegios finalizada la jornada escolar para que los jóvenes puedan jugar allí con el balón en lugar de hacerlo en la calle golpeando repetitivamente las fachadas de edificios privados y públicos (la fachada del centro social La Amistad fue reformada por la continua destroza de las piezas de piedra que cubren su fachada). Así evitaríamos los desperfectos que se hacen y las molestias a los vecinos ya que golpean fuertemente el balón contra celosías, persianas, ventanas y paredes de todo tipo. Las calles deben ser para que los peatones puedan pasear y deambular tranquilamente. 

17 apoyos

MEJORA DEL ACCESO EN BICI Y PEATONAL A LA ESCUELA ESAD Y CSDV

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Actualmente el acceso a las escuelas de Arte Dramático y el Conservatorio de Danza prioriza la incorporación de coches a la autovía en la salida hacia la V-21, frente al uso peatonal o en bicicleta que realiza la gran parte del alumnado de estas escuelas. Es un punto de paso muy peligroso, donde la acera es estrecha, no hay carril bici y la prioridad es máxima para los vehículos que ingresan en el pàrking de la UPV en la escuela de informática y para la incorporación a la autovía. Se propone separar físicamente un acceso y otro, y dotar de carril bici y ensanche de la acera para priorizar el uso sin viehículo y garantizar un paso seguro a los estudiantes. 

2 apoyos

BIBLIOTECA MUNICIPAL

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Biblioteca y zona de estudios en centro municipal juventud de algiros.

30 apoyos
Estado medianera Cardenal Benlloch

ACABEMOS CON EL EFECTO ISLA DE CALOR DE CARDENAL BENLLOCH

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El estado de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es deplorable y esto afecta directamente a calidad de vida y a la salud de su vecindario. La presencia de árboles en dicha medianera mejoraría la calidad del aire de una vía saturada por el tráfico de vehículos. La vegetación mitigaría el efecto isla de calor y favorecería el aumento de la biodiversidad urbana. Los árboles absorben CO₂, filtran contaminantes y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, su sombra reduciría la absorción térmica del asfalto y aliviaría el calor nocturno producido por su paulatina liberación. A su vez, los árboles actúan como barrera contra el ruido, un problema real que afecta a la salud mental de la población urbana, tal y como analiza A. Esteban en su obra Contaminación acústica y salud, publicada por el Observatorio Medioambiental en 2003. En suma, un espacio bien arbolado favorece la convivencia, invita a pasear, incentiva la economía local y mejora la calidad de vida vecinal. Sí queremos una Valencia realmente verde, sostenible y responsable pongamos más árboles para que la ciudad y sus habitantes podamos respirar.

30 apoyos