VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

16 apoyos

CARRIL BICI CALLE YECLA

29/04/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Un carril bici segregado en la calle Yecla que amplie la red ciclista existente en el distrito.

30 apoyos

URBANIZACIÓN SEMI VIAL C/-SERPIS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La zona está degradada y peligrosa con huertos ilegales un sentido doble circulación..solicitamos urbanización completa y alumbrado 

11 apoyos

INSTALACIÓN DE BOLARDOS CALLE POETA DURÁN Y TORTAJADA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Muchos de los coches que cruzan la calle peatonal de la calle poeta Durán y Tortajada lo hacen a velocidad peligrosa, algunos de ellos pegados a los portales y otros sin mirar que allí hay una zona de juegos de niños y adolescentes. Siendo este un hecho peligroso. Propongo la instalación de bolardos de quita y pon a media altura de la calle, más o menos sobre el número 16 para evitar que crucen de parte a parte pero si dejar el acceso a los camiones de descarga que necesitan esa zona.

7 apoyos

MESAS PIN PON

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Me gustaría que en el parque que hay en la calle Campoamor junto al Centro de Juventud se colocaran unas mesas de Pin Pon de hormigón, semejantes a las que hay en otros barrios. Sería una forma muy buena de que los adolescentes pudieran disfrutar también de esta zona recreativa ya que no tienen nada en ese parque para su tiempo de ocio, y la inversión no sería muy grande.

10 apoyos

PIPICAN

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Calle d'albalet dels taroncher realizar un pipican en el descampado a la altura entre Poeta Artola y Ramón lluch. 

6 apoyos
Mediana triste y alcorques vacíos

ARREGLAR MEDIANA Y ALCORQUES VACÍOS AVD CARDENAL BENLLOCH

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

¿Por qué Cardenal Benlloch no puede tener una mediana en condiciones cómo Peris y Valero? Con sus palmeras y pequeños arbustos. Ha habido tantos accidentes, que ya no queda ningún árbol de los que había en ella. Las personas cruzan por cualquier punto (personas mayores, gente con carritos...) Al igual que los alcorques de los laterales, que están vacíos. Al no quedar  ningún árbol, la sombra es inexistente, y es un agobio en los meses de calor. Es una pena, ya que es una  avenida con un montón de comercios, donde hay mucho movimiento. Estos pequeños cambios mejorarían la vida de los viandantes, evitando muchos accidentes y golpes de calor.

30 apoyos

INTERVENCIÓ INTEGRAL EN AVINGUDA CARDENAL BENLLOCH DE LA CIUTAT

25/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Proposta per a intervenció integral en Avinguda Cardenal Benlloch des del tram de l'avinguda del Port fins a l'avinguda Blasco Ibáñez amb les següents actuacions: Calmar el trànsit de vehicles que és molt intens i amb excessiva i temerària velocitat Dotar-li d'atributs propis d'avinguda urbana transitada per persones i no una autopista.  Millorar la mobilitat i els espais per als vianants És una avinguda amb excessiu soroll i amb molta contaminació ambiental pel trànsit vehicles La vegetació i l'arbreda cada vegada és més escassa. Hi ha més de 30 escocells buits i no es reposen: més soroll, menys ombres, més contaminació Una mala imatge de la ciutat i mala qualitat residencial per al conjunt del veïnat

30 apoyos

ALUMBRADO EN LA CALLE REPÚBLICA ARGENTINA

28/05/2025  •  Algirós  •  GRUPO DE TRABAJO

Entre el Barrio/Mercado de Algirós y la calle Yecla, justo a la altura del ambulatorio de la calle República Argentina, en dicha calle, son evidentes las necesidades de mayor alumbrado, mejorando la visibilidad de la zona, contribuyendo a así a su mayor seguridad. Es una zona conflictiva ciertas noches.  

3 apoyos

MIRADOR PALAS ATENEA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

MIRADOR PALAS ATENEA

UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO

 

MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.

La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.

La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.

Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.

La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.

 

30 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Barrio del Cristo, etc.)

30 apoyos

PASO DE PEATONES

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Nos gustaría tener un paso de peatones entre el polideportivo de Benimaclet para cruzar la avenida cataluña y llegar a Clariano. Por favor y Gracias

30 apoyos

CALLE CLARIANO SIN AUTOBUS AL CENTRO DE LA CIUDAD

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

hace un tiempo, por la calle Clariano pasaban autobuses que te llevaban al centro de la ciudad. Quitaron esa línea, concretamente el 9 y nos pusieron la llinea 18 que nos lleva al hospital la Fe, piensen cuantas veces nos dirigimos al centro y afortunadamente las pocas que vamos al mencionado hospital ya que el hospital que nos corresponde no es ese sino el Clínico.

Necesitamos un autobus para ir al centro y no para ir a un hospital, que repito, no es el hospital de referencia del barrio 

15 apoyos

ARBOLES???

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.

30 apoyos

CAMINAR EN SUELO LIMPIO

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Buenas tardes, llevo muchos años cansada de salir al balcón de mi barrio y ver la barandilla y suelo con excrementos de ave digo ave porque aqui se aproximan un tipo de periquitos, tortolas, palomas, gaviotas y hacen sus necesidades en nuestro barrio en los bares en los bancos monumentos y en el edificio de enfrente estan tan cansados de no recibir soluciones que pusieron un sensor que causa unos dolores de cabeza que compraron para ahuyentarlas y no funciona en casa yo he probado molinillos el buho que dicen que les asusta y no , cintas de reflejo CD's y me siento desesperada, ya no es salir fuera de casa ya es en tu propia zona del hogar. Árboles llenos de pájaros que se ponen a hacer ruido cuando tratas de descansar o cuando tratas de levantarte, yo creia que el ruido de aves constantemente era de zonas más de montaña.Pero antes escucho a todos los pajaros de mi barrio que a una moto o un coche, Estoy cansada de ver como vienen lo ensucian todo cada dia. A todo eso tampoco puedo poner el toldo en el comedor porque si lo coloco con las patas sujetas  a la barandilla se creen que es para apoyarse y se termina rajando por el peso de ellas y eso no te lo paga nadie. A todo esto se pusieron pinchos en zonas para que no se apoyen y continúan haciéndolo y creando sus nidos encima de portales que al salir estan llenos de oh sorpresa más excrementos o en la zona de la fuente de isla perdida hay gaviotas que cazan palomas y te encuentras medios cadaveres flotando una zona donde hay varios centros escolares.

8 apoyos
Calle Campoamor 110 -118

MEJORA DE ALUMBRADO PUBLICO CALLE CAMPOAMOR

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cambio de farolas y mejor iluminacion por el arbolado en calle de Campoamor 110- 118

10 apoyos
Avda Blasco Ibáñez

PETICIÓN DE MEJORA DE LA AVENIDA DE BLASCO IBÁÑEZ

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Avenida de Blasco Ibáñez es una de las principales arterias de Valencia, pero su tramo entre Manuel Candela y la estación del Cabanyal requiere una intervención que lo haga más verde, accesible y respetuoso con la fauna urbana. Esta propuesta busca transformar la zona en un espacio más acogedor mediante la incorporación de elementos naturales, mejoras en la infraestructura y una mayor sensibilidad hacia el entorno animal.

1. Aumento de zonas verdes Una mayor presencia de vegetación no solo mejora la calidad del aire, sino que también proporciona sombra y frescura, haciendo que el espacio sea más habitable.  - Reforestación con árboles de gran porte para generar sombra en los puntos de mayor exposición al sol: especies autóctonas como el olivo, el algarrobo y el almez, que requieren menos mantenimiento. - Jardines con plantas nativas y resistentes para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad 

2. Espacios amigables con los animales Para hacer de la avenida un entorno más sensible con la fauna urbana: - Cambiar los bancos de madera ya muy deteriorados y crear más zonas de descanso y bebederos para perros, estratégicamente ubicados. - Espacios de juego y socialización para mascotas, con equipamiento seguro y adecuado. - Refugios para aves y pequeños mamíferos urbanos, como cajas nido en los árboles y estructuras para murciélagos. - Campañas de concienciación sobre el respeto animal, promoviendo la limpieza y convivencia entre ciudadanos y sus mascotas.

3. Mejora en el mantenimiento y la seguridad Para garantizar que la avenida se mantenga en buen estado y sea un espacio seguro para todos: - Revisión y mejora de aceras y mobiliario urbano para evitar desperfectos y garantizar accesibilidad. - Sistema de iluminación eficiente y sostenible, con farolas solares y tecnología LED para mejorar la seguridad nocturna. - Contenedores de residuos y dispensadores de bolsas para mascotas, asegurando un entorno limpio y respetuoso. - Refuerzo de la vigilancia y patrullaje, para evitar el vandalismo y garantizar la conservación de las mejoras.

Con estas mejoras, la Avenida de Blasco Ibáñez puede convertirse en un corredor verde y sostenible, ofreciendo *mayor bienestar para los ciudadanos, protección para los animales y un entorno más fresco y agradable*. Esta iniciativa no solo embellecerá la ciudad, sino que también reforzará el compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de quienes transitan por la zona.

 

30 apoyos

ESCUELA DE INICIACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y NIÑOS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Proyecto de enseñanza de música en nivel infantil, es decir, iniciación musical gratuita. Inspirado en el sistema de orquestas infantiles, juveniles y profesionales que ya está en marcha en España.

El enfoque general se basa en el CAERC (Conocimiento, Apreciación, Expresión, Relación y Creatividad)! Esto permite que los niños no solo aprendan sobre la música, sino que también se conecten emocionalmente con ella, la experimenten de manera activa, y desarrollen habilidades para expresarse de forma creativa.

Metodología

  • Aprendizaje basado en el juego: Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que las actividades deben ser dinámicas, visuales, y prácticas.

  • Aprendizaje activo: Involucrar a los niños en todo el proceso. Hacer que ellos sean parte de la creación, de la toma de decisiones, del diseño de las actividades, etc.

  • Educación emocional: Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten a través de la música, creando un vínculo emocional con lo que aprenden.

Recursos

  • Instrumentos: Pueden ser sencillos y económicos (panderetas, xilófonos, maracas, tambores, etc.). Otra opción es hacer instrumentos caseros con materiales reciclados.

  • Material visual: Carteles, partituras con símbolos sencillos, y colores para representar el ritmo, los acordes, etc.

  • Tecnología: Si el proyecto es online o híbrido, herramientas como aplicaciones para crear música (GarageBand, Audacity) pueden ser útiles.

Implementación

  • Grupos pequeños: El trabajo en pequeños grupos permite una mayor interacción y atención personalizada.

  • Clases breves y dinámicas: Los niños pequeños no pueden estar mucho tiempo concentrados, por lo que las clases deben ser cortas pero intensas, llenas de actividades que mantengan su interés.

Estructura del Proyecto: Enfoque CAERC

  1. Conocimiento:

    • Objetivo: Familiarizar a los niños con conceptos musicales básicos.

    • Contenido:

      • Notas musicales (do, re, mi…)

      • Ritmo (cuarteras, blancas, negras, etc.)

      • Instrumentos: sonidos, clasificación (viento, cuerda, percusión), diferentes tipos de sonidos.

    • Actividades:

      • Juegos de clasificación de sonidos (de instrumentos, de voces, de sonidos cotidianos)

      • Actividades visuales como partituras sencillas o representaciones gráficas del ritmo.

  2. Apreciación:

    • Objetivo: Desarrollar el gusto por la música y sensibilizarlos a diferentes géneros.

    • Contenido:

      • Introducción a estilos musicales (clásica, popular, jazz, música de diferentes culturas).

      • Escuchar música en distintos momentos: tranquila, animada, melancólica, etc.

    • Actividades:

      • "Hora de escuchar": escuchar fragmentos de diferentes géneros y hablar sobre cómo los hace sentir.

      • Juegos de comparación de ritmos o melodías.

      • Invitar a músicos locales o grabaciones de diferentes instrumentos.

  3. Expresión:

    • Objetivo: Fomentar la capacidad de los niños para crear y expresarse a través de la música.

    • Contenido:

      • Canto: cantar canciones sencillas y trabajar en la entonación.

      • Movimiento: utilizar el cuerpo para seguir el ritmo, movimientos para representar diferentes emociones a través de la música.

      • Creación: experimentación con sonidos, ruidos y melodías.

    • Actividades:

      • Canciones con gestos (como las canciones infantiles tradicionales).

      • Crear "instrumentos caseros" con objetos cotidianos.

      • Juegos de imitación rítmica o melódica.

  4. Relación:

    • Objetivo: Fomentar la colaboración y la interacción social a través de la música.

    • Contenido:

      • La música como herramienta para socializar y colaborar.

      • Tocar en grupo (por ejemplo, pequeños ensambles con instrumentos fáciles).

    • Actividades:

      • Juegos de música en grupo (trabajar en conjunto con los niños, por ejemplo, hacer una pequeña "orquesta").

      • Juegos de "caiga la pelota", donde el niño que recibe la pelota tiene que hacer un sonido o una melodía que los demás deben seguir.

  5. Creatividad:

    • Objetivo: Estimular la creatividad y la libre expresión musical.

    • Contenido:

      • Improvisación: jugar con la creación de sonidos y melodías libres.

      • Composición sencilla: inventar melodías o letras de canciones con los niños.

    • Actividades:

      • "El sonido de la historia": improvisar una melodía o una secuencia de sonidos mientras se cuenta una historia.

      • Usar instrumentos no convencionales para crear nuevas texturas sonoras.

  6. Actividades de improvisación rítmica (por ejemplo, con palmas, golpes de pies, etc.).

     

17 apoyos

CESION LOCALES GRUPOS DE BAILE REGIONAL EMPADRONADOS EN VALENCIA CIUDAD

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Titulo

Cesión de locales públicos municipales para ensayos de grupos de bailes regionales valencianos sin sede propia

 

Resumen de la propuesta:

 

Se solicita la habilitación y cesión de uso de locales públicos municipales para que los grupos de bailes regionales valencianos que no disponen de local propio puedan realizar sus ensayos en condiciones dignas, protegidos de las inclemencias del tiempo y sin causar molestias al vecindario.

 

Descripción detallada de la propuesta:

 

València es una ciudad con una rica herencia cultural y folklórica. Los bailes regionales valencianos forman parte fundamental de nuestras tradiciones, identidad y patrimonio inmaterial. Numerosos grupos trabajan de manera altruista para conservar y difundir esta parte esencial de nuestra cultura, participando en fiestas, actos culturales, desfiles, festivales y jornadas escolares, sin recibir contraprestación económica.

 

Muchos de estos grupos no disponen de un local propio donde ensayar. Como consecuencia, se ven obligados a ensayar en plazas y calles, lo que conlleva varios inconvenientes:

 

Posibles molestias acústicas o de ocupación del espacio a los vecinos.

 

Ensayos interrumpidos o cancelados por lluvias, frío o calor extremo.

 

Dificultades logísticas para ensayar coreografías en condiciones adecuadas.

 

 

Por ello, solicitamos que el Ayuntamiento de València ponga a disposición, de forma gratuita o a coste simbólico, locales públicos infrautilizados (centros cívicos, salas polivalentes, bajos municipales, etc.) para que estos grupos puedan ensayar en espacios cubiertos y adecuados.

 

Objetivos de la propuesta:

 

Fomentar la conservación activa de las tradiciones valencianas.

 

Apoyar el tejido cultural no profesional que enriquece la vida social de nuestros barrios.

 

Reducir molestias al vecindario y asegurar el derecho al descanso.

 

Aprovechar espacios públicos actualmente infrautilizados, dándoles un uso cultural y comunitario.

 

 

A quién beneficia:

 

Grupos de bailes tradicionales sin local propio.

 

Vecinos que actualmente se ven afectados por los ensayos en la vía pública.

 

La ciudadanía en general, al promover y preservar el patrimonio cultural valenciano.

 

 

Presupuesto estimado:

 

El coste sería mínimo, ya que se trataría principalmente de la gestión del uso de espacios ya existentes. Eventualmente, podrían contemplarse pequeñas adaptaciones (espejos, ventilación, limpieza), dependiendo del local asignado.

 

Justificación:

 

La protección del patrimonio cultural no debe limitarse a su declaración institucional. Debe incluir apoyo real y logístico a quienes lo hacen posible día a día, como los grupos de baile tradicionales. Estos colectivos, en su mayoría formados por voluntarios, realizan una labor educativa y cultural impagable, llevando las tradiciones valencianas a las calles, las escuelas y las fiestas. Su esfuerzo merece el respaldo de la administracopn.

3 apoyos

FAROLAS MAL DIRIGIDAS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

las farolas de la calle Clariano estan dirigidas a la carretera en vez de estar mirando a la acera, consecuentemente por la noche, en la acera, no hay suficiente iluminación

3 apoyos