
PALOMAS SUCIEDAD Y ENFERMEDADES
27/05/2025 • Algirós •
Ubicacion de estas aves en otros lugares que no perjudiquen al vecindario creando suciedad, insalubridad , deterioro de toldos, fachadas y molestas en los parques o terrazas de bares.
ASFALTADO CALLE RAMÓN DE CAMPOAMOR
21/05/2025 • Algirós •
Asfaltado del tramo de la Calle Ramón de Campoamor entre las calles Impresor Lambert Palmart y la Calle Manuel Candela.
JARDÍN DE MANUEL CANDELA XON RODRÍGUEZ DE CEPEDA
28/05/2025 • Algirós •
La placeta que hay en la esquina de Manuel Candela con Rodríguez de Cepeda tiene un jardín sin plantas. Se podría replantar y vallar para que no entren los perros ni la gente.
ESCUELA DE INICIACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y NIÑOS
29/05/2025 • Algirós •
Proyecto de enseñanza de música en nivel infantil, es decir, iniciación musical gratuita. Inspirado en el sistema de orquestas infantiles, juveniles y profesionales que ya está en marcha en España.
El enfoque general se basa en el CAERC (Conocimiento, Apreciación, Expresión, Relación y Creatividad)! Esto permite que los niños no solo aprendan sobre la música, sino que también se conecten emocionalmente con ella, la experimenten de manera activa, y desarrollen habilidades para expresarse de forma creativa.
Metodología
-
Aprendizaje basado en el juego: Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que las actividades deben ser dinámicas, visuales, y prácticas.
-
Aprendizaje activo: Involucrar a los niños en todo el proceso. Hacer que ellos sean parte de la creación, de la toma de decisiones, del diseño de las actividades, etc.
-
Educación emocional: Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten a través de la música, creando un vínculo emocional con lo que aprenden.
Recursos
-
Instrumentos: Pueden ser sencillos y económicos (panderetas, xilófonos, maracas, tambores, etc.). Otra opción es hacer instrumentos caseros con materiales reciclados.
-
Material visual: Carteles, partituras con símbolos sencillos, y colores para representar el ritmo, los acordes, etc.
-
Tecnología: Si el proyecto es online o híbrido, herramientas como aplicaciones para crear música (GarageBand, Audacity) pueden ser útiles.
Implementación
-
Grupos pequeños: El trabajo en pequeños grupos permite una mayor interacción y atención personalizada.
-
Clases breves y dinámicas: Los niños pequeños no pueden estar mucho tiempo concentrados, por lo que las clases deben ser cortas pero intensas, llenas de actividades que mantengan su interés.
Estructura del Proyecto: Enfoque CAERC
-
Conocimiento:
-
Objetivo: Familiarizar a los niños con conceptos musicales básicos.
-
Contenido:
-
Notas musicales (do, re, mi…)
-
Ritmo (cuarteras, blancas, negras, etc.)
-
Instrumentos: sonidos, clasificación (viento, cuerda, percusión), diferentes tipos de sonidos.
-
-
Actividades:
-
Juegos de clasificación de sonidos (de instrumentos, de voces, de sonidos cotidianos)
-
Actividades visuales como partituras sencillas o representaciones gráficas del ritmo.
-
-
-
Apreciación:
-
Objetivo: Desarrollar el gusto por la música y sensibilizarlos a diferentes géneros.
-
Contenido:
-
Introducción a estilos musicales (clásica, popular, jazz, música de diferentes culturas).
-
Escuchar música en distintos momentos: tranquila, animada, melancólica, etc.
-
-
Actividades:
-
"Hora de escuchar": escuchar fragmentos de diferentes géneros y hablar sobre cómo los hace sentir.
-
Juegos de comparación de ritmos o melodías.
-
Invitar a músicos locales o grabaciones de diferentes instrumentos.
-
-
-
Expresión:
-
Objetivo: Fomentar la capacidad de los niños para crear y expresarse a través de la música.
-
Contenido:
-
Canto: cantar canciones sencillas y trabajar en la entonación.
-
Movimiento: utilizar el cuerpo para seguir el ritmo, movimientos para representar diferentes emociones a través de la música.
-
Creación: experimentación con sonidos, ruidos y melodías.
-
-
Actividades:
-
Canciones con gestos (como las canciones infantiles tradicionales).
-
Crear "instrumentos caseros" con objetos cotidianos.
-
Juegos de imitación rítmica o melódica.
-
-
-
Relación:
-
Objetivo: Fomentar la colaboración y la interacción social a través de la música.
-
Contenido:
-
La música como herramienta para socializar y colaborar.
-
Tocar en grupo (por ejemplo, pequeños ensambles con instrumentos fáciles).
-
-
Actividades:
-
Juegos de música en grupo (trabajar en conjunto con los niños, por ejemplo, hacer una pequeña "orquesta").
-
Juegos de "caiga la pelota", donde el niño que recibe la pelota tiene que hacer un sonido o una melodía que los demás deben seguir.
-
-
-
Creatividad:
-
Objetivo: Estimular la creatividad y la libre expresión musical.
-
Contenido:
-
Improvisación: jugar con la creación de sonidos y melodías libres.
-
Composición sencilla: inventar melodías o letras de canciones con los niños.
-
-
Actividades:
-
"El sonido de la historia": improvisar una melodía o una secuencia de sonidos mientras se cuenta una historia.
-
Usar instrumentos no convencionales para crear nuevas texturas sonoras.
-
-
- Actividades de improvisación rítmica (por ejemplo, con palmas, golpes de pies, etc.).
ESPACIO DE JUEGO LIBRE PARA BEBÉS Y NIÑOS
15/05/2025 • Algirós •
Habilitar una sala en una dependencia municipal (por ejemplo en el centro municipal de juventud de Algiros, en el centro de día d' Amistat, o alguna biblioteca del barrio) para el juego libre de los bebés y niños pequeños (de 0 a 6 años), basado en la filosofía Pikler, con zonas aptas para gatear, zona de escalada, elementos asociados a esta filosofía de juego: triángulos, túneles, barra de equilibrio y juguetes de juego desestructurado (anillas de madera, pañuelos, pelotas sensoriales, etc), así como figuras de gomaespuma que promuevan la psicomotricidad.
Se propone que el acceso sea gratuito y el horario amplio para que pueda ser disfrutado por el público infantil.
ROTONDA EN CRUCE CALLE CLARIANO CON ALBALAT DELS TARONGERS
21/05/2025 • Algirós •
Crear una rotonda o semi que permita el giro de los vehículos desde la calle Clariano ( sentido dirección hacia Blasco Ibáñez) para acceder a la calle Albalat dels Tarongers.
ELEVAR CARRIL BICI EN LOS CRUCES CON LOS VEHICULOS MOTORIZADOS
21/05/2025 • Algirós •
El carril bici que transcurre en la parte norte de la Avenida Blasco Ibañez, a su paso por la Calle Vinalopó y unos metros más allá, Calle Poeta Artola, se encuentra a la altura de la vía, por tanto los coches no suelen frenar ya que no supone una molestia para ellos, y las bicis hemos de bajar y subir.
Propongo que en los dos cruces, el carril bici mantenga la altura del jardín, elevando así la parte correspondiente al carril bici coincidente con la vía, al igual que se encuentra en la misma Avenida Blasco Ibañez, pero en su acera sur.

RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LA CALLE GORGOS 9
28/05/2025 • Algirós •
Propuesta solicitada por una vecina y madre de la zona
Después de varios años de abandono por parte del Ayuntamiento de Valencia hacia este parque, en el que sólo se han realizado parches para resolver algún desperfecto en los bancos de madera, vemos como tanto la zona de juegos como la zona ajardinada está en constante deterioro. La estructura principal de juegos ha ido perdiendo componentes por el paso de los años y se han ido degradando los materiales hasta tal punto, que vemos colgadores inexistentes y la goma que reviste los metales pasada, dejando residuos negros en la ropa y los zapatos de los niños. Es imposible jugar de manera segura con todos los colgadores con la cuerda al descubierto ya que dañan las manos. Además de innumerables caidas o resbalones de manos por la degradación de los materiales.
El jardín es otra cosa de las que se ha ido olvidando y cuando llegan las inclemencias meteorológicas caen ramas enormes al suelo, con el peligro que conlleva para los viandantes, y deben venir los bomberos a quitarlas. Hay ratas, que hacen agujeros en el suelo hacia las raíces de los árboles, con el consiguiente peligro que tiene eso para los usuarios por posibles mordeduras e infecciones.
Los parques son zonas fundamentales para la socialización de los más pequeños, y por tanto deben ser zonas seguras y bien equipadas. Se solicita que se renueve este parque, ya que cuenta con muchos usuarios a diario al estar en la puerta de un colegio y de una guardería.
¡VOTA LA PROPUESTA PARA QUE SIGAMOS TENIENDO ESPACIOS DE JUEGO PARA LOS PEQUEÑOS Y UN BARRIO LLENO DE VIDA!

MEDIANERA VERDE Y PASO DE CEBRA
23/05/2025 • Algirós •
El último tramo de Justo y Pastor , antes de llegar a Serrería ( justo y Pastor 149 hasta final ) , tiene una medianera que consiste en coches aparcados a tutiplén. Saliéndose de las líneas blancas y obstaculizando el paso a la línea 32 de la EMT. Propongo que la medianera sea una medianera verde , es decir , césped artificial , pequeños arbustos o similar a lo que hay en el resto de la calle Santos Justo y Pastor . Además , todo el mundo que sale de la calle peatonal a la altura del número 149 cruza por el medio de la calle porque los otros dos pasos de peatones están en las esquinas de la calle y es cochera te que si tú estás transitando por una calle peatonal y ésta se acaba y tienes que cruzar , cruzas a continuación de la calle peatonal .
En fin , lo he pedido tantas veces que no tengo esperanzas de que nadie me haga caso ...
CARRIL BICI CALLE YECLA
29/04/2025 • Algirós •
Un carril bici segregado en la calle Yecla que amplie la red ciclista existente en el distrito.
SEÑALIZACION CICLOCALLES
31/05/2025 • Algirós •
Propongo la señalización de calles que no tienen carril bici para que por las cuales puedan circular, bicis, patinetes y coches a la velocidad correcta. Actualmente hay pueblos de la provincia de Valencia que poseen dicha señalizacion siendo la capital la que no posee de dichas indicaciones. De esa manera evitar la circulacion de bicis y patinetes por las aceras poniendo en peligro a los peatones que transitan las calles y por otro que los coches circulen a menor velocidad teniendo en cuenta que tienen que compartir la calzada con otros vehículos
LIMPIEZA RECURRENTE DE LAS ZONAS DE CONTENEDORES DE BLASCO IBÁÑEZ
27/05/2025 • Algirós •
Necesitamos mejoras en los servicios de limpieza en la zona de los contenedores que hay a la altura de Blasco Ibáñez 95. Desprenden un olor muy desagradable, ya que ahí se vierte toda la basura de los bares de alrededor y, además, cuando hay fiesta la gente orina justo ahí.

CARRIL BICI EN LA C/ JUSTO Y PASTOR ENTRE CARDENAL BENLLOCH Y SERRERÍA
31/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril -bici por la Calle de Justo y Pastor, entre los tramos de Cardenal Benlloch y Serrería .
Para ello se utilizaría la zona central de la calle que divide las dos direcciones . Esta zona en una gran parte del tramo indicado era inicialmente un seto amplio con cesped y árboles, pero hace muchos años que se ha convertido en un "water de perros" dicho con todos los respetos, donde los dueños incluso han creado un camino interior en el que ha desaparecido el cesped, las dimensiones del seto central son muy reducidas e impiden que los dueños de los animales los suelten y puedan socializar entre ellos, de manera que su uso se reduce a que el animal haga sus deposiciones y después de recogerlas o no, el dueño abandona la zona con el riesgo de cruzar por cualquier lado al margen de semáforos y tras él queda un reguero de residuos, papeles y basura.
Pero en cambio este antiguo seto central sí tiene las dimensiones adecuadas para un carril bici.
Esta propuesta permitiría enlazar varios carriles bici que hay perpendiculares al que aquí se propone, pero sobre todo enlazaría con el carril bici de Serrería , además de conectar 2 estaciones de metro ( Ayora y Amistat.) . Todo ello facilitaría un amplio tránsito sostenible, ecológico y propio de una ciudad verde europea como lo es VALENCIA
PARQUE COEDUCATIVO
31/05/2025 • Algirós •
En el entorno de la plaza del Actor Enrique Rambal y entre la calle Serpis y camino del cabañal hay dos descampados que no tiene uso y son focos de maleza y suciedad.
la propuesta es la creación de unos parque coeducatovos con diferentes niveles de altura y juegos infantiles y juveniles para el uso y disfrute del vecindario.
MEJORAS EN PARQUE INFANTIL BERTA CÁCERES
29/05/2025 • Algirós •
Las calles colindantes al jardín Berta Cáceres tienen un volumen alto de tráfico. La propuesta se centra en vallar el parque y además añadir columpios seguros destinados a bebés (de meses de edad).

VALLADO LIGERO DEL CÉSPED EN EL PARQUE LA CARRASCA PARA USO FAMILIAR
21/05/2025 • Algirós •
Solicitamos la instalación de una valla perimetral baja y estética alrededor de la principal zona de césped del Parque de La Carrasca, actualmente señalizada como área de acceso restringido a animales, con el objetivo de garantizar su uso seguro y limpio por parte de niños y familias.
Justificación:
Actualmente, aunque existe una norma que prohíbe la entrada de perros a la zona principal de césped del parque, esta no se respeta. La mayoría de los dueños pasean a sus perros sueltos por el parque, lo que conlleva que estos acaben accediendo libremente al césped, incluso cuando hay señales que lo impiden. Esto provoca varias consecuencias:
Presencia frecuente de excrementos o restos orgánicos en la hierba, especialmente en zonas de sombra, lo cual impide el uso seguro por parte de familias con niños pequeños.
Incomodidad y sensación de inseguridad al estar con bebés en el césped, ya que algunos perros se acercan a olisquear a los niños sin que los propietarios intervengan.
Pérdida del uso original del espacio, pensado para el descanso, el juego familiar y el disfrute tranquilo del parque.
Cabe señalar que los perros ya disponen del resto del parque para correr, pasear y jugar libremente, por lo que esta medida no limita su uso del espacio, sino que busca recuperar una zona específica para el público más vulnerable: niños y bebés.
Propuesta:
Instalación de una pequeña valla decorativa o discreta alrededor de la zona de césped señalizada como espacio sin acceso para perros. No es necesario un cerramiento alto ni de impacto visual negativo: simplemente una delimitación física clara que impida el acceso espontáneo de animales sueltos, sin afectar al diseño paisajístico del parque.
Esta acción:
- Reforzará el cumplimiento de la norma actual.
- Mejorará la convivencia entre usuarios del parque.
- Favorecerá el uso familiar del espacio verde, especialmente en verano, cuando la sombra natural es más buscada.
- Evitará el deterioro de la zona por usos no permitidos.
Conclusión:
Una intervención mínima pero eficaz, con un coste reducido, puede recuperar para la ciudadanía un espacio actualmente en desuso para las familias debido a la constante presencia de animales. La convivencia entre distintos usos del parque es posible si se implementan medidas sencillas como esta.

RENOVACIÓN ALGIROS, PLAZA HONDURAS Y SERPIS
28/05/2025 • Algirós •
El barrio desde hace un tiempo tiene una dejadez de los elementos de gestión del ayuntamiento. Los pasos de peatones tienen que imaginar las líneas de paso puesto que no se ven, y se hacen carrera de motos haciendo un ruido yendo a gran velocidad. Esto unido a que no se ven las líneas creará algún dia un atropello. Normalmente se podría poner las típicas señales lumínicas que avisan de un paso de peatones, que unido a un vado, estoy seguro que evitaría estas carreras de motos.
A esto hay que añadir , agujeros en el suelo, de donde debería haber un árbol, pero en vez un árbol solo tenemos el agujero por toda la avenida serpis se pueden ver los huecos.
Las farolas de carretera, han sido cambiadas en la calle serpis hasta la conexión de Ramon Llull, pero al cruzar al otro lado, se ven esas antiguas farolas de autopistas, tanto en plaza honduras como en la calle serpis.
Los cubos de basura cada día tienen una sorpresa, o están quemados primera opción , o pintados, o con la basura completamente sacada, se comentó que se iban a poner cubos en la misma plaza honduras subterráneos , de los que solo se ve la papelera exterior y son de acero. Hubiera sido una buena solución. En general el barrio da sensación de sucio.
Hay muchas plazas de aparcamiento que también han sido suprimidas: Habían cubos de basura en las puertas de la residencia Bonet, para que los cientos de estudiantes pudieran depositar su basura al salir de la residencia. Ahora el ayuntamiento, ha puesto los cubos en la calle serpis suprimiendo 4 ó 5 plazas de aparcamiento, y además haciendo una faena a todos los estudiantes que deben desplazarse simplemente a dejar la basura a 50 metros, cuando es un cubo que solo ellos hacen uso. Para que hacen cambios de cosas que funcionan, por algo se puso en esa posición un día. Solo ellos hacen uso de esos cubos, nos quitan 5 plazas de parking para algo que ningún vecino hace uso, puesto que no hay acceso de viviendas cercanas, solo la residencia.
Por otro lado, el tema de la ZAS , declarado por un Juez, zona acústicamente saturada, era tan sencillo como reducir las mesas de las terrazas que autorizo el anterior gobierno. En un pasado habían 5 mesas en la calle serpis, en la actualidad hay 80 mesas entre los 3 locales, por 4 comensales se juntan mas de 300 personas debajo de las viviendas, y cada persona sube mas el tono. Alguna noche se tiene que dar un rodeo, porque entre los fumadores que salen del local y la doble fila de mesas no se puede pasar. Reducción de mesas como antes de pandemia seria una buena solución. Pudiendo añadir un carril bici en la calle serpis. Se puede ver mucha gente encima de las aceras con la bicileta durante el dia puesto que no hay carril bici.
MEJORA DEL ACCESO EN BICI Y PEATONAL A LA ESCUELA ESAD Y CSDV
29/05/2025 • Algirós •
Actualmente el acceso a las escuelas de Arte Dramático y el Conservatorio de Danza prioriza la incorporación de coches a la autovía en la salida hacia la V-21, frente al uso peatonal o en bicicleta que realiza la gran parte del alumnado de estas escuelas. Es un punto de paso muy peligroso, donde la acera es estrecha, no hay carril bici y la prioridad es máxima para los vehículos que ingresan en el pàrking de la UPV en la escuela de informática y para la incorporación a la autovía. Se propone separar físicamente un acceso y otro, y dotar de carril bici y ensanche de la acera para priorizar el uso sin viehículo y garantizar un paso seguro a los estudiantes.
LEVANTAMIENTO PIEDRAS GIMNASIO
23/05/2025 • Algirós •
Una zona de levantamiento de piedras en alguno de los parques de la ciudad. Tipo strongman

TENIS DE MESA O PING-PONG EN LA PLAZA DEL XÚQUER
28/05/2025 • Algirós •
Instalación de dos mesas para jugar al ping-pong (o tenis de mesa) en la Plaza del Xúquer.