VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

ILUMINACION TRAMO 3 B. IBAÑEZ

ILUMINACION BLASCO IBAÑEZ TRAMO DE MANUEL CANDELA/RAMON LLULL A ESTACION CABAÑAL

07/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

EL tramo de Blasco Ibañez de Manuel Candela a Estación del Cabañal y desde Estación del Cabañal al cruce con ramon Llull, es una zona muy oscura, sobretodo en el jardín central, haciendo peligroso caminar a ciertas horas. Esta zona está saturada de locales de ocio, y algunos  recogen una ambiente dudoso

30 apoyos
Mapa

NUEVA LÍNEA DE AUTOBÚS QUE CONECTE EL BARRIO DE ALGIRÓS CON EL H. LA FE

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El barrio de Algirós, a pesar de su densidad poblacional y su cercanía a zonas estratégicas de la ciudad, carece de una conexión directa, eficiente y frecuente con el Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Actualmente, la única opción disponible es la línea 18 en Cardenal Benlloch, que no solo presenta una frecuencia limitada, sino que además deja a los usuarios a una distancia considerable del hospital, dificultando el acceso especialmente a personas mayores, con movilidad reducida o con necesidades médicas frecuentes.

Propuesta:

Se propone la creación de una nueva línea de autobús que conecte de forma directa y eficiente los siguientes puntos:

  • Inicio en el barrio de Algirós, con paradas en:
    • Calle Ramón Llull
    • Calle Manuel Candela
  • Zona de la Alameda
  • Centro Comercial Aqua y El Corte Inglés de la Avenida de Francia
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias / Oceanogràfic
  • Avenida Antonio Ferrandis, incluyendo:
    • Centro Comercial El Saler
    • Residencia de mayores
  • Final en el Hospital La Fe

Esta línea cubriría una necesidad real de movilidad urbana, mejorando la accesibilidad a servicios sanitarios, comerciales y culturales, y fomentando el uso del transporte público en una zona con alta demanda potencial.

Beneficios esperados:

  • Mejora del acceso al Hospital La Fe desde Algirós.
  • Reducción del uso del vehículo privado.
  • Mayor cohesión entre barrios del este y sur de Valencia.
  • Apoyo a colectivos vulnerables que requieren transporte accesible y directo.

Solicitamos:

Que esta propuesta sea estudiada por la EMT y el Ayuntamiento de Valencia, y que se valore su viabilidad técnica y económica para su posible implementación en el corto o medio plazo.

30 apoyos
Imagen del parque

RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LA CALLE GORGOS 9

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Propuesta solicitada por una vecina y madre de la zona

Después de varios años de abandono por parte del Ayuntamiento de Valencia hacia este parque, en el que sólo se han realizado parches para resolver algún desperfecto en los bancos de madera, vemos como tanto la zona de juegos como la zona ajardinada está en constante deterioro. La estructura principal de juegos ha ido perdiendo componentes por el paso de los años y se han ido degradando los materiales hasta tal punto, que vemos colgadores inexistentes y la goma que reviste los metales pasada, dejando residuos negros en la ropa y los zapatos de los niños. Es imposible jugar de manera segura con todos los colgadores con la cuerda al descubierto ya que dañan las manos. Además de innumerables caidas o resbalones de manos por la degradación de los materiales.

El jardín es otra cosa de las que se ha ido olvidando y cuando llegan las inclemencias meteorológicas caen ramas enormes al suelo, con el peligro que conlleva para los viandantes, y deben venir los bomberos a quitarlas. Hay ratas, que hacen agujeros en el suelo hacia las raíces de los árboles, con el consiguiente peligro que tiene eso para los usuarios por posibles mordeduras e infecciones. 

Los parques son zonas fundamentales para la socialización de los más pequeños, y por tanto deben ser zonas seguras y bien equipadas. Se solicita que se renueve este parque, ya que cuenta con muchos usuarios a diario al estar en la puerta de un colegio y de una guardería. 

¡VOTA LA PROPUESTA PARA QUE  SIGAMOS TENIENDO ESPACIOS DE JUEGO PARA LOS PEQUEÑOS Y UN BARRIO LLENO DE VIDA!

30 apoyos
Screenshot_2025-05-30_141510.jpeg

PARKING SUBTERRANEO Y JARDÍN EN EL SOLAR EN LA ZONA AL LADO DEL METRO DE AYORA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En este espacio aparcan muchos coches debido a la falta de plazas de estacionamiento en el barrio.

Por ello, se propone realizar un parking subterráneo como los de la calle rafael Janini or la calle Explorador Andrés con jardin en la parte superior. Se propone realizar una concesión a empresas de gestión de este tipo de infraestructura como AP2K, por ejemplo.

De este modo se da solución a la falta de aparcamiento y se acondiciona el espacio de forma que resulte más agradable y útil a los peatones, terrazas, niños, etc.

30 apoyos

RUIDO

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cambiar la pavimentación de la av. Blasco Ibáñez por un pavimento que absorba o mitigue el ruido del tráfico rodado.

11 apoyos
Valencia_blasco-ibanez.jpg

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.

Beneficios de un mayor arbolado urbano:

  • Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
  • Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
  • Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
  • Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
  • Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
  • Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
  • Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.

Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.

Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:

  1. Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
  2. Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
  3. Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.

Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.

30 apoyos
20250326_181829.jpeg

LIMPIEZA Y CONTRO DE PALOMAS.

06/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cuando empezé a vivir en este barrio, estaba lleno de niños/as y con una cierta limpieza de las calles, cableado en las fachadas y con unas cuantas Tortolas que aprovechaban las farolas que añadio el Ayuntamiento, sin consultar con los vecinos sobre la hubicación de éstas, que las puso a la altura de las ventanas iluminando, no solo las calles, sino también las habitaciones que utilizamos para descansar, que a causa de las citadas farolas tenemos que bajar las persianas si queremos un poco de tranquilidad.

Por otro lado, ahora tenemos Palomas para dar y vender, que continuamente nos ensucian las aceras, fachadas, persianas y cualquier parte de la vivienda y el Ayuntamiento no está haciendo nada, de igual manera que no hace nada para revisar los cables que aparecen en las fachadas con caida a las aceras.

Quiero añadir un caso curioso, en el que de vez en cuando pasa un tipo de camión pequeño con un operario con una manguera de tipo lanza, que va llimpiando una parte de la acera, omitiendo la acera de enfrente; la primera está limpia y la segunda sigue llena de cagadas de Paloma; todo esto se puede hacer extensible al resto del barrio de Algiros.

Mi propuesta consiste en realizar un control de las Palomas, cableados, pintadas en paredes y puertas y limpieza de las calles; algo que no se puede hacer con los medios que destinan en la actualidad.

30 apoyos
COMPRA LIBROS BIBLIOTECA MARÍA MOLINER

COMPRA DE LIBROS PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL MARÍA MOLINER

03/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ampliación del fondo bibliográfico, especialmente en lo que respecta a literatura infantil, juvenil y cómics.

La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los más jóvenes, y es clave fomentar hábitos lectores desde edades tempranas. La literatura infantil y los cómics no solo estimulan la imaginación y la creatividad, sino que también sirven como puerta de entrada al universo de los libros para niños, adolescentes e incluso adultos.

Considero que una mayor diversidad y actualización de estos géneros en la biblioteca favorecería la inclusión, el acceso a la cultura y el interés por la lectura entre los distintos sectores de la población. Además, contribuiría a dinamizar las actividades culturales de la localidad, pudiendo incluso plantearse talleres o clubs de lectura dirigidos a estas edades.

Por todo lo expuesto, les ruego tengan en cuenta esta petición en próximas adquisiciones y presupuestos destinados a la mejora de los servicios bibliotecarios en la biblioteca Municipal MAría Moliner.

31 apoyos

ARBOLES???

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.

30 apoyos
Vista calle

MEDIANERA VERDE Y PASO DE CEBRA

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El último tramo de Justo y Pastor , antes de llegar a Serrería ( justo y Pastor 149 hasta final ) , tiene una medianera que consiste en coches aparcados a tutiplén. Saliéndose de las líneas blancas y obstaculizando el paso a la línea 32 de la EMT. Propongo que la medianera sea una medianera verde , es decir , césped artificial , pequeños arbustos o similar a lo que hay en el resto de la calle Santos Justo y Pastor . Además , todo el mundo que sale de la calle peatonal a la altura del número 149 cruza por el medio de la calle porque los otros dos pasos de peatones están en las esquinas de la calle y es cochera te que si tú estás transitando por una calle peatonal y ésta se acaba y tienes que cruzar , cruzas a continuación de la calle peatonal .

 

En fin , lo he pedido tantas veces que no tengo esperanzas de que nadie me haga caso ...

 

 

11 apoyos
partes_anchas_de_la_acera.jpeg

PONER BANCOS EN BLASCO IBAÑEZ, DE MANUEL CANDELA A MÚSICO GINÉS

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Necesitamos bancos para no tener que sentarnos en las terrazas de los bares si queremos descansar. Es una avenida llena de vecinos que pasean en verano y en invierno. La acera mide 3,9 metros pero instalan las terrazas de los bares y queda 1,5 m para pasar. Pero donde  los edificios se retranquean la avenida se ensancha y se deben colocar bancos para los ciudadanos.

15 apoyos

ELEVAR CARRIL BICI EN LOS CRUCES CON LOS VEHICULOS MOTORIZADOS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El carril bici que transcurre en la parte norte de la Avenida Blasco Ibañez, a su paso por la Calle Vinalopó y unos metros más allá, Calle Poeta Artola, se encuentra a la altura de la vía, por tanto los coches no suelen frenar ya que no supone una molestia para ellos, y las bicis hemos de bajar y subir.

Propongo que en los dos cruces, el carril bici mantenga la altura del jardín, elevando así la parte correspondiente al carril bici coincidente con la vía, al igual que se encuentra en la misma Avenida Blasco Ibañez, pero en su acera sur.

4 apoyos

UNIFICAR EL URBANISMO DE BLASCO IBÁÑEZ

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Modificar la urbanización de Blasco ibáñez entre la avenida de Cataluña y Manuel Candela para darle continuidad con los tramos anterior y posterior.

El resultado sería, toda una avenida uniforme, con un jardín central y, a cada lado, una vía de circulación de vehículos y una acera.

La estructura actual, sobre todo entre av/ Cataluña y av/ Cardenal Benlloch, se debe, si no estoy equivocado, al enorme tráfico de paso por la ciudad antes e la existencia del bypass.

7 apoyos

EXPROPIACIÓN DEL TRAMO CALLE SERPIS DEL 68 AL 82

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Los vecinos del distrito de Algirós llevamos varios años pidiendo que se finalice la calle Serpis, entre los números 68 y 82, terminando el trozo de carril que falta. Es una necesidad imperiosa del barrio que esa zona se termine de urbanizar definitivamente. Llevamos más de ¡40 años! con solares y suciedad, sin que se haya hecho nada para arreglar la zona. En los presupuestos participativos se ha solicitado en varias ocasiones esta acción y se nos dice que no se puede ejecutar porque el terreno no es de propiedad municipal. Por eso, lanzo esta petición: que el ayuntamiento expropie, de una vez por todas, esta parte de la calle para que se pueda terminar la urbanización que tanta falta nos hace. Es vergonzoso el tiempo que llevamos los vecinos en esta situación. Al menos, que sirva esta petición para denunciarla.

19 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE TARONGERS.

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

11 apoyos

VALLADO PLAZA HONDURAS 32 Y SONOMETRO EN LA PLAZA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Debido al alboroto y trifulcas que se producen en la plaza de Honduras, nº 34, 36 y 37, de jueves a domingo, a causa de los PUB Y DISCOTECAS, solicito se valle la plaza, con un cierre acorde a las horas de descanso nocturnas y se ponga un sonometro para demostrar que esta zona en concreto deberia catalogarse como zona ZAS (Zona Acusticamente Saturada).

Llevamos muchisimos años sin dormir y con las ventanas cerradas sin que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto seriamente y mojandose de una vez por todas, ya que los vecinos cuando llegamos a este barrio lo levantamos con negocios de barrio y contribuyendo con nuestros impuestos, es decir fuimos los pioneros de esta zona, y los PUB Y DISCOTECAS, nos estan arruinando la vida y devaluando nuestras viviendas.

13 apoyos

INSTALACIÓN DE BOLARDOS CALLE POETA DURÁN Y TORTAJADA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Muchos de los coches que cruzan la calle peatonal de la calle poeta Durán y Tortajada lo hacen a velocidad peligrosa, algunos de ellos pegados a los portales y otros sin mirar que allí hay una zona de juegos de niños y adolescentes. Siendo este un hecho peligroso. Propongo la instalación de bolardos de quita y pon a media altura de la calle, más o menos sobre el número 16 para evitar que crucen de parte a parte pero si dejar el acceso a los camiones de descarga que necesitan esa zona.

7 apoyos

PLAZAS PARKING MÚSICO GINÉS Y ALREDEDORES Y VIGILANCIA POLICIAL

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Es necesario crear plazas de garaje por esta zona. Y aumentar la seguridad del barrio.

12 apoyos
rotonda.jpg

CREACIÓN DE UNA ROTONDA EN LA INTERSECCIÓN DE CLARIANO Y ALBALAT DELS TARONGERS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Como vecina del distrito de Algirós, propongo la creación de una nueva rotonda en la intersección de las calles Clariano y Albalat dels Tarongers. Esta zona presenta problemas evidentes de seguridad vial, debido a la alta velocidad de los vehículos, la confusión en la circulación y las frecuentes infracciones de sentido.

La instalación de una rotonda permitiría ordenar el tráfico de forma más eficiente, reducir la velocidad de los vehículos y garantizar una mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores. Además, contribuiría a pacificar el entorno urbano y a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

¿Qué beneficios aportaría esta rotonda?

  • Reducción efectiva de la velocidad de los vehículos.

  • Distribución más clara y segura del tráfico en una intersección conflictiva.

  • Prevención de infracciones de sentido habituales.

  • Mejora de la seguridad para peatones y ciclistas.

  • Mayor fluidez y orden en la circulación de la avenida.

Solicito el apoyo ciudadano para que esta propuesta sea tenida en cuenta en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de València. Con tu voto, podemos conseguir un barrio más seguro, accesible y bien organizado.

¡Vota por la seguridad vial en Algirós!

25 apoyos

MIRADOR PALAS ATENEA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

MIRADOR PALAS ATENEA

UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO

 

MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.

La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.

La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.

Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.

La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.

 

30 apoyos