MEJORA DEL ESPACIO VERDE DE DURÁN Y TORTAJADA
22/05/2025 • Algirós •
Este jardín representa una oportunidad única para revitalizar un espacio público, fomentando la convivencia entre vecinos y promoviendo el bienestar de las mascotas. Esta propuesta tiene como objetivo transformar el lugar en un *parque inclusivo y sostenible*, con áreas especialmente diseñadas para perros, zonas recreativas y espacios verdes accesibles para todos.
1. Evaluación del estado actual Para comenzar, es importante realizar un diagnóstico del estado actual del jardín, identificando las siguientes áreas clave: - Condición del suelo y vegetación: Evaluar si hay plantas o árboles que puedan ser preservados y cuáles requieren poda o replantación. - Infraestructura existente: Analizar si hay elementos como bancos, senderos o iluminación que puedan ser reutilizados o necesitan mejoras. - Limpieza general: Identificar focos de acumulación de desechos y residuos que requieran intervención inmediata.
2. Espacios dedicados para perros Una de las principales innovaciones de esta propuesta es la incorporación de un área específica para perros, que garantice su seguridad y bienestar. Algunas características de este espacio incluyen: - Área de socialización: Un espacio donde los perros puedan interactuar libremente en un entorno controlado. - Fuente de agua y bebederos: Para mantener a las mascotas hidratadas en todo momento. - Espacio de descanso con sombra: Instalación de árboles y estructuras que ofrezcan refugio del sol. - Normativa y seguridad: Señalización con reglas básicas para los propietarios, garantizando una convivencia armoniosa.
3. Renovación del entorno verde Para que el jardín tenga una apariencia atractiva y funcional, se pueden implementar las siguientes mejoras: - Reforestación con plantas autóctonas: Favoreciendo la biodiversidad y reduciendo costos de mantenimiento. - Creación de senderos peatonales: Con materiales sostenibles como grava o madera reciclada.. - Iluminación eficiente: Instalación de luces solares para mejorar la seguridad durante las noches
*Conclusión* La rehabilitación del jardín abandonado no solo mejorará la calidad de vida de los residentes y sus mascotas, sino que también fortalecerá el sentido de comunidad y promoverá la sostenibilidad ambiental. Al transformar este espacio en un *jardín inclusivo y funcional*, se logrará devolverle vida y utilidad a un área que, hasta ahora, ha estado desaprovechada y que por la noche es un lugar donde su estado actual propicia el vandalismo, el ruido y la suciedad.
MEJORA JARDIN RODRIGUEZ DE CEPEDA - INSTALACION DE PARQUE INFANTIL
27/05/2025 • Algirós •
El parque sito en la calle Rodríguez De Cepeda es una zona muy transitada, llena de cafeterias donde sobre todo por la tarde, hay gran influencia de personas y niños.
Por ello se podría estudiar la instalación de mobiliario de parque infantil, para que los niños puedan disfrutarlo.
ÁRBOLES LIMPIOS= PARQUES LIMPIOS
24/05/2025 • Algirós •
Los árboles (melias) de los parques tiran bolitas y una sustancia viscosa que hace que los parques estén muy sucios y no puedan usarse. Además son peligrosos ya que las bolitas se las pueden meter en la boca los más pequeños. Un error total en los parques, se deberían quitar o cambiar por otros más limpios

CARRIL BICI EN LA C/ JUSTO Y PASTOR ENTRE CARDENAL BENLLOCH Y SERRERÍA
31/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril -bici por la Calle de Justo y Pastor, entre los tramos de Cardenal Benlloch y Serrería .
Para ello se utilizaría la zona central de la calle que divide las dos direcciones . Esta zona en una gran parte del tramo indicado era inicialmente un seto amplio con cesped y árboles, pero hace muchos años que se ha convertido en un "water de perros" dicho con todos los respetos, donde los dueños incluso han creado un camino interior en el que ha desaparecido el cesped, las dimensiones del seto central son muy reducidas e impiden que los dueños de los animales los suelten y puedan socializar entre ellos, de manera que su uso se reduce a que el animal haga sus deposiciones y después de recogerlas o no, el dueño abandona la zona con el riesgo de cruzar por cualquier lado al margen de semáforos y tras él queda un reguero de residuos, papeles y basura.
Pero en cambio este antiguo seto central sí tiene las dimensiones adecuadas para un carril bici.
Esta propuesta permitiría enlazar varios carriles bici que hay perpendiculares al que aquí se propone, pero sobre todo enlazaría con el carril bici de Serrería , además de conectar 2 estaciones de metro ( Ayora y Amistat.) . Todo ello facilitaría un amplio tránsito sostenible, ecológico y propio de una ciudad verde europea como lo es VALENCIA
ARBOLES???
21/05/2025 • Algirós •
Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.
ELIMINACIÓN DEL CARRIL BICI DE CARDENAL BENLLOCH Y REORDENACIÓN DEL TRÁFICO
28/05/2025 • Algirós •
Eliminar el carril bici de cardenal Benlloch, por el peligro para los peatones, bicicletas y automóviles. Reordenar el tráfico, y eliminar los cruces. Mejorar los accesos a autobuses en las paradas. Mejorar la mediana.
CARRIL BICI EN LA CALLE BAILÉN
09/05/2025 • Algirós •
Un carril bici segregado en la calle Bailén que amplie la red ciclista existente en el distrito uniéndose al carril bici ya existente de la calle xátiva

FAROLAS
30/05/2025 • Algirós •
Farolas excesivamente altas y antiguas que están situadas en calle santos justo y pastor desde la salida del metro de ayora hasta serrería , con árboles altos que las tapan y no dejan pasar la poca luz que dan con el consabido peligro para la ciudadanía
PALOMAS Y JARDIN
29/05/2025 • Algirós •
Pues una vigilancia de las palomas, se ponen tanto en las ventanas, como en las persianas y los tendederos. Resultan mlestas y cada vez hay mas.
Ademas, un mantenimiento decente de los jardines, que no lleguen y los corten de casi cuajo y los dejen crecer hasta que sea un bucle.

PARKING SUBTERRANEO Y JARDÍN EN EL SOLAR EN LA ZONA AL LADO DEL METRO DE AYORA
30/05/2025 • Algirós •
En este espacio aparcan muchos coches debido a la falta de plazas de estacionamiento en el barrio.
Por ello, se propone realizar un parking subterráneo como los de la calle rafael Janini or la calle Explorador Andrés con jardin en la parte superior. Se propone realizar una concesión a empresas de gestión de este tipo de infraestructura como AP2K, por ejemplo.
De este modo se da solución a la falta de aparcamiento y se acondiciona el espacio de forma que resulte más agradable y útil a los peatones, terrazas, niños, etc.
REORDENACIÓN DE LA PLAZA HOMBRES DE MAR
28/05/2025 • Algirós •
La convivencia vecinal es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. En la Plaza Hombres de Mar, los bloques Ruiz Jarabo y los portuarios comparten un espacio cuya delimitación es actualmente difusa, lo que genera conflictos de uso y una percepción de desorden.
Se propone instalar maceteros decorativos como elementos de separación natural, embelleciendo la zona al tiempo que ordenan el espacio de forma amable y sin confrontación. Además, solicitamos que el aparcamiento del jardín sea exclusivo para residentes, restringiendo el paso a vehículos no autorizados, promoviendo así un espacio más seguro, silencioso y familiar. Se busca priorizar el bienestar de las familias que viven en la zona, especialmente de los niños y personas mayores, evitando aglomeraciones y tránsito innecesario.
Presupuesto estimado: 5.000 €
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SKATEPARK PÚBLICO EN VALENCIA
30/05/2025 • Algirós •
Contexto actual El único "skatepark" disponible en la zona de Beteró no cumple con las condiciones adecuadas para la práctica libre, accesible y segura del skate, roller, scooter y otras disciplinas urbanas como el BMX. Este espacio no es realmente público: hay que pagar 4 euros por entrar, lo que limita el acceso, especialmente para menores y familias con bajos recursos. Además, el espacio disponible se reduce a un bowl, dejando fuera a gran parte de la comunidad que necesita variedad de módulos y estilos de terreno para entrenar y progresar.
Limitaciones de uso y problemas con la gestión actual El skatepark de Beteró está constantemente ocupado por escuelas como Valencia Royals, cuyos monitores indican que sólo puede usarse el espacio que no esté siendo utilizado por sus clases. Esto genera tensiones, incomodidad y un ambiente poco acogedor para quienes buscan practicar libremente. A esto se suma que, aunque existen normativas que prohíben fumar en las instalaciones deportivas, yo misma he alertado en varias ocasiones que algunos profesores fuman delante de los menores, incumpliendo dichas normas. A pesar de ello, los responsables y funcionarios no han hecho absolutamente nada, lo que demuestra una clara falta de compromiso con el cumplimiento de las normas y con la protección del entorno de los menores.
Problemas de construcción y falta de calidad Otro de los grandes problemas del skatepark de Beteró es que fue mal construido, algo evidente en su diseño limitado y en la calidad de los acabados. Esto se debe a que, históricamente, se han contratado empresas que no ofrecen un nivel profesional acorde a las necesidades reales de los usuarios. La falta de visión técnica y experiencia en deportes urbanos se traduce en espacios poco funcionales, inseguros y de corta durabilidad.
Ubicación sugerida: Torre Miramar – una oportunidad real y estratégica Proponemos ubicar el nuevo skatepark en la rotonda de la Torre Miramar, un espacio actualmente en transformación por parte del Ayuntamiento de Valencia. Este lugar ya forma parte de un ambicioso proyecto municipal para convertirlo en un espacio bioclimático, verde y multifuncional, que incluya zonas para deportes urbanos como la calistenia, el parkour, el roller, el scooter y el skate.
La Torre Miramar es una zona altamente accesible gracias a su conexión con el metro, autobús y vías principales, lo que facilitará el acceso a jóvenes y deportistas de toda la ciudad. Su diseño circular y abierto permite integrar un skatepark moderno sin afectar el tránsito ni el entorno residencial directo.
Proponemos colaborar directamente con este proyecto municipal, asegurando que el skatepark que se construya cumpla con los estándares técnicos, deportivos y comunitarios que demanda la comunidad actual. Para lograrlo, sugerimos firmemente contar con la participación de IO Skateparks, una empresa reconocida por su innovación y calidad en el diseño y construcción de espacios urbanos.
IO Skateparks ha sido responsable de algunos de los mejores skateparks de España, combinando funcionalidad, diseño moderno y durabilidad. Su enfoque profesional y su experiencia trabajando en proyectos públicos los convierte en la opción ideal para garantizar un resultado útil, seguro y de alto valor para toda la ciudad. Además, IO Skateparks tiene experiencia en la construcción de módulos adaptados para skate, roller y scooter, lo cual asegurará la inclusión de todos los practicantes de deportes urbanos.
Referencia profesional: IO Skateparks Una excelente alternativa sería IO Skateparks, una empresa especializada que ha construido algunos de los skateparks más importantes, mejor valorados y con mayor calidad de toda España. Su enfoque moderno, adaptado al entorno urbano y a las necesidades de riders de todos los niveles, garantiza la creación de espacios funcionales, seguros y atractivos para la comunidad. Adjunto un PDF con algunos de los proyectos realizados por IO Skateparks para que puedan visualizar el tipo de espacios que proponemos como modelo de referencia.
Conclusión Valencia necesita urgentemente un skatepark que represente la diversidad y crecimiento de su comunidad de deportes urbanos. Apostar por un espacio bien diseñado, gestionado de forma transparente y realmente público es invertir en salud, inclusión, cultura y futuro. Esta propuesta responde a una necesidad real y cuenta con referentes profesionales capaces de materializarla con calidad y responsabilidad.

VALLADO PARQUE INFANTIL
04/05/2025 • Algirós •
Vallado de zona infantil, con suelo goma para que no se metan por en medio perros, bicicletas, balones, etc

LIMPIEZA Y CONTRO DE PALOMAS.
06/05/2025 • Algirós •
Cuando empezé a vivir en este barrio, estaba lleno de niños/as y con una cierta limpieza de las calles, cableado en las fachadas y con unas cuantas Tortolas que aprovechaban las farolas que añadio el Ayuntamiento, sin consultar con los vecinos sobre la hubicación de éstas, que las puso a la altura de las ventanas iluminando, no solo las calles, sino también las habitaciones que utilizamos para descansar, que a causa de las citadas farolas tenemos que bajar las persianas si queremos un poco de tranquilidad.
Por otro lado, ahora tenemos Palomas para dar y vender, que continuamente nos ensucian las aceras, fachadas, persianas y cualquier parte de la vivienda y el Ayuntamiento no está haciendo nada, de igual manera que no hace nada para revisar los cables que aparecen en las fachadas con caida a las aceras.
Quiero añadir un caso curioso, en el que de vez en cuando pasa un tipo de camión pequeño con un operario con una manguera de tipo lanza, que va llimpiando una parte de la acera, omitiendo la acera de enfrente; la primera está limpia y la segunda sigue llena de cagadas de Paloma; todo esto se puede hacer extensible al resto del barrio de Algiros.
Mi propuesta consiste en realizar un control de las Palomas, cableados, pintadas en paredes y puertas y limpieza de las calles; algo que no se puede hacer con los medios que destinan en la actualidad.
MÁS FUENTES DE AGUA POTABLE
13/05/2025 • Algirós •
No hay suficientes fuentes y algunas ni funcionan, estaría genial que hubieran más

CREACIÓN DE UNA ROTONDA EN LA INTERSECCIÓN DE CLARIANO Y ALBALAT DELS TARONGERS
21/05/2025 • Algirós •
Como vecina del distrito de Algirós, propongo la creación de una nueva rotonda en la intersección de las calles Clariano y Albalat dels Tarongers. Esta zona presenta problemas evidentes de seguridad vial, debido a la alta velocidad de los vehículos, la confusión en la circulación y las frecuentes infracciones de sentido.
La instalación de una rotonda permitiría ordenar el tráfico de forma más eficiente, reducir la velocidad de los vehículos y garantizar una mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores. Además, contribuiría a pacificar el entorno urbano y a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
¿Qué beneficios aportaría esta rotonda?
-
Reducción efectiva de la velocidad de los vehículos.
-
Distribución más clara y segura del tráfico en una intersección conflictiva.
-
Prevención de infracciones de sentido habituales.
-
Mejora de la seguridad para peatones y ciclistas.
-
Mayor fluidez y orden en la circulación de la avenida.
Solicito el apoyo ciudadano para que esta propuesta sea tenida en cuenta en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de València. Con tu voto, podemos conseguir un barrio más seguro, accesible y bien organizado.
¡Vota por la seguridad vial en Algirós!

LIMPIEZA ANTIGUA FUENTE PLAZA EL CEDRO
28/05/2025 • Algirós •
En el parque de la Plaza del Cedro concretamente en la rotonda que hay en la Calle Campoamor, existe una fuente ornamental que en el pasado se convirtió en una rotonda con plantas ornamentales, pero que en la actualidad se encuentra estropeada y sucia toda llena de grafitis.
Propuesta de limpieza de grafitis para dejarla en perfecto estado.
CREAR NUEVO PASO DE CEBRA
22/05/2025 • Algirós •
Buenas tardes,
por favor, crear nuevo paso de cebra entre el cruce de avda catalunya y la rotonda avda catalunya con avda Tarongers.
Los que viven en algiros como los que viven al otro lado de la avda catalunya, estamos totalmente desconectados, no hay conexion fluida entre ambos distritos, resulta tedioso tener que dar una vuelta grande para poder cruzar, con tan solo dos pasos de cebra existentes, anteriormente mencionados, que dificultan la movilidad entre esos distritos-
Gracias
PLAZAS PARKING MÚSICO GINÉS Y ALREDEDORES Y VIGILANCIA POLICIAL
28/05/2025 • Algirós •
Es necesario crear plazas de garaje por esta zona. Y aumentar la seguridad del barrio.
INTERVENCIÓ INTEGRAL EN AVINGUDA CARDENAL BENLLOCH DE LA CIUTAT
25/05/2025 • Algirós •
Proposta per a intervenció integral en Avinguda Cardenal Benlloch des del tram de l'avinguda del Port fins a l'avinguda Blasco Ibáñez amb les següents actuacions: Calmar el trànsit de vehicles que és molt intens i amb excessiva i temerària velocitat Dotar-li d'atributs propis d'avinguda urbana transitada per persones i no una autopista. Millorar la mobilitat i els espais per als vianants És una avinguda amb excessiu soroll i amb molta contaminació ambiental pel trànsit vehicles La vegetació i l'arbreda cada vegada és més escassa. Hi ha més de 30 escocells buits i no es reposen: més soroll, menys ombres, més contaminació Una mala imatge de la ciutat i mala qualitat residencial per al conjunt del veïnat