VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

AJARDINAMIENTO PARQUE C/SANTA CRUZ DE LA ZARZA

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El parque de la calle Santa Cruz de la Zarza actualmente está infrautilizado por su estado de abandono. Hay una zona de petanca que no se usa. Además, cuando llueve se llena de charcos que tardan en desaparecer. 

Es un parque amplio, con árboles frondosos que proporcionan agradables zonas de sombra. Si se ajardina y se reforma, el barrio se revitalizaría notablemente. Sirva como ejemplo el parque contiguo a la mezquita. 

17 apoyos
Medianera Av. Cardenal Benlloch

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LA MEDIANA DE LA AVENIDA CARDENAL BENLLOCH

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Por un barrio más fresco, humano y saludable

El estado actual de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es lamentable y afecta directamente a la calidad de vida de su vecindario. La ausencia de vegetación convierte este tramo en un espacio hostil, caluroso y visualmente degradado. La incorporación de arbolado urbano en esta zona no solo mejoraría la calidad del aire en una vía saturada por el tráfico, sino que contribuiría también a reducir el estrés térmico, generar sombra, y hacer más amable y transitable el entorno cotidiano. Los árboles desempeñan un papel esencial en la salud de las ciudades y de sus habitantes. Absorben CO₂, filtran contaminantes, reducen el ruido y ayudan a mitigar el efecto isla de calor, que agrava las temperaturas nocturnas por la acumulación de calor en el asfalto. Además, la presencia de vegetación tiene un impacto positivo demostrado en la salud mental: proporciona sensación de calma, mejora el estado de ánimo, reduce los niveles de ansiedad y favorece la convivencia. Tal como señala A. Esteban en Contaminación acústica y salud (Observatorio Medioambiental, 2003), el ruido urbano es un factor de riesgo importante para el bienestar psicológico, y los árboles actúan como barrera natural frente a este problema invisible. Un entorno más verde estimula también la actividad física, embellece el paisaje urbano y refuerza el sentimiento de pertenencia al barrio. En definitiva, un espacio bien arbolado favorece la cohesión social, invita al paseo e incentiva y beneficia el desarrollo del comercio local. Si queremos una Valencia más verde, sostenible y habitable, es el momento de apostar por transformar esta medianera con árboles. Porque una ciudad que cuida sus árboles cuida también a sus ciudadanos.

30 apoyos

MEJORAS EN PARQUE INFANTIL BERTA CÁCERES

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las calles colindantes al jardín Berta Cáceres tienen un volumen alto de tráfico. La propuesta se centra en vallar el parque y además añadir columpios seguros destinados a bebés (de meses de edad).

24 apoyos

MEJORA DEL ESPACIO VERDE DE DURÁN Y TORTAJADA

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Este jardín representa una oportunidad única para revitalizar un espacio público, fomentando la convivencia entre vecinos y promoviendo el bienestar de las mascotas. Esta propuesta tiene como objetivo transformar el lugar en un *parque inclusivo y sostenible*, con áreas especialmente diseñadas para perros, zonas recreativas y espacios verdes accesibles para todos.

1. Evaluación del estado actual Para comenzar, es importante realizar un diagnóstico del estado actual del jardín, identificando las siguientes áreas clave: - Condición del suelo y vegetación: Evaluar si hay plantas o árboles que puedan ser preservados y cuáles requieren poda o replantación. - Infraestructura existente: Analizar si hay elementos como bancos, senderos o iluminación que puedan ser reutilizados o necesitan mejoras. - Limpieza general: Identificar focos de acumulación de desechos y residuos que requieran intervención inmediata.

2. Espacios dedicados para perros Una de las principales innovaciones de esta propuesta es la incorporación de un área específica para perros, que garantice su seguridad y bienestar. Algunas características de este espacio incluyen: - Área de socialización: Un espacio donde los perros puedan interactuar libremente en un entorno controlado. - Fuente de agua y bebederos: Para mantener a las mascotas hidratadas en todo momento. - Espacio de descanso con sombra: Instalación de árboles y estructuras que ofrezcan refugio del sol. - Normativa y seguridad: Señalización con reglas básicas para los propietarios, garantizando una convivencia armoniosa.

3. Renovación del entorno verde Para que el jardín tenga una apariencia atractiva y funcional, se pueden implementar las siguientes mejoras: - Reforestación con plantas autóctonas: Favoreciendo la biodiversidad y reduciendo costos de mantenimiento. - Creación de senderos peatonales: Con materiales sostenibles como grava o madera reciclada.. - Iluminación eficiente: Instalación de luces solares para mejorar la seguridad durante las noches  

 

*Conclusión* La rehabilitación del jardín abandonado no solo mejorará la calidad de vida de los residentes y sus mascotas, sino que también fortalecerá el sentido de comunidad y promoverá la sostenibilidad ambiental. Al transformar este espacio en un *jardín inclusivo y funcional*, se logrará devolverle vida y utilidad a un área que, hasta ahora, ha estado desaprovechada y que por la noche es un lugar donde su estado actual propicia el vandalismo, el ruido y la suciedad. 

9 apoyos

LIMPIEZA Y PODA DE ARBOLES

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La limpieza de las calles es fundamental para la vida de los vecinos del barrio. Fomenta el bienestar y las actividades al aire libre. Sin embargo, la vegetación existente está poco cuidada y es necesario un continuo mantenimiento y limpieza de las mismas. La calle Clariano con las palmera y Albalat del Tarongers son un claro ejemplo del descuido. Un servicio continuo el las calles y parques mejora el ambiente

11 apoyos

ESPACIO DE JUEGO LIBRE PARA BEBÉS Y NIÑOS

15/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Habilitar una sala en una dependencia municipal (por ejemplo en el centro municipal de juventud de Algiros, en el centro de día d' Amistat, o alguna biblioteca del barrio) para el juego libre de los bebés y niños pequeños (de 0 a 6 años), basado en la filosofía Pikler, con zonas aptas para gatear, zona de escalada, elementos asociados a esta filosofía de juego: triángulos, túneles, barra de equilibrio y juguetes de juego desestructurado (anillas de madera, pañuelos, pelotas sensoriales, etc), así como figuras de gomaespuma que promuevan la psicomotricidad.

Se propone que el acceso sea gratuito y el horario amplio para que pueda ser disfrutado por el público infantil.   

 

14 apoyos
ROTONDA_CARRIL_BICI.jpg

MEJORA ROTONDA CARRIL BICI MANUEL CANDELA JUSTO Y PASTOR

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La rotonda del carril bici en la confluencia de Manuel Candela con Santos Justo y Pastor resulta peligrosa debido a su actual diseño. La rotonda, en sus laterales recallentes a Manuel Candela, invade de manera abrupta los carriles para el resto de vehículos, haciendo incompatible el paso de los coches sin invadir el carril contiguo, lo que provoca situaciones peligrosas que pueden derivar en accidentes, ya que no hay ningún aviso previo de dicho estrecamiento.

Proponemos la rectificación de la rotonda, para eliminar el peligroso estrechamiento para los coches y a su vez  hacer que la circulación de las bicicletas sea más sencilla y menos peligrosa.

30 apoyos

ELIMINACIÓN DEL CARRIL BICI DE CARDENAL BENLLOCH Y REORDENACIÓN DEL TRÁFICO

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Eliminar el carril bici de cardenal Benlloch, por el peligro para los peatones, bicicletas y automóviles. Reordenar el tráfico, y eliminar los cruces. Mejorar los accesos a autobuses en las paradas. Mejorar la mediana.

30 apoyos

MEJORA DEL ACCESO EN BICI Y PEATONAL A LA ESCUELA ESAD Y CSDV

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Actualmente el acceso a las escuelas de Arte Dramático y el Conservatorio de Danza prioriza la incorporación de coches a la autovía en la salida hacia la V-21, frente al uso peatonal o en bicicleta que realiza la gran parte del alumnado de estas escuelas. Es un punto de paso muy peligroso, donde la acera es estrecha, no hay carril bici y la prioridad es máxima para los vehículos que ingresan en el pàrking de la UPV en la escuela de informática y para la incorporación a la autovía. Se propone separar físicamente un acceso y otro, y dotar de carril bici y ensanche de la acera para priorizar el uso sin viehículo y garantizar un paso seguro a los estudiantes. 

2 apoyos
jardin_ayora.jpg

RENOVACIÓN DE LA ZONA INFANTIL Y CIRCUITO VIAL EDUCATIVO EN EL JARDÍN DE AYORA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

🎠 Propuesta: Renovación de la zona infantil y circuito vial educativo en el Jardín de Ayora 🌳

El Jardín de Ayora es un espacio emblemático y muy querido del barrio, que combina historia, vegetación y tranquilidad. Con su origen en el año 1900 y una extensión de más de 44.000 m², es un lugar ideal para el paseo, el descanso y el juego de niños y niñas 👶👧👦.

Sin embargo, la zona infantil se encuentra actualmente deteriorada: los columpios están obsoletos, el arenero está en mal estado y varias farolas están fundidas, lo que reduce la seguridad y el uso del espacio, especialmente en las tardes de invierno o verano 🌒⚠️.

Por ello, proponemos:

🛝 Renovar la zona infantil con nuevos juegos inclusivos y seguros, sustituyendo los columpios y el arenero por estructuras modernas y adaptadas.

💡 Reparar y sustituir las farolas fundidas de la zona infantil, mejorando la visibilidad y seguridad al atardecer.

🚲 Crear un pequeño circuito vial infantil alrededor del Palacio de Ayora, con señales, pasos de cebra y semáforos de juguete, para que los peques puedan jugar con bicicletas, patinetes o correpasillos mientras aprenden educación vial de forma divertida.

🌿 Esta actuación revitalizará un espacio fundamental del barrio, fomentará el juego seguro y educativo, y hará del Jardín de Ayora un lugar aún más acogedor para las familias.

👉 ¡Vota por un Ayora más amable, seguro y divertido para la infancia! 🧡🌳👨‍👩‍👧‍👦

30 apoyos

PANEL TIEMPOS DE ESPERA EN LA PARADA 126 (BLASCO IBÁÑEZ – PLAZA HONDURAS)

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Solicito la instalación de un panel informativo que indique el tiempo estimado de llegada de los autobuses en la parada 126, ubicada en la Avenida Blasco Ibáñez, esquina con Plaza Honduras. Esta parada, a diferencia del resto situadas a lo largo de la misma avenida, no dispone de dicho sistema de información.

Considerando que se trata de una parada muy concurrida, es importante que cuente con los mismos recursos que el resto para garantizar un servicio equitativo y eficiente.

8 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

16 apoyos

REORDENACIÓN DE LA PLAZA HOMBRES DE MAR

28/05/2025  •  Algirós  •  GRUPO DE TRABAJO

La convivencia vecinal es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. En la Plaza Hombres de Mar, los bloques Ruiz Jarabo y los portuarios comparten un espacio cuya delimitación es actualmente difusa, lo que genera conflictos de uso y una percepción de desorden. 

Se propone instalar maceteros decorativos como elementos de separación natural, embelleciendo la zona al tiempo que ordenan el espacio de forma amable y sin confrontación. Además, solicitamos que el aparcamiento del jardín sea exclusivo para residentes, restringiendo el paso a vehículos no autorizados, promoviendo así un espacio más seguro, silencioso y familiar. Se busca priorizar el bienestar de las familias que viven en la zona, especialmente de los niños y personas mayores, evitando aglomeraciones y tránsito innecesario.

Presupuesto estimado: 5.000 €

1 apoyo
Vista calle

MEDIANERA VERDE Y PASO DE CEBRA

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El último tramo de Justo y Pastor , antes de llegar a Serrería ( justo y Pastor 149 hasta final ) , tiene una medianera que consiste en coches aparcados a tutiplén. Saliéndose de las líneas blancas y obstaculizando el paso a la línea 32 de la EMT. Propongo que la medianera sea una medianera verde , es decir , césped artificial , pequeños arbustos o similar a lo que hay en el resto de la calle Santos Justo y Pastor . Además , todo el mundo que sale de la calle peatonal a la altura del número 149 cruza por el medio de la calle porque los otros dos pasos de peatones están en las esquinas de la calle y es cochera te que si tú estás transitando por una calle peatonal y ésta se acaba y tienes que cruzar , cruzas a continuación de la calle peatonal .

 

En fin , lo he pedido tantas veces que no tengo esperanzas de que nadie me haga caso ...

 

 

11 apoyos
Screenshot_2025-05-30_141510.jpeg

PARKING SUBTERRANEO Y JARDÍN EN EL SOLAR EN LA ZONA AL LADO DEL METRO DE AYORA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En este espacio aparcan muchos coches debido a la falta de plazas de estacionamiento en el barrio.

Por ello, se propone realizar un parking subterráneo como los de la calle rafael Janini or la calle Explorador Andrés con jardin en la parte superior. Se propone realizar una concesión a empresas de gestión de este tipo de infraestructura como AP2K, por ejemplo.

De este modo se da solución a la falta de aparcamiento y se acondiciona el espacio de forma que resulte más agradable y útil a los peatones, terrazas, niños, etc.

30 apoyos

LEVANTAMIENTO PIEDRAS GIMNASIO

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Una zona de levantamiento de piedras en alguno de los parques de la ciudad. Tipo strongman 

Sin apoyos

ARBOLES???

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.

30 apoyos

CREAR CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES

13/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Por la zona no hay centros deportivos públicos y sería interesante: en la que haya no solo haya musculación sino clases de distintas áreas del deporte (pilates, crosfit, atletismo...)

18 apoyos

PRUEBA

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

prueba

Sin apoyos
Bicicletas.jpeg

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL SOBRE LA PELIGROSIDAD DEL CARRIL BICI EN BLASCO IBÁÑEZ

17/05/2025  •  Algirós  •  GRUPO DE TRABAJO

1. Hartos de sufrir accidentes y sustos al cruzar el carril bici, pedimos estudio de Seguridad Vial de forma que si éste arroja los resultados de peligrosidad que vivimos cada día, el Ayuntamiento prepare presupuesto para proceder a su traslado. En Blasco Ibáñez tramo 3, de Manuel Candela a la Estación del Cabañal, el carril bici discurre por la acera, lleva un gran trafico de bicicletas y patines y los vecinos han de cruzarlo continuamente como conductores o peatones.

2.La circulación por el carril bici ha crecido de forma exponencial

 

Desde la creación del carril bici en este tramo de Blasco Ibáñez se han producido numerosos fenómenos sociales y técnicos que han dado lugar a un incremento exponencial de la circulación de bicicletas y patines por el carril bici en este tramo de la Avenida:

* Se incorporan los patines eléctricos.

* Se amplia la red de carril bici en la ciudad que permite grandes desplazamientos.

* Se crea Valenbici, una puesta a disposición fácil y económica de bicicletas.

* Se incorporan los “riders” en bicicleta y patín, muy frecuentes en el barrio por el gran número de locales y usuarios de comida a domicilio.

* Turismo en bicicleta. Grupos de turistas con un guía a la cabeza se desplazan en bicicleta o patín camino de la playa. Lo importante es no perder el grupo, poca atención a peatones o vehículos en las intersecciones.

 

3, Las continuas interacciones del carril bici con  peatones y vehículos es conflictiva y pone en riesgo cada día la integridad de los peatones y la seguridad vial

 

Se trata de una zona densamente poblada con edificios entre 20 y 14 pisos.

Los ciudadanos tienen que atravesar el carril bici para depositar la basura en los 82 contenedores. A veces lo cruzan corriendo para acceder a las 10 paradas de autobús.

Los vehículos que entran y salen de los 19 garajes y de los talleres, tienen que atravesar el carril bici y pelean continuamente para que los setos se mantenga podada y no les impida la visión de los ciclistas. También los vehículos que entran y salen de las 14 calles lateral tienen que atravesar este carril. Los “riders” cruzan a toda velocidad trabajando contra reloj y los excursionistas se afanan en no perder el grupo.

 

4, Si el estudio de seguridad vial pone de manifiesto la peligrosidad que ya apreciamos los ciudadanos, el Ayuntamiento debe trasladar el carril al bulevar central con una franja de 6 metros de tierra a cada lado.

 

Esta medida ya se ha aplicado con éxito en el tramo 2 y en otras calles de la zona como Ramón Llull o Doctor Manuel Candela.

* Se aumenta la seguridad de los patines y bicicletas porque circularán por una zona más amplia y con mejor visibilidad.

* Sólo tendrán interacción con vehículos en 4 calles de un solo sentido que será en la confluencia con Músico Ginés y José María Haro.

* Los peatones por su parte, sólo tendrán que atravesar el carril bici cuando crucen la avenida y lo harán en una zona completamente despejada con plena visibilidad.

 

30 apoyos